12 results on '"Yolanda Cruz Proenza Garrido"'
Search Results
2. La dimensión psicológica en la calidad del aprendizaje universitario
- Author
-
Yamila Cuenca Arbella, Yolanda Cruz Proenza Garrido, and Bárbara Lidia Doce Castillo
- Subjects
dimensión, dimensión psicológica, calidad del aprendizaje, aprendizaje universitario ,Education - Abstract
En el artículo se aborda un tema de extraordinario valor en el proceso de formación de un profesional universitario competente en correspondencia con las exigencias sociales; los fundamentos psicológicos, así como la caracterización psicopedagógica del estudiante permite la construcción teórica sobre la calidad del aprendizaje universitario; desde los posicionamientos internacionales y nacionales de las políticas sobre calidad de la educación y educación universitaria. En el estudio se empleó la investigación cualitativa, apoyándose en los métodos de observación, entrevistas, encuestas, análisis y síntesis, análisis y crítica de fuentes, todo ello a partir de una rigurosa sistematización teórica. Como resultado se aporta una conceptualización de la dimensión objeto de estudio, su caracterización y una propuesta de dimensiones e indicadores que denotan la calidad del aprendizaje en estos profesionales.
- Published
- 2020
3. LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO COMO ESENCIA DEL PROCESO FORMATIVO QUE FAVOREZCA UN EGRESADO DE PERFIL AMPLIO
- Author
-
Luis Manuel Leyva Leyva, Yolanda Cruz Proenza Garrido, and Laura Letícia Mendoza Tauler
- Subjects
Sistematización teórica, calidad, educación, evaluación de la calidad de la educación, aprendizaje universitario. ,Education - Abstract
El siguiente artículo expone las ideas relacionadas con la sistematización teórica para la búsqueda de regularidades, desde la interpretación de la práctica educativa de las universidades cubanas. En este sentido, se enfatiza en la formación de profesionales con especial atención al aprendizaje que se debe derivar del encargo social del modelo de formación. Sobre esta base, en su evolución los fundamentos psicopedagógicos y didácticos que sostienen el tipo de universidad innovadora que reconoce el MES como exigencia para este siglo. Consecuentemente, se abordan los fundamentos científicos para la determinación de aquellos elementos teóricos y metodológicos que fundamenten el diagnóstico de su calidad y comprensión. Además, del concepto se abordan otras reflexiones a consideración de los investigadores del proyecto. Para ello, se explican las categorías calidad y evaluación de la calidad de la educación. Lo anterior, se logra desde la propuesta de una metodología que sigue un enfoque de investigación con la incorporación de los métodos mixtos. De manera que, la lógica en el tratamiento a la información parte, además, de reconocer que la sistematización teórica constituye un enfoque que la distingue como investigación educativa.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
4. UNA METODOLOGÍA PARA LA GENERALIZACIÓN DE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
- Author
-
Yolanda Cruz Proenza Garrido, Humberto Marrero Silva, and Raúl Hermenegildo Romero Rodríguez
- Subjects
Generalización de la actividad científica, metodología de generalización, resultados científicos. ,Education - Abstract
El siguiente artículo trata sobre una sistematización realizada sobre el concepto de metodología. Para ello, se muestra como se ha definido de variadas maneras; las que varían en dependencia del plano desde el cual se precisan. Lo anterior, presupone que conceptualmente puede ser entendida desde un punto de vista general, particular o específico. Al respecto, el trabajo tiene como objetivo presentar los resultados de la metodología que se construye como resultado científico. De manera que, fue necesario prestarle atención a los elementos que la componen; entre los que se encuentran; métodos, procedimientos y técnicas. Estos, permiten presentar los resultados de la generalización de la actividad científica. Además, a partir del impacto que recibe la ciencia pedagógica, están dirigidas a enriquecer; la investigación pedagógica, la teoría pedagógica, o la práctica pedagógica. Lo anterior, implica un ejemplo de aplicación a un estudio de profundización para la generalización de los resultados científicos a la formación inicial del profesional de educación en las universidades.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
5. ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LAS AULAS UNIVERSITARIAS DESDE UN ENFOQUE DESARROLLADOR
- Author
-
Laura Leticia Mendoza Tauler, Yolanda Cruz Proenza Garrido, and Bárbara Lidia Doce Castillo
- Subjects
Estrategia, formación, profesionalización. ,Education - Abstract
En el presente artículo se presenta una experiencia de cómo desarrollar las aulas universitarias con un enfoque desarrollador (resultado derivado de investigaciones nacionales desarrolladas por el Centro de Estudios en Ciencias de la Educación). Ello sobe la base de que las prácticas educativas (si se enseñan con especial cuidado y son bien aprendidas) proporcionan una sólida preparación, tanto para el mundo laboral como para los estudios avanzados, en todos los campos basados en las ciencias, las tecnologías y la sociedad. En la historia del desarrollo educativo del pasado siglo y lo vivido del siglo XXI, se refleja la necesidad de estudiar los diferentes factores que inciden en el desarrollo integral de la personalidad de niños, adolescentes y jóvenes en los diferentes contextos socioeducativos. La preparación de los maestros y profesores para encarar tal reto social, una educación de calidad, exige de la investigación como herramienta de trabajo diario para la comprensión del hecho pedagógico.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
6. LA CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
- Author
-
Humberto Marrero Silva, Emilio Alberto Ortiz Torres, and Yolanda Cruz Proenza Garrido
- Subjects
Formación laboral, cualidades laborales, ser creativo. ,Education - Abstract
El presente artículo aborda dos categorías importantes en el desarrollo de un profesional de la educación: la creatividad y la formación laboral. Tiene como objetivo contribuir a la preparación del claustro universitario y estimular el desarrollo de condiciones suficientes para la asimilación de las crecientes exigencias que hace la sociedad actual a todo profesional. Todo ello en función de la preparación del claustro universitario para diagnosticar, proyectar, sistematizar y evaluar el desarrollo de la formación laboral en los estudiantes universitarios. El trabajo se realizó a partir de la observación participante, con el objetivo de apreciar cómo se desempeñan profesionalmente los profesores que dirigen el proceso formativo de los profesionales de la educación. Se entrevistaron profesores y directivos implicados en el proceso formativo de los profesionales de la educación, con el propósito de indagar en los conocimientos que poseen en relación con la creatividad, en función de su desempeño laboral. Se analizaron documentos de carácter didáctico-metodológico de la carrera para conocer cómo se concibe el proceso, así como fuentes bibliográficas relacionadas con el tema para precisar algunos antecedentes y la fundamentación teórica del presente trabajo. Los principales resultados se concretan en la fundamentación de ambas categorías, la caracterización de la cualidad laboral ser creativo en esos profesionales en formación y la propuesta de los rasgos que tipifican esta cualidad y su presencia en el desempeño de estos profesionales.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
7. Integración y sistematización de contenidos biomédicos y matemáticos en la formación del médico
- Author
-
Luis Alberto Escalona Fernandez, Neldi Virgen Castro Hermidas, and Yolanda Cruz Proenza Garrido
- Subjects
Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Introducción: La interpretación de curvas de funciones elementales y sus razones de cambio, se convierten en una herramienta de trabajo para la resolución de algunos problemas profesionales de la carrera de Medicina. Objetivo: Proponer tareas integradoras profesionales para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde las disciplinas de las Ciencias Básicas Biomédicas. Métodos: Se emplean los métodos teóricos análisis y síntesis, inducción y deducción y abstracción y concreción, así como el método clínico y epidemiológico. Se aplican métodos, procedimientos y algoritmos matemáticos, construcción de curvas de funciones elementales y sus razones de cambio. Resultados: Se elaboran tareas integradoras profesionales, en las cuales el análisis comparativo de las curvas de las funciones y sus razones de cambio facilita la comprensión, explicación e interpretación de la información representada, la cual constituye la solución de algunos problemas profesionales de la carrera de Medicina. Conclusiones: La solución de tareas integradoras profesionales consolida, generaliza y comprueba contenidos de las Ciencias Básicas Biomédicas y Matemáticas, que constituyen alternativas para adoptar decisiones y verificar terapéuticas en pacientes. Palabras clave: resolución de problemas profesionales, modo de actuación y tareas integradoras profesionales.
- Published
- 2020
8. INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
- Author
-
Laura Leticia Mendoza Tauler, Alberto Leyva Figueredo, and Yolanda Cruz Proenza Garrido
- Subjects
formación universitaria, innovación, investigación, procesos de desarrollo humano. ,Education - Abstract
En el artículo se presenta una experiencia en la formación universitaria de los profesionales desde el desarrollo de la innovación y la investigación en los procesos de desarrollo humano. Se exponen ideas para el mejoramiento de la práctica social desde las diversas miradas del perfeccionamiento de la Educación Superior, a partir de la relación ciencia, tecnología y desarrollo social, en función de aprender a conocer, a hacer, a convivir y a ser, a partir de una ética humanista y solidaria. Además, se parte de las experiencias vivenciales en aras de ofertar una educación para la vida hacia una práctica pedagógica contemporánea en la solución de los problemas profesionales. Los principales resultados han logrado un impacto en la práctica educativa desde su introducción y generalización como la vía estratégica para impulsar las transformaciones y elevar de forma permanente la calidad de la educación.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
9. LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO COMO ESENCIA DEL PROCESO FORMATIVO QUE FAVOREZCA UN EGRESADO DE PERFIL AMPLIO
- Author
-
Yolanda Cruz Proenza Garrido, Laura Leticia Mendoza Tauler, and Luis Manuel Leyva Leyva
- Subjects
Social order ,Educational research ,Interpretation (philosophy) ,media_common.quotation_subject ,Quality (business) ,Sociology ,lcsh:L ,Sistematización teórica, calidad, educación, evaluación de la calidad de la educación, aprendizaje universitario ,Epistemology ,media_common ,lcsh:Education - Abstract
El siguiente artículo expone las ideas relacionadas con la sistematización teórica para la búsqueda de regularidades, desde la interpretación de la práctica educativa de las universidades cubanas. En este sentido, se enfatiza en la formación de profesionales con especial atención al aprendizaje que se debe derivar del encargo social del modelo de formación. Sobre esta base, en su evolución los fundamentos psicopedagógicos y didácticos que sostienen el tipo de universidad innovadora que reconoce el MES como exigencia para este siglo. Consecuentemente, se abordan los fundamentos científicos para la determinación de aquellos elementos teóricos y metodológicos que fundamenten el diagnóstico de su calidad y comprensión. Además, del concepto se abordan otras reflexiones a consideración de los investigadores del proyecto. Para ello, se explican las categorías calidad y evaluación de la calidad de la educación. Lo anterior, se logra desde la propuesta de una metodología que sigue un enfoque de investigación con la incorporación de los métodos mixtos. De manera que, la lógica en el tratamiento a la información parte, además, de reconocer que la sistematización teórica constituye un enfoque que la distingue como investigación educativa.
- Published
- 2019
10. LA CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN LABORAL DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
- Author
-
Yolanda Cruz Proenza Garrido, Emilio Alberto Ortiz Torres, and Humberto Marrero Silva
- Subjects
Medical education ,Process (engineering) ,media_common.quotation_subject ,Subject (documents) ,Participant observation ,Formación laboral, cualidades laborales, ser creativo ,Creativity ,Work (electrical) ,Quality (business) ,Function (engineering) ,Psychology ,lcsh:L ,Know-how ,media_common ,lcsh:Education - Abstract
El presente artículo aborda dos categorías importantes en el desarrollo de un profesional de la educación: la creatividad y la formación laboral. Tiene como objetivo contribuir a la preparación del claustro universitario y estimular el desarrollo de condiciones suficientes para la asimilación de las crecientes exigencias que hace la sociedad actual a todo profesional. Todo ello en función de la preparación del claustro universitario para diagnosticar, proyectar, sistematizar y evaluar el desarrollo de la formación laboral en los estudiantes universitarios. El trabajo se realizó a partir de la observación participante, con el objetivo de apreciar cómo se desempeñan profesionalmente los profesores que dirigen el proceso formativo de los profesionales de la educación. Se entrevistaron profesores y directivos implicados en el proceso formativo de los profesionales de la educación, con el propósito de indagar en los conocimientos que poseen en relación con la creatividad, en función de su desempeño laboral. Se analizaron documentos de carácter didáctico-metodológico de la carrera para conocer cómo se concibe el proceso, así como fuentes bibliográficas relacionadas con el tema para precisar algunos antecedentes y la fundamentación teórica del presente trabajo. Los principales resultados se concretan en la fundamentación de ambas categorías, la caracterización de la cualidad laboral ser creativo en esos profesionales en formación y la propuesta de los rasgos que tipifican esta cualidad y su presencia en el desempeño de estos profesionales.
- Published
- 2019
11. ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LAS AULAS UNIVERSITARIAS DESDE UN ENFOQUE DESARROLLADOR
- Author
-
Yolanda Cruz Proenza Garrido, Laura Leticia Mendoza Tauler, and Bárbara Lidia Doce Castillo
- Subjects
media_common.quotation_subject ,Quality education ,Pedagogy ,Estrategia, formación, profesionalización ,Personality ,Face (sociological concept) ,Sociology ,Special care ,lcsh:L ,Educational development ,media_common ,lcsh:Education - Abstract
En el presente artículo se presenta una experiencia de cómo desarrollar las aulas universitarias con un enfoque desarrollador (resultado derivado de investigaciones nacionales desarrolladas por el Centro de Estudios en Ciencias de la Educación). Ello sobe la base de que las prácticas educativas (si se enseñan con especial cuidado y son bien aprendidas) proporcionan una sólida preparación, tanto para el mundo laboral como para los estudios avanzados, en todos los campos basados en las ciencias, las tecnologías y la sociedad. En la historia del desarrollo educativo del pasado siglo y lo vivido del siglo XXI, se refleja la necesidad de estudiar los diferentes factores que inciden en el desarrollo integral de la personalidad de niños, adolescentes y jóvenes en los diferentes contextos socioeducativos. La preparación de los maestros y profesores para encarar tal reto social, una educación de calidad, exige de la investigación como herramienta de trabajo diario para la comprensión del hecho pedagógico.
- Published
- 2019
12. La formación del maestro para el trabajo en el grupo multigrado
- Author
-
Dora Caridad Peña Infante, Mirnaldo Martínez Domínguez, and Yolanda Cruz Proenza Garrido
- Subjects
Escuela multigrado ,Grupo clase multigrado ,Formación de maestros ,lcsh:Theory and practice of education ,Proceso de enseñanza aprendizaje ,lcsh:LB5-3640 - Abstract
La dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en el grupo clase multigrado requiere de maestros preparados para atender las diferentes complejidades que se dan en este contexto. Las técnicas y métodos empíricos utilizados revelan insuficiencias en la preparación teórico-metodológica de los maestros para la concepción de la clase única. En este sentido, se ofrecen fundamentos teórico-metodológicos que sustentan el trabajo en el grupo clase multigrado, se ejemplifica con actividades integradas para combinaciones complejas y se valoran los resultados de los cursos que se generan del programa de formación propuesto como aporte práctico de la tesis doctoral de la autora principal.
- Published
- 2017
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.