449 results on '"Enunciation"'
Search Results
2. Intelectuales indígenas, escritura de la historia y epistemes nativas: El Kakanchic de los Quilmes en Argentina.
3. DISCURSO Y POÉTICA EN LAS CANCIONES DE LA MOVIDA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA RETÓRICA CULTURAL.
4. BRONCA E INDIGNACIÓN EN EL TANGO DE LOS AÑOS 20: QUIEN CANTA EN LOS “TANGOS DEL REPROCHE”.
5. Una visión desde la poscolonialidad en el ensayo "La era crítica (XVIII-XIX)" de Alfonso Reyes.
6. Nadie habla. Inteligencia artificial y muerte del hombre.
7. "Con mi corazón abierto": aportes de María Bertely a las Milpas Educativas para el buen vivir.
8. Desde aquí: Anna Maria Guasch y los Estudios visuales.
9. Las Ciencias Sociales Críticas Latinoamericanas y el pensamiento situado.
10. Introducción metodológica al estudio del marxismo latinoamericano.
11. Crítica y realismo estético: un acercamiento normativo y plural al arte contemporáneo.
12. Susy, secretos del corazón. Críticas al discurso amoroso desde la voz poética.
13. ESTRATEGIAS PRAGMÁTICO-DISCURSIVAS EN EL COMPORTAMIENTO PROSÓDICO DE LOS ENUNCIADOS PARENTÉTICOS.
14. LOS LÍMITES DEL HOMBRE: DEGRADACIÓN Y CONDICIÓN HUMANA EN LA NOVELA CUBANA LAS BESTIAS DE RONALDO MENÉNDEZ.
15. Estudio descriptivo de las postulaciones al Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia 2021.
16. EL DEVENIR ANIMAL, EL DEVENIR PUTA Y LA MARGINALIDAD EN EL TEATRO DE ANGÉLICA LIDDELL. ACTOS DE RESISTENCIA ANTE LA BARBARIE CONTRA EL SUJETO MIGRANTE.
17. La enunciación en la lengua.
18. ¿Marcadores del discurso introductores de párrafo? El caso de dit això ‘dicho esto/eso’ en catalán.
19. Investigación-formación-acción: descubriendo la experiencia pedagógica del Ser docente.
20. El cultivo de la sensibilidad imaginativa como responsabilidad de la vida fenomenológica.
21. El intrarrealismo como la poética de Carta larga sin final.
22. Hacia una intervención educativa -ética- desde el análisis hermenêutico analógico de dispositivos.
23. La figura del periodista frente al fenómeno de la desinformación en la era digital.
24. Diagramas de Venn y fotografías en la (auto)ficción: La imagen como intermediación material-virtual.
25. Lo que puede un lector en El aire.
26. Estética y semiótica del cine.
27. Neruda y Chambi: poesía y fotografía en Alturas de Machu Picchu.
28. La maldición de Changó como una fisura en el dispositivo de la historia occidental: la novela de Manuel Zapata Olivella, Changó, el gran putas.
29. Las causas del decir. Aportes del enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía al análisis del discurso.
30. El proceso creativo desde una mirada pragmatista: experiencia, error y anticipación.
31. Archivos anacrónicos. Magdalena Jitrik sobre la resignación política.
32. La representación de un acontecimiento político. La ruptura democrática chilena en Marcha y Crisis, dos revistas del Cono Sur.
33. HAMBRE ANTROPÓFAGA: NUEVAS MIRADAS EN TORNO AL ACTO DE ENUNCIACIÓN POLÍTICA DE VICTORIA.
34. Caminos transitados por madres, abuelas y familiares en su lucha por la verdad, la memoria y la justicia. Experiencias de madres y abuelas de Plaza de Mayo en Argentina, familiares de Ayotzinapa en México y madres de falsos positivos en Colombia.
35. SOBRE LA REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE LA SINTAXIS GRIEGA: ALGUNAS PROPUESTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL MÉTODO DE C. SCHRADER.
36. Literatura menor y sentido: la máquina de expresión como acontecimiento en Gilles Deleuze.
37. ‘Mándote que lo digas’: tramas discursivas en el Milagro III de Berceo.
38. Deleuze y el problema de la cultura (Zonas de fabulación local entre la Amazonía y la Patagonia).
39. PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN CINEMATOGRÁFICA EMERGENTE: CUERPOS EN MOVIMIENTO EN TERRA ESTRANGEIRA (1995), DE WALTER SALLES Y DANIELA THOMAS.
40. El rezo en los sermones de Luis de Valdivia (1621): cambio enunciativo para el proyecto de conversión mapuche.
41. Referir el conflicto armado a partir de la literatura colombiana. Representaciones y lugares enunciativos sobre la violencia paramilitar desde la escuela.
42. La formulación enunciativa en aprendices de ELE.
43. La enunciación en la lengua. Subjetividad, polifonía y dialogismo.
44. Seré el silencio, estaré en el silencio: el murmullo anónimo como subjetividad enunciativa en El innombrable de Samuel Beckett.
45. Escrituras encarnadas para un conocimiento vivo. Repensando la experiencia educativa con bell hooks.
46. LA REPRESENTACIÓN DEL TIEMPO DE LA ENUNCIACIÓN EN LA MARAVILLOSA MEDICINA DE JORGE DE ROALD DAHL.
47. ¿Puede hoy el pensamiento crítico orientar una política no-teológica para el siglo XXI?
48. "La enunciación antirracista" en las prácticas artísticas en Colombia: diálogos e in-comprensiones en la investigación colaborativa.
49. Martillos del bolsonarismo: ensayo sobre la literatura y sobre el dron cis-heterosexista.
50. SEMANARIO MUSICAL. AUTÓGRAFOS. FOTOGRAFÍAS: MARCAS MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN ÍNTIMA DE ISIDORA ZEGERS COMO ARTISTA (CHILE, SIGLO XIX).
Catalog
Books, media, physical & digital resources
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.