[spa] El objetivo general de esta tesis doctoral ha sido contrastar las políticas sobre participación social desarrolladas por la UNESCO con su implementación por parte del Estado mexicano. Los objetivos específicos han sido, primero, analizar las áreas y niveles de participación social de la población local; segundo, identificar el impacto social de la inscripción de los sitios en la lista; y, tercero, documentar la relación entre los gestores de los sitios y los pobladores locales. La hipótesis central de partida ha sido que México no ha alcanzado los estándares de participación social esperados por la UNESCO; siendo las hipótesis secundarias: primera, que la participación social es mínima debido al modelo centralista de gestión patrimonial; segunda, que el impacto social ha sido poco significativo; y, tercera, que la relación entre los gestores y los pobladores no favorece la participación real y llega a ser de antagonismo. Para alcanzar los objetivos y validar las hipótesis, se seleccionaron cuatro casos representativos basándonos en criterios cuantitativos y cualitativos, dando como resultado los sitios de Palenque, Teotihuacan, El Tajín y Calakmul. La investigación se desarrolló utilizando la metodología Procedimiento de Análisis Etnográfico Rápido (Rapid Ethnographic Assessment Procedures, REAP) aplicado en los grupos de interés dentro de cada sitio, quedando definidos cinco grandes grupos: gestores oficiales, autoridades locales, sector comercial, sector social y líderes locales, buscando tener una representación de los cinco sectores en los casos analizados. Las áreas de participación a analizar fueron cuatro: gestión, monitoreo, planeación y turismo, utilizando como un baremo del nivel de participación una escala de cuatro grados (nulo, bajo, medio y alto) adaptada de los ocho peldaños de la “Escalera de la Participación” de Sherry Arnstein (1969). En esta tesis doctoral se concluye que México no ha alcanzado los estándares internacionales sobre participación entre la población local. En lo que respecta a las áreas y niveles de participación, los gestores tienen los más altos niveles en la toma decisiones en las áreas de gestión, planificación y monitoreo, mientras que el resto de los agentes implicados, desde autoridades locales hasta la sociedad civil, sólo alcanzan niveles medios y altos de participación en el área de turismo, debido en parte a que las entidades gestoras no tienen competencias en dicha área. En cuanto al impacto social de la inscripción, en todos los casos encontramos un escaso o inexistente impacto a nivel local en la mayoría de los casos, ya que las condiciones de pobreza siguen siendo generalizadas y ni la patrimonialización y el aumento la afluencia turística ha modificado substancialmente los indicadores de pobreza y marginación de la población local. Finalmente, respecto a documentar la relación entre los gestores de los sitios con las poblaciones locales, encontramos en todos los casos muy poca relación coordinada a favor del sitio. De hecho, en la mayoría de los sitios identificamos un antagonismo profundo e histórico entre el INAH y la población local, que es significativamente menor cuando se trata de la CONANP para los sitios donde concurren ambas instituciones. Con los resultados obtenidos podemos afirmar que las hipótesis planteadas originalmente son válidas y que en términos generales se necesita replantear de forma importante el modelo de gestión de los sitios arqueológicos Patrimonio Mundial en México de manera que lleguen a cumplir con las políticas de participación social establecidas por la UNESCO. Para lograrlo, esta tesis doctoral ha planteado, en su reflexión final, que el modelo de gestión patrimonial debe reflexionarse desde el interior de las instituciones internacionales y aprovechar las buenas prácticas presentes dentro y fuera del ámbito patrimonial hacia un modelo más sostenible, para lo cual la participación social es imprescindible., [eng] The general objective of this doctoral thesis has been to compare and contrast the policies of social participation developed by UNESCO with their implementation by the Mexican State. The specific objectives have been, first, to analyse the areas and levels of social participation of the local population; second, to identify the social impact of the inscription of the sites on the list; and third, to document the relationship between the site managers and the local inhabitants. To achieve the objectives, four representative cases were selected based on quantitative and qualitative criteria, resulting in an analysis of the sites of Palenque, Teotihuacan, El Tajín and Calakmul. The research was carried out using the “Rapid Ethnographic Assessment Procedures” (REAP) methodology applied to five main groups: official managers, local authorities, the commercial sector, the social sector, and local leaders. The areas of participation analysed were four: management, monitoring, planning and tourism, using a four-degree scale (null, low, medium and high) adapted from the eight steps of Sherry Arnstein's "Ladder of Participation" (1969). This doctoral thesis concludes that Mexico has not achieved the international standards on participation of local population. With regard to the areas and levels of participation, managers have the highest levels of decision-making in the areas of management, planning and monitoring, while the rest of the agents involved— from local authorities to civil society— only reach medium and high levels of participation in the area of tourism. With regard to the social impact of the World Heritage inscription, in all cases we found little or no impact at the local level in most cases. Finally, with regard to documenting the relationship between site managers and local inhabitants, we found in all cases very little coordinated relationship between sites and local populations. With the results obtained, we can affirm the management model for World Heritage archaeological sites in Mexico must be profoundly reconfigured in order to comply with the social participation policies established by UNESCO. To achieve this, this doctoral thesis has proposed, in the final reflection, that the model of heritage management should be reflected upon from within international institutions and should take advantage of the good practices present within and outside the field of heritage towards a more sustainable model, of which meaningful social participation is essential.