1. Desarrollo de una Arquitectura empresarial utilizando un enfoque ágil para PYMES que comercializan soluciones y servicios tecnológicos en la provincia de Chimborazo
- Author
-
Villa Padilla, Carlos Roberto and Balseca Manzano, José Marcelo
- Subjects
BUSINESS PROCESS MANAGEMENT ,PYME ,ARQUITECTURA EMPRESARIAL ,SCRUM - Abstract
1. Introducción. -- 2. Planteamiento de la propuesta de trabajo. --3. Marco Teórico. --4. Metodología. --5. Resultados. --6. Conclusiones y Recomendaciones. Las PYME dedicadas a la venta y servicios de tecnología administran sus empresas de forma inadecuada por la falta de una visión administrativa que les permita tener un mayor control de sus procesos. La investigación tiene como finalidad implementar una arquitectura empresarial (AE) con enfoque ágil para la toma de decisiones acertadas y optimización de recursos en la PYME tecnológica modelo, aplicando la metodología Business Process Management (B.P.M), ya que esta permite combinar las tecnologías de la información, metodología de procesos y gobierno. Debido al estudio propuesto para brindarle a esta arquitectura el enfoque ágil se aplicó el modelo de gestión de proyectos SCRUM y las herramientas de automatización como bizagiBPM, con el propósito de que las PYME disminuyan la brecha que existe entre el área de negocio y tecnológica; se procedió con el levantamiento de información, la definición de requerimientos para el cumplimiento de objetivos y su funcionalidad aplicando el modelo ágil y sus etapas o Sprint establecidos. Para la elaboración y diseño de la Arquitectura empresarial con enfoque ágil se consideran las mismas etapas de “The Open Group Architecture Framework (TOGAF)” y sus cuatro dimensiones, los cuales deben adaptarse al requerimiento del negocio, resultando relevante implementar una solución que optimice y estandarice los procesos de negocio de estas organizaciones. Implementada la AE, la PYME modelo reestructuró su parte administrativa, mejoró su infraestructura empresarial, optimizó todos sus recursos y permitió tomar decisiones acertadas, esta investigación se realizó con el afán de volver a estas empresas productivas, eficientes y con mayor rentabilidad. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Dirección de Investigación y Posgrados Magíster en Gerencia Informática
- Published
- 2018