1. Síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19 en niños: serie de casos en un hospital pediátrico de Perú
- Author
-
Carlos F Castillo-Torres, Jorge Candela-Herrera, Cynthia L. Huby-Muñoz, Mariela K. Zamudio-Aquise, Raúl R. Bernal-Mancilla, Manuel Ccorahua-De La Paz, Liz E. De Coll-Vela, Franklin Aranda-Paniora, Raúl A Rojas-Galarza, Héctor Nuñez-Paucar, and Sandra C. Schult-Montoya
- Subjects
Pediatric intensive care unit ,Pediatrics ,medicine.medical_specialty ,Aspirin ,business.industry ,Mucocutaneous zone ,Public Health, Environmental and Occupational Health ,General Medicine ,medicine.disease ,El Niño ,Shock (circulatory) ,Macrophage activation syndrome ,medicine ,Coagulation testing ,Kawasaki disease ,medicine.symptom ,business ,medicine.drug - Abstract
La pandemia de COVID-19 ha traído una nueva afección grave e inusual denominada Síndrome Inflamatorio Multisistémico en niños, de la cual aún hay mucho por conocer. Presentamos una serie de 8 casos atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima Perú. La edad media fue 5,1 años. La presentación clínica incluyó fiebre, problemas gastrointestinales agudos, afectación ocular y mucocutánea. Cuatro cumplieron criterios para Enfermedad de Kawasaki clásica. Todos tuvieron serología positiva para SARS-CoV-2, hemograma patológico, marcadores inflamatorios elevados y pruebas de coagulación alteradas. Cinco casos presentaron hipertransaminasemia y tres retención nitrogenada. Cuatro casos cumplieron criterios para Síndrome de Activación Macrófagica. Todos recibieron inmunoglobulina intravenosa, corticoides y ácido acetil salicílico. Ninguno desarrolló aneurismas coronarios. Solo uno presentó miocarditis, shock y requirió ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos. La mayoría evolucionaron favorablemente. En todo niño con fiebre, síntomas gastrointestinales y dermatológicos; asociado a exposición al SARS-CoV-2, debe investigarse compromiso multisistémico.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF