Raffin, Alvarez F. D., Vila, M. V., Moschen, V., Nuñez, A., Bergottini, C. H., and Bode, F.
El objetivo del trabajo fue analizar morfológicamente las variedades del Músculo Plantar (MP) humano y establecer parámetros comparativos con su homologo equino, ya que condicionan el abordaje quirúrgico y por ser un elemento anatómico humano en evidente proceso involutivo, cuya eliminación no afecta la función del miembro normal. Por ello se lo utiliza como excelente injerto de tendón en plásticas de mano, de pie y en válvula auriculoventricular. El diseño es de tipo descriptivo. Se han utilizado treinta piezas cadavéricas humanas y equinas, adultas de ambos sexos, formolizadas al 10%. Empleándose técnicas de disección, biometría clásicas y con magnificación óptica de 5X y 10 x. Los datos se tabularon, analizaron estadísticamente y graficaron. Se documento fotográficamente en forma panorámica y focalizada. Al análisis del material empírico humano se constato al MP en el 100% de las piezas y las siguientes variedades: Variedad 1 o clásica fue encontrada en 11 piezas (36%). Variedad II el cuerpo muscular unido al músculo gastrocnemio lateral en 5 piezas (16%). Variedad III tendón incluido en una vaina dentro del soleo en 12 piezas (40%). Variedad IV inserción proximal bifurcada con una porción medial tendinosa y la lateral muscular en 2 piezas (6,6%). El análisis de la Tabla Biométrica Comparativa entre las dos especies señala evidentes diferencias de volumen del cuerpo muscular y la longitud del tendón, que atribuimos a la mayor funcionalidad en el equino, sobre todo en los equinos pura sangre. Se ha constatado en primer lugar que la presentación del MP humano es constante en el nordeste argentino, la bibliografía universal refiere que es inconstante. Se ha producido material de descripción básica a ser aplicado en las prácticas clínico-quirúrgicas del nordeste argentino. [ABSTRACT FROM AUTHOR]