20 results on '"SISTEMAS DE CREDITO"'
Search Results
2. Capitales en trance: la deuda privada interna en Brasil a mediados del siglo XIX
- Author
-
Carlos Eduardo Valencia Villa and Walter Luiz Pereira
- Subjects
historia económica ,aspectos financieros ,sistemas de crédito ,Brasil ,siglo XIX ,Business ,HF5001-6182 ,Economic history and conditions ,HC10-1085 ,Economics as a science ,HB71-74 - Abstract
El primer objetivo del texto es explicar el debate historiográfico sobre la transferencia de capital en la economía brasileña posterior a 1850. Un abundante grupo de autores defiende que esta partió del comercio atlántico de esclavos y tuvo como destino inversiones modernas; para ellos, esta transferencia fue consecuencia del fin del comercio internacional de cautivos. Frente a ese grupo de historiadores se encuentra otro conjunto, mucho menor, que refuta esa transferencia. Este segundo grupo tiene razón, pues no existen evidencias que sustenten que ocurrió la transferencia de capital. El segundo objetivo es mostrar que el dinamismo de la economía brasileña después de 1850 y hasta 1864 estaba vinculado al desempeño del financiamiento interno de la economía. Para demostrarlo, se calcula el monto mínimo del flujo de crédito privado interno y se infiere su crecimiento. Además, las características de ese crédito ayudan a explicar la crisis de 1864.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. La probabilidad de incumplimiento y su estimación en una cartera de consumo en una empresa del sector de combustible
- Author
-
Tamara Ayus, Armando Lenin, Narváez Quintero, Juan Diego, Jaramillo Jaramillo, Luis Javier, Tamara Ayus, Armando Lenin, Narváez Quintero, Juan Diego, and Jaramillo Jaramillo, Luis Javier
- Published
- 2023
4. Propuestas Metodológicas para el Establecimiento de un Score de Crédito a Partir de Metodologías de Componentes Principales
- Author
-
Ramírez Gutiérrez, Catherine Helene / Directora, Castro Ropero, Jeimy Alexandra, Quintero Torres, Ivana Maria, Ramírez Gutiérrez, Catherine Helene / Directora, Castro Ropero, Jeimy Alexandra, and Quintero Torres, Ivana Maria
- Abstract
Los modelos de score de crédito son instrumentos que generan calificaciones según el historial y comportamiento crediticio del individuo, estos son utilizados por las entidades financieras para caracterizar a sus clientes. Los cuales ayudan en la toma de la decisión para el otorgamiento de un crédito evitando que se generen perdidas por el incumplimiento por parte de sus clientes. La superintendencia Bancaria de Colombia, ahora Superintendencia Financiera de Colombia, a través de la circular Externa 11 y de la carta Circular 31 de marzo de 2002, desarrolló un nuevo mecanismo de gestión del riesgo de crédito para aquella entidad vigilada por medio del Sistema de Administración de riesgo crediticio (SARC). El objetivo de este sistema es fortalecer la medición y control del riesgo de crédito, exponiendo la libertad para cada una de las entidades financieras de desarrollar modelos propios para mitigar este riesgo anteriormente nombrado. El objetivo de este trabajo es la elaboración de un modelo de score de crédito dadas las características cualitativas y cuantitativas de vida de una persona enfocándose en los años 2018 y 2019, utilizando información de tipo poblacional, suministrada en la encuesta de calidad de vida (ECV) que realiza anualmente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) aplicando como herramienta estadística la metodología de componentes principales, la cual busca minimizar la variabilidad a partir de una combinación lineal. No obstante, esta metodología no permite calcular probabilidades de ocurrencia de default, en tanto la finalidad de este documento es realizar una propuesta no solamente para minimizar la varianza sino tratar de generar una aproximación a una medición de puntaje de crédito. A partir de la aplicación de dicha metodología, se evidenció que en promedio la población tiene características similares en los años 2018 y 2019, siendo en su mayoría mujeres, que saben leer y escribir, con nivel educativo en promedio de básic, Credit score models are instruments that generate ratings according to the credit history and behavior of the individual, these are used by financial entities to characterize their clients. Which help in making the decision to grant a loan, preventing losses from being generated due to non-compliance by their clients. The Banking Superintendence of Colombia, now the Financial Superintendence of Colombia, through External Circular Letter 11 and Circular Letter March 31, 2002, developed a new credit risk management mechanism for that entity supervised by means of the Administration System. of credit risk (SARC). The objective of this system is to strengthen the measurement and control of credit risk, exposing the freedom for each of the financial entities to develop their own models to mitigate this aforementioned risk. The objective of this work is the elaboration of a credit score model given the qualitative and quantitative characteristics of a person's life, focusing on the years 2018 and 2019, using population-type information, provided in the quality of life survey (ECV).) carried out annually by the National Administrative Department of Statistics (DANE) applying the principal components methodology as a statistical tool, which seeks to minimize variability from a linear combination. However, this methodology does not allow calculating probabilities of occurrence of default, while the purpose of this document is to make a proposal not only to minimize the variance but also to try to generate an approximation to a credit score measurement. From the application of said methodology, it was evidenced that on average the population has similar characteristics in the years 2018 and 2019, being mostly women, who know how to read and write, with an average educational level of basic primary. For its part, income is the variable that presents the greatest variation, ranging from $190,000 to $710,000 approximately for the year 2018 and from $275,000 to $1,030,000 for the
- Published
- 2022
5. 'One Belt, One Road' corrosion or cooperation?
- Author
-
Muñoz Vargas, Sofía Carolina and Lesmes Ferrucho, Sandra Cecilia
- Subjects
China ,CHINA - COMERCIO EXTERIOR ,Cooperación ,ANALISIS DE INVERSIONES ,New Silk Road ,Credits ,Inversión ,Debt ,Créditos ,Cooperation ,Nueva Ruta de la Seda ,Deuda ,SISTEMAS DE CREDITO ,INFRAESTRUCTURA (ECONOMIA) ,Investment - Abstract
La iniciativa estratégica One Belt One Road, que supone inversiones gigantescas de China en países de África, Asia, Europa y América Latina, ha sido objeto de críticas y aplausos por distintos países y académicos. Pues a pesar de las buenas intenciones que China pretende exhibir con el megaproyecto para la construcción de infraestructura, la realidad y la experiencia de quienes ya son parte de la Nueva Ruta ha dejado una pregunta sin resolver: ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de China con la iniciativa? Casos como los de Sri Lanka y Etiopía son evidencia de lo peligrosos y corrosivos que pueden llegar a ser los créditos que se ofrecen para la construcción de infraestructura. Los países latinoamericanos por su parte han tenido acercamientos más positivos con la iniciativa, sin embargo, Colombia se mantiene firme en no entrar a formar parte de la estrategia China. O por lo menos, por ahora. The One Belt One Road strategic initiative, which involves gigantic investments by China in countries in Africa, Asia, Europe and Latin America, has been the subject of criticism and applause by various countries and academics. Well, despite the good intentions that China intends to display with the megaproject for the construction of infrastructure, the reality and experience of those who are already part of the New Route has left an unresolved question: What are China's true intentions with the initiative? Cases like those of Sri Lanka and Ethiopia are evidence of how dangerous and corrosive credits offered for infrastructure construction can become. Latin American countries, for their part, have had more positive approaches to the initiative, however, Colombia remains firm in not becoming part of the Chinese strategy. Or at least, for now. Pregrado
- Published
- 2022
6. Dissemination and socialization of a line of credit directed to the colombian coffee sector
- Author
-
Diaz paternina, German Ignacio and Marquez Verbel, Stella Maria
- Subjects
sector cafetero ,socialization ,Línea de crédito ,Line of credit ,Divulgación ,MERCADEO ,financiación ,financing ,BANCOS ,ESTRATEGIAS PARA EL DEARROLLO ,INDUSTRIA DEL CAFE - COLOMBIA ,SISTEMAS DE CREDITO ,socialización ,disclosure ,coffee sector - Abstract
El artículo tuvo el objetivo de plantear estrategias de divulgación y socialización de una línea de crédito para la entidad financiera “Bancoagil”, dirigida al sector cafetero colombiano en el año 2022, para llegar al alcance de este objetivo, fue necesario la implementación de una investigación cualitativa, con un enfoque exploratorio-descriptivo y un diseño de investigación explicativa, la población la conformaron las personas que desarrollan actividades en el sector cafetero colombiano del país, y para la recolección de la información se desarrollaron una revisión documental o bibliográfica. Como resultado se obtienen la revisión del potencial del mercado y de las condiciones de líneas de crédito en el sector cafetero del país, el análisis del comportamiento del crédito y las estrategias de divulgación y socialización de la línea de crédito y la conclusión principal da cuenta de las dificultades de este gremio para el acceso a la financiación a través del crédito. The article had the objective of proposing strategies for the dissemination and socialization of a line of credit for the financial entity "Bancoagil", aimed at the Colombian coffee sector in the year 2022, to reach the scope of this objective, it was necessary to implement an investigation qualitative, with an exploratory-descriptive approach and an explanatory research design, the population was made up of people who carry out activities in the Colombian coffee sector in the country, and a documentary or bibliographic review was developed for the collection of information. As a result, the review of the market potential and the conditions of lines of credit in the coffee sector of the country, the analysis of the behavior of credit and the strategies of disclosure and socialization of the line of credit are obtained and the main conclusion realizes that the difficulties of this guild for access to financing through credit. Especialización
- Published
- 2022
7. Social, economic and technological strategies for financial inclusion in Colombia - branch: life insurance
- Author
-
Salcedo Avellaneda, Laura Iveth and Martinez de la Peña, Marisol
- Subjects
Insurtech life insurance ,Inclusión financiera ,Servicios financieros ,Financial technological innovation ,Insurtech ramo seguro de vida ,Mockup ,Innovación financiera tecnológica ,Sistemas de crédito ,Financial Inclusion ,Fintech ,Gestión financiera ,Seguros - Industrias - Abstract
El presente trabajo busca proponer estrategias que permitan que el nivel de inclusión financiera sea mayor en el país, enfocadas a la población vulnerable, por medio de la adquisición de seguros de vida. Con este fin se explican conceptos relacionados con el desarrollo de la investigación, como la evolución de la inclusión financiera en general, la relación entre solicitud de seguros y dicha inclusión, la innovación tecnológica en materia financiera que permite que la inclusión sea una realidad, las circunstancias que impiden que la población vulnerable tenga acceso a estas tecnologías y las barreras de entrada con que se enfrentan las Insurtech en el país. Adicionalmente, como producto final de la presente investigación se diseña una solución tecnológica (mockup) para implementar algunas de las estrategias propuestas que buscan disminuir la brecha entre la oferta y la demanda de seguros de vida en el país. The current document intends to propose strategies that enables to increase the country’s financial inclusion focused on vulnerable population, through life insurance acquisition. With this objective, concepts such as the evolution on financial inclusion in general, the relation between insurance requirements and financial inclusion are going to be explain. Taking into account themes like the technologic innovation in financial matters allow the financial inclusion to be a reality and the circumstances of vulnerable population that inhibit them to have access to these new technologies, even the barriers to entry that are face by the new Insurtech companies in Colombia. In addition, the final product of the current investigation is the design of a technological solution (mockup) to execute two or more of the strategies suggested to reduce the gap between the demand and supply of life insurance in Colombia. Magíster en Gestión Financiera Maestría
- Published
- 2020
8. Modelo para el otorgamiento, seguimiento y control de crédito de los clientes
- Author
-
Ospina Mejía, Jaime Alberto, Sanabria Velásquez, María del Pilar, Ospina Mejía, Jaime Alberto, and Sanabria Velásquez, María del Pilar
- Abstract
El siguiente trabajo tiene como finalidad proponer un modelo para el otorgamiento, seguimiento y control de cupos de crédito de los clientes de una empresa, teniendo como base la información de los estados financieros, compuestos por el balance general y el estado financiero de pérdida y ganancia de los clientes objeto de estudio. También se analizarán los siguientes indicadores: Capital de trabajo/ Activo total, Utilidades retenidas/Activo total, Utilidad operacional/Activo total, Patrimonio total/Pasivo total, Ventas netas/Activo total; estos son fundamentales para poder aplicar el modelo Altman Z Score. Dicho modelo se usa por medio de una sencilla técnica de análisis, que señala la probabilidad de quiebra que pueden tener los clientes; para ello, se tomarán como muestra diez clientes medianos de la compañía que pueden advertir qué tan viable será otorgar un crédito o hacerle seguimiento a los cupos de crédito. El sector, y algunas variables cualitativas, pueden mejorar o desmejorar la calificación, y estas no se tienen en cuenta en la compañía. Además, para épocas de recesión o expansión económica es importante darle más peso los resultados del último año., The following work has the purpose of proposing a model for the granting, monitoring and control of Clients' credit quotas based on the information of the financial statements such as the Balance Sheet and the financial statement of Loss and Gain of the clients object of study of the years 2015, 2016, 2017 and 2018, the following indicators will be analyzed; Working Capital/Total Assets, Retained Earnings/Total Assets, Operating Profit/Total Assets, Total Equity/Total Liabilities, Net Sales/Total Assets, these indicators are fundamental to be able to apply the Altman Z Score model. This is a simple analysis technique that indicates the probability of bankruptcy that customers may have, for this purpose, ten medium-sized customers of the company will be taken as a sample and will indicate how viable it will be to grant and / or monitor credit quotas. The sector and some qualitative variables can improve or impair the rating and these are not taken into account in the company. Also for times of recession or economic expansion it is important to give more weight to the results of the last year.
- Published
- 2020
9. Modelo para el otorgamiento, seguimiento y control de crédito de los clientes
- Author
-
Sanabria Velásquez, María del Pilar and Ospina Mejía, Jaime Alberto
- Subjects
Financial statements ,Clientes ,Follow-up ,Control ,CAPITAL ,Indicators ,INDICADORES ECONÓMICOS ,Clients ,Indicadores de riesgo ,ESTADOS FINANCIEROS ,Seguimiento ,SISTEMAS DE CRÉDITO ,RELACIONES CON LOS CLIENTES - Abstract
El siguiente trabajo tiene como finalidad proponer un modelo para el otorgamiento, seguimiento y control de cupos de crédito de los clientes de una empresa, teniendo como base la información de los estados financieros, compuestos por el balance general y el estado financiero de pérdida y ganancia de los clientes objeto de estudio. También se analizarán los siguientes indicadores: Capital de trabajo/ Activo total, Utilidades retenidas/Activo total, Utilidad operacional/Activo total, Patrimonio total/Pasivo total, Ventas netas/Activo total; estos son fundamentales para poder aplicar el modelo Altman Z Score. Dicho modelo se usa por medio de una sencilla técnica de análisis, que señala la probabilidad de quiebra que pueden tener los clientes; para ello, se tomarán como muestra diez clientes medianos de la compañía que pueden advertir qué tan viable será otorgar un crédito o hacerle seguimiento a los cupos de crédito. El sector, y algunas variables cualitativas, pueden mejorar o desmejorar la calificación, y estas no se tienen en cuenta en la compañía. Además, para épocas de recesión o expansión económica es importante darle más peso los resultados del último año., The following work has the purpose of proposing a model for the granting, monitoring and control of Clients' credit quotas based on the information of the financial statements such as the Balance Sheet and the financial statement of Loss and Gain of the clients object of study of the years 2015, 2016, 2017 and 2018, the following indicators will be analyzed; Working Capital/Total Assets, Retained Earnings/Total Assets, Operating Profit/Total Assets, Total Equity/Total Liabilities, Net Sales/Total Assets, these indicators are fundamental to be able to apply the Altman Z Score model. This is a simple analysis technique that indicates the probability of bankruptcy that customers may have, for this purpose, ten medium-sized customers of the company will be taken as a sample and will indicate how viable it will be to grant and / or monitor credit quotas. The sector and some qualitative variables can improve or impair the rating and these are not taken into account in the company. Also for times of recession or economic expansion it is important to give more weight to the results of the last year.
- Published
- 2020
10. Correlational study between the work environment and the innovative potential of the commercial vehicle credit area of Banco de Occidente in the Bogotá city
- Author
-
Anacona Taque, Luisa Fernanda, Camargo Segura, Yuly Gaylord, Espinosa Baena, Leidy Dulfary, and Oviedo Rivero, Ernesto
- Subjects
Bancos ,Organizations ,Calidad de vida en el trabajo ,Operaciones bancarias ,Employees ,Banks ,Clima organizacional ,Empleados ,Organizational climate ,Rendimiento laboral ,Sistemas de crédito ,Organizaciones - Abstract
Este articulo presenta el estudio de investigación de tipo correlacional entre el clima laboral y el potencial innovador del área comercial de crédito de vehículos del banco de occidente en la ciudad de Bogotá. Se realiza la recolección de datos por medio de encuestas usando la metodología cuantitativa a través de cuatro cuestionarios sobre el clima laboral y cuatro sobre el potencial innovador obteniendo un grado de correlación entre los dos aspectos que consideramos estudiar. Dichos resultados permiten determinar que no existe un grado de correlación del clima laboral con el potencial innovador del área de crédito del Banco de Occidente en la ciudad de Bogotá, actuando cada variable de forma independiente de la otra, aunque se puede determinar los grados altos que arrojan los resultados en cuanto el ambiente laboral sano que se tiene en el departamento y el desarrollo creador e innovador de sus colaboradores. This article presents the correlational research study between the work environment and the innovative potential of the commercial vehicles credit area of the Banco de Occidente in the Bogotá city. We carried out through surveys using the quantitative methodology through four questionnaires on the work environment and four on the innovative potential, obtaining a degree of correlation between the two aspects that we consider to study. These results allow to determine that there is no degree of correlation of the work environment with the innovative potential of the commercial vehicles credit area of the Banco de Occidente in the Bogotá city, each variable acting independently of the other, although the high degrees that can be determined They show the results regarding the healthy work environment in the department and the creative and innovative development of its employees. Especialista Dirección Financiera - Virtual Especialista en Gerencia de Procesos de Calidad e Innovación - Virtual
- Published
- 2019
11. Gestión del riesgo de crédito en Project Finance
- Author
-
Bello Bernal, Miguel Ángel, Rivera Galvis, Juan Pablo, Hernández Ramírez, Mónica María, Bello Bernal, Miguel Ángel, Rivera Galvis, Juan Pablo, and Hernández Ramírez, Mónica María
- Abstract
La gestión del riesgo de crédito bajo la metodología Project Finance tiene el objetivo de observar la viabilidad de un proyecto basado en el comportamiento del ratio de cobertura del servicio de la deuda. Esta gestión busca asegurar la estabilidad de los flujos de caja operativos para responder a los prestamistas. Este riesgo se calcula utilizando la simulación Monte Carlo, estimando la probabilidad de que los flujos de caja operativos desciendan por debajo de un valor determinado. En el caso de la empresa Fuentes de Agua Viva, se evidenció riesgo de crédito en los primeros años de ejecución del proyecto, explicado por las limitaciones de liquidez durante este periodo; así, se decidió optar por un crédito a largo vencimiento que conllevara bajos pagos de deuda en los primeros años de amortización., The management of credit risk under the Project Finance methodology aims to observe the feasibility of a project based on the performance of the debt service coverage ratio. This management seeks to ensure the stability of the operating cash flows to respond to the lenders. This risk is calculated using the Monte Carlo simulation, estimating the probability that operating cash flows will fall below a certain value. In the case of the company Fuentes de Agua Viva, credit risk was evidenced in the first years of project execution, explained by the liquidity limitations during this period; thus, it was decided to opt for a long-term loan that entailed low debt payments in the first years of amortization.
- Published
- 2019
12. Gestión del riesgo de crédito en Project Finance
- Author
-
Rivera Galvis, Juan Pablo, Hernández Ramírez, Mónica María, and Bello Bernal, Miguel Ángel
- Subjects
Flujo de caja operacional ,ADMINISTRACIÓN DE CRÉDITOS ,Project Finance ,SISTEMAS DE CRÉDITO ,ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ,CRÉDITO AL CONSUMIDOR ,Risk management ,Riesgo de crédito ,ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ,Gestión de riesgo ,FLUJO DE CAJA ,Empresa Fuentes de Agua Viva ,Simulación Monte Carlo ,Credit risk ,Monte Carlo simulation ,Operational cash flow - Abstract
La gestión del riesgo de crédito bajo la metodología Project Finance tiene el objetivo de observar la viabilidad de un proyecto basado en el comportamiento del ratio de cobertura del servicio de la deuda. Esta gestión busca asegurar la estabilidad de los flujos de caja operativos para responder a los prestamistas. Este riesgo se calcula utilizando la simulación Monte Carlo, estimando la probabilidad de que los flujos de caja operativos desciendan por debajo de un valor determinado. En el caso de la empresa Fuentes de Agua Viva, se evidenció riesgo de crédito en los primeros años de ejecución del proyecto, explicado por las limitaciones de liquidez durante este periodo; así, se decidió optar por un crédito a largo vencimiento que conllevara bajos pagos de deuda en los primeros años de amortización., The management of credit risk under the Project Finance methodology aims to observe the feasibility of a project based on the performance of the debt service coverage ratio. This management seeks to ensure the stability of the operating cash flows to respond to the lenders. This risk is calculated using the Monte Carlo simulation, estimating the probability that operating cash flows will fall below a certain value. In the case of the company Fuentes de Agua Viva, credit risk was evidenced in the first years of project execution, explained by the liquidity limitations during this period; thus, it was decided to opt for a long-term loan that entailed low debt payments in the first years of amortization.
- Published
- 2019
13. Análisis estadístico de la relación entre el crédito bancario y el comportamiento del gasto de los hogares
- Author
-
Monroy Osorio, Juan Carlos, Becerra Platín, Juan Diego, Monroy Osorio, Juan Carlos, and Becerra Platín, Juan Diego
- Abstract
Colombia, ubicado al norte del subcontinente suramericano, con una población de más de 48 millones de personas, durante 2016 experimentó una importante desaceleración del gasto de los hogares, consecuencia de diferentes fenómenos que se sumaron durante el año -- La caída de los precios del petróleo, el fenómeno del niño, un paro del sector transportador y una alta incertidumbre política, terminaron dejando en números rojos el consumo en el país, aun cuando los indicadores de Producto Interno Bruto presentaron pequeños crecimientos -- Sin embargo, las categorías que mayor decrecimiento presentaron, los bienes durables, están atadas a la financiación de los productos, a los bancos -- El presente artículo busca describir el papel de los bancos en la situación de 2016 en Colombia, su relacionamiento con los clientes y las posibles razones que llevaron a un freno en el gasto de los hogares
- Published
- 2018
14. Análisis estadístico de la relación entre el crédito bancario y el comportamiento del gasto de los hogares
- Author
-
Becerra Platín, Juan Diego and Monroy Osorio, Juan Carlos
- Subjects
SISTEMA BANCARIO - COLOMBIA - 2016 ,Consumption (Economics) ,Gross domestic product ,Financial system - Colombia ,Banking systems - Colombia - 2016 ,Home economics - accounting ,CONSUMO (ECONOMÍA) ,PRODUCTO INTERNO BRUTO ,SISTEMAS DE CRÉDITO ,PRESUPUESTO FAMILIAR ,MUESTREO (ESTADÍSTICA) ,CONSUMIDORES ,Consumers ,SISTEMA FINANCIERO - COLOMBIA ,Sampling (Statistics) ,Gasto familiar - Colombia - 2016 - Abstract
Colombia, ubicado al norte del subcontinente suramericano, con una población de más de 48 millones de personas, durante 2016 experimentó una importante desaceleración del gasto de los hogares, consecuencia de diferentes fenómenos que se sumaron durante el año -- La caída de los precios del petróleo, el fenómeno del niño, un paro del sector transportador y una alta incertidumbre política, terminaron dejando en números rojos el consumo en el país, aun cuando los indicadores de Producto Interno Bruto presentaron pequeños crecimientos -- Sin embargo, las categorías que mayor decrecimiento presentaron, los bienes durables, están atadas a la financiación de los productos, a los bancos -- El presente artículo busca describir el papel de los bancos en la situación de 2016 en Colombia, su relacionamiento con los clientes y las posibles razones que llevaron a un freno en el gasto de los hogares
- Published
- 2018
15. A sustentabilidade financeira das PME face aos desafios de financiamento
- Author
-
Pinheiro, Daniela Fonseca and Madaleno, Mara Teresa da Silva
- Subjects
Pequenas e Médias Empresas (PME) ,Racionamento de Crédito ,Acesso ao Financiamento ,Pequenas e médias empresas - Portugal ,Economia ,Financiamento das empresas ,Crédito Bancário ,Sistemas de crédito - Abstract
Mestrado em Economia As Pequenas e Médias Empresas (PME) desenvolvem um papel fundamental em Portugal, visto que representam uma grande percentagem do tecido empresarial português. A importância das PME reflete-se ao nível de vários indicadores, como o emprego e o produto interno bruto. O acesso ao financiamento junto das instituições bancárias é importantíssimo para a expansão, inovação e dinamismo das PME e para algumas delas o recurso ao crédito pode ser a única forma de investirem mais. Contudo, são cada vez mais as dificuldades enfrentadas pelas mesmas. O principal objetivo deste trabalho é estudar quais os fatores que afetam o acesso ao crédito bancário por parte das PME portuguesas, procurando analisar a forma como influenciam a sustentabilidade financeira das empresas. Para tal, são incluídas três medidas de performance financeira como variáveis explicativas (rentabilidade do ativo, rentabilidade do capital próprio e crescimento das vendas), com o intuito de avaliar a capacidade de endividamento das pequenas e médias empresas. Deste modo, foi aplicada uma regressão econométrica, tendo como variável dependente os financiamentos obtidos por parte das empresas, para um horizonte temporal de 6 anos (2011-2016). Os resultados obtidos permitem afirmar que o crédito concedido às PME aumenta com a dimensão, com a liquidez e com os bens que possam ser dados como garantias. Os colaterais assumiram ainda maior relevância no período marcado pela crise económica. Small and medium-sized enterprises (SMEs) play a key role in Portugal, since they account for a large percentage of the Portuguese business fabric. The importance of SMEs is reflected in the range of various indicators, such as employment and gross domestic product. Access to finance from banking institutions is very important for the expansion, innovation and dynamism of SMEs and for some of them the use of credit may be the only way to invest more. However, more and more are the difficulties they face. The main objective of this study is to study the factors that affect access to bank credit by Portuguese SMEs, trying to analyze how they influence the financial sustainability of companies. To this end, three measures of financial performance will be included as explanatory variables (asset return, equity and sales growth), with the purpose of evaluating the indebtedness capacity of small and medium enterprises. Thus, an econometric regression was applied, having as dependent variable the financing obtained by the companies, for a time horizon of 6 years (2011-2016). The results show that the credit granted to SMEs increases with the size, liquidity and assets that can be given as guarantees. The collateral became even more relevant in the period marked by the economic crisis.
- Published
- 2018
16. Guía para elaborar un scoring de crédito para los reinsertados del postconflicto colombiano
- Author
-
Zamora Jiménez, Daniela and Bueno Orozco, Jorge Enrique
- Subjects
Crédito de consumo ,Sistema financiero en Colombia ,Banca y Finanzas Internacionales ,Sistemas de crédito - Abstract
La banca nacional aún tiene una porción importante de la población sin atender, como se deduce del Reporte Trimestral de Inclusión Financiera , donde se expone que solo el 77,3% de la población adulta del país cuenta con algún producto financiero a Diciembre de 2016. Este panorama resulta crítico para el caso de poblaciones especiales, como las Personas en Proceso de Reintegración (PPR), nacientes con el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC-EP. Ya que si bien es cierto que el total de esta población tiene acceso al sistema financiero, por medio de las cuentas de ahorro donde son consignados los beneficios económicos a los que tienen derecho; se observan dificultades para el acceso a los servicios y productos de crédito. Las barreras que restringen el acceso al sistema en los servicios crediticios están relacionadas con el acceso, desconocimiento de los servicios, buen uso y calidad de los mismos. Los programas de apoyo de naturaleza financiera, son fundamentales en los programas de reinserción, por lo cual el gobierno y el sistema financiero de manera conjunta, deben diseñar e implementar mecanismos que faciliten el acceso de la población comentada a los servicios financieros con condiciones blandas. El objetivo del presente trabajo es diseñar una guía que ayude en la elaboración de un scoring de crédito complementario, es decir, un instrumento para la evaluación de solicitudes de operaciones de crédito, que permite conocer las condiciones financieras para dicho otorgamiento; el cual está dirigido hacia las PPR, considerando las características propias de estas. La guía a plantear no pretende proponer un trato discriminatorio o prejuicioso, sino que por el contrario busca servir como un mecanismo complementario a aquellos que dispone el sistema financiero para evaluar y atender la demanda para servicios crediticios; teniendo en cuenta que esta población tiene unas particularidades que dificultan el acceso a este tipo de servicios, al evaluarse con las metodologías que actualmente se manejan en el sistema Pregrado Profesional en Banca y Finanzas Internacionales
- Published
- 2017
17. Importance of Debit card with rotary quota implementation in ABC
- Author
-
Waltero, Antonio and Mendoza Beltrán, David
- Subjects
Cooperative ,Asociados ,SERVICIOS BANCARIOS ,Beneficios ,ADMINISTRACION DE CREDITOS ,SISTEMAS DE CREDITO ,Rotary Quota ,Cooperativa ,Tarjeta debito ,Benefits ,Debit Card ,Partners ,Cupo Rotativo - Abstract
En el presente trabajo que ha sido denominado Importancia de Implementar la Tarjeta de Debito con Cupo Rotativo en ABC, está planteada, con un alto grado de profundización, información muy importante para las entidades de la Economía Solidaria (Banca ética) y a la que pertenece ABC para competir con la Banca Tradicional. Aquí se describe de forma clara y sencilla los diferentes marcos (Teórico, Conceptual, Legal), objetivo, alianzas estratégicas, sistemas de pago de bajo valor (SPBV) en el sector de la Economía Solidaria, su arquitectura, los recursos y sistemas de seguridad que se utilizan para el acceso al mundo financiero, el portafolio de productos y/o servicios, el mercado objetivo, la realidad del sector cooperativo y solidario (Banca ética) con la Banca tradicional (Economía Capitalista) en Colombia, su plan de inversión, beneficios, Bienestar Social. Así como la política, su reglamentación, modificación de su Estatuto, acuerdos ante el consejo de administración o Junta directiva de la entidad, cronograma de actividades para complementación del proyecto Tarjeta Débito con Cupo Rotativo (ver Tabla No 1), plan de conexión o comunicación (ver Tabla No 2). Recursos propios This study that was denominated, Importance of Debit card with rotary quota implementation in ABC, it was suggested ,with a high level deepening, very significance information to the Solidary Economy organizations (Ethics Banking) which ABC belongs to and compete with the Ordinary Banking. Here , it is described ,in a clearly and simple way, different frames (Theorical, Conceptual, Lergal), Objectives , Strategic alliances, low-value payment systems (SPBV) in Solidary Economy sector , its architecture, resources and security systems which are used to access to financial world, products and services portfolio, target market , the fact of cooperative and solidary sector ( Ethics Banking) against Traditional Banking (Capitalism Economy) in Colombia, its inversion plan, benefits and social welfare. Also policy, its regulations , statute modification , agreements facing administrative council or governing board of the organization , activity timetable to Debit Card with Rotary Quota implementation project (see Figure 1) and communication or connection plan ( see Figure 2).
- Published
- 2016
18. The importance of the inclusion of the strata 1, 2 and 3 in the banking services in Colombia
- Author
-
Herrera Gonzalez, Asleydi and Pereira Silva, Jackson Paul
- Subjects
CRISIS FINANCIERA ,inclusion ,SISTEMA FINANCIERO ,poverty ,SISTEMAS DE CREDITO ,Bancarización ,Pobreza ,Inclusión ,Banking - Abstract
La inclusión de los estratos 1, 2, y 3 en la Bancarización ha sido lenta, porque se cree que son clientes que no tendrán como soportar el pago de productos financieros por su poca cultura financiera, la cual genera desconfianza a la entidad y esto genera no ser atractivo al sector Bancario por su poco consumo y por los filtros que tendría el sector, de igual forma estos clientes tienen temor de ingresar al sector bancario por desconocimiento y porque para ellos es más fácil pagar diariamente un préstamo diario sin tener en cuenta los intereses. The inclusion of strata 1, 2, and 3 in banking has been slow, because he is believed to be customers who will not have support the payment of financial products for its little financial culture, which generates mistrust the entity and this leads to not be attractive to banking sector due to its low consumption and by filters that would have the sector , in the same way these customers afraid to enter the banking sector due to ignorance and because for them it's easier to pay daily a daily loan without taking into account the interests.
- Published
- 2016
19. Tarjeta Atrápame Movistar
- Author
-
Vargas Camargo, Gustavo, Ramos Carvajal, Luis Carlos, Osorio Gamez, Hector Augusto, and Giraldo Gómez, Silvio Hernán
- Subjects
Telecomunicaciones ,Clientes ,Tarjeta de crédito ,Fidelización ,Servicio al cliente ,Catálogo de puntos ,Sistemas de crédito - Abstract
La empresa de telecomunicaciones Telefónica Movistar pertenece a un sector económico que no ha sido ajeno a los cambios que han sufrido las empresas como consecuencia de diferentes factores: Entornos globalizados, aumento de la competencia, el surgimiento de los denominados mercados emergentes, la explosión tecnológica, masivo uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y nuevas formas de hacer negocios. Actualmente las tarjetas de consumo se ofrecen en varios sectores del mercado, como cadenas de almacenes, empresas de servicios públicos entre otros, pero este sistema aún no se ha implementado en las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones o denominadas TELCO. Se evidencia que las empresas que ofrecen variedad en la forma de pago o financiación logran captar un mayor número de clientes; los usuarios que adquieran este servicio no solo podrán utilizarlo para adquirir productos de la marca MOVISTAR, sino también en los diferentes almacenes de cadena o establecimientos comerciales, y de esta forma mejorar su intensión de consumo y generando un atributo diferenciador a la marca, respecto a sus competidores en el mercado. En el proyecto se presentan tablas e ilustraciones donde se deja precedente que son fuentes propias para evitar cualquier tipo de plagio o derechos de autor. Especialista en Gerencia de Proyectos en Ingeniería de Telecomunicaciones Especialización
- Published
- 2016
20. Proceso de Bancarización en los países del MILA: Chile, Colombia, México y Perú
- Author
-
Pinzón García, Jaime Andrés, Ballesteros Samacá, John Jairo, Pinzón García, Jaime Andrés, and Ballesteros Samacá, John Jairo
- Published
- 2016
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.