20 results on '"ELÍAS GÓMEZ"'
Search Results
2. Compartimentalizando naturaleza: sobre las Áreas Naturales Protegidas de México y Argentina
- Author
-
Elías Gómez and María-Gabriela Miño
- Subjects
Fuel Technology ,Process Chemistry and Technology ,Economic Geology - Abstract
Retomando aportes de Abram de Swaan y Norbert Elias, en el artículo se plantea que las interdependencias entre naturaleza y procesos (des)civilizatorios son cruciales para un enfoque procesual sobre las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Se caracterizan las propiedades recurrentes de las ANP y sus relaciones con diferentes modelos de gestión, con ejemplos de México y Argentina. Se propone el concepto de “compartimentalización” como marco para futuros análisis comparativos de ANP y se realiza una revisión bibliográfica preliminar de investigaciones antecedentes, documentos oficiales y trabajos etnográficos en México y Argentina. Se concluye con una síntesis de los principales elementos compartidos de las ANP consideradas, y de las posibilidades del concepto de “compartimentalización”.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Dimensiones actuales en la investigación del trabajo infantil en Argentina: Una sistematización teórica
- Author
-
María Gabriela Miño and Raimundo Elías Gómez
- Abstract
El artículo presenta los resultados de un análisis cualitativo sobre las principales dimensiones del trabajo infantil actualmente estudiadas en Argentina. Considerando los abordajes y perspectivas presentes en las investigaciones de los últimos 5 años sobre el tema, se retomaron los siguientes ejes de discusión: 1) los procesos macro-económicos estructurales como principales condicionantes del trabajo infantil; 2) la importancia del contexto sociocultural y los estudios que reivindican la agencia de los niños y las niñas como posibles informantes; 3) las posturas que inciden en los riesgos, considerando el trabajo infantil como una forma de desprotección estatal y 4) los estudios que representan cuestiones de género, como variable diferencial en las trayectorias infantiles. En cuanto a su metodología, el trabajo se fundamenta en una revisión sistemática de fuentes bibliográficas secundarias de los repositorios SCOPUS, SCIELO, DIALNET y REDALYC, utilizando el software MAXQDA. A modo de conclusión sugerimos que las investigaciones actuales sobre trabajo infantil en Argentina presentan desafíos en relación a sus abordajes, interpelándonos a una necesaria reconceptualización situada de sus categorías en estudio.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
4. La Práctica Profesional del programa de Administración de Empresas
- Author
-
Carlos Elías Gómez Díaz, Yolanda Cardona Arce, and Mónica Patricia Jarava Figueroa
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
5. Estrategias de marketing digital para posicionar los productos artesanales indígenas de Tuchín, Córdoba – Colombia
- Author
-
Marilú Tibisay Acurero Luzardo, Carlos Elías Gómez Díaz, and María Elena Pérez Prieto
- Abstract
El objetivo de la investigación es formular estrategias de marketing digital para posicionar los productos fabricados por los indígenas Zenú del municipio de Tuchín – Córdoba, con la finalidad de dar a conocer las artesanías e incrementar las ventas. Las teorías consultadas corresponden a Munuera & Rodríguez (2007), Kotler & Armstrong, (2003), el Plan de desarrollo del municipio Tuchín (2016-2019). La investigación es tipo propuesta, con un diseño de campo, no experimental y de carácter trasversal.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
6. Enfoques, teorías y perspectivas de la Administración de Empresas y sus Programas Académicos
- Author
-
Lucimio Jiménez Paternina, Jaime Enrique Arce Nader, Marilú Tibisay Acurero Luzardo, Yolanda Patricia Cardona Arce, Efraín Gómez Martínez, Carlos Elías Gómez Díaz, Stiven Vitola Zambrano, Ana Hernandez, Antoni Max Contreras Rodríguez, Leonardo Beltrán Pinto, and Katia Kiseth Caldera Prado
- Abstract
Este libro es una obra de investigacion documental, enmarcado en los estudios de caracter cualitativo que expresa el interes de los docentes por indagar desde el punto de vista cientifico los origenes, estructura, fundamentacion entre otros aspectos de los Programa Administracion de Empresas en diversas Universidades, asi como temas relacionados con el area de estudio, para asi contribuir con la formacion especializada de los jovenes y consolidar los elemento de caracter epistemologico y axiologicos que orientan al Programa Administracion en CECAR.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
7. Intervención Educativa Apoyada En Tic En Un Proceso De Enseñanza-Aprendizaje Inclusivo
- Author
-
Gabriel Román Meléndez and Jorge Elías Gómez Villa
- Subjects
General Medicine - Abstract
Las escuelas eficaces son centros educativamente inclusivos, quedando demostrado no solamente en sus rendimientos, sino en su carácter distintivo y en su disposición a ofrecer nuevas oportunidades a aquellos alumnos que puedan haber experimentado dificultades, apoyándolos en el proceso educativo y haciéndole un seguimiento y evaluando constantemente su progreso. El estudio tuvo como objetivo general la definición de una propuesta de intervención educativa en las áreas de matemáticas apoyada en TIC, a partir del análisis del proceso de intervención académica de los estudiantes con dificultades en el aprendizaje y en los aspectos psicosociales, considerando las diferencias individuales de los estudiantes, entre ellas sus estilos y ritmos de aprendizajes, así como sus necesidades específicas que requieren apoyo educativo diferenciado. Para este propósito se utilizó el método descriptivo con enfoque cuantitativo, evaluando el currículo y el proceso de enseñanza – aprendizaje apoyado en recursos tecnológicos, en el que intervinieron 2 profesores de matemáticas de tercer grado de básica primaria, cada uno con un grupo de 20 estudiantes. Los resultados obtenidos indican que el 100% de las instituciones educativas de la muestra representativa requieren ser fortalecidas en los elementos que caracterizan una escuela inclusiva, como son las adaptaciones curriculares, la formación de profesores y los recursos educativos inclusivos, entre otros. Los estudiantes con necesidades específicas que requieren apoyo educativo diferenciado son intervenidos o acompañados por docentes y/o equipo psicosocial (en las instituciones que cuentan con este equipo) en el componente académico a través de refuerzos y en el componente psicológico con charlas, generalmente en compañía de padres de familia o acudiente responsable. La propuesta generada a partir de los resultados del proceso investigativo corresponde a la definición de un proceso de intervención académica desarrollada de manera individual y en forma colectiva mediante el apoyo de recursos educativos tecnológicos que le dan el carácter inclusivo al proceso educativo, permitiendo que todos los estudiantes dentro de un aula regular de clases aprendan de forma significativa. En la validación del modelo de intervención educativa apoyada en TIC se obtuvo como resultados que el 80% de los estudiantes obtuvieron las competencias relacionados con la temática abordada en la prueba en un primer momento y el 20% restante con un acompañamiento de ejercicios didácticos adicionales en un segundo momento pudo alcanzar las competencias requeridas.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
8. Estilos de desarrollo sustentable en el norte de Misiones
- Author
-
Raimundo Elías Gómez and Brian German Ferrero
- Subjects
Political science ,Obstetrics and Gynecology ,Humanities - Abstract
Este trabajo realiza un acercamiento a la esfera de la conservación y el desarrollo sustentable en el norte de Misiones. El eje central son los modos en que agencias ambientalistas encaran proyecciones e intervenciones conservacionistas em zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas. Al principio se esboza una caracterización de los departamentos de Iguazú y General Manuel Belgrano, así como de los inicios de la conformación de una gobernanza medioambiental. Luego se describen los principales proyectos de conservación y desarrollo sustentable estimulados por JICA (Japan International Cooperation Agency), y por AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). De manera concreta, las características principales del “Proyecto Cabureí” (JICA) así como de los proyectos producidos por Araucaria XXI (AECID). Hacia el .nal, se exponen consideraciones sobre problemáticas recorrentes que reúnen a poblaciones locales y agencias ambientalistas.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
9. Controls on architecture of the Late Cretaceous to Cenozoic southern Middle Magdalena Valley Basin, Colombia
- Author
-
Elías Gómez, Matthew T. Heizler, Richard W. Allmendinger, Kerry Hegarty, Shari A. Kelley, and Teresa E. Jordan
- Subjects
Thermochronology ,Provenance ,Paleontology ,Geochronology ,Geology ,Late Miocene ,Neogene ,Unconformity ,Cenozoic ,Cretaceous - Abstract
The Maastrichtian-Cenozoic southern Middle Magdalena Valley Basin of Colombia contains a unique record of unconformities, strata, and structure, from which we extract the histories of exhumation of the Central Cordillera, to the west, and evolution of the Eastern Cordillera fold-and-thrust belt, to the east. This study integrates field-based analyses of stratigraphy, laboratory analyses of provenance, fission-track thermochronology, vitrinite-reflectance data, volcanic-ash geochronology, and studies of synorogenic geometries and structure displayed in seismic data. A major unconformity, the Middle Magdalena Valley unconformity, formed by eastward migration of Central Cordillera uplift during Late Cretaceous to early Eocene time, which transformed a Maastrichtian marine basin into a Paleocene depositional piedmont area This transformation is recorded by a coarsening-upward sequence of marine shales to alluvial-fan conglomerates, which was partly eroded during further early Eocene propagation of Central Cordillera deformation. Cessation of this phase of uplift led to formation of a pediment surface, the Middle Magdalena Valley unconformity, which was buried by westward-onlapping middle Eocene to Neogene alluvial deposits. Middle Eocene to Neogene facies, paleoflow, and unconformities were controlled by Eastern Cordillera deformation. In the Eastern Cordillera foot-hills, growth strata and thermal history reveal two phases of folding of middle Eocene-Oligocene and late Miocene ages, prior to intense Pliocene-Pleistocene uplift. Two unconformities of early late Miocene and Pliocene-Pleistocene ages occur to the west of the Eastern Cordillera and record flexural tilting related to episodes of Eastern Cordillera loading.
- Published
- 2003
- Full Text
- View/download PDF
10. Cuentos y relatos indígenas (Vols. 2-3)
- Author
-
Diego Ruiz Sánchez, Bartolo Díaz Hernández, Juan Lunes Henández, Antonio Girón Ramírez, Elías Gómez Sánchez, Manuel Morales López, Pedro Girón Henández, Rosalía Diaz Gómez, Rodolfo Méndez Pérez, Martín Gómez Sánchez, Ma. Luisa Gómez Sánchez, Antonio Gómez Gómez, Sebastián López Méndez, Pedro Girón Hernández, Miguel Girón López, Carlos Sántis Gómez, Agustín Diaz Diaz, and Amalia Girón López
- Abstract
En esta publicación se encuentra una colección de cuentos de los pueblos indios de los Altos de Chiapas: tzeltales, tzotziles, choles, tojolabales y zoques.
- Published
- 1994
- Full Text
- View/download PDF
11. Development of the Colombian foreland-basin system as a consequence of diachronous exhumation of the northern Andes
- Author
-
Elías Gómez, Richard W. Allmendinger, Nestor Cardozo, and Teresa E. Jordan
- Subjects
Paleontology ,Lithospheric flexure ,Sedimentary basin analysis ,Geology ,Sedimentary rock ,Diachronous ,Structural basin ,Neogene ,Foreland basin ,Geomorphology ,Unconformity - Abstract
This study addresses multiple controls on foreland-basin accommodation and contributes to enhanced understanding of the evolution of the northern Andes. The Middle Magdalena Valley Basin (MMVB), Eastern Cordillera, and Llanos Basin are part of a Late Cretaceous–Cenozoic foreland-basin system, east of the Colombian Central Cordillera. Mechanical modeling indicates that the primary control on complex distributions of sedimentary thicknesses, facies, and unconformities was lithospheric flexure in response to crustal loads from the Central and Eastern Cordilleras. Shorter-wavelength folding and paleoaltitude determined the local character of strata. Our mechanical modeling consists of the application of orogenic and sedimentary loads extracted from geologic data on a continuous elastic lithosphere. The results validate two major basin configurations. The first configuration was a Maastrichtian–early Eocene foreland basin coupled with Central Cordillera uplift. Growth strata record continuous sedimentation in the Eastern Cordillera, whereas regional unconformities in the Llanos Basin (distal foreland basin) reflect isostatic adjustments of the basin's amplitude and wavelength to Central Cordillera episodic uplift and tectonic quiescence. The second major basin configuration was characterized by Central Cordillera erosion since middle Eocene times recorded by a regional pediment surface. In the absence of Central Cordillera effective loading, loads from onlapping sediments and Eastern Cordillera piggyback sub-basins provoked post–middle Eocene accommodation in the MMVB and Llanos Basin. Intensified Eastern Cordillera uplift during the Neogene produced basinal tilting recorded by unconformities in the MMVB. This study highlights the importance of assessing the causes of tectonic accommodation as a foundation for interpretation of the evolution of large foreland and intermontane basins.
- Published
- 2005
- Full Text
- View/download PDF
12. Syntectonic Cenozoic sedimentation in the northern middle Magdalena Valley Basin of Colombia and implications for exhumation of the Northern Andes
- Author
-
Richard W. Allmendinger, Teresa E. Jordan, Kerry Hegarty, Elías Gómez, and Shari A. Kelley
- Subjects
Thermochronology ,Paleontology ,Provenance ,Geology ,Structural basin ,Neogene ,Foreland basin ,Cenozoic ,Geomorphology ,Unconformity ,Onlap - Abstract
Development of the Colombian Middle Magdalena Valley Basin (MMVB) was determined by late Cretaceous-early Eocene uplift of the Central Cordillera to the west, and subsequent transferal of deformation to the Eastern Cordillera to the east. These phases are separated in the tectono-stratigraphic record by a major unconformity, the Middle Magdalena Valley unconformity (MMVU). Paleocene coastal to alluvial facies underneath the MMVU were deposited in a foreland basin coupled to Central Cordillera kilometer-scale uplift. The middle Eocene to Neogene continental strata that onlap the MMVU document transformation of the MMVB into an interior basin due to Eastern Cordillera deformation recorded by growth strata in seismic lines and changing provenance and paleoflow patterns. Exhumation histories of the MMVB bounding ranges are further constrained by apatit-fission-track and vitrinite reflectance thermochronology and volcanic ash chronology. This study indicates that the MMVB is fundamentally related to evolution of the entire Andean margin of South America.
- Published
- 2005
- Full Text
- View/download PDF
13. Espacio social y clases sociales en Posadas, Argentina
- Author
-
GOMEZ Raimundo Elias
- Subjects
Posadas ,Espacio Social ,Clases Sociales ,Pierre Bourdieu - Abstract
El articulo propone un análisis de las desigualdades sociales urbanas en la ciudad de Posadas, Argentina a partir de la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre del año 2017. Desde un enfoque exploratorio con conceptos de Pierre Bourdieu y Norbert Elias, se identifican las principales dimensiones del espacio social y las clases sociales vinculadas. La metodología utilizada incluye análisis de correspondencias múltiples específico, clasificación ascendente jerárquica, agrupamiento de clases, y síntesis de etnografías locales. El objetivo principal es una síntesis de las desigualdades sociales urbanas como etapa inicial de investigación;a esta síntesis se incorporarán en etapas subsiguientes nuevas fuentes de datos, técnicas de análisis,y etnografías localizadas.
14. Miguel de Molinos: The Spiritual Guide
- Author
-
Robert P. Baird, Bernard McGinn, Robert P. Baird, and Bernard McGinn
- Abstract
An unabridged translation into modern English from the critical edition, of one of the classic texts of the Quietist movement, Spiritual Guide of Miguel de Molinos (c. 1628-1696), who was one of the most important figures in the religious controversy known as Quietism.
- Published
- 2019
15. Historia de la formación y la enseñanza de la ciencia administrativa y el derecho administrativo en Colombia (1826-1939).
- Author
-
Malagón Pinzón, Miguel and Malagón Pinzón, Miguel
- Subjects
- Administrative law--Study and teaching--Colomb, Administrative law--History.--Colombia
- Abstract
Esta obra se ocupa de desentrañar uno de los aspectos menos conocidos del derecho administrativo colombiano y que hace referencia a su funcionamiento en el siglo XIX y en la primera mitad del XX. Para ello, se hace un examen de la historia de la enseñanza de la disciplina desde 1826, cuando fue implantada por el general Santander, hasta la polémica que enfrentó a Carlos H. Pareja y Carlos Arango Vélez en la Universidad Nacional en 1939 sobre los contenidos de la administración pública. Esta investigación analiza los currículos de las facultades de Derecho del país durante el periodo en mención, para lo cual se abordan diferentes programas de derecho administrativo, como el nacional de 1842. De igual manera, se toman en consideración los exámenes, se traen a colación casos de control administrativo y se dan a conocer sus principales catedráticos.
- Published
- 2019
16. Arquitectura y programas artísticos en la provincia de Alicante durante la Edad Moderna
- Author
-
Cañestro Donoso, Alejandro and Cañestro Donoso, Alejandro
- Abstract
El presente estudio pretende analizar los programas arquitectónicos y artísticos en las tierras de Alicante con una visión multidisciplinar que permita comprobar una de sus etapas principales en un territorio ya consolidado desde la Reconquista y que coincide con la erección de la diócesis, algo que marca el carácter religioso y eclesiástico de unas tierras. Evidentemente se produjo una identificación extraordinaria y ello tuvo su incidencia en las ciudades como pilar clave del territorio, cuya importancia venía ya desde la Antigüedad y la Edad Media, aunque la configuración definitiva vino tras la Reconquista cristiana. La ciudad barroca, eje de la piedad popular, pero también escenario de fiestas y acontecimientos, se erigió en protagonista junto con el papel preponderante de los templos, pues no solo la catedral de Orihuela, sino también otros grandes templos, caso de la colegiata de San Nicolás (Alicante) o la iglesia de santa María (Elche), acusaron el gran impacto que tuvo en etas tierras el fenómeno de la Contrarreforma, movimiento cultural y religioso abordado con prioritaria incidencia en este libro. Al factor meramente arquitectónico se suma el oportuno revestimiento y ornato a base de mobiliario, ajuares de orfebrería y tejidos, esculturas, pinturas y retablos que vienen a configurar unos programas artísticos en consonancia con las devociones potenciadas tras el famoso Concilio de Trento.
- Published
- 2015
17. La cartilla política y cristiana de Diego Felipe de Albornoz
- Author
-
Saavedra Zapater, Juan Carlos and Saavedra Zapater, Juan Carlos
- Published
- 2014
18. De la educación popular
- Author
-
Sarmiento, Domingo Faustino and Sarmiento, Domingo Faustino
- Published
- 2011
19. En buena compañía: estudios en honor de Luciano García Lorenzo
- Author
-
Álvarez Barrientos, Joaquín, Cornago Bernal, Óscar, Madroñal Durán, Abraham, Menéndez-Onrubia, Carmen (coords.), Álvarez Barrientos, Joaquín, Cornago Bernal, Óscar, Madroñal Durán, Abraham, and Menéndez-Onrubia, Carmen (coords.)
- Abstract
'En buena compañía: estudios en honor de Luciano García Lorenzo'reúne los trabajos que le dedican destacados especialistas en literatura e historia, como muestra de amistad y reconocimiento por la labor que ha desarrollado durante décadas a favor de la cultura española. Su actividad se ha centrado no sólo en el mundo académico, sino que lo ha rebasado hasta llegar a la gestión cultural, en la que ha desempeñado importantes cargos como la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, entre los años 1997 y 2004.
- Published
- 2009
20. El espacio urbano en la narrativa del Madrid de la Edad de Plata (1900-1938)
- Author
-
Ricci, Cristián H. and Ricci, Cristián H.
- Subjects
- Popular culture--History--20th century.--Spa, Modernism (Literature)--Spain
- Abstract
Sólo un repaso de la extensa bibliografía sobre la que se alzan los cimientos del libro nos hace ver que, rebasando a lo que alude su título, se trata de un vastísimo compendio de referencias artístico-literarias, histórico- culturales, ideológicas y teóricas, con especial énfasis en las de la representación artística y literaria del espacio urbano y de la función del escritor. Partiendo de ellas, Cristián Ricci, con aguda perspicacia crítica, las irá entrelazando en el análisis de las novelas que estudia presentándonos a Madrid, su protagonista principal, como un microcosmos brillante, y a la postre trágico, del devenir histórico-cultural español y europeo de las cuatro primeras décadas del siglo XX. Al hilo del tema central de Madrid, y a través de las variadas novelas y autores, Cristián Ricci recorre, y con un alarde de erudición verdaderamente admirable, los movimientos artísticos-literarios y las generaciones que marcan dichas décadas, en las cuales el arte y la literatura española vuelven a situarse al nivel de sus equivalentes europeos. De aquí lo de la Edad de Plata. Por el alcance y la heterogeneidad de los supuestos teóricos utilizados, provenientes de los distintos campos y disciplinas de las Humanidades, este libro constituye una valiosa aportación a los estudios interdisciplinarios y culturales. Y, al mismo tiempo, no cae en uno de los peligros en que suelen incurrir estos estudios al tratar textos literarios: el no aquilatar sus cualidades intrínsecas. Por el contrario, en el libro de Cristián Ricci los análisis textuales, literarios, de las novelas son rigurosos y precisos, además de sumamente originales y refrendados con una profusa documentación. El resultado es una obra en que se funden lo literario y artístico con lo histórico-social y cultural.
- Published
- 2009
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.