1. Endometriosis digestiva: técnicas quirúrgicas de tratamiento
- Author
-
Merlot, B., Forestier, D., Ballester, M., Collinet, P., Noailles, M., Denost, Q., Tuech, J.-J., and Roman, H.
- Abstract
La endometriosis digestiva es la localización no ginecológica más frecuente. Por tanto, los equipos quirúrgicos que tratan esta patología se ven enfrentados a ella con frecuencia. Se han descrito y desarrollado técnicas menos «radicales» que la resección segmentaria y cada vez las utilizan más equipos en la actualidad. El shavingrectal parece ser una técnica segura, validada y particularmente adecuada para las afectaciones de la serosa o de la capa muscular superficial rectal. Esta técnica permite disminuir las complicaciones inherentes a la anastomosis digestiva, en particular los riesgos de fístula. En caso de shavingincompleto, es preferible, sin duda, dependiendo del contexto, optar por las técnicas de resección, para evitar los posibles riesgos de recidiva. Las resecciones «discoides» permiten una resección parcial del recto. Se han descrito varias técnicas dependiendo de la experiencia del equipo quirúrgico, la localización del nódulo, su tamaño y su circunferencia. Se reservan a las afectaciones profundas de la capa muscular del recto o a los casos más graves. Tienen la ventaja de limitar la disección del mesorrecto y, por tanto, de preservar al máximo las fibras nerviosas y la vascularización: resección y sutura manual; resección discoide con grapadora circular transanal; resección discoide con grapadora semicircular transanal Contour STARR o «técnica de Rouen». La resección segmentaria sigue siendo muy interesante, en particular cuando es imposible utilizar las técnicas conservadoras, si existe un nódulo inaccesible por vía transanal, a más de 18-20 cm del margen anal (colon sigmoide), o si hay un nódulo de un tamaño y circunferencia demasiado grandes. Estas distintas técnicas son totalmente complementarias en la estrategia quirúrgica que se propondrá a la paciente. En la mayoría de los casos, la elección de la técnica se puede comentar antes de la cirugía en una reunión de concertación pluridisciplinaria, gracias a los datos clínicos y a las pruebas complementarias: resonancia magnética, ecografía endorrectal o ecografía endovaginal, según la experiencia y las costumbres del equipo. El tamaño del nódulo, su grado de infiltración en la pared digestiva, su circunferencia, su localización y su distancia respecto al margen anal suelen ser elementos determinantes que se deben estudiar en función de los antecedentes de la paciente, de sus síntomas y de sus antecedentes quirúrgicos.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF