1. INGESTAADECUADA Y GRADO DE AFECTACIÓN RENAL EN NIÑOS CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.
- Author
-
R., Lama More A., A., Moráis López, A., De la Mano Hernández, A., Alonso Melgar, R., Codoceo Alquinta, and M., Navarro Torres
- Abstract
Introducción: El riñón es un órgano metabólicamente activo y su afectación entraña alteraciones en la utilización metabólica de nutrientes. En el paciente pediátrico con insuficiencia renal se debe promover un buen estado nutricional y crecimiento sin aumentar la velocidad de deterioro de la función renal. Objetivo: Analizar el balance nitrogenado (BN) como marcador de ingesta adecuada y su relación con el grado de afectación renal en una población pediátrica. Material y métodos: Se estudiaron los pacientes diagnosticados y tratados en el Servicio de Nefrología Infantil en los que se realizó soporte nutricional en nuestra Unidad de Nutrición. Se valoraron las diferencias con respecto a la edad en lo referente a la ingesta, el BN y las características de la función renal. Resultados: Fueron evaluados 60 niños. Grupo A: 20 niños (6 niñas) menores de 6 años, con edad media 5±2,5 años. Grupo B: 40 niños (6 niñas) mayores de 6 años, con edad media 12,5 ± 3 años. La edad de diagnóstico fue el periodo neonatal en 45 niños, de los cuales 30 tenían más de 6 años en el momento del estudio. No se encontaron diferencias significativas en el filtrado glomerular por fórmula de Schwartz (50,44 ± 31 vs 56,26 ± 24 ml/min/1,73 m²), aclaramiento de creatinina (41 ± 21,4 vs 51,7 ± 31 ml/min/1,73 m²) ni Cr-EDTA (38,64 ± 20 vs 37,05 ± 17 ml/min/1,73 m²). La TAS (% normalidad) fue significativamente superior en el grupo A (106 ± 10,79% vs 96,7 ± 13%). El grupo A tuvo significativamente mayor afectación póndero-estaural y de composición corporal (z-score peso -0,95 ± 0,15 vs 0,15 ± 2, z-score talla -1,29 ± 0,29 vs -0,34 ± 0,23). Los niveles de TNF fueron más altos en el grupo A, en relación inversa con el peso y talla. El BN fue mayor en los niños del grupo A (p < 0,001) y guardó relación significativa con el aporte energético-proteico (energía p < 0,003, proteínas p < 0,0004), pero no con el grado de afectación renal. No hubo diferencias en relación con la distribución energética de los nutrientes. Cuanto más positivo fue el BN, los triglicéridos fueron significativamente más altos (p < 0,04), pero los niveles de urea fueron inferiores (p < 0,001). Conclusiones: 1. La función renal semejante en ambos grupos con diferente edad equivale a un peor pronóstico en los niños pequeños, porque el tiempo de evolución es menor. 2. El balance nitrogenado dependió de la ingesta y resultó independiente del grado de afectación renal. 3. Con similar afectación renal, los niveles de urea se relacionaron con una adecuada ingesta. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2007