1. Transiciones a la maternidad y paternidad: experiencias de hombres y mujeres jóvenes
- Author
-
Muñoz Onofre, Darío Reynaldo, Romero Matta, Maria Gabriela, Gil Diaz, Santiago, Contreras Rodriguez, Nataly, Muñoz Onofre, Darío Reynaldo, Romero Matta, Maria Gabriela, Gil Diaz, Santiago, and Contreras Rodriguez, Nataly
- Abstract
Esta investigación de corte cualitativo, a partir de un enfoque psicosocial, busca analizar y comprender la manera en cómo hombres y mujeres jóvenes asumen, afrontan, y significan los cambios en relación con el proceso de convertirse en madre o padre, a partir del momento en que se es consciente del embarazo, a lo largo del proceso de gestación, durante el parto y el posparto; y conocer cómo estas transiciones inciden en cambios frente a la identidad de estos jóvenes De acuerdo a esto, se realizaron 6 entrevistas semiestructuradas de manera virtual, a dos hombres y cuatro mujeres, los cuales tuvieron a sus hij@s entre los 17 y los 21 años de edad, teniendo en cuenta la transición de la adolescencia hacia la adultez, el cambio de identidad, la maternidad y paternidad joven y la implementación de nuevas paternidades. Mediante la realización de las entrevistas fue posible reconocer los diversos cambios y transformaciones durante el proceso de convertirse en padres, así como múltiples factores que convergen durante todo este proceso. De está manera, fue posible concluir que las experiencias para hombres y mujeres jóvenes con respecto a su maternidad y paternidad temprana suponen un proceso de gran complejidad y diversidad a nivel psicológico e identitario, todo esto influenciado por factores de tipo sociales y culturales, y donde incluso la toma de decisiones, y la adaptación a nuevas responsabilidades cobra una gran relevancia durante todo este proceso. Por lo tanto, el presente trabajo sugiere que se deben cuestionar los estereotipos en torno a los roles de género establecidos, de manera que se rompan con múltiples estigmas y que por ende se posible trabajar en cuanto a la concientización de tener una sociedad mucho más equitativa en cuanto a la parentalidad y que esto a su vez contribuya a los padres jóvenes dentro de toda su transición.