1. Signos neurológicos blandos: ¿tienen alguna utilidad en la evaluación y diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad?
- Author
-
M Servera, Cardo E, Casanovas S, and G De la Banda
- Subjects
Neurology (clinical) ,General Medicine - Abstract
Introduccion. La asociacion entre dificultades en las habilidades motoras, la coordinacion visuomanual y el comportamiento sobreactivo fue descrita mucho antes de que se estableciera como categoria diagnostica el trastorno por deficit de atencion/hiperactividad (TDAH). Estas alteraciones se han intentado agrupar bajo diferentes terminologias, siendo una de ellas los signos neurologicos blandos (SNB). Tradicionalmente se ha prestado mas atencion a los llamados SNB entre la comunidad cientifica europea que en la americana. En la actualidad, muchos neuropediatras y pediatras del desarrollo continuan considerando que estos deficit, junto con la inatencion y la hiperactividad, forman parte de un mismo trastorno. Desarrollo. En este articulo se intenta realizar una revision neurobiologica del movimiento, de la posible relacion entre las alteraciones motoras y los procesos cognitivos desde diferentes perspectivas: neuroanatomica, hallazgos en diferentes test de exploracion clinica y modelos experimentales neuropsicologicos. Conclusion. La mayoria de los articulos revisados concluyen que la prevalencia de los SNB es muy superior en los ninos con TDAH respecto a los controles, por lo que se recomienda su inclusion en los protocolos de evaluacion y diagnostico de estos trastornos, no solo para mejorar la sensibilidad y especificidad en el diagnostico, sino tambien para poder evaluar cuales son las necesidades reales de los pacientes con TDAH.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF