Search

Your search keyword '"Etnografía virtual"' showing total 47 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "Etnografía virtual" Remove constraint Descriptor: "Etnografía virtual" Language spanish Remove constraint Language: spanish
47 results on '"Etnografía virtual"'

Search Results

1. Trabajadoras domésticas remuneradas del Área Metropolitana de Buenos Aires: experiencias de organización y reconocimiento mediadas por plataformas sociodigitales.

2. Dimensiones bioculturales en la trayectoria de una feria franca de agricultores familiares en la Patagonia Argentina.

3. CARACTERIZACIÓN DE LAS TIPOLOGÍAS DE REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE LA ETNOGRAFÍA VIRTUAL: 1 LOS CAMINOS PURÉPECHA EN LA REGIÓN LACUSTRE DE PÁTZCUARO COMO CORREDOR PATRIMONIAL.

4. Momentos, espacios y temporalidades en la entrevista virtual: reflexiones desde el estudio de las políticas sociales.

5. Codiseño de Laboratorios Vivos para la paz: estrategias virtuales para el agenciamiento y la transición hacia las paces.

6. Una propuesta de investigación feminista para el estudio de la misoginia: notas reflexivas de los procesos de investigación.

7. Adaptaciones metodológicas y etnografía virtual en una investigación sobre profesionales psicosociales en justicia: desafíos del aprender haciendo.

8. El concepto de antihéroe o antiheroína en las narrativas audiovisuales transmedia.

9. Discurso y trabajo de la economía colaborativa. El caso de Blablacar.

10. Netnografía para la Investigación Turística.

11. UN ANÁLISIS A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES Y NOTICIAS PERIODÍSTICAS SOBRE EL DETECTORISMO DE METALES EN ARGENTINA.

12. CREACIÓN DE UNA RED NEURONAL ARTIFICIAL PARA PREDECIR EL COMPORTAMIENTO DE LAS PLATAFORMAS MOOC SOBRE LA AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

13. Comunicación digital entre ediles y usuarios en Twitter. Oportunidad fallida en el fortalecimiento de imagen y vigencia en la esfera pública.

14. COMUNIDADES PROSCRITAS. UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS POSIBILIDADES DE LA ETNOGRAFÍA VIRTUAL.

15. Etnografías deslocalizadas. Repensando la comunidad desde la antropología de los medios de comunicación indígena.

16. ¿Textiles mediáticos? Investigar sobre activismo indígena en Panamá, Guatemala y el espacio Web 2.0.

18. La comunidad virtual de asexuales del área metropolitana de Buenos Aires.

19. Redes sociales, mujeres y marcas. Una aproximación Netnográfica.

20. Construcción y representación visual-espectacular de ladrones atrapados y expuestos en páginas y grupos de Facebook como medio de naturalización de la cultura de la violencia en Colombia: etnografía virtual de "Reportemos Los Ladrones De Bogotá" y "Ladrones Agarrados Colombia"

21. La recepción televisiva del fútbol peruano en Buenos Aires.

22. Notas sobre el uso de la etnografía y la teoría fundamentada en ciencia política. Un análisis amplio de la participación política y el Estado en asentamientos informales de la periferia de Buenos Aires, Argentina.

24. Internet y su potencial político: hacktivismo en Anonymous Chile (2011-2016).

25. Análisis etnográfico multi-plataforma. Inmersiones en internet y desafíos de campo.

26. USOS SOCIALES DE FACEBOOK QUE REALIZAN JÓVENES CUBANOS RESIDENTES EN EL PAÍS.

28. Identificación de influencers del Trabajo Social en las redes sociales virtuales.

29. Problemáticas en torno de las ciberculturas. Una reflexión sobre las posibilidades y los límites de la etnografía virtual.

30. LAS RELACIONES DE PAREJA EN LOS VIDEOJUEGOS DE ROL MULTIJUGADOR MASIVOS EN LÍNEA (MMORPG).

31. La comunicación entre investigadores en Twitter. Una etnografía virtual en el ámbito de las ciencias de la documentación.

32. DE PARTICIPANTE A OBSERVADOR: EL MÉTODO ETNOGRÁFICO EN EL ANALISIS DE LAS INTERACCIONES DIGITALES DE WHATSAPP.

33. Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones.

34. Las comunidades virtuales y su importancia para la integración de los colombianos en Argentina.

35. Prácticas emocionales y procesos subjetivadores en la sociedad digital: el caso de los suicidios online.

36. Dinámicas de identidad y representación en la cultura gamer ecuatoriana.

37. Escenarios virtuales: una mirada etnográfica.

38. Los mecanismos de la socialización virtual.

39. ENTRE EL FANTASMA, EL AVATAR Y OTRAS MUTACIONES DE LA IMAGEN.

40. NADIE DIJO QUE FUERA FÁCIL SER UNA PRINCESA: UNA ETNOGRAFÍA VIRTUAL DE LAS WEBS PRO-ANA.

41. LA ETNOGRAFÍA VIRTUAL PARA EL ESTUDIO DE FAMILIAS TRANSNACIONALES EN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS.

42. Contactos de redes sociales en línea como repositorios de información.

43. De la Etnografía antropológica a la Etnografía virtual: Estudio de las relaciones sociales mediadas por Internet.

44. Cibersocioantropología de comunidades virtuales.

45. Ética de campo: hacia una ética situada para la investigación etnográfica de internet.

46. Riereta.net: Apuntes epistemo-políticos desde una etnografía tecnoactivista.

47. SOCIABILIDAD EN PANTALLA. UN ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN EN LOS ENTORNOS VIRTUALES.

Catalog

Books, media, physical & digital resources