Cada vez se está poniendo más de moda el fútbol 3x3. Deporte sencillo, accesible para todo el mundo, en el que se necesitan a pocos jugadores y el cual no requiere mucho espacio para ser llevado a cabo. Estas son unas de las muchas razones por las que su evolución es creciente en todo momento y ya se ha decidido convertirlo en un deporte oficial. En este proyecto se fijarán una serie de metas a llevar a cabo. En primer lugar, se diseñará un prototipo de campo en el que se podrán añadir o quitar una serie de variables. Dependiendo del cliente conviene más un recinto u otro. Seguidamente, se procederá a realizar un análisis sobre los materiales idóneos para la construcción teniendo en cuenta su precio, sus características principales y las ventajas de unos respecto otros. Más adelante, se desarrollará un plan de negocios para sacar adelante una empresa que se dedique a diseñar nuestra infraestructura, distribuirla y alquilarla. En este Business Plan se seguirá el esquema básico económico estudiando la empresa, el mercado, el plan de marketing y el plan financiero. Por último, en el cuarto punto del trabajo se realizará un análisis de sostenibilidad de dicho proyecto. Aquí, se estudiarán dos de sus tres pilares básicos: el medio ambiente y el bienestar social. El aspecto económico conforma todo el tercer punto ya. Uniendo estas cuatro partes se obtendrá el TFG final, cuyo mejor resumen es su propio título: “Creación y diseño de la infraestructura de un campo de fútbol 3x3 y estudio de su sostenibilidad”.