1,468 results on '"Hegemony"'
Search Results
2. MASCULINIDAD Y ETNOCENTRISMO: HERNAN CORTÉS.
3. NI EL ESTADO, NI LOS FILÁNTROPOS: LA BENEFICENCIA PÚBLICA CHILENA COMO ENTIDAD AUTÓNOMA (1910-1932).
4. Cambio y continuidad en la solidaridad marroquí con Palestina: el Estado y la sociedad civil ante la normalización y la guerra de Gaza.
5. Figuraciones cruzadas de género y ciencia: testigos modestos (mutados) y dos historias de pingüinos.
6. La construcción del refugio en la narrativa argentina del siglo XXI.
7. La era de las tierras raras. La cruzada geopolítica por los metales estratégicos.
8. Tensiones y desafíos para una práctica pedagógica en educación física pensada desde las infancias.
9. Los agitadores: un caso fílmico de violencia androcéntrica.
10. Arqueología de los medios y cine de metraje encontrado: Descolonizando los archivos.
11. En busca del espectador perdido: el campo olfativo en La mujer sin cabeza de Lucrecia Martel.
12. Reflexiones sobre el giro sensorial en el documental etnográfico del Sensory Etnographic Lab (SEL) de Harvard. Descentrar la palabra pero mantener la sintaxis.
13. EL GOBIERNO DE SÍ EN LAS GUÍAS DE PREVENCIÓN Y POSTVENCIÓN DEL SUICIDIO.
14. O MEDO EXISTENCIAL NO PERCURSO HEGEMÓNICO DOS ESTADOS UNIDOS DA AMÉRICA.
15. Hegemonía mundial en el siglo xxi: bifurcaciones frente a la constelación global de la crisis.
16. Análisis de la productividad e impacto de la investigación en comunicación en España y América Latina (1980-2022).
17. ERNESTO LACLAU Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES: DEL DESENCUENTRO HACIA UNA TEORÍA POSMARXISTA DE LA POLÍTICA GLOBAL.
18. "Guerra contra las drogas", racismo y medios de Brasil.
19. Rosas y la prensa como herramienta de combate. Su rol durante la "Revolución de los Restauradores".
20. Las masculinidades de González Prada en Horas de lucha: una breve revisión a sus ensayos sobre las mujeres y los indios.
21. Entre la vida y la muerte: Significados de las comunidades locales frente al río Cauca en Colombia.
22. Del Guacanayabo "arrogante y frondoso": el quijotismo amable y correctivo de Luis Otero y Pimentel.
23. Decolonialidad indígena en América Latina. Emergencia de la literatura maya.
24. Prensa política regionalista en el siglo XIX: el diario fuerista La Unión Vasco-Navarra (1880-1894).
25. LA POLÍTICA DE SEGURIDAD MARÍTIMA DEL ESTADO CHINO Y LA ZONA GRIS EN LAS DISPUTAS TERRITORIALES DEL MAR DE CHINA MERIDIONAL: UN ENFOQUE GEOPOLÍTICO DESDE EL REALISMO NEOCLÁSICO.
26. La importancia estratégica de las disputas territoriales del Estado chino en el mar de China Meridional: un enfoque geopolítico desde el realismo neoclásico.
27. Gubernamentalidad, Hegemonía y Economía política. El retorno del (neo)liberalismo en la teoría política posmarxista.
28. Hegemonía cultural y estrategia metapolítica en la derecha radical: los casos de la Nueva Derecha Europea y de la Alt-Right.
29. Victoria Castro Rojas en el recuerdo Práctica investigativa y formación de una mirada.
30. Estado del arte sobre el pensamiento del Ubuntu y su perspectiva pedagógica.
31. Antonio Gramsci y la reforma educativa de Giovanni Gentile. La revolución pasiva como criterio de interpretación histórico-educativo.
32. DE LA VIÑETA AL FOTOGRAMA: UN ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LA NOVELA GRÁFICA MARÍA Y YO, DE MARÍA Y MIGUEL GALLARDO, Y SU TRASVASE AL CINE POR FÉLIX FERNÁNDEZ DE CASTRO.
33. AGOTAMIENTOS DEL NO-OBJETO = BECKETT: UNA LECTURA HERMENÉUTICA DE L'ÉPUISÉ DE DELEUZE.
34. Tarantino y la sutil violencia de la ideología.
35. Sobre el cuidado mutuo.
36. «Mi name por todas partes»: aproximación a la dimensión pragmático-discursiva y léxica en el trap argentino.
37. Territorios inteligentes y mujeres: Una revisión sistemática (2018- 2023).
38. Prólogo VAD 11.Los archivos.
39. El Mundial de Qatar de 2022 y los discursos de lo queer: reflexiones sobre hegemonía y homonacionalismo en las relaciones internacionales.
40. Factores relacionados con situaciones de abuso en la Iglesia católica peruana.
41. La identidad del diseño en la periferia.
42. LA TRADUCCIÓN EN LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE IZQUIERDA EN CHILE: ITINERARIOS DE UNA PRÁCTICA (1911-1932).
43. Los conjuros del asombro. Expresión fantástica e identidad nacional en la España del siglo XIX.
44. LITERATURA AFRICANA EN RESISTENCIA: UN ANÁLISIS FEMINISTA Y DECOLONIAL DE EL BAOBAB LOCO DE KEN BUGUL.
45. RECICLAJES LITERARIOS FEMINISTAS EN LA ERA POSTDIGITAL.
46. Cuerpos naturales y pedagogías corporales: reflexiones sobre la sanación con plantas medicinales y partos empoderados.
47. Narrativas y Evaluación: Encuentros, Posibilidades y Rupturas.
48. La "problemática mapuche" como significante flotante en los debates parlamentarios por la prórroga de la Ley 26.160 en Argentina.
49. De la abstracción a la alegoría: la cartografía imperial de Vicente de Memije.
50. Historia Feminista de la literatura argentina. Mujeres en revolución.
Catalog
Books, media, physical & digital resources
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.