Search

Your search keyword '"CARDIOVASCULAR diseases risk factors"' showing total 203 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "CARDIOVASCULAR diseases risk factors" Remove constraint Descriptor: "CARDIOVASCULAR diseases risk factors" Language spanish Remove constraint Language: spanish
203 results on '"CARDIOVASCULAR diseases risk factors"'

Search Results

1. APLICACIONES MÓVILES Y SU RELEVANCIA EN EL CONTROL DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: UN ANÁLISIS EXHAUSTIVO.

2. Ácido bempedoico, ¿cuándo y cómo utilizarlo?

3. ¿Cómo mitigar el riesgo residual?: manejo de factores de riesgo, estrategia holística de abordaje del riesgo cardiovascular y objetivos de tratamiento diferentes a LDL (c-no-HDL, Lp(a), TG, apoB).

4. Proproteína convertasa subtilisina-kexina tipo 9 (IPCSK9) y riesgo residual.

5. Del concepto del riesgo residual a la práctica: Historia, desarrollo, evolución del concepto y estado actual.

6. Marcadores de inflamación, riesgo cardiovascular y consumo dietético en pacientes con síndrome metabólico de la Laguna de Durango.

7. Cronología del trasplante cardíaco: más de tres décadas de historia (1985-2021).

8. Estrategias para detectar necesidades farmacoterapéuticas y educacionales de pacientes con riesgo cardiovascular en farmacia comunitaria.

9. Detección, diagnóstico previo y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles en adultos mexicanos. Ensanut 2022.

11. Las dos caras del veganismo: beneficios y riesgos en la salud de una dieta vegana.

12. Índice de eficiencia miocárdica en cardiópatas posterior a un programa de rehabilitación cardiaca.

13. Infarto agudo de miocardio en paciente con bajo riesgo cardiovascular y lipoproteína (a) elevada. Reporte de caso.

14. Asociación entre la Termografía por Infrarrojo y Parámetros Antropométricos de Riesgo Cardiometabólico en Hombres.

15. La aplicación HEARTS: una herramienta clínica para el manejo del riesgo cardiovascular y la hipertensión en la atención primaria de salud.

16. Entrenamiento muscular en pacientes con hipertensión pulmonar, una revision narrativa.

17. HEARTS como herramienta para integrar el manejo de la hipertensión y la diabetes en los entornos de atención primaria de salud.

18. Implementación de la Iniciativa HEARTS en Argentina: primeros resultados.

19. El control de la hipertensión arterial, una asignatura pendiente.

20. Factores impulsores y métodos de puntuación para mejorar el control de la hipertensión en la práctica clínica de la atención primaria: recomendaciones del grupo de innovación de HEARTS en las Américas.

21. La aplicación HEARTS: una herramienta clínica para el manejo del riesgo cardiovascular y la hipertensión en la atención primaria de salud.

22. HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA).

23. Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y factores de riesgo cardiovasculares en trabajadores de una plaza de mercado de un municipio de Antioquia, Colombia, 2017-2018.

24. Prevalencia de Lesiones Ateroscleróticas Carotídeas en Radiografía Panorámica y su Relación con Factores de Riesgo Cardiovascular en Brasileños.

25. Calidad de la atención en diabetes tipo 2, avances y retos de 2012 a 2018-19 para el sistema de salud de México.

26. Obesidad central, sarcopenia y conductas sedentarias en el riesgo cardiovascular por score de Framingham y área total de placa carotídea.

27. Síndrome metabólico y enfermedad de Parkinson.

28. Relevancia clínica del patrón circadiano de descenso en la hipertensión arterial.

29. Dislipidemia como factor de riesgocardiovascular: uso de probióticos en la terapéutica nutricional.

30. La hipertensión arterial y el riñón: El dúo fatídico de las enfermedades crónicas no transmisibles.

31. Tratamiento homeopático y convencional de la urgencia hipertensiva.

32. Factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de un consultorio médico.

33. Frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con síndrome isquémico coronario agudo, Chiclayo.

34. Características socioculturales y de salud asociadas a enfermedad coronaria en mujeres. Estudio caso-control.

35. Hidrocefalia Idiopática de presión normal: Fisiopatología.

37. Características de los componentes del síndrome metabólico en pacientes con glucosa normal y disglicemia en ayunas.

38. Monitoreo domiciliario de presión arterial y factores de riesgo cardiovascular en jóvenes estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima, Perú.

39. El cuidado de enfermería en pacientes con riesgo cardiovascular sustentado en la teoría de Nola J. Pender.

40. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN FUNCIONARIOS DE UNA INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL EN TUNJA, COLOMBIA.

41. Evaluación del impacto sanitario del Programa Estaciones Saludables en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

42. Evaluación de los factores de riesgo que predisponen a la hipertensión arterial a través de un modelo de regresión logística.

43. Síndrome Metabólico y Riesgo Cardiovascular.

44. La evaluación de factores de riesgo y el asesoramiento durante 12 meses reduce el riesgo metabólico y cardiovascular en pacientes con trastornos del espectro esquizofrénico con sobrepeso u obesidad: Estudio CRESSOB.

45. Conocimientos, actitudes y creencias en personas con sobrepeso-obesidad sobre riesgo cardiovascular en Lambayeque, Perú.

46. Aceite de canola: saludable, versátil y de la mejor calidad.

47. Characterización del somatotipo y circunferencia de cintura en una muestra de estudiantes universitarios entre los años 2012 -2014 de la ciudad de Temuco, Chile.

48. Mejor control de la presión arterial para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares: Proyecto de Prevención y Tratamiento Estandarizado de la Hipertensión Arterial.

49. Intervención activa en la hipercolesterolemia de pacientes con riesgo cardiovascular alto de Atención Primaria; estudio ESPROCOL.

50. Asociación entre comportamiento alimentario e hipercolesterolemia-LDL en jóvenes universitarios.

Catalog

Books, media, physical & digital resources