6 results on '"secuencia de actividades"'
Search Results
2. 'Un extraño descubrimiento': Propuesta de indagación para 4º de ESO a través de los fósiles
- Author
-
Pablo González Piñero, Carrillo Rosúa, Francisco Javier, Minwer-Barakat Requena, Raef, Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), and Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP)
- Subjects
Concepciones alternativas ,Inquiry ,IBSE (Inquiry Based Science Education) ,Misconceptions ,Teaching Learning Sequence ,Indagación ,Fossil ,Scientific Competency ,ECBI (Enseñanza de las ciencias basada en la indagaciónO) ,Secondary School ,Competencia científica ,Fósil ,Secuencia de actividades ,Didactic Project ,Biología y geología ,Biology and Geology ,Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ,Propuesta didáctica - Abstract
Se presenta una propuesta didáctica fundamentada destinada a la materia de Biología y Geología del curso de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Para su realización, tomamos como referencia la metodología de la enseñanza de las ciencias basada en la indagación (“IBSE”, siglas correspondientes a su denominación en inglés: Inquiry Based Science Education) y otras estrategias didácticas complementarias. La secuencia, constituida por 10 actividades, se estructura en torno al uso de los fósiles como recurso didáctico y al trabajo con diferentes contenidos curriculares, correspondientes al curso en cuestión. Asimismo, IBSE se nos muestra como un planteamiento metodológico integrador, capaz de responder a las demandas de organizar la intervención educativa en torno al desarrollo de las competencias, en general, y de la competencia científica, en particular., We present a didactic project, which is made for covering "Biology and Geology" subject, from High School students ("4º de Educación Secundaria Obligatoria" in Spanish Educational System). For its development, we take into account the “Inquiry Based Science Education” approach (IBSE) and other supplementary teaching strategies. The teaching learning sequence, which includes 10 activities, is structured around the use of fossils as a didactic resource and the work with different curricular contents that are consistent with the required level. Furthermore, IBSE appears as an inclusive teaching methodology, which is able to propose a respond to the requests of organizing educational intervention around to the development of competencies, in general, and the scientific competency, in particular., Universidad de Granada. Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad en Biología-Geología, Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Grupo de Investigación Didáctica de las Ciencias Experimentales y de la Sostenibilidad (HUM613), Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
3. Egagrópilas como fuente de pruebas en una indagación. Percepciones de los estudiantes sobre lo que aprenden y sienten
- Author
-
M. Rut Jimenez-Liso, Anna Garrido-Espeja, Helena Gómez-Macario, María Martínez-Chico, and Rafael López-Gay
- Subjects
Sequence of activities ,emociones ,Emotions ,Social Sciences ,Modelización ,Science education ,Modelling ,050105 experimental psychology ,Eagles’ pellet ,Education ,Pedagogy ,Secuencia de actividades ,0501 psychology and cognitive sciences ,Students’ perceptions ,Sequence (medicine) ,modelización ,Inquiry ,egagrópilas ,05 social sciences ,050301 education ,Indagación ,Egagrópilas ,percepciones de los estudiantes ,Emociones ,Inquiry based science education ,secuencia de actividades ,Percepciones de los estudiantes ,indagación ,Psychology ,0503 education - Abstract
Las egragrópilas de rapaces se suelen utilizar en el aula para enseñar a los estudiantes a diseccionarlas y clasificar su contenido (huesos, pelos, plumas, etc.). En este artículo proponemos la transformación de esa secuencia en una práctica científica auténtica de indagación, donde el núcleo central de la secuencia sea plantear un problema auténtico (disminución de las rapaces en Doñana y cambios en su alimentación), el uso de las egagrópilas y la información que obtienen de ellas los/as científicos/as como pruebas para poder sacar conclusiones. El diseño de la secuencia nos ha permitido plantear la reflexión sobre los elementos imprescindibles para que una secuencia sea considerada de prácticas científicas de indagación. Su implementación y posterior evaluación en términos de percepciones de los estudiantes sobre lo que aprenden y sienten, muestra que los estudiantes perciben que la secuencia está contextualizada, también que su mayor aprendizaje guarda relación con la utilidad de las egagrópilas y, además, señalan interés y concentración como las principales emociones asociadas a la secuencia. Con estos resultados podemos concluir que emociona aprender contenidos biológicos por indagación y que, tanto docentes como alumnado, debemos ser conscientes de esas emociones para que no pasen desapercibidas. In this paper we try to make the best use of raptor pellets in science education, which are usually used in the classroom to teach students to dissect and classify their content (bones, hairs, feathers, etc.), through the design of an Inquiry-based instructional sequence. By using an authentic problem (disappearance of the Iberian imperial eagle of Doñana National Parkland and changes in their diet) and promoting the search of evidence to build explanations, students learn scientific contents about trophic networks and knowledge about how the scientific practices are. The evaluation of the sequence after implementing it with Secondary School students, in terms of students perceptions about their learnings and emotions felt, shows that it has had an influence on them, since they: perceive that the sequence is contextualized in a real problem, they express the greater learning obtained with the sequence as the utility of the raptor pellets as evidence for scientists to draw conclusions, and they recognize having mainly felt interest and concentration as the most remarkable emotions associated with the sequence. In conclusion, it is exciting to learn biological contents by inquiry. Teachers and students must be aware of these emotions so that they do not go unnoticed.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
4. ¿Por qué el mar no se 'desparrama' si solo tiene arena alrededor?Indagación en la playa
- Author
-
M. Rut Jimenez-Liso, M. Carmen Parrilla Maldonado, and María Martínez-Chico
- Subjects
Primary school ,010504 meteorology & atmospheric sciences ,Model-Based Inquiry ,Teaching sequence ,business.industry ,05 social sciences ,Fishing ,Beach processes ,050301 education ,Modelos ,Indagación ,General Medicine ,Playa ,01 natural sciences ,Educación Primaria ,GeneralLiterature_MISCELLANEOUS ,Geography ,Environmental education ,ComputingMilieux_COMPUTERSANDEDUCATION ,Secuencia de actividades ,business ,0503 education ,Humanities ,0105 earth and related environmental sciences ,Sequence (medicine) - Abstract
[RESUMEN] En el presente artículo mostramos el diseño de una secuencia de indagación basada en modelos para Primaria para pensar, hacer, hablar y sentir sobre la playa. Esta secuencia surge de la reflexión de una educadora ambiental tras desarrollar el típico activismo de limpieza de costas o juegos motrices sobre biodiversidad, impactos o pesca[ABSTRACT] In the current paper the design of a teaching sequence through Model-Based Inquiry for Primary School is presented. Primary school students are engaged to think, do, talk, and feel science at the beach. This sequence arises from an environmental educator reflections after participating in the common activism activities of coast-cleaning or games on fishing and its environmental impacts on biodiversity.
- Published
- 2017
5. Experiencia didáctica en torno al manejo y disposición de los residuos sólidos orgánicos
- Author
-
Torres Sabogal, Luisa María and Ladino Ospina, Yolanda
- Subjects
Residuos sólidos orgánicos ,Ciclo pedagógico ,Secuencia de actividades ,Compostaje - Abstract
La educación en ciencias implica formar ciudadanos capaces de comprender realidades y tomar decisiones (Sauve, 2010). Actualmente deben incluirse procesos que integren la dimensión ambiental a través problemáticas, como por ejemplo, el manejo y disposición de los residuos sólidos orgánicos: un material sin ningún valor económico aparente que es necesario recoger y transformar en compostaje, como una posible alternativa. Para articular este escenario, se desarrolló una experiencia didáctica con 35 estudiantes del curso 10 A del Colegio Canapro, durante el segundo semestre del año 2016, a través de una secuencia didáctica abordada desde el ciclo pedagógico propio de la institución, logrando así que la enseñanza se convierta en la herramienta para comprender, analizar, reflexionar y mejorar las relaciones educación -sociedad-ambiente (Rojas, et al 2012).
- Published
- 2017
6. Una propuesta de enseñanza para los estudiantes de grado once del I. E. D. Paulo Freire sobre la noción de límite
- Author
-
Anderxon Fabian Olaya Duran, Ginneth Viviana Parra López, Karen Yissed Torres Mondragón, Milton Jefferson Villamil Camelo, and Gallego, Adriana P.
- Subjects
Pensamiento matemático ,lcsh:T ,Marcos teóricos ,General Medicine ,metodología de enseñanza ,lcsh:Technology ,sucesiones ,Límites ,secuencia de actividades ,DECA ,lcsh:Q ,Motivación ,lcsh:Science ,convergencia ,Enseñanza ,Metodología de enseñanza - Abstract
El siguiente documento presenta una secuencia de actividades paratrabajar la noción del concepto de limite involucrado en el pensamientovariacional en grado once, donde se toma como punto de partida el trabajocon sucesiones, permitiendo desarrollar a través del uso de diferentes tiposde sucesiones y la noción de convergencia; dicho concepto, tomado desde ladefinición de (Steward, Redlin, & Watson, 2001). Basado en la metodologíapropuesta por el grupo (DECA, 1992), la cual, no solo muestra el enseñarmatemáticas, como entregar algoritmos al estudiante, sino que por elcontrario, un aprendizaje desde la construcción del objeto matemático,resaltando la participación activa y critica del estudiante.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.