Search

Your search keyword '"reconhecimento"' showing total 84 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "reconhecimento" Remove constraint Descriptor: "reconhecimento" Language spanish Remove constraint Language: spanish
84 results on '"reconhecimento"'

Search Results

1. Trabajadoras domésticas remuneradas del Área Metropolitana de Buenos Aires: experiencias de organización y reconocimiento mediadas por plataformas sociodigitales.

2. Imaginarios y representaciones de identidad cultural.

3. CONTEXTO EDUCATIVO, ADECUACIONES CURRICULARES Y SUBJETIVIDADES ADOLESCENTES.

4. RECONOCIMIENTO E INTERSUBJETIVIDAD. APUNTES SOBRE LA ALTERIDAD EN PSICOANÁLISIS.

5. Elementos para analizar el carácter restaurativo del reconocimiento por parte de los responsables de crímenes contra la humanidad.

6. Entre reconocimiento, reparación y asimilación: Tensiones en la aplicación de una política de empleo en un municipio intercultural.

7. El capitalismo se sostiene en una crisis y se manifiesta en esos cúmulos de desastres cotidianos que son las tragedias.

8. IDENTIDAD Y ADOLESCENCIA DESDE LA PERSPECTIVA FILOSÓFICA DEL RECONOCIMIENTO.

9. La legitimidad para defender derechos: apuntes desde la perspectiva del reconocimiento.

10. "Para que se ejerzan en ellos las disposiciones legales y por descargo de conciencia": escrituras de reconocimiento en Cuenca (Ecuador), 1865-1875.

11. Protección internacional en la Unión Europea frente a los nuevos escenarios de desprotección.

12. Reconocimiento y perdón o la realización de la comunidad en la Fenomenología del Espíritu de Hegel: perspectivas para la paz en Colombia.

13. El alkè de los caballos de concurso completo.

14. Reconhecimento espacial: por uma gramática social do conflito urbano.

15. Semilleros de investigación como espacio de reconocimiento de personas con altas capacidades.

16. Reconhecimento e deliberação no encontro com Fátima Bernardes.

17. ACOMPAÑAMIENTO SEXUAL Y DISCAPACIDAD EN URUGUAY: DILEMAS SEMÁNTICOS, EPISTEMOLÓGICOS Y ÉTICOS.

18. DISCURSOS, EXPERIENCIAS Y POLÍTICAS: EXPLORACIONES TEÓRICAS SOBRE LAS VÍCTIMAS DEL DELITO.

19. Producir lazo, organizar "la olla" y "contener" a otros/as. Experiencias de cuidado sociocomunitario durante la pandemia de la covid-19 en el AMBA (Argentina).

22. ENTRE A NORMA E A CRÍTICA: O RELATO DE SCHOLASTIQUE MUKASONGA COMO REIVINDICAÇÃO POR RECONHECIMENTO.

23. Pedagogía de las emociones para la construcción de paz en clave de capacidades de reconocimiento (caso Meta, Colombia).

25. La encrucijada de la virtualidad en la educación superior frente al problema multidimensional de las violencias basadas en género.

26. El perdón moral una reflexión en torno al caso colombiano A propósito del posconflicto.

27. Migración de Estudiantes Internacionales a Chile: Desafíos de la Nueva Educación Pública.

28. ¿Y si transformamos la escuela? Reflexiones sobre el reconocimiento estudiantil a partir de la Investigación Acción Participativa.

29. LAS PREFERENCIAS MUSICALES DE LOS ESTUDIANTES: HACIA UN RECONOCIMIENTO DE SUS IDENTIDADES CULTURALES.

30. El campesinado en la educación rural: un debate emergente.

31. Diagnósticos, atención y cuidado: relatos de madres de niños con Necesidades Educativas Especiales.

32. La liberación del reconocimiento.

33. DE UMA ANTROPOLOGIA DO RECONHECIMENTO PARA ÉTICA AMBIENTAL EM AXEL HONNETH.

34. Narrativa y alteridad en educación. Caminos posibles de encuentro y reconocimiento.

35. Inducción de procesos cognitivos a partir de referentes semánticos basados en el reconocimiento y priming visual con desenlace trágico.

36. Discapacidad y sexualidad en América Latina: hacia la construcción del acompañamiento sexual.

37. Feminismo, reconocimiento y tolerancia.

39. EL DERECHO Y MULTICULTURALISMO: LOS ESTADOS Y SU RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL A GRUPOS SOCIALES INDIGENAS EN LATINOAMERICA EN GARANTIA DE SUS DERECHOS FUNDAMENTALES.

41. Política pública y seguridad ciudadana: continuidades y discontinuidades en los discursos y las prácticas de reconocimiento de la habitabilidad de calle (Bogotá, 1995-2015).

42. RECONOCIMIENTO, TOLERANCIA E INTERCULTURALIDAD. LA AGENDA PENDIENTE DE UN MUNDO DE EXTRAÑOS MORALES.

43. Apreciaciones respecto a los criterios de reconocimiento, medición y revelación del nuevo Régimen de Contabilidad Pública en Colombia.

44. Representaciones de estudiantes universitarios sobre el reconocimiento y su contribución a la construcción de cultura de paz.

45. Reconocimiento y Medición para la implementación de las NIIF para Pyme del Sector Servicios de Villavicencio, Colombia.

46. Défices de reconhecimento emocional em populações clínicas e a sua reabilitação: uma revisão preliminar.

47. Fundamentos para una revisión del lenguaje jurídico del trabajo infantil a partir de la noción kantiana de dignidad.

48. Las rutas del viaje en la cuestión del reconocimiento: un diálogo con la obra de Judith Butler.

49. ¿Descubrir o intervenir? El conocimiento de la interculturalidad en la educación superior de Brasil y México: políticas y sujetos interculturales como objetos de reflexión y conocimiento.

50. Diversidad familiar y derecho en Chile ¿una relación posible?

Catalog

Books, media, physical & digital resources