14 results on '"Comunidad Autónoma de la Región de Murcia"'
Search Results
2. Periodical UV-B radiation hormesis in biosynthesis of kale sprouts nutraceuticals
- Author
-
Francisco Artés-Hernández, Noelia Castillejo, Lorena Martínez-Zamora, Universidad Politécnica de Cartagena, and Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- Subjects
0106 biological sciences ,0301 basic medicine ,Antioxidant ,Physiology ,DPPH ,Ultraviolet Rays ,medicine.medical_treatment ,Glucosinolates ,Germination ,Plant Science ,Brassica ,Abiotic stresses ,01 natural sciences ,Antioxidants ,03 medical and health sciences ,chemistry.chemical_compound ,Hormesis ,2302 Bioquímica ,Phenols ,Fisiología Vegetal ,Genetics ,medicine ,Food science ,Gallic acid ,Ultraviolet ,Glucoraphanin ,chemistry.chemical_classification ,Chemistry ,2417.19 Fisiología Vegetal ,Hydroxycinnamic acid ,030104 developmental biology ,Glucosinolate ,Dietary Supplements ,010606 plant biology & botany ,Sprouting - Abstract
The objective of the present study was to evaluate the periodical UV-B radiation hormesis during kale seeds germination in their main content of secondary metabolite compounds (phenols; glucosinolates; total antioxidant capacity –TAC–) and their changes during a refrigerated shelf-life. The total UV-B doses received were 0, 5, 10, and 15 kJ m−2 (CTRL, UVB5, UVB10, and UVB15) in where the 25% was applied on the 3rd, 5th, 7th, and 10th sprouting day. UV radiation did not affect the morphological development of the sprouts. UVB10 and UVB15 treatments increased their phenolic content (>30%). Likewise, TAC was increased by UV-B lighting ~10% (DPPH) and ~20% (FRAP). The hydroxycinnamic acid content in UVB15-treated sprouts increased by 52%, while UVB5 reported an increase of 34% in the kaempferol-3,7-di-O-glucoside concentration, compared to CTRL. After 10 d at 4 °C of shelf-life, content of gallic acid hexoside I and gallic acid increased by 55 and 78% compared to UV-untreated kale sprouts, respectively. Glucoraphanin was the main glucosinolate found in kale sprouts and seeds, followed by 4-hydroxy-glucobrassicin, whose biosynthesis was enhanced by UVB10 (~24 and ~27%) and UVB15 (~36 and ~30%), respectively, compared to CTRL. In conclusion, periodical low UV-B illumination represents a useful tool to stimulate phytochemicals biosynthesis in kale sprouts as an important source of bioactive compounds with potential health benefits. Noelia Castillejo was funded by a predoctoral grant (FPU16/04763) from the Spanish Ministry of Education. Lorena Martínez-Zamora's contract (21322/PDGI/19) is part of the Regional Programme for research talent and its employability of the Seneca Foundation, co-financed by the European Social Fund (ESF) through the Youth Employment Initiative (YEI). The technical assistance of Francisca Andreo is highly appreciated.
- Published
- 2021
3. Desarrollo de una solución on-line para la gestión de la prevención. Zapatero a tus zapatos
- Author
-
Ibarra Berrocal, Isidro Jesús, Ojados González, Dolores, Martín Górriz, Bernardo, Miguel Hernández, Beatriz, Caro García, Francisco, Morales Sánchez, Juan, Rodriguez Cruz, Raúl, Nortes García, Alejandro, and Dirección General de Trabajo y el Instituto de Seguridad y Salud (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia)
- Subjects
Expresión Gráfica en Ingeniería ,Lugar ,Máquina-herramienta ,Gestión ,Equipo ,Software ,1209.05 Análisis y Diseño de Experimentos - Abstract
Se presenta una solución para la gestión de la prevención que consiste en un conjunto software-hardware que permite gestionar los permisos de trabajo para el uso de equipos, máquinas, vehículos y los accesos a los lugares en diferentes formas, incluidas las tareas especiales. El citado software está vinculado con el elemento de hardware asociado a cada uno de los entes que integre el sistema de gestión, mediante comunicación entre ambos. El trabajador dispone de una tarjeta que le permite interaccionar con aquellos equipos y lugares para los que dispone de permiso y le impide el uso, arranque o acceso al resto. El técnico de prevención puede programar la actividad, visualizarla, desde un ordenador, en tiempo real y conceder y denegar permisos. Los permisos de uso se vinculan con la existencia de formación, así como con la caducidad y la actualización de la misma. El software es muy intuitivo y puede ser utilizado por cualquier persona con mínimos conocimientos de informática. El elemento hardware, que se enclava a cada equipo, máquina o vehículo no altera su funcionamiento. El desenclavamiento del elemento deja rastro. Mediante la herramienta diseñada se podrá disponer de los datos acumulados de usos y accesos. Los intentos de uso no autorizados por parte de un trabajador se registran como incidencias. La solución desarrollada se está ensayando como experiencia piloto en tres empresas con diferente actividad. Se trata de una herramienta que facilita la integración de la prevención en la organización de la empresa. Agradecimientos al Instituto de Seguridad y Salud Laboral y a la Dirección General de Trabajo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y a la Empresa G´s España.
- Published
- 2015
4. Prevención de riesgos desde el diseño. Diseño 3D, simulación y escenas de realidad virtual inmersiva. Casos prácticos
- Author
-
Ojados González, Dolores, Ibarra Berrocal, Isidro Jesús, Martín Górriz, Bernardo, Miguel Hernández, Beatriz, Macián Morales, Álvaro, Guasp Alburquerque, Andrés, and Dirección General de Trabajo y el Instituto de Seguridad y Salud (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia)
- Subjects
Realidad virtual ,Expresión Gráfica en Ingeniería ,Investigación accidentes ,Diseño 3D ,Simulación ,6109.01 Prevención de Accidentes ,Seguridad ,1203.26 Simulación - Abstract
El importante desarrollo que han tenido en las últimas décadas las técnicas asociadas al diseño y más concretamente de paquetes informáticos de diseño como Solidworks o Catia permite desarrollar desde su origen máquinas y equipos de trabajo en los que incorporar dispositivos de seguridad y someter al conjunto a simulaciones de comportamiento mecánico en las que, modificando determinadas variables, observar la respuesta de todo el sistema con el fin de comprobar su eficacia, lo cual supone un importante avance en muchos casos en los que ensayar la utilidad de un nuevo dispositivo de seguridad en caso de accidente podría conllevar riesgos innecesarios y costes muy elevados. Por otra parte, una vez hecho el desarrollo del trabajo, las escenas creadas en las que se reproduce un determinado accidente pueden ser utilizadas mediante la técnica de inmersión en realidad virtual como herramientas para formar e informar a los trabajadores. En este trabajo se presenta el desarrollo de varias escenas asociadas a dos tipos de accidentes que bien por frecuencia bien por gravedad son considerados muy importantes dentro del ámbito de la seguridad. Concretamente se trata de una serie de escenas en las que se ha provocado el vuelco de un tractor y de las que se ha conseguido obtener información del comportamiento del mismo cuando es sometido a distintas variables (velocidad, inclinación, aceleración o combinaciones de cualquiera de las anteriores). También se presenta otra serie de escenas asociadas con un accidente en el que se produce atrapamiento (riesgo mecánico) como consecuencia del excesivo acercamiento de una extremidad a una curvadora de rodillos. En ambos casos se muestra la utilidad de la realidad virtual inmersiva que se presenta de un modo hiperrealista y en la que hay una implicación sensorial por parte del individuo y que permite al operador experimentar de un modo controlado un supuesto accidente. El presente trabajo ha sido posible gracias a la financiación y el apoyo de la Dirección General de Trabajo y el Instituto de Seguridad y Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- Published
- 2015
5. Ventana de infrarrojos
- Author
-
Ibarra Berrocal, Isidro Jesús, Ojados González, Dolores, Miguel Hernández, Beatriz, Martín Górriz, Bernardo, Morales Sánchez, Pedro, Caro García, Francisco, and Dirección General de Trabajo y el Instituto de Seguridad y Salud (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia)
- Subjects
Termografía ,Infrarrojos ,Expresión Gráfica en Ingeniería ,Máquina-herramienta ,Seguridad ,1209.05 Análisis y Diseño de Experimentos - Abstract
La mayoría de riesgos mecánicos se relaciona con la posibilidad de contacto entre una extremidad del operario con la parte móvil de una máquina cuyas consecuencias pueden ser variadas pero en cualquier caso nocivas para el trabajador. Esas partes móviles a las que no debe acceder la extremidad pueden tener que ser accesibles al material con el que se trabaja, de modo que, en ocasiones, cuando se produce un descuido del operario es posible que se permita el acceso casi siempre de las manos a esos lugares pudiéndose producir accidentes (cortes, atrapamientos, aplastamientos…) Para reducir la siniestralidad en estos entornos industriales donde se trabaja con máquinas-herramientas se desarrolló y se publicó en el pasado ORP 2014 un proyecto piloto basado en el uso de una cámara termográfica capaz de discernir por diferencia de temperatura entre la citada extremidad o el material. Sin embargo, el excesivo coste de este tipo de cámaras respecto al de la propia máquina herramienta haría poco viable su utilización en multitud de situaciones. Para salvar esta dificultad y con el fin de hacer una propuesta fácilmente asimilable en cualquier industria, se ha desarrollado un dispositivo de seguridad adaptable a cada situación al que se le ha dado el nombre de ventana de infrarrojos. La citada ventana cubre el perímetro necesario en cada situación que se corresponde con los lugares por los que se podría tener acceso a la parte móvil de la máquina, se basa en el empleo simultáneo de varios sensores de termografía infrarroja de muy bajo coste que se sitúan como vigilantes en el perímetro de la ventana y que permiten comprobar constantemente que nos se produzca el paso de la extremidad del operario a través de la misma. El número de sensores es el suficiente para cubrir el área que se quiere vigilar. Existe un algoritmo que permite tomar las decisiones en función de la lectura de todos los sensores para activar el protocolo de seguridad. Obviamente, el paso a través de la misma del material con el que se está trabajando no altera el procedimiento de trabajo. La ventana actúa en caso de necesidad antes de que se produzca el accidente, emitiendo una señal acústica de peligro y parando la máquina si llega a invadirse un espacio no tolerable. Para la realización de los ensayos de validación del dispositivo se ha utilizado una prótesis que simula una mano humana con el fin de realizarlos sin peligro para la integridad física de los investigadores. Se ha estudiado el rango de temperaturas cuerpo-ambiente en el que es de utilidad este dispositivo. El presente trabajo ha sido posible gracias a la financiación y el apoyo de la Dirección General de Trabajo y el Instituto de Seguridad y Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- Published
- 2015
6. Introduction to the History of Music
- Author
-
Ruiz García, Isabel, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, Gran Vía Escultor Salzillo, 42, 2 esc., 4 planta. Edificio Galerías, 30005 Murcia, +34968365403, Ruiz García, Isabel, and Aragón Martínez, Juana
- Subjects
enseñanza de lenguas ,música ,historia ,libro de texto - Abstract
Los responsables de la versión inglesa son: Lester Vaughan y Beth Steine y de la francesa, Michèle Rodríguez Más Edición trilingüe sobre la Historia de la Música que tiene como objetivo aproximar al alumnado al mundo de la música y de la composición, además de ofrecer un manual para las secciones bilingües de Español-Inglés y Español-Francés repartidas por los institutos de la Región de Murcia. La Música es una asignatura que se imparte en bilingüe en muchas de estas secciones.. Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo. Biblioteca; Avda. de la Fama, 15; 30006 Murcia; +34968279685; +34968279835; mjesus.ruiz@carm.es ESP
- Published
- 2007
7. Libro Rojo de los vertebrados de la Región de Murcia
- Author
-
Robledano, F. (Francisco), Mas-Hernández, J. (Julio), and Dirección General de Medio Natural. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- Subjects
Centro Oceanográfico de Murcia ,Medio Marino - Published
- 2006
8. Acción formativa, conocimientos y habilidades en materia medioambiental
- Author
-
Paz Blázquez, Manuel, Muñoz Corbalán, Andrés, Baraza Martínez, Francisca, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Escuela de Administración Pública, Avda. Infante Don Juan Manuel, 14, 30011 Murcia, Teléfono:968 362 189, Fax: 968 366 456, Correo electrónico: web.eap@carm.es - cursos.eap@carm.es, and González Rincón, Alfredo
- Subjects
protección del medio ambiente ,educación ambiental ,curso ,estudio del medio ambiente - Abstract
El código de identificación del curso es 885.- Otros manuales con el mismo título y formato se ocupan de otros módulos de este mismo curso sin proyección educativa Manual en el que se recogen los contenidos impartidos en un curso organizado por la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia sobre acción formativa, conocimiento y habilidades en materia medioambiental, interpretación del patrimonio natural y uso público. Los temas tratados en este módulo son: la red de áreas de uso público y los equipamientos de interpretación de la naturaleza en la Región de Murcia; la interpretación y visitas en los espacios naturales protegidos; las actividades de uso público en la naturaleza; la educación ambiental en la Región de Murcia; el voluntariado ambiental en la Región y el turismo en los espacios naturales. Murcia ESP
- Published
- 2002
9. Guía curricular sobre SIDA para educación de personas adultas
- Author
-
Alarcón Vera, Juan Antonio, Ballester Blasco, Josefa, Pagán Martínez, Francisco Antonio, Torres Chacón, María Dolores, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Dirección General de Salud Pública, Ronda de Levante, 11, 30008 MURCIA, 968-362043, 968-201614, Ordoñana Martín, Juan Ramón, and Gutiérrez García, José Joaquín
- Subjects
SIDA ,prevención ,educación de adultos - Abstract
Esta publicación surge de la necesidad detectada de proveer materiales de apoyo y sugerencias para realizar actividades preventivas en el aula, específicamente diseñadas para la educación de personas adultas, ofreciendo una vía para facilitar la labor de educadores-as a la hora de desarrollar programas y actividades de Educación para la Salud en torno a la infección por VIH-SIDA. La estructura es en forma de cuadernillos independientes con objeto de hacerla más manejable y poder prescindir de los apartados menos aplicables en la práctica. Por otro lado, este tipo de presentación permite la modificación, adaptación y ampliación de la información contenida en los cuadernos. Murcia ESP
- Published
- 1998
10. Guía metodológica para la promoción de la seguridad y la prevención de accidentes en el medio escolar
- Author
-
Miranda López, Pilar, Ramón Esparza, Teresa, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Dirección General de Salud Pública y Consumo, Ronda de Levante, 11, 30071 MURCIA, 968-362034, and 968-201614
- Subjects
prevención ,ambiente escolar ,educación de la primera infancia ,enseñanza primaria ,seguridad - Abstract
El objetivo de esta guía es proporcionar a los maestros de Educación Infantil y Primaria las bases metodológicas y los recursos para tratar, como tema transversal, la Educación para la Seguridad en los diferentes niveles de concrección curricular. Este documento presenta dos partes claramente diferenciadas: una primera con información general sobre prevención de accidentes y aquellas acciones recomendadas para disminuir la accidentabilidad infantil; en la segunda parte, se presenta la contextualización curricular de la promoción de la seguridad y prevención de accidentes en Educación Infantil y Primaria. Esta guía ofrece gran cantidad de actividades para que cada equipo docente o profesor seleccione a quellas que se adecúen a las unidades didácticas que tenga programadas. Se incluye un cuento, una dramatización corta y algunos refranes relativos al tema, con el fin de proporcionar otros recursos a la hora de trabajar en el aula. También contiene algunos anexos que recogen aspectos que el maestro debe conocer, relacionados con los accidentes infantiles, tales como el análisis de la situación de la accidentabilidad infantil en la Región de Murcia y la prevención del maltrato infantil, así como los recursos de protección civil y educación vial que están a disposición de los centros docentes. Murcia ESP
- Published
- 1994
11. Bases educativas para la conservación del patrimonio natural y cultural
- Author
-
Fernández Alcolea, Carlos, Mula Gómez, Antonio, Egea Fernández, Clemencia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Dirección General de Educación, Gran Vía Escultor Salzillo, 42, 2 esc., 5 planta, 968-362043, and 968-324123
- Subjects
protección del medio ambiente ,educación ambiental ,superior segundo ciclo ,estudio del medio ambiente - Abstract
La finalidad de este documento es dar a conocer el curso 'Bases educativas para la conservación del patrimonio natural y cultural' que se celebró en Murcia y que contó con la colaboración del Departamento de Ecología y Medio Ambiente y la CAM. También el objetivo de divulgar, a través de un ciclo de conferencias, los valores ambientales de la región de Murcia. En el documento se realiza una valoración tanto de los contenidos como de la metodología de actividades realizadas en el curso. Murcia ESP
- Published
- 1994
12. Guía de salud bucodental para maestros
- Author
-
Miranda López, Pilar, Orenes Torrecillas, Carmen, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Dirección General de Salud Pública, Ronda de Levante, 11, 30071 Murcia, 968-362303, and Gutiérrez García, José Joaquín
- Subjects
educación sanitaria ,salud pública ,prevención ,medios de enseñanza ,Murcia ,tema transversal - Abstract
Esta guía forma parte, con otros materiales, del Programa de Salud Bucodental de la Región de Murcia. El objetivo es elevar el porcentaje de escolares libres de caries y lograr que la salud bucodental sea considerada como un valor positivo. Dividida en dos partes, la primera contiene información que el profesor puede necesitar para enseñar a los alumnos los aspectos anatómicos, fisiológicos y funcionales de la boca, así como las enfermedades más comunes. La segunda parte recoge el currículum de salud bucodental para Educación Infantil y Primaria. Cada una de las partes parte del currículo para desarrollar posteriormente una unidad con formulación de objetivos generales y contenidos, de forma genérica para intervalos muy amplios (0-6 años; 6-12 años). La evaluación no está contemplada de forma específica, sin embargo, de las actividades propuestas se pueden extraer indicadores de cambio en los hábitos de alimentación e higiene. Murcia ESP
- Published
- 1992
13. Guía de higiene : Educación para la salud en Educación Infantil y Primaria
- Author
-
Miranda López, Pilar, Orenes Torrecillas, Carmen, Gutiérrez García, José Joaquín, Ordoñana Martín, Juan Ramón, Ramos Postigo, Francisco Bernardo, Martínez López, Pedro Antonio, Pagán Martínez, Francisco Antonio, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Dirección General de Salud Pública y Consumo, Ronda de Levante, 11, 30071 MURCIA, 968-362034, and 968-201614
- Subjects
educación sanitaria ,higiene ,programa de enseñanza - Abstract
Con esta guía la Dirección General de Salud y la Dirección Provincial del MEC inician una serie de publicaciones dedicadas a apoyar el desarrollo curricular de temas de Educación para la Salud. Se diferencian dos partes, la primera ofrece al educador/a información sobre las acciones recomendadas en higiene corporal y del entorno, así como la fundamentación de dichas acciones. En la segunda parte se incluye el tratamiento de la higiene en cada uno de los elementos del currículum. Los objetivos de todas las áreas se globalizan en objetivos de higiene, a partir de éstos se sugieren una serie de actividades apoyadas en un cuaderno de fichas para la Educación Infantil y otro para Educación Primaria. El carácter abierto del currículum y la transversalidad de la Educación para la Salud han condicionado la presentación de la guía con sugerencias para tratar el tema de la higiene en la escuela. Murcia ESP
- Published
- 1992
14. SIDA. Guía del educador
- Author
-
Ordoñana Martín, Juan Ramón, Gutiérrez, José Luis, Martínez, Pedro Antonio, Miranda López, Pilar, Orenes Torrecillas, Carmen, Ramos, Francisco B., Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Dirección General de Salud Pública, Ronda de Levante, 11, 30071 Murcia, and 968-362303
- Subjects
educación sanitaria ,SIDA ,prevención ,salud ,educación sexual ,secundaria primer ciclo - Abstract
Esta guía está elaborada con un objetivo prioritario: ayudar al educador a explicar a los alumnos de Secundaria qué es el Sida, cómo se transmite y cuáles son las medidas de prevención. Se parte de una explicación sobre el uso concreto de la guía, una información básica dividida en diferentes unidades específicas de información y un total de 39 actividades en las que se especifica los objetivos, el material, tiempo y método. Como complemento para la prevención se incluyen apartados referidos a la evaluación y normas higienico-sanitarias. La guía va acompañada de una carpeta con 34 diapositivas y un folleto explicativo que puede utilizarse independientemente en actividades informativas. Se da libertad al educador para su utilización en función del tipo de programa que haya diseñado previamente. Murcia ESP
- Published
- 1992
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.