1. Factores de riesgo y protección del consumo de drogas en menores protegidos de la Comunidad de Madrid
- Author
-
Muñoz Rivas, Marina Julia, Graña Gómez, José Luis, Lucas Moreno, Gloria de, Muñoz Rivas, Marina Julia, Graña Gómez, José Luis, and Lucas Moreno, Gloria de
- Abstract
La presente Tesis Doctoral pretende conocer la situación real de consumo de sustancias en la población de menores protegidos, así como detectar las variables predictoras del consumo o la abstinencia en dicha población. Resultados y conclusiones Se obtiene una tipología de consumo específica: mayores prevalencias para todas las sustancias y frecuencias, diferentes preferencias respecto a las sustancias de elección, menores edades de inicio en el consumo y en general, mayores porcentajes de consumo en el caso de las mujeres. Todos los conjuntos de variables estudiados son pronosticadores significativos del consumo de drogas, específicos para esta población y para las distintas drogas, si bien su peso y dirección no son los mismos en todos los casos. Alcohol, tabaco y cánnabis Factores riesgo: búsqueda de emociones y comportamientos destructivos, sentimiento de integración del centro en el barrio, relación con los compañeros del centro, acceso a cánnabis y cerveza, percepción de riesgo del consumo de cocaína; amigos que consumen alcohol, tabaco o cánnabis, presión iguales para fumar o beber, ir a pubs, bares y discotecas y participar en asociaciones o grupos reglados, faltar a clase y tener buenas relaciones con los compañeros de clase. Factores protección: práctica religión, empatía y contacto con la familia, valoración positiva centro, búsqueda de apoyo y cercanía afectiva con los adultos del centro, riesgo percibido del consumo de cánnabis y alucinógenos, práctica actividades de tiempo libre (escuchar música, leer tebeos o dibujar), valoración positiva de la formación recibida en el colegio y buena valoración de sí mismo como estudiante. Otras drogas ilegales Factores riesgo: realización de actos vandálicos; acceso a anfetaminas, consumo de anfetaminas e inhalantes de los amigos y acudir a conciertos. Factores protección: prohibición de no consumir drogas en el centro, percepción de riesgo consumo de cocaína y tener buena consideración de sí mismo como estudiante. [
- Published
- 2014