Search

Your search keyword '"FATE & fatalism"' showing total 172 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "FATE & fatalism" Remove constraint Descriptor: "FATE & fatalism" Language spanish Remove constraint Language: spanish
172 results on '"FATE & fatalism"'

Search Results

1. El concepto de destino en la configuración crítica contemporánea.

2. La naturaleza del alma en el Timeo de Platón.

3. La reflexión de Bolívar Echeverría sobre la dimensión político-estética del arte en diálogo con Walter Benjamin.

4. “ES PRECISO QUE LA MUJER TENGA CONCIENCIA DE SÍ MISMA”. UN ANÁLISIS DEL IDEARIO RACIONALISTA EN TORNO A LA MUJER A PARTIR DEL BOLETÍN DE LA ESCUELA MODERNA (1901-1909).

5. Restricción externa: vínculos con el modelo agroexportador y la industrialización por sustitución de importaciones (ISI).

6. EL DESTINO EPISTOLAR DE GARCÍA MÁRQUEZ.

7. SOBRE LA CRÍTICA ABSTRACTA Y LA CRÍTICA REAL O LA CRÍTICA EN LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL.

8. Acerca del conocimiento, uso y vivencia de la historia.

9. CONDICIONES DE CAMBIO DE LA ARQUITECTURA. ORIGEN O ESTRATEGIA A TRAVÉS DE DOS TEXTOS DE RAFAEL MONEO Y LACATON & VASSAL.

10. Estrategias de supervivencia entre la sumisión y la disidencia: una lectura de la represión franquista en clave de género.

11. Enfermedades y males de América Latina. Intervenciones intelectuales entre 1898 y 1930.

12. Univocidad y ciencia intuitiva en Spinoza.

13. RELACIONES INTERNACIONALES EN TIEMPOS DE AUGE CHINO Y DECLIVE ARGENTINO.

14. Fatalismo por COVID-19 y actitud hacia el alcohol, la marihuana, la cocaína e inhalantes en universitarios de ingeniería de Mazatlán, Sinaloa.

15. Hacer nuestro tiempo: la disputa por los horizontes predictivos de la sociedad. Entrevista a Álvaro Garcia Linera.

16. La filosofía de la redención.

17. EL ENTUSIASMO COMO MOTOR DE LA HISTORIA.

18. Pensar en irse o en volver, en las alturas de La Habana. Análisis de las películas Regreso a Ítaca (2014) y El techo (2016).

19. Planificación turística de un destino emblemático. Una nueva visión del espacio: el caso de la Isla Santa Cruz Galápagos (Ecuador).

20. LA OPCIÓN PREFERENCIAL POR LOS POBRES Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. A 50 AÑOS DE LA IRRUPCIÓN DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN, DE GUSTAVO GUTIÉRREZ.

21. Ecos de sociedad en las Batallas y quinquagenas, de Gonzalo Fernández de Oviedo.

22. Género y currículum. Acerca de la historia de la enseñanza y la enseñanza de la historia.

23. Hannah Arendt: las ideologías y el colapso del pensamiento político.

24. La Gesamtkunstwerk hegeliana. La importancia de la ópera en la Estética de Hegel.

25. Metafísica de la negrura. Schopenhauer, Mainländer y Nietzsche en la literatura de Thomas Ligotti.

26. INTERCULTURALIDAD Y ALTERIDAD PUESTAS A PRUEBA POR LA HISTORIA: ESPAÑOLES EN TIERRAS ARGELINAS BAJO DOMINIO FRANCÉS.

27. Paralelismos y divergencias entre la encíclica Spe salvi y escritos anteriores de Joseph Ratzinger.

28. La parabole du riche et du pauvre Lazare (Lc 16,19-31).

29. La espada como símbolo del destino en la Volsunga saga.

30. Elegir el camino: Iba para socióloga pero el arte irrumpió en su vida y acabó en la élite del galerismo español.

31. Visibilizando los cuidados sociales: Un recurso indispensable en la implementación de las políticas sociales.

32. Alejandra Pizarnik y el no-lugar de los cuerpos poéticos: delirio y pulsión creadora.

33. La fundamentación vitalista de los derechos humanos.

34. Grotowski, Kantor y Mrożek: Tres itinerarios del teatro polaco en América Latina.

35. El tema del alba en la poesía de Mariluz Escribano.

36. María Gabriela Díaz Gronlier.

37. GINÉS DE PASAMONTE O CÓMO CADA QUIEN ES HIJO DE SUS OBRAS.

38. ¿UN NACIONALSOCIALISMO "ESPIRITUAL"?

39. FUERZAS EXTERNAS Y AGENCIA INDIVIDUAL EN EL MEDIEVO NÓRDICO: LOS VICIOS HUMANOS Y LAS ACTITUDES HONORABLES COMO HERRAMIENTAS DEL DESTINO.

40. Migración y desplazamiento desde el corazón de las sagradas escrituras.

41. Otras banalizaciones del mal: desigualdad creciente y crisis ambiental.

42. La codificación genérica del tango-canción en sus años de surgimiento (1917-1926).

43. Lazarillo de Tormes, obra precursora del realismo social en España.

44. Walter Benjamin: modos de melancolía fotográfica.

45. SEMIÓTICA Y RETÓRICA VISUAL DE TONACAYO EN LA LÁMINA 44 DEL AMOXTLI MICTLAN.

46. Geografías del alma: Zelda Sayre Fitzgerald y Norah Lange.

47. Usabilidad y geolocalización narrativa para el seguimiento del patrimonio artístico español.

48. El concepto de Pietät en la teoría social de Hegel, parte II.

49. IDEAS Y VALORES: ANTECEDENTES, COMIENZOS Y TROPIEZOS.

50. La centralidad de Cristo.

Catalog

Books, media, physical & digital resources