72 results on '"ELÍAS GÓMEZ"'
Search Results
2. Avance de Investigación: Validación de un cuestionario para medir el nivel de autorregulación en el tratamiento de cuestiones sociocientíficas en un aula de clase de séptimo grado.
- Author
-
Jesús Elías, Gómez Pérez, Pérez Roque, Jiménez, Pérez María Ángeles, De las Heras, and Bernal Bartolomé, Vázquez
- Abstract
El propósito de esta investigación ha sido la adaptación y validación de un cuestionario de autorregulación para el uso de cuestiones sociocientíficas en un aula de séptimo grado. La validación se hizo con 213 estudiantes de un centro educativo de enseñanza secundaria con edades que oscilan entre los 11 a 14 años, consistió en la aplicación de un cuestionario tipo Likert que buscaba medir el nivel de autorregulación en tres dimensiones: afectiva, social y cognitiva. Las variables elegidas del cuestionario original MSLQ y la medida de la consistencia interna del cuestionario permitieron inferir su uso para la determinación cuantitativa de la evolución del nivel de autorregulación del aprendizaje en estudiantes de séptimo grado. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2018
3. ELOGIO Y DESPEDIDA DE LA «GESTA BOHEMIA» EN LA «UTOPÍA» (1909), DE RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA.
- Author
-
PALENQUE, MARTA
- Subjects
MARTYRDOM ,MERCANTILE system ,SCULPTORS ,LIBERTY - Abstract
Copyright of Cuadernos para Investigacion de la Literatura Hispanica is the property of Fundacion Universitaria Espanola and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Después de Chaos. Auto similaridad en las ciencias sociales.
- Author
-
Abbott, Andrew
- Abstract
Copyright of Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales is the property of Universidad Nacional de La Plata and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2016
5. PILAR CALVO RODERO: TRASVASES ENTRE ESCULTURA Y ESCENA DURANTE EL FRANQUISMO.
- Author
-
MONMENEU GONZÁLEZ, MÓNICA, GAITÁN SALINAS, CARMEN, and MURGA CASTRO, IDOIA
- Abstract
Copyright of Asparkía. Investigació Feminista is the property of Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Genero Purificacion Escribano and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
6. Espacio social y clases sociales en Posadas, Argentina.
- Author
-
Gómez, Elías
- Subjects
SOCIAL space ,EQUALITY ,HOUSEHOLD surveys ,ETHNOLOGY ,CLASSIFICATION ,SOCIAL classes - Abstract
Copyright of Estudios Demográficos y Urbanos is the property of El Colegio de Mexico AC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
7. Max Weber y Norbert Elias: poder, dominación y configuraciones.
- Author
-
Gómez, Elías
- Abstract
Copyright of Temas y Debates is the property of Temas y Debates and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
8. EL TRIBUNAL DEL CANCILLER DE COMPETENCIAS Y LOS CONFLICTOS ENTRE LA JURISDICCIÓN REAL Y LA ECLESIÁSTICA EN LA CORONA DE ARAGÓN A FINALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1707-1835).
- Author
-
FRANCH BENAVENT, RICARDO
- Subjects
ROYAL prerogative ,ECCLESIASTICAL privileges & immunities ,CLERGY ,JURISDICTION ,SPANISH monarchy ,DIOCESES - Abstract
Copyright of OHM: Obradoiro de Historia Moderna is the property of Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
9. Textos españoles de la primera mitad del siglo XVIII para la historia gramatical y discursiva. Vientos de arrastre y de cambio en la historia del español.
- Author
-
Bello Hernández, Irene
- Subjects
SPANISH history ,EVIDENCE gaps ,SPANISH language ,RESEARCH personnel ,EVERYDAY life ,EIGHTEENTH century - Abstract
Copyright of Dicenda: Cuadernos de Filologia Hispanica is the property of Universidad Complutense de Madrid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
10. FRANCISCO SALZILLO, AUTOR DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE LA VILLA REAL DE DOLORES (ALICANTE).
- Author
-
CECILIA ESPINOSA, MARIANO and RUIZ ÁNGEL, GEMMA
- Abstract
Copyright of Ars Longa is the property of Ars Longa and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
11. El sufragio en el mundo rural de la provincia de Antioquia. Las elecciones al Cabildo de Manizales en 1852.
- Author
-
Monsalvo Mendoza, Edwin and Medina Montes, Mario
- Subjects
LOCAL elections ,SUFFRAGE policy ,ELECTION law ,ECONOMICS - Abstract
Copyright of Historia y Memoria is the property of Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
12. La difícil vuelta a la normalidad tras el desastre: las cicatrices de las inundaciones de 1751 en el Levante peninsular español.
- Author
-
García Torres, Adrián
- Subjects
FLOODS ,NATURAL disasters ,LITTLE Ice Age ,WEATHER & climate change ,INFRASTRUCTURE (Economics) ,BUILDING repair ,EIGHTEENTH century ,HISTORY - Abstract
Copyright of Tiempos Modernos is the property of Tiempos Modernos and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2016
13. El Teatro Bolívar y otros espacios para las representaciones escénicas en Medellín, 1850-1950.
- Author
-
Correa Serna, Nancy Yohana
- Abstract
Copyright of Historia y Espacio is the property of Universidad del Valle and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
14. La república liberal decimonónica en Cundinamarca, 1849-1886. Aspectos políticos y administrativos.
- Author
-
Ramírez Bacca, Renzo
- Subjects
- *
NONFICTION , *NINETEENTH century , *POLITICAL science - Abstract
Se presenta una reseña del libro "La república liberal decimonónica en Cundinamarca, 1849-1886. Aspectos políticos y administrativos" de José Eduardo Rueda Enciso y Elías Gómez Contreras.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
15. Presencia del teatro de Peter Weiss en los escenarios españoles durante el franquismo.
- Author
-
MOZO, JERÓNIMO LÓPEZ
- Published
- 2016
16. Efecto del metronidazol en pollos de carne con síndrome ascítico.
- Author
-
de la Torre, César Aquiles Lázaro, Angulo, Pedro, Ara Herrera, Miguel, Elías Gómez, Olga Li, and Hoyos Sifuentes, Luis Antonio
- Subjects
- *
METRONIDAZOLE , *BROILER chickens , *PHYSIOLOGICAL effects of altitudes , *ASCITIC fluids , *NITRIC oxide , *PHYSIOLOGY - Abstract
The aim of this study was to determine the effect of metronidazole on levels of NO, hemoglobin, hematocrit, heart rate, body weight and mortality in broiler with ascitic syndrome induced by high altitude. Three hundred broilers chickens were used and distributed in three groups: Sea level (raised at sea level), Altitude (raised at 3320 masl) and Altitude-metronidazole (raised at 3320 masl and supplemented with 0.1% metronidazole). Broiler chickens were bred 42 days under similar conditions. During this period, the body weight and the mortality were evaluated. Each week, seven broilers from each group were used to collect blood samples for nitric oxide (NO), hematocrit, and hemoglobin determination. The hearts were dissected for cardiac rate evaluation. The Altitude-metronidazole group showed a significant increase to nitric oxide levels in the first 21 days of the experiment, an improvement in body weight and a significant reduction of mortality related to the ascitic syndrome, compared with the Altitude group. However, none of these groups showed better results compared with that of the Sea level group, which demonstrated the best averages in body weight and no mortality related to the ascitic syndrome. The other parameters evaluated showed no significant alterations. These results suggest that metronidazole has a beneficial effect in the control of the ascitic syndrome in broiler chickens and could be considered as a nitric oxide donor. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2013
17. La Parroquia de Nunchía: el auge de una población llanera post expulsión de los Jesuitas, 1770-1825.
- Author
-
Rueda Enciso, José Eduardo
- Subjects
JESUIT Suppression, 1773-1814 ,COLOMBIAN history, to 1810 ,REVOLT of the Comuneros, Colombia, 1781 ,HISTORY of colonization ,GEOGRAPHIC boundaries ,EL Dorado ,HISTORY - Abstract
Copyright of HiSTOReLo: Revista de Historia Regional y Local is the property of Universidad Nacional de Colombia, Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas y Economicas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
18. Recetarios manuscritos de la España moderna.
- Author
-
Pérez Samper, María de los Ángeles
- Abstract
Copyright of Cincinnati Romance Review is the property of University of Cincinnati, Department of Romance Languages & Literatures and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2012
19. La ciudadanía en el federalismo. El proceso de construcción de ciudadanos en el Estado soberano de Cundinamarca, 1863-1878.
- Author
-
Cruz Rodríguez, Edwin
- Published
- 2011
20. Promoción del uso eficiente de la energía en edificios. ENAC0108
- Author
-
Víctor García-Márquez Robledillo, Juan González Jiménez, Joaquín González Pérez, Víctor García-Márquez Robledillo, Juan González Jiménez, and Joaquín González Pérez
- Abstract
Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad'ENAC0108 - EFICIENCIAS ENERGÉTICA EN EDIFICIOS'. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.
- Published
- 2025
21. Un calavera excepcional en tierra baldía : Armas y letras de la colonización en el siglo XIX colombiano
- Author
-
Alfonso Rubio and Alfonso Rubio
- Abstract
En 1871, en tierras del Estado Soberano del Tolima (Colombia) se abre un expediente judicial por el crimen de José María Cadavid. En el sumario aparece un extenso y sorprendente documento escrito en la cárcel por el propio acusado, que se titula Apología de Francisco Antonio Marulanda. El homicidio tuvo su origen en el enfrentamiento que se había dado entre ambos por la propiedad de ciertos baldíos. A partir de este expediente, el propósito unificador que atraviesa Un calavera excepcional en tierra baldía es el deseo de comprender la ubicación de un'letrado popular'vinculado al pensamiento católico por la vertiente de un cristianismo igualitario, en un ambiente rural y en la cotidianidad de la vida material en la que se desenvolvió el fenómeno de la colonización.
- Published
- 2024
22. María Dolores Pradera: Déjame que te cuente
- Author
-
Felipe Cabrerizo, Santiago Aguilar, Felipe Cabrerizo, and Santiago Aguilar
- Abstract
La primera biografía de María Dolores Pradera en el centenario del mito La primera biografía de María Dolores Pradera, reputadísima actriz hasta la década de los 60 y popular cantante a partir de la de los 70. Tiene un repertorio de más de 1.000 canciones, muchas de ellas conocidísimas tanto en España como en Hispanoamérica, así como más de 2000 conciertos en ambos continentes. La biografía se ha escrito con la colaboración de su entorno más cercano: amigos (de Raphael a Serrat, de Bunbury a Quique González), colaboradores y familiares, especialmente de su hijo Fernando Fernán-Gómez, inspirador del proyecto, custodio del archivo de la artista y músico y técnico de sus actuaciones durante más de tres décadas en las que la acompañó en múltiples giras por dos continentes. AGUILAR Y CABRERIZO, documentalista Santiago, historiador y periodista Felipe, juntos y por separado, han demostrado su solvencia en libros que aúnan erudición, nostalgia y memorabilia como la biografía de Loquillo o la antología de La Codorniz. Sobre María Dolores Pradera: «Ejemplo de mujer y cantante, patrimonio de la música». Luz Casal «¡Eterna, María Dolores!». Rozalén «Gran amiga, con un sentido del humor maravilloso». Raphael «Grande entre las grandes». Luis Eduardo Aute «Un ejemplo a seguir, grandísima artista y persona». Pablo Alborán «Hace que lo popular sea élite». Luis Antonio de Villena «Una clase y una elegancia únicas». Manu Tenorio «No debe haber nadie a quien le guste tanto como a mí». Albert Pla «Una de las personas más bonitas que he conocido». Rosana «Tenía más rock and roll y más experiencia que la que yo voy a tener jamás». Enrique Urquijo «Que ese bolero que nos cantó siga sonando por siempre». Alejandro Sanz «Inteligente y sabia, con un humor ácido, destructivo y tremendo». Massiel «Una figura a la que todos debemos mucho». Pasión Vega «Pura bondad, ternura, humildad, una delicia escucharla». Miguel Poveda «Gran señora, fino humor, moderna desde el principio, delicada cantante». Maruja Torres «Acercarse a acompañarla, a reírse junto a ella, era una escuela permanente». Ana Belén «Una de las artistas más importantes en la historia reciente de la música en España; talentosa, polifacética e inspiradora como pocas». ABC «La más refinada de nuestras cantantes. Una de las artistas más elegantes, una mezcla entre Grace Kelly y Katharine Hepburn». El Mundo «Nunca ha sido una artista al uso. A fuerza de ser la misma ha logrado resultar siempre distinta». El País
- Published
- 2024
23. Historia de las prácticas empresariales en el Valle del Cauca Cali 1900 - 1940
- Author
-
Jairo Henry Arroyo R and Jairo Henry Arroyo R
- Abstract
Sobre la base de una valiosa documentación que comprenden escrituras públicas, registros públicos de comercio, fotografías e información de prensa, así como el apoyo de algunos conceptos básicos de la teoría sociológica de Pierre Bourdieu, el profesor Jairo Henry Arroyo logra describir las características de las prácticas empresariales en la ciudad de Cali a comienzos de siglo XX. Modelos de financiamiento, relaciones y redes sociales, formas de acumular y convertir el capital, posiciones en el campo político, expresiones del capital simbólico y las prácticas contables son algunas de las características individuales y sociales que el autor da a conocer valiéndose del estudio de un buen número de negociantes que produjeron realidad en la región entre 1900 y 1940. Negociantes, con un pie en las haciendas locales y regionales y otro en la incipiente urbe, que apoyados en una importante riqueza pecuaria, heredada algunas veces igual que algunas disposiciones hacia posnegocios y otros productos de las alianzas a través del matrimonio, lograron desarrollar una serie de conversiones y actualizaciones de capital, al tiempo que sacaban provecho de las condiciones en que se gestaba el proceso de modernización en el naciente Departamento del Valle del Cauca. Pese a que no lograron pasar a la modernización industrial, sus prácticas, según el autor, además de configurar un entorno urbano para un villorrio que paulatinamente se convertía en ciudad, presentan las lógicas de un nuevo campo, el campo de las prácticas empresariales. Negociantes, con un pie en las haciendas locales y regionales y otro en la incipiente urbe, que apoyados en una importante riqueza pecuaria, heredada algunas veces igual que algunas disposiciones hacia posnegocios y otros productos de las alianzas a través del matrimonio, lograron desarrollar una serie de conversiones y actualizaciones de capital, al tiempo que sacaban provecho de las condiciones en que se gestaba el proceso de modernización en el naciente Departamento del Valle del Cauca. Pese a que no lograron pasar a la modernización industrial, sus prácticas, según el autor, además de configurar un entorno urbano para un villorrio que paulatinamente se convertía en ciudad, presentan las lógicas de un nuevo campo, el campo de las prácticas empresariales.
- Published
- 2024
24. Actos y grados de la universidad de Orihuela en el siglo XVIII.
- Author
-
Ramis Barceló, Rafael, Ramis Serra, Pedro, Ramis Barceló, Rafael, and Ramis Serra, Pedro
- Abstract
Este libro contiene un conjunto de materiales sobre la Universidad de Orihuela en el siglo XVIII. A partir de los libros de Actos y Grados, se ha realizado una “crónica” facticia de la vida universitaria y un registro detallado de los grados colacionados. La obra concluye con un apéndice de Rectores, Catedráticos, Doctores y Personal.
- Published
- 2023
25. Alcoholismo: vicio, enfermedad y muerte
- Author
-
Nadia Menéndez Di Pardo and Nadia Menéndez Di Pardo
- Abstract
Este libro relata de manera detallada, una amplia perspectiva sobre cómo la medicina mexicana abordó el alcoholismo, sus avances y limitaciones a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. También describe los procesos históricos que se generaron en la constitución y desarrollo de las interpretaciones y acciones de los médicos respecto de la causalidad, diagnóstico, atención y prevención del alcoholismo.
- Published
- 2023
26. Historia de la guardia colombiana
- Author
-
Armando Martínez and Armando Martínez
- Subjects
- Colombia. Guardia Colombiana--History, Colombia. Guardia Colombiana--Organization
- Abstract
El experimento político de la Guardia Colombiana comenzó con una guerra civil y se cerró con otra, y su parábola de 25 años entregó a los colombianos del siglo XX unas sólidas tradiciones liberales y republicanas que se mantienen hasta nuestros días. Experimento fallido, como lo fue la experiencia federal en muchos de sus aspectos, este legado político es uno de los activos que sirven de orientación política a las nuevas generaciones de nacionales. Al menos en cuanto hace a las fuerzas armadas, el proceso de nacionalización fue realizado con éxito en el seno de los colombianos. Esta producción del historiador Armando Martínez Garnica, nos permite comprender las rebeliones de jefes de ejércitos estatales, que comenzaron en 1884 por asuntos partidistas y electorales. Fue la ocasión para que la Guardia se hiciera con el monopolio legítimo de la fuerza e iniciara los procesos de incorporación de los jefes leales y de los ejércitos de los estados a una Guardia que ya no lo era más que de nombre, pues en toda su documentación ya hablaba como Ejército Nacional.
- Published
- 2023
27. Gallardo eterno : Últimos 4 años y balance de una historia hermosísima
- Author
-
Diego Borinsky and Diego Borinsky
- Abstract
Con el rigor que caracteriza el trabajo periodístico de Diego Borinsky, acá está el libro que completa el relato iniciado con Gallardo Monumental y continuado con Gallardo Recargado acerca del ya legendario ciclo de Marcelo'El Muñeco'Gallardo al frente de River. Infinidad de entrevistas y un exhaustivo archivo reconstruyen los últimos cuatro años de una trilogía épica destinada a convertirse en ineludible material de referencia para el hincha riverplatense. «Ha sido una historia hermosísima». El 13 de octubre de 2022 Marcelo Gallardo anunció finalmente lo que todos los integrantes del mundo River se resistían a escuchar. Y lo hizo dejando grabada una frase que viajó a través de tatuajes, remeras y stickers. Después de ocho años y medio, el Muñeco le puso término al que fue el ciclo más importante en la historia del club, no sólo por los catorce títulos ganados, las cinco eliminaciones consecutivas a Boca y la ya legendaria final de Madrid, sino por un legado que va más allá de los éxitos deportivos. Tercer episodio de una saga iniciada con GALLARDO MONUMENTAL y continuada con GALLARDO RECARGADO, GALLARDO ETERNO recorre los últimos cuatro años de su gestión (2019-2022) y traza un balance completo, con viajes permanentes hacia el pasado que permiten descubrir vivencias inéditas del protagonista central de esta era única e irrepetible. Con capítulos repletos de sorpresas, las historias de los hinchas a los que el Muñeco marcó de un modo impactante, infinidad de testimonios y los conceptos que transformaron sus ruedas de prensa en verdaderas lecciones del fútbol y liderazgo, GALLARDO ETERNO cierra el círculo de una trilogía que no puede faltar en la biblioteca de todo riverplatense que se precie. Una conclusión a la medida de un viaje épico que nadie olvidará.
- Published
- 2023
28. Juan Guerrero Zamora y el teatro universitario e independiente durante el franquismo
- Author
-
Javier Huerta Calvo, Masa Masa Kmet, Javier Huerta Calvo, and Masa Masa Kmet
- Subjects
- Directors, Motion picture producers and directors--Spain--Biography
- Abstract
Juan Guerrero Zamora es uno de los nombres fundamentales en la cultura de la posguerra y, sobre todo, en el teatro. Desde la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Madrid, promocionó la creación escénica en figuras independientes, además de dirigir la revista Raíz, importante publicación en la que apareció una obra inédita de García Lorca. Posteriormente trabajó en la radio, el cine y en la televisión, para programar y realizar espacios dramáticos como Estudio 1, Gran Teatro y Fila Cero. En este libro se recogen diversos artículos que valoran la figura del gran intelectual y hombre de teatro, injustamente olvidada.
- Published
- 2023
29. Cien años de 'Luces' :ensayos en torno a 'Luces de bohemia'
- Author
-
Santiago Romero, Sergio (ed.) and Santiago Romero, Sergio (ed.)
- Subjects
- Criticism, interpretation, etc, Luces de bohemia (Valle-Incla´n, Ramo´n del)
- Abstract
Cien años de Luces (ensayos en torno al centenario de la publicación de'Luces de bohemia') reúne once trabajos sobre la obra más destacada de Valle-Inclán. La publicación en 1920 de la primera versión de Luces de bohemia supuso la puesta de largo de un nuevo género teatral (el esperpento), y el comienzo de una profunda renovación de la escena española cuyos ecos se sintieron hasta bien entrado el siglo XX. Este volumen colectivo repiensa la genial obra de Valle-Inclán cien años después de su publicación, y lo hace desde una triple dimensión: como texto, como intertexto y como material escénico.
- Published
- 2022
30. Luz Amorocho. Arquitecta / Luz Amorocho. Al oido.
- Author
-
Arango Silvia, Maldonado Loboguerrero Lucas, García William, Buitrago Laura, Romero Diego, Triana Katherin, Arango Silvia, Maldonado Loboguerrero Lucas, García William, Buitrago Laura, Romero Diego, and Triana Katherin
- Abstract
Este libro es un ejercicio que intenta salirse de los formalismos. Quizás solamente por fuera de las fórmulas y las convenciones resulta probable narrar a una mujer como Luz Amorocho. Si bien el hecho de haber sido la primera mujer graduada como arquitecta en el país es la razón por la cual se la reconoce en ámbitos académicos e intelectuales —aunque de manera muy insuficiente— su condición de precursora solo es comprensible si se atiende al carácter singular de una mujer que tomó el riesgo de habitar los terrenos prolíficos que se ocultan debajo de los contornos clasificatorios. Es allí fuera del mandato de los límites siempre artificiosos donde se encuentran las regiones más fecundas para la realización y el descubrimiento. Y fueron estas como se verá a lo largo del texto las regiones que habitó Luz Amorocho. Dos tonalidades resuenan en las páginas siguientes de esta publicación cuyo formato corresponde al de cara y cruz. Una se sintetiza en el enunciado que plantea Silvia Arango en su texto introductorio: “Luz fue conocida como la primera mujer en graduarse como arquitecta en Colombia y pretendimos entender cuál era el significado profundo de ese hecho aparentemente tan sencillo”. Y la otra la resume Lucas Maldonado en su prólogo cuando manifiesta que este es “un libro que se cree música popular siempre saludando parientes y amigos”. Ambos registros el de la exploración del significado profundo del hecho mencionado junto con la presencia envolvente de los universos afectivos y cotidianos de Luz Amorocho son abordados desde múltiples fuentes recursos y voces para componer un relato polifónico que procuró ser fiel al carácter de Luz o al menos no confiscarlo simbólicamente. Incluir el nombre de Luz Amorocho en la Colección Homenajes de este sello editorial responde desde luego al interés del IDPC por reconocer la relevancia de sus logros profesionales en medio de un contexto social profundamente signado por los preceptos del patriarcado. Pero también obedece a una razón tal vez menos evidente aunque no menos importante: su capacidad de deslizarse grácil y vivaz a través de las paredes que separan lo vedado de lo permitido lo improbable de lo probable y la sujeción de la libertad en todas las esferas de su existencia. O en casi todas. La fertilidad de la desobediencia que sin melindres ni ademanes ni mayores ambiciones preconcebidas irrumpe sinuosamente desde los márgenes: y transforma. O simplemente la desobediencia como mera posibilidad del pensamiento y del andar se avizora en estas páginas como una suerte de invitación que se anida debajo del umbral de la literalidad. Este gesto vital que de momento se percibe como una insinuación podría revelarse en toda su sencillez y grandeza como el legado que Luz Amorocho le entrega a una sociedad cada vez más voluntariamente sujeta a las estructuras que la constriñen. Es este entonces el legado que el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural quiere poner de manifiesto con el presente homenaje.
- Published
- 2022
31. Educación, ciudadanía y civilidad. : La trayectoria del programa escolar del radicalismo en el siglo XIX
- Author
-
Julio Izaquita and Julio Izaquita
- Abstract
Durante el siglo XIX en Colombia, el programa de educación pública primaria iniciado en 1870, fue la más coherente y ambiciosa política emprendida para incluir a la sociedad nacional y sus clases populares en los avances de la moderna civilización de las costumbres a través de sus sistemas educativos. La apertura de escuelas primarias prevista para todos los pueblos de un territorio en su mayoría rural, sería complementada con la formación de los maestros y maestras en las escuelas normales de las capitales de los departamentos. Cada escuela normal y sus escuelas primarias anexas se convirtieron en verdaderos centros culturales en donde operaron. Allí se celebraban de manera regular certámenes y eventos educativos abiertos al público en donde la formación del ciudadano colombiano era uno de sus objetivos bajo la práctica del modelo pedagógico pestalozziano, el más avanzado en aquella época. Pero este programa fue objeto de una fuerte oposición política y religiosa que lo condujo a una reforma que sustituyó el interés por la ciudadanía nacional por unas prácticas de civilidad concebidas bajo un modelo represivo que conduciría a la política educativa clerical y confesional de más larga duración en la historia republicana de Colombia.
- Published
- 2022
32. La beneficencia, la filantropía y la caridad
- Author
-
Concepción Arenal and Concepción Arenal
- Abstract
La beneficencia, la filantropía y la caridad es un ensayo de la escritora Concepción Arenal, redactado en ayuda del grupo femenino Conferencias de San Vicente de Paúl, fundado por ella misma. Supone un registro histórico de la beneficencia en España desde sus orígenes hasta el siglo XIX, amén como una pormenorización de los principios que, según la autora, deben regir tanto la caridad privada como la beneficencia pública.-
- Published
- 2022
33. Leyes, neuronas y hormonas : Por qué la biología nos obligará a redefinir el derecho
- Author
-
Gerardo Laveaga and Gerardo Laveaga
- Abstract
¿Cuál será el futuro del Derecho ahora que las ciencias nos confirman que somos máquinas biológicas y que nuestra conducta no obedece a las leyes sino a nuestras neuronas y hormonas? «Gerardo Laveaga enfrenta un tema central para el futuro del Derecho y la ciencia jurídica: establecer en qué medida las conductas humanas están determinadas por factores biológicos y químicos.» José Ramón Cossío «Neurobiología y justicia se enlazan en este libro para brindar una perspectiva innovadora de una y la otra. Imprescindible para quienes disfruten una lectura inteligente y estén en busca de argumentos para demostrar que Biología y Derecho ya no podrán entenderse y estudiarse por separado.» EricGarcía-López «Gerardo Laveaga sostiene que la obediencia al Derecho responde a necesidades y emociones básicas; específicamente, el apego y el miedo. Esta perspectiva cuestiona la forma en que hemos entendido el Derecho en la historia de la humanidad.» MónicaG onzálezContró «El autor ofrece un texto erudito, polémico y bien argumentado, que pretende decodificar la complejidad de la conducta jurídica con ayuda de las ciencias biológicas.» DiegoValadés
- Published
- 2021
34. Aproximación histórica a la relación de la masonería con la caridad, la beneficencia y la filantropía en Bogotá, 1869-1886.
- Author
-
Rueda Enciso, José Eduardo and Rueda Enciso, José Eduardo
- Subjects
- Humanitarianism--Colombia--Bogota´--History--19th century, Charities--Colombia--Bogota´--History--19th century
- Abstract
Este libro es una exploración acerca del interés que mostraron los radicales, masones en su mayoría, por impulsar y promover proyectos de beneficencia, de asistencia social y médica, como política pública, en el Estado Soberano de Cundinamarca durante el Olimpo Radical. Esfuerzos que se concretaron en octubre de 1869 con la erección de la Junta General de Beneficencia, entidad pública que tuvo a su cargo el Lazareto de Agua de Dios, y en Bogotá la Casa de Beneficencia, el Hospital de Caridad, el Asilo de Locos y el Hospicio de Niños. Establecimientos que adquirieron un carácter público-estatal, así como una reorganización administrativa y financiera laica. La participación de los masones en la Junta de Beneficencia fue determinante entre 1869 y 1878, período en el que fueron miembros de la Junta, síndicos y administradores de los establecimientos y motor esencial de colectas públicas encaminadas a su financiación. Para poder reconstruir tal cuadro, se revisó, analizó y criticó la bibliografía existente, y se adelantó una cuidadosa investigación en la prensa de la época.
- Published
- 2021
35. La Violencia años cincuenta contada por sus víctimas : Los archivos de la Comisión Investigadora
- Author
-
Alberto Valencia Gutiérrez and Alberto Valencia Gutiérrez
- Abstract
Cuando una sociedad pasa por un conflicto interno de violencia o una guerra con el exterior debe realizar al menos tres tareas, para restablecer la institucionalidad y garantizar la no repetición de lo sucedido: la reparación de las víctimas y de los daños, la identificación y la sanción de los responsables y la elaboración del significado de lo sucedido. Con ocasión de la firma de los acuerdos de paz de 2016 Colombia se encuentra comprometida en estos tres procesos. Sin embargo, la experiencia al respecto ha sido muy pobre en la larga historia del conflicto colombiano. Para aprender de la historia y no repetirla este libro estudia la manera como se resolvieron estos tres aspectos en el caso de la Violencia de los años 1950, que enfrentó a conservadores y liberales por doce años o más: la Comisión Investigadora de las causas de la violencia, la Comisión Especial de rehabilitación, el juicio a Rojas Pinilla en el Senado de la República, la publicación del libro La violencia en Colombia en 1962 y la manera como el Frente Nacional enfrentó el problema de la construcción de la memoria de lo sucedido. La pregunta que queda pendiente es hasta qué punto, la precaria solución que tuvo el enfrentamiento de aquella época, ha sido uno de los factores para que la violencia siga presente en la vida política colombiana y hoy estemos frente a los inicios de un tercer ciclo. El libro incluye un apéndice con una antología de los informes que recibió la Comisión Investigadora a su paso por varios departamentos, que permiten tener una apreciación de lo sucedido en la voz de las víctimas.
- Published
- 2021
36. Concepción Arenal: Obras completas (nueva edición integral) : precedido de la biografia del autor
- Author
-
Concepción Arenal and Concepción Arenal
- Subjects
- Women's rights--Spain, Women--Spain--Social conditions
- Abstract
Obras completas de Concepción Arenal ÍNDICE: [Biografía de Concepción Arenal] [La beneficencia, la filantropía y la caridad] [Cartas a los delincuentes] [La mujer del porvenir] [Estudios penitenciarios] [La cuestión social] [Ensayo sobre el Derecho de gentes] [Las colonias penales de la Australia y la pena de deportación] [La instrucción del pueblo] [Observaciones sobre la educación física, intelectual y moral, de Herbert Spencer] [La instrucción del obrero] [La educación de la mujer] [El derecho de gracia ante la justicia] [El reo, el pueblo, y el verdugo o La ejecución pública de la pena de muerte] [El delito colectivo] [El visitador del preso] [Informes presentados en los Congresos penitenciarios de Estocolmo, Roma, San Petersburgo y Amberes] [El pauperismo] [Artículos sobre beneficencia y prisiones]
- Published
- 2021
37. Un teatro anómalo :$bortodoxias y heterodoxias teatrales bajo el franquismo /$cDiego Santos Sánchez (ed.).
- Author
-
Santos Sánchez, Diego (ed.) and Santos Sánchez, Diego (ed.)
- Subjects
- Spanish drama--20th century--History and criticism, Theater--Spain--20th century
- Abstract
Este volumen desgrana las formas en que la anomalía teatral, articulada en el eje de la ortodoxia y la heterodoxia, opera en cuatro ámbitos: las poéticas teatrales gestadas bajo el franquismo, los constreñimientos de la censura, las problemáticas relaciones del teatro español con otras tradiciones nacionales, y la amputación del exilio teatral republicano de 1939. Los distintos capítulos proponen abordajes metodológicos que dan cuenta de cómo el carácter anómalo de este teatro es fruto de su lugar de enunciación: la dictadura de Franco. De este modo, el volumen postula que el teatro bajo el franquismo requiere de lecturas específicas que arrojen luz sobre los distintos modos en que la anomalía lo atraviesa, determina y violenta.
- Published
- 2021
38. De la bravura al toreo
- Author
-
José Ignacio Miguel Del Corral and José Ignacio Miguel Del Corral
- Abstract
¿Hacia dónde camina la bravura del toro en el siglo XXI? La presente publicación trata de valorar la trascendencia del toro como figura de referencia o tótem en la cultura agraria, la importancia de su bravura en la tauromaquia organizada por Paquiro, el nacimiento de ganaderías históricas y su proyección como encastes diferenciados en los hierros ganaderos presentes, así como la influencia que los más importantes matadores han tenido en la evolución del comportamiento del toro en la plaza. Por último, analiza las dificultades del ganadero de bravo en los tiempos actuales, con interrogantes y dudas sobre el camino futuro de la bravura.
- Published
- 2020
39. Algo más que un crimen
- Author
-
Alfonso Morales Celis and Alfonso Morales Celis
- Abstract
En una platea en penumbras y sin que nadie lo advirtiera, un crimen horrendo estremeció la ciudad. Un terremoto demoledor asoló Chile en mayo de 1960. El alcalde de Talca recibió una orden inapelable: demoler el Teatro Municipal. El edil, desconsolado, organizó una gala para despedir el símbolo cultural de las elites talquinas. Nunca imaginó que durante la representación teatral, y sin que nadie lo advirtiera, se cometería un crimen horrendo. Los sospechosos tenían motivos para cargarse a la víctima y, a la vez, una coartada sólida para defender su inocencia. Siendo así, ¿quién era el asesino? ¿Cómo es que nadie vio ni oyó nada? ¿Por qué, además de una bala en el cuello, se encontró un puñal finísimo clavado en su corazón? La Policía, a cargo del comisario Gutiérrez, o don Marmaduque Donoso, detective aficionado y perspicaz, intentarán desvelar el misterio. El lector, de la mano de los investigadores, recorrerá la ciudad y convivirá con una sociedad segregada, altanera y aferrada a su tradición aristocrática. Procurará descubrir al asesino y algo más: conocer o recordar una ciudad que entonces languidecía cerquita del fin del mundo.
- Published
- 2020
40. De la Divina providencia al esplendor del Jorge Eliécer Gaitán /¡Nos sentimos como en casa! Historia ilustrada del Barrio Jorge Eliécer Gaitán.
- Author
-
Blanco, Diana, Castañeda, Olga, Pacheco, Alexis, Blanco, Diana, Castañeda, Olga, and Pacheco, Alexis
- Abstract
Esta publicación que en conjunto con el libro que la acompaña “La historia ilustrada del barrio Jorge Eliécer Gaitán” nos permite -como bien lo dicen los autores- sentirnos como en casa cuando reconocemos y hacemos públicas otras historias y patrimonios en nuestra ciudad. En 2019 y de forma paralela a las iniciativas del Plan Parcial de Renovación Urbana NOA que amenazaban con una radical transformación del Barrio Gaitán Olga Lucía Castañeda Diana María Blanco y Wilver Alexis Pacheco fueron ganadores de la Beca de Investigación Histórica sobre un Barrio de Bogotá otorgada por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural en el marco del Programa Distrital de Estímulos. Su trabajo centrado en el Barrio Gaitán partía del hecho de entender el lugar como uno de los primeros barrios obreros de la ciudad que pasaría prontamente a convertirse en un sector destinado primordialmente al comercio en edificios de altura. Esta latente amenaza que implicaría el desplazamiento de varios de sus habitantes por el cambio de uso del sector la venta de casas y la transformación de tipologías arquitectónicas y de perfil del barrio conllevó a que desde la investigación se entablara un interesante diálogo entre la trayectoria histórica del lugar y las memorias vivas de quienes aún lo habitan. La publicación se remonta al territorio que ocupó el Gaitán desde la colonia y luego a los procesos de conformación de haciendas fincas y finalmente lotes que se considerarían urbanizables aún cuando se ubicaban en una de las franjas de terreno anegadizo de la ciudad al nor-occidente de esta. Tanto la amplia demanda de vivienda producto de las migraciones del campo entre los 30s y 40s y la respuesta lucrativa a esta situación por parte del negocio de urbanización en Bogotá definirían en buena medida las dinámicas propias del Gaitán. Por una parte sus primeros habitantes fueron campesinos que vinieron a Bogotá en búsqueda de oportunidades que la violencia o la idea de progreso les arrebataron en sus lugares de procedencia. Por otra el barrio fue constituido a partir de los lineamientos de la Secretaría de obras Públicas Municipales por lo que las casas muchas de ellas auto construidas se erigieron bajo los permisos que otorgaba la oficina de barrios obreros confiriendo una tipología particular al lugar que aún se conserva. La imagen del político Jorge Eliécer Gaitán fue un referente determinante en las ideas de cambio que se anhelaban en el barrio. Cuando asesinaron a Gaitán en 1948 la comunidad pidió al Concejo de la ciudad que el barrio llamado inicialmente La Providencia pasara a ser denominado como lo conocemos actualmente y que además se erigiera una escultura en su nombre. A los pocos años de haber sido ubicada en el corazón del parque central del barrio la escultura de Gaitán fue dinamitada por la guerrilla conservadora de “Los Pájaros”. Sin embargo el espíritu de organización comunitaria permitió que fuera restaurada y vuelta a ubicar en donde se encuentra hasta el día de hoy. Esa capacidad de organización interna de los habitantes del barrio aún se mantiene lo que en el caso de esta publicación permitió la conjunción de saberes con varios de los residentes a través de recorridos y encuentros que permitieron dar cuenta de los vínculos que existen en el lugar respecto a la vida cotidiana la trayectoria histórica del barrio y su forma urbana.
- Published
- 2020
41. Historia de Ediciones Rialp
- Author
-
Mercedes Montero Díaz and Mercedes Montero Díaz
- Subjects
- Ediciones Rialp--History, Publishers and publishing--History--20th centu
- Abstract
'El objetivo de este libro es hacer la historia de una editorial nacida en los años cuarenta del siglo XX, y que permanece hasta nuestros días -son pocos los casos- como sello independiente. Es además indudable el impacto que causó con sus primeras colecciones en la vida cultural y política de España. A eso se añade que sus directivos fueron en muchos casos personas del Opus Dei, y que la idea partía del fundador de esta institución, deseoso de brindar a los lectores buenos libros, en el fondo y en la forma, que guardaran una coherencia con el pensamiento cristiano desde los más variados ámbitos de la cultura. No se trataba, por tanto, de publicar solo libros de espiritualidad, sino toda clase de libros'. (M. Montero) Los años de la posguerra española fueron difíciles, también para la edición. La autora analiza el panorama editorial, el nacimiento de Minerva -génesis de Ediciones Rialp-, y la consolidación de nuestro sello en poesía, humanidades, ensayo y espiritualidad. No tardan en llegar las primeras dificultades, desde la obtención de papel hasta las tensiones con el poder y la censura. Luego llegaron los premios, la democracia, las enciclopedias, los coleccionables... y también las crisis y las supervivencias.
- Published
- 2020
42. Sinestesias. Brujería y hechicería en el mundo hispánico
- Author
-
Fernández Juárez, Gerardo, Gil García, Francisco M, Fernández Juárez, Gerardo, and Gil García, Francisco M
- Subjects
- Witchcraft--Latin America
- Abstract
Las diferentes contribuciones que forman parte de este libro ofrecen ejemplos históricos y etnográficos, relatos y narraciones en donde los sentidos aprehenden el mundo y su estructura social “a su manera”, mediante palabras, textos, músicas, comidas, sueños, relatos, enfermedades, terapias, alucinógenos, transformismo animal, películas de cine o movimientos religiosos de supuesta ancestral tradición. Cuesta focalizar la brujería y sus matices de una forma contundente, rotunda e incontestable. La variabilidad de sus expresiones resulta etnográficamente provocativa, máxime —como sucede en el caso de las etnografías amerindias— cuando no constituyen manifestaciones fosilizadas de añejos tiempos sólo recuperables mediante la consulta de archivo, sino que es posible todavía descubrir su potencia activa y sugerente provocación intelectual en las conversaciones de campo con los informantes, quienes hablan siempre de “sucedidos” y hechos que la tradición oral convierte, en no pocos casos, en prueba de verificación. En este sentido, entendemos que historia y etnografía resultan claves metodológicas muy adecuadas por la mirada comparativa que posibilitan, así como por la observación de casos procedentes de ambas orillas del Atlántico y de diferentes enclaves culturales.
- Published
- 2019
43. [Tiempo suspendido] : Una historia de la desaparición forzada en México, 1940-1980
- Author
-
Camilo Vicente Ovalle and Camilo Vicente Ovalle
- Subjects
- Human rights--Mexico, Disappeared persons--Mexico
- Abstract
Durante los gobiernos de Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982), sistemáticamente se negó que en México hubiera existido una estrategia para eliminar a un sector de la disidencia política, principalmente los grupos guerrilleros, y se construyó la imagen de México como un caso excepcional, que no había formado parte de esa gran familia latinoamericana de regímenes autoritarios y dictatoriales, esta narrativa se mantuvo casi intacta durante los gobiernos subsecuentes. De la misma manera, hasta hace poco tiempo, los estudios sobre las violencias de Estado en México fueron desplazados de las preocupaciones de las ciencias sociales: puestas las miradas sobre la hegemonía, fueron colocados bajo la sombra los mecanismos de exclusión y eliminación que el Estado mexicano desarrolló. Hasta que la emergencia nos alcanzó, y nuestra catástrofe presente nos ha hecho mirar con mayor seriedad al pasado reciente. Este libro, situado en la emergencia, busca dar cuenta de una de las formas de violencia desplegadas para el control social y eliminación de sectores importantes de la disidencia política: la desaparición forzada. [Tiempo suspendido] Una historia de la desaparición forzada en México, 1940-1980, es un trabajo original y relevante sobre la desaparición forzada, tema que ha adquirido gran importancia y actualidad en el campo de las ciencias sociales, así como en la vida política del país. Lo hace desde una perspectiva poco abordada hasta el momento que aporta a la discusión teórica del problema, así como a su conocimiento empírico, presentando un análisis global a partir de tres estudios de caso: Guerrero, Oaxaca y Sinaloa. A través del uso abundante de fuentes, principalmente documentos de los archivos de la represión y testimonios de sobrevivientes de desaparición, el autor propone un análisis sobre la política de contrainsurgencia y la desaparición forzada, y construye un marco interpretativo y explicativo que caracteriza a la lógica de violencia contrainsurgente como general pero no homogénea en su implementación. [Tiempo suspendido] representa un aporte relevante a la investigación histórica sobre la desaparición forzada de personas en México.
- Published
- 2019
44. Campos de Dios y campos del hombre. Actividades económicas y políticas de los jesuitas en el Casanare
- Author
-
Rueda Enciso, José Eduardo and Rueda Enciso, José Eduardo
- Abstract
La temática central de este libro son las actividades económicas y políticas de los jesuitas en los llanos del Casanare, Meta y Arauca, con énfasis en el complejo económico y administrativo allí formado a partir de las misiones, pueblos y haciendas, y en el control geopolítico que tuvieron los jesuitas en esta zona, en dos momentos 1625-1628 y 1659-1767, teniendo muy en cuenta la historia de la Compañía desde su fundación en el siglo xvi hasta la expulsión en el siglo XVIII, para terminar con el destino de esas propiedades hasta 1810. Este trabajo tiene como base la historiografía oficial, de la época y reciente, de la Compañía de Jesús; de las obras escritas por historiadores y antropólogos; así como de una buena cantidad de fuentes primarias.
- Published
- 2018
45. López Rega : El peronismo y la Triple A
- Author
-
Marcelo Larraquy and Marcelo Larraquy
- Abstract
Vida de José López Rega, un anónimo policía retirado al servicio del matrimonio de Juan Domingo Perón e Isabel Martínez, que terminó influyendo en el destino de la Argentina en los años setenta, con la gestación de la organización paraestatal Triple A durante el tercer gobierno peronista. Más de dos mil muertos, en crímenes todavía impunes, fueron el antecedente del terrorismo de Estado de la dictadura militar que usurpó el poder en 1976. Este libro puede leerse como la clásica biografía de un personaje oscuro, menor, al que los acontecimientos históricos le dieron dimensión política. José López Rega empieza a gravitar en la vida de los argentinos en 1966, cuando ingresa al servicio doméstico del matrimonio de Juan Perón e Isabel Martínez; por eso, a la vez, es una historia íntima de Perón. En esta notable investigación, Marcelo Larraquy profundiza además en las circunstancias que originaron la violencia durante el tercer gobierno peronista (1973-1976), de la cual la Triple A comandada por'el Brujo'fue brazo ejecutor, y que fue el preludio de la feroz represión desplegada por la dictadura. Este intenso trabajo de reelaboración actualiza una obra necesaria para comprender no sólo qué se discute hoy sobre los años setenta, sino también la naturaleza de las disputas en el interior del aparato justicialista.
- Published
- 2018
46. El origen del mal
- Author
-
José Carlos Somoza and José Carlos Somoza
- Subjects
- Novelists--Fiction, Manuscripts--Fiction, Soldiers--Fiction
- Abstract
José Carlos Somoza regresa al género del thriller literario de sus mayores éxitos con una historia real de un espía español en el Norte de África en los años 50. Un conocido escritor recibe de manos de un amigo librero un misterioso manuscrito. Son más de doscientas páginas, escritas a máquina y fechadas en 1957. El encargo es muy preciso: debe leerlo en menos de 24 horas. Intrigado, el novelista comienza a leer y se encuentra con una historia de secretos y traiciones contada por Ángel Carvajal, un militar español de la Falange que actuó como espía en el Norte de África.
- Published
- 2018
47. Figuraciones del infanticidio (Siglos XVI-XVIII).
- Author
-
Álvarez Cora, Enrique and Álvarez Cora, Enrique
- Subjects
- Infanticide--Europe--History, Infanticide--Law and legislation--Europe--History
- Abstract
En la legislación y la doctrina jurídica europea de los siglos XVI-XVIII el infanticidio aparece como un crimen de difícil configuración técnica, que se ciñe por lo común a su realidad de neonaticidio y se proyecta hacia la conexión con los crímenes clásicos de homicidio, parricidio, exposición de infantes y aun de aborto, de tal modo que el reconocimiento teórico más o menos riguroso de su tipicidad singular refleja distintos grados de escrúpulo forense hacia la peculiaridad de su problemática. A su vez, la propensión hacia su tratamiento específico, particularmente en la práctica judicial, resulta al cabo inevitable porque obedece a un drama social complejo, relevante y definido, en el que se pone en tela de juicio, con la muerte del recién nacido, una amalgama de valores morales y familiares así como, por extensión, la percepción social de la violencia ejercida, en su sentido más extremo, sobre los menores de edad. En este libro se estudia tanto la analítica jurídica concreta de este crimen de infanticidio de difícil prototipicidad, cuanto los crímenes (estupro, adulterio, amancebamiento, incesto, lesión e injuria, rapto y violación, plagio) cuya atrocidad colinda o circunda el trasfondo escandaloso proclive a la ocultación de la muerte de neonatos e infantes, al tiempo que esas mismas figuras delictivas no rehúye resquicios para el amparo de la minoría de edad con una preocupación tangente por las formas de violencia en la que se pone de manifiesto la sensibilidad hacia la vulnerabilidad e indefensión mayor de la víctima en la trémula axiología de la vida y el honor de la Europa moderna.
- Published
- 2018
48. Proyecte su jardín como un profesional
- Author
-
Flaminia Palminteri and Flaminia Palminteri
- Abstract
Jardin de villes, jardin d'ombre, jardin méditerranéen, jardin au naturel, micro-jardin… Comment réaliser le jardin de ses rêves, en exploitant au mieux l'espace, l'ensoleillement, le type de terrain, le climat? Flaminia Palminteri, forte de son expérience de paysagiste, répond à toutes les questions que l'on se pose lorsque l'on veut concevoir soi-même un plan paysager pour son jardin et propose : des conseils pour visualiser son projet et le mettre sur plan ; des solutions pour exploiter au mieux les particularités du terrain ; des astuces pour sélectionner les végétaux ; des idées pour aménager et mettre en valeur un espace planté. Avec ses modèles de jardins, ses propositions de plans, ses conseils techniques pour dessiner soi-même, et son descriptif des arbres, plantes et arbustes adaptés à chaque type de jardin, ce livre est « le » guide irremplaçable de tous les jardiniers qui deviennent un jour paysagistes.
- Published
- 2017
49. La primera presidente : Isabel Perón. Una mujer en la tormenta
- Author
-
María Sáenz Quesada and María Sáenz Quesada
- Abstract
La biografía de Isabel Perón, enigmática y controvertida viuda de Perón y personaje extrañamente olvidado. Primera mujer en ejercer el rol de presidente de la Argentina en los turbulentos años 70. Relato de la enigmática vida de María Estela Martínez de Perón, la primera presidente argentina. María Sáenz Quesada revela la historia de la mujer que, a partir de su encuentro con Perón en Panamá, nunca más lo abandonó. Una profunda investigación histórica y multiplicidad de testimonios documentan los años que van desde el exilio, el regreso a la Argentina y el último mandato del General con su mujer como vicepresidente hasta el breve gobierno de'Isabelita'(1974-1976) al frente de un país que estallaba en conflictos, acompañada por emblemas como el mítico José López Rega. Una mujer misteriosa, en medio de una época turbulenta y dramática en la que nuestra historia cambió. Su figura y su mandato ridiculizados y olvidados, tal vez para ocultarlos permiten repensar la evolución social y política de nuestro tiempo, e indudablemente llevan a reflexionar acerca del difícil ejercicio del poder presidencial en la República Argentina y el rol de las mujeres en la política.
- Published
- 2016
50. La beneficencia, la filantropía y la caridad (Anotado)
- Author
-
Concepción Arenal Ponte and Concepción Arenal Ponte
- Subjects
- Charities--Spain, Charity
- Abstract
Concepción Arenal Ponte (1820-1893) fue una importante escritora española realista vinculada al pionero movimiento feminista de finales del siglo XIX. En 1859 funda el grupo femenino de las Conferencias de San Vicente de Paúl para ayuda de los pobres. Para ellas escribe en 1860 La beneficencia, la filantropía y la caridad, que presentó al concurso convocado por la Academia de Ciencias Morales y Políticas, bajo el nombre de su hijo Fernando, que tenía entonces 10 años. Después de una serie de conflictos sobre la forma incorrecta de introducir su escrito en el concurso, se le concedió el premio (1861) y fue la primera mujer premiada por la Academia. La beneficencia, la filantropía y la caridad está dividida en dos partes, en la primera de ellas expone de forma general la historia de la beneficencia en España que abarca desde la dominación romana hasta sus días. En la segunda parte de la obra trata sobre los principios que deben regir la estrecha y conveniente relación entre la caridad privada y la beneficencia pública.
- Published
- 2016
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.