242 results on '"Alonso, Antonio A."'
Search Results
102. Antonio Gades. Arte y revolución
- Author
-
Julio Ferrer and Julio Ferrer
- Subjects
- Dancers--Spain--Biography, Choreographers--Spain--Biography
- Abstract
La biografía más completa de la figura de Antonio Gades Antonio Gades. Arte y revolución es un recorrido por la infancia y la juventud de Antonio Gades, su interés temprano por el teatro, la literatura, el cine, las artes plásticas y la fotografía, sus inicios en la danza, su formación política y, finalmente, su consagración como bailaor y coreógrafo de renombre mundial. Este libro es la primera biografía que recoge la vida de Antonio Gades, basada en documentos históricos y en en el propio testimonio del artista, extraído de distintas entrevistas y de conversaciones con personalidades de España, Italia, Francia, Cuba y Argentina que fueron parte de su vida. Una biografía centrada en sus múltiples facetas como artista, su compromiso con la causa de la revolución cubana y el amor inquebrantable hacia este pueblo. Tras su muerte, este intérprete excepcional quedó inmortalizado en la historia de la danza española y flamenca.
- Published
- 2024
103. Más execrables que nunca
- Author
-
Malcolm Otero, Santi Giménez, Malcolm Otero, and Santi Giménez
- Abstract
El repertorio de personajes que han marcado nuestra historia pero que ocultan vidas realmente execrables ¡se amplía! En esta nueva hornada de los ilustres más execrables de la historia, Malcolm Otero y Santi Giménez dan un buen repaso a personajes tan respetados como la reina de Inglaterra Isabel II, sacarán la tarjeta roja a ídolos del fútbol como Pelé o Maradona y revisarán referentes de la literatura como Mercè Rodoreda, Virginia Woolf o Saint-Exupéry. Tras esta escabechina de mitos y referentes, los autores nos regalan un bonus track para hacerse perdonar: una recopilación de personajes inéditos de los que nunca han hablado en la radio. En este nuevo volumen encontramos una cosecha fresca de ilustrísimos que pasarán a la historia y que, gracias a la labor de Malcolm Otero y Santi Giménez, lo harán con un retrato un poco más ajustado a la realidad y sin renunciar a la mala leche (marca de la casa), el humor y el sarcasmo.
- Published
- 2024
104. Arte argentino de los 90
- Author
-
Fabián Lebenglik, Gustavo Bruzzone, Fabián Lebenglik, and Gustavo Bruzzone
- Abstract
El material aquí reunido fue pensado y escrito durante los años noventa o apenas concluida la década. Y ahora se publica por primera vez, cuando el interés por el arte argentino de aquellos años sigue creciendo de manera muy notoria, local e internacionalmente. Fabián Lebenglik, desde la crítica militante, y Gustavo Bruzzone, desde el coleccionismo y el registro programático en video de la escena de aquellos años, fueron testigos y protagonistas del fenómeno y presentan aquí un volumen exhaustivo y heterogéneo, cuya primera parte está dedicada a un conjunto de ensayos especialmente comisionados y escritos, apenas clausurado el siglo XX, por especialistas que vieron y pensaron muy bien las artes visuales argentinas de aquel período. La segunda parte del volumen se compone de una amplia selección de artículos, reseñas y entrevistas de Lebenglik, publicados entre 1990 y 1999 en el diario Página/12. La tercera parte reúne decenas de testimonios de los protagonistas de las artes visuales de entonces, que hoy se resignifican por su lucidez. Por último, al final del recorrido se encontrarán completas cronologías de las exposiciones, artistas y lugares de exhibición.
- Published
- 2024
105. Alberto Burnichon : El delito de editar
- Author
-
Aldo Parfeniuk and Aldo Parfeniuk
- Abstract
Desde la familia Burnichon acompañamos y celebramos todos los generosos actos de justicia que pretenden darle merecida visibilidad a la vida y obra de Alberto Burnichon, tratando de hacer hincapié en su manera de entender la cultura, en sus valores, en su exquisita expresión. Esta publicación destaca su particular forma de desarrollar la actividad editorial, urdiendo y entramando hilos entre poetas, músicos, plásticos con una profunda creencia en el poder transformador de la obra publicada, y en los libros como herramienta para la manifestación de ideales.'Alberto Burnichon: el delito de editar'permite acercarnos a este hombre que entre tantas otras cosas fue un sensible editor, gran lector, sibarita de la palabra y de la música. Como cada vez que revisitamos la figura de Alberto, encontramos nuevas e interminables referencias de Burnichon en la poesía, la escultura, los títeres, la música, la pintura, el teatro y en todos los casos atravesados por el común denominador de una amistad tan extensa como la geografía que fue testigo de los ires y venires de ese barbado tejedor de lazos humanos que fue nuestro Alberto Burnichon. Ya se nos escurrió entre los dedos de las manos ese Alberto hace más de 30 años. Que hoy no se nos escurra entre los dedos del tiempo y la memoria. A nosotros y a los que vienen. Este libro es imprescindible para ello.
- Published
- 2024
106. Aralia en el corazón: trabajos críticos en su honor
- Author
-
Mayuli Morales Faedo and Mayuli Morales Faedo
- Abstract
Aralia en el corazón se ofrece como un volumen de homenaje a la profesora, ensayista, narradora y poeta cubano-mexicana Aralia López González (La Coruña, 1934-Ciudad de México, 2018), que reúne diversos textos: los trabajos críticos de diversas perspectivas que privilegian temas como el exilio, las escritoras, el ensayo, la crítica literaria latinoamericana; los dedicados a su fundacional ejercicio crítico feminista y a la creación del hoy taller Diana Morán; los acercamientos a su obra de ficción; un aparte de memorias y, finalmente, cierran el libro tres trabajos críticos de Aralia, representativos de ejes recurrentes de su ejercicio crítico y docente: la teoría, la narrativa mexicana y las escritoras. Cada uno de los artículos, incluidos los que abordan la narrativa o la poesía de Aralia, tratan obras o aspectos de las mismas que no habían sido investigados por la crítica. Los lectores hallarán aquí indagaciones en la obra crítica, poética, narrativa y ensayística de Gabriela Mistral, Martí, Silvia Mistral, Gómez de la Serna, Fina García Marruz, Antonio Candido, Alfonso Reyes, Juan J. Saer, Augusto Monterroso, Valeria Luiselli, Verónica Gerber, Fernando del Paso, Dulce María Loynaz, y la propia Aralia López González.
- Published
- 2024
107. La trama del pensamiento: palabra, miente y belleza en la cultura contemporánea.
- Author
-
Bermúdez Vázquez, Manuel (Coordinador), Otero Santamaría, Julio (Coordinador), Bermúdez Vázquez, Manuel (Coordinador), and Otero Santamaría, Julio (Coordinador)
- Abstract
En la encrucijada de la posmodernidad, donde la mente, la palabra y la belleza se cruzan y no siempre dialogan, surge este volumen centrado en la cultura contemporánea. Cada capítulo aquí presente es una exploración profunda de cómo el pensamiento humano se entrelaza con la cultura, la tecnología y el arte, ofreciendo un panorama rico y diverso de las preocupaciones actuales.Este volumen busca proporcionar un espacio para la reflexión sobre las transformaciones rápidas y profundas impulsadas por avances tecnológicos y cambios culturales. Al abordar temas como la interacción entre la inteligencia artificial y la filosofía humana o la influencia de las tecnologías digitales en las prácticas artísticas y educativas, ofrece un espejo en el que podemos ver reflejada nuestra propia evolución.
- Published
- 2024
108. Atlas histórico eclesiástico : Cartografía de las diócesis de España (1570-1900)
- Author
-
Jesús Burgueño Rivero and Jesús Burgueño Rivero
- Subjects
- Ecclesiastical geography--Spain
- Abstract
La cartografía es un ejemplo del poder de la imagen. Los mapas impactan en nuestra mente de forma directa y eficaz, hasta el punto de adquirir una aureola de veracidad. Son, por supuesto, un instrumento de transmisión del conocimiento, pero a menudo la precisión tiene una importancia secundaria y lo relevante es la forma, la carga sentimental que vehicula el mapa, el mensaje de autoridad y de ejercicio del poder que transmite. La Iglesia fue un agente relevante en la realización y el consumo de cartografía, como evidencia, por ejemplo, la deslumbrante Galería de los Mapas del Vaticano. En España, la cartografía diocesana generó piezas de gran interés y calidad, algunas de las cuales incorporan una iconografía propia, como el escudo episcopal. Sin embargo, en la monarquía católica por antonomasia se echan en falta imágenes referidas a la organización eclesial del país en su conjunto, las cuales no se producen con suficiente calidad hasta 1900. La historia de la cartografía hispánica es inseparable de la eclesiástica diocesana, empezando por el primer mapa de ámbito regional, referido a la archidiócesis de Sevilla (c. 1570). Las dos fechas mencionadas acotan el ámbito cronológico del presente estudio. La investigación ha permitido identificar un total de 127 mapas con un contenido netamente diocesano. Entre ellos cabe destacar, por su volumen, las aportaciones de la'España sagrada'y de Tomás López, pero muchos otros son piezas magistrales, tesoros de la cartografía española. Esta investigación aporta también, por fin, un completo atlas diocesano: una imagen detallada y rigurosa de la geografía eclesiástica de la España moderna, no solo de sus obispados (alrededor de sesenta), sino también de las numerosas jurisdicciones exentas (abadengos y de órdenes militares) repartidas por todo el país.
- Published
- 2024
109. Las dos izquierdas : Lo que nunca se contó sobre la izquierda mexicana
- Author
-
Jorge G. Castañeda, Joel Ortega Juárez, Jorge G. Castañeda, and Joel Ortega Juárez
- Subjects
- Political parties--Mexico
- Abstract
La historia de la izquierda en México es la historiade dos corrientes: la que proviene de la Revoluciónmexicana y la que ha buscado deslindarse deella y de los gobiernos que de ella emanaron. En una de las naciones más desiguales del planeta, la lucha por abatir la injusticia ha moldeado su historia, sus instituciones, su carácter y, por ello, su esencia misma. Este libro relata la historia de aquellos que han entregado su vida para construir un México menos injusto. Pero también cuenta la historia de sus contradicciones y errores, de sus carencias y pugnas fratricidas, e incluso la de aquellos que la han traicionado, aprovechado, y que han fracturado al país en su empeño. Sin maniqueísmos, Jorge Castañeda y Joel Ortega nos cuentan una perspectiva nueva desde la que leer y entender el combate de tantos mexicanos por una vida menos vieja, menos injusta, más luminosa… «Por izquierda entendemos aquellas posiciones políticas e ideológicas —de personas, agrupaciones, partidos, sindicatos, universidades, publicaciones, gobiernos extranjeros— que se han empeñado a lo largo del último siglo y medio en México por cambiar el estado de cosas vigente hacia otro, menos desigual, más próspero, más nacionalista, más solidario, más democrático…»–De la Introducción
- Published
- 2024
110. Mercedes Formica. La infancia.
- Author
-
Soler Gallo, Miguel (Editor) and Soler Gallo, Miguel (Editor)
- Abstract
De modo que ahí queda planteado el problema, las dos caras que han querido otorgarle, desde siempre, a Mercedes Formica, sin conocimiento alguno de su vida y obra: fascista y feminista, un oxímoron imposible de asumir, pero utilizado por gente perteneciente, o considerada así, a la élite cultural e intelectual. En este sentido, por un lado, la izquierda podrá acogerse a su parte “feminista”, si no existe el temor a que la otra “parte” del personaje, la “fascista”, consiga que la opinión pública próxima acabe reprochando y calificando de poco democrático el hecho de reivindicarla; y, por otro lado, la derecha podrá ensalzar su lado “feminista” para “demostrar” que el feminismo no es “patrimonio” exclusivo de la izquierda, entrar en el combate político y sentirse en un estado confortable defendiendo la igualdad entre los sexos. Aparte de estas dos alas de la política, sectores de extrema derecha, e incluso movimientos fascistas o franquistas, pueden ensalzar la figura de Formica para hacer ver que su visión del mundo no es “mala” ni “perversa”, sino que son los grupos opuestos los que se han encargado de conducirlos a tal posición de rechazo y exclusión; es decir, podrán “blanquear” su pensamiento y denigrar la manera de pensar opuesta a través de la historia de Mercedes Formica, terriblemente manipulada. Si no se precisan de forma adecuada determinados aspectos biográficos de la gaditana, seguirá estando oculta y podrá ser complejo conseguir que se muestre una admiración generalizada por parte de la sociedad. No obstante, aunque pueda ser una tarea dificultosa, es posible cumplirla siempre y cuando se despolitice su trayectoria vital y artística, se la sitúe al margen de la dialéctica ideológica y se valoren únicamente sus logros. Para ello, hace falta un ejercicio de revisión y de contextualización de su figura, dejar apartado cualquier interés personal o partidista y, fundamentalmente, fortalecer la creencia de que luchar por los derechos de las mujeres o ser feminista no es cuestión de ideologías, esto es, de ser de izquierdas o de derechas, sino que es un asunto que concierne a los derechos humanos y, por consiguiente, elemental para el progreso de cualquier nación, tal y como pensaba Formica...
- Published
- 2023
111. Enfrentando el futuro: el derecho internacional público en el siglo XXI.
- Author
-
García Vázquez, Borja and García Vázquez, Borja
- Subjects
- International law--History--21st century, International law
- Abstract
En un mundo cada vez más interconectado y complejo, el Derecho Internacional Público se alza como el marco normativo esencial que guía las relaciones entre naciones, individuos y entidades internacionales, Enfrentando el Futuro: El Derecho Internacional Público en el Siglo XXI'es un análisis profundo y materialista de los desafíos y oportunidades que enfrenta esta disciplina crucial en la era moderna, para explorar los temas candentes que moldearán el curso de los asuntos globales en las próximas décadas, Desde cuestiones ambientales y económicas hasta derechos humanos y seguridad internacional, los capítulos se adentran en las intersecciones complejas y cambiantes de la ley y la política a nivel global, A medida que emergen nuevas dinámicas y realidades geopolíticas, este libro ofrece una visión profunda de cómo el Derecho Internacional Público se adapta y evoluciona para abordar los desafíos contemporáneos en un mundo en constante cambio,'
- Published
- 2023
112. Aída Carballo, maestra : Producción gráfica y derroteros institucionales en Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XX
- Author
-
Lucía Laumann and Lucía Laumann
- Abstract
Lucía Laumann viene a proponer en este libro una nueva, rigurosa y sensible lectura sobre la producción de la reconocida grabadora (aunque también dibujante, pintora, ceramista e impulsora de espacios culturales) Aída Carballo. Al centrar su escritura sobre la construcción de la carrera profesional de la artista, discute algunos cánones historiográficos y pone en cuestión los derroteros de la fortuna crítica de esta referente de la modernidad cultural en la Argentina.'Lo único que sé es que amo a la gente, la calle, la política, la vida'dijo Aída Carballo alguna vez. El nombre de la grabadora es ya familiar para quienes se interesan por el arte argentino del siglo XX. Pero en la mayoría de los casos sus obras son pensadas desde sus constantes internaciones en instituciones psiquiátricas, sus consecuentes diagnósticos y sus vínculos familiares, asentando lecturas que ubican a la artista en un lugar de víctima. Los derroteros institucionales de su carrera son poco conocidos, así como su extensa obra que excede su serie más recordada:'De los locos'. Lucía Laumann propone desde la crítica feminista a la historia del arte reconstruir y analizar tanto su trayectoria artística y docente como su fortuna crítica, buscando también comprender cómo impactó en su prolífera actuación su condición de mujer grabadora. Este libro alumbra una historia que proporciona nuevas lecturas sobre Carballo y su obra. Pero también da cuenta de cómo en la actualidad la preponderancia de una genealogía artística masculina comienza a fracturarse a partir de quienes la reconocen como una antecesora valiosa.
- Published
- 2023
113. Historia de la Revolución Mexicana. 1910-1914. Volumen 1
- Author
-
Javier Garciadiego and Javier Garciadiego
- Abstract
En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.
- Published
- 2023
114. Debates y aportes al sistema integral de derecho penal. Obra homenaje al profesor Jorge Arenas Salazar : Tomo II: Teorías criminológicas, política penal y punitivismo
- Author
-
Estanislao Escalante Barreto and Estanislao Escalante Barreto
- Subjects
- Criminal justice, Administration of, Criminal procedure--Colombia, Criminal law--Colombia
- Abstract
Este segundo tomo de la obra de investigación sobre los debates actuales del Sistema Penal Integral recoge las reflexiones que, sobre el campo penal, se hacen desde perspectivas transdisciplinares relacionadas con las criminologías contemporáneas y la política criminal actual. La necesidad de fundamentos empíricos para la formulación de política pública penal nos llevaron a abordar los problemas sociales actuales frente a fenómenos transnacionales y globales, tales como la criminalidad de los poderosos, el crimen organizado, el terrorismo, el derecho penal transnacional, el conflicto armado y los debates críticos relacionados con el populismo punitivo, la vulneración de derechos humanos en las cárceles de la región y los debates sobre el control del delito en el paradigma de la seguridad. En la misma línea del primer tomo, se trata de una obra de actualidad en la que se reflexiona sobre los procesos de transformación que se han suscitado en el campo de las criminologías críticas y en la respuesta penal de los organismos multilaterales; proceso en el que se consolida una tendencia transnacional basada en narrativas sobre la seguridad/inseguridad como discursos de justificación de políticas penales represivas. Además, la propuesta académica incluye la reflexión literaria que rememora las cátedras del profesor Jorge Arenas Salazar, espacios de reflexión académica en los que se abordaba la literatura, la poesía, la filosofía, la pedagogía, entre otras disciplinas, como contexto para la reflexión y comprensión de la complejidad del sistema penal, cuyo horizonte analítico recobra vigencia en la actualidad.
- Published
- 2023
115. La Via Pulchritudinis
- Author
-
Alberto Carrasco and Alberto Carrasco
- Abstract
El libro es una introducción a la Via Pulchritudinis (Vía de la Belleza). Escrito para quien poco o nada sabe al respecto, integra cinco acercamientos (histórico, bíblico, testimonial, teológico y pastoral) y una selección de fuentes para profundizar.
- Published
- 2023
116. Avatares de la creencia en Dios
- Author
-
Manuel Fraijó and Manuel Fraijó
- Abstract
Los seres humanos nos solemos relacionar con Dios en dos tiempos: primero le echamos en cara los males que nos aquejan; y, en un segundo momento, postulamos su existencia para que los remedie en un mundo futuro, más allá de la muerte. De esta forma, el mal es, casi al mismo tiempo, la gran objeción contra Dios y la condición de posibilidad de su existencia. Parece imposible, a la vista de tanto sufrimiento, que exista un Dios bueno y todopoderoso; y sería terrible, a la vista de tanto dolor, que no existiera ese Dios. Es lo de Pascal: «Incomprensible que exista Dios e incomprensible que no exista». Es, en palabras de José Gómez Caffarena, «la dramática ponderación entre el sí y el no» a la fe cristiana. Este libro trata de los avatares de la creencia en Dios y se divide en cinco partes bien diferenciadas. La primera contiene cuatro textos de sabor autobiográfico, pero en los que predominan la información filosófico-teológica, los pronunciamientos teóricos sobre el hecho religioso y, sobre todo, la evocación agradecida de algunos maestros y amigos. La segunda parte ofrece el texto de las XXI Conferencias Aranguren pronunciadas en el Instituto Superior de Investigaciones Científicas en junio de 2012. En ellas se analiza el actual auge de las religiones y el aparente eclipse de Dios. La tercera parte se abre a cinco horizontes: Jesús de Nazaret, la vida después de la muerte, el mal, la espiritualidad y la esperanza. La cuarta parte consta de estudios sobre tres grandes maestros y queridos amigos: J. Gómez Caffarena, H. Küng, y W. Pannenberg. Finalmente, la quinta parte del libro recoge los artículos que el autor ha venido publicando en los últimos años en eldiario El País. Algunos lectores habían manifestado su deseo de tenerlos «juntos» en un libro.
- Published
- 2023
117. Nuevas tendencias en gestión e innovación empresarial. Adaptación a los nuevos escenarios globales y domésticos.
- Author
-
Pérez Calle, Ricardo (Coordinador) and Pérez Calle, Ricardo (Coordinador)
- Subjects
- Management--Technological innovations, Organizational change, Business--Technological innovations
- Abstract
El estudio de la dirección de las organizaciones, de las prácticas de gestión o de los diseños organizativos que conducen al éxito organizacional ha recibido históricamente un amplio interés, ya sea de académicos, profesionales de la gestión o consultoría, o poderes y administraciones públicas. Y sigue siendo campo de estudio obligado de la economía, la dirección de empresas y otros campos de las ciencias sociales. Las distintas teorías, paradigmas y enfoques desarrollados han buscado establecer las condiciones y variables que permiten y favorecen-o los factores que limitan- alcanzar altos valores de eficiencia, maximizar el valor creado, minimizar las externalidades negativas, etc.
- Published
- 2023
118. El Origen del Chamamé : Una historia para ser contada
- Author
-
Magali de Rossi, Alejandro Brittes, Magali de Rossi, and Alejandro Brittes
- Abstract
Proponemos al lector desafiarse a sí mismo, ampliar su lupa, pensar las fronteras como solo huellas geopolíticas, espacios mutables en el ámbito de la cultura. Tratar de entender la música como resultado de un largo proceso y que cumple una función en el Imaginario Social y en la Memoria Colectiva, porque solo así podremos entender un poco del Chamamé y su ritualidad. La música, la danza, los rituales, la mitología se nutren, dialogan y responden a lagunas, aunque sea imperceptible a nuestros ojos, todas estas expresiones culturales y comportamientos humanos, dan identidad a los pueblos, cumplen una función metafísica y los hacen ir más allá de lo que se les presenta como ciencia. Quizás por eso Chamamé es uno de los pocos ritmos musicales que trae consigo el extraño fervor del cuestionamiento: ¿De dónde salió todo esto? ¿Por qué somos así? ¿Qué historias tiene este ritmo para contarnos?
- Published
- 2022
119. Fragmentos de Nuevo Mundo y conquista
- Author
-
Terrazas, Francisco de, edición crítica, introducción y notas de Río Torres-Murciano, Antonio, Terrazas, Francisco de, and edición crítica, introducción y notas de Río Torres-Murciano, Antonio
- Subjects
- Mexican poetry
- Abstract
Es esta la primera edición crítica y comentada de los veinte fragmentos de Nuevo mundo y conquista, poema épico acerca de la conquista de México compuesto por Francisco de Terrazas entre 1569 y 1580, que fueron recogidos por Baltasar Dorantes de Carranza en su Sumaria relación de las cosas de la Nueva España (1604). En el estudio introductorio se aportan nuevos datos acerca de la biografía del primer poeta novohispano, se reconstruyen, en la medida de lo posible, el diseño y el alcance de su proyecto inconcluso y se estudian minuciosamente las deudas que contrajo con las fuentes historiográficas y los modelos literarios que siguió —Francisco López de Gómara, Alonso de Ercilla y Virgilio, principalmente, pero también otros autores antiguos y modernos—, así como su lengua y estilo, y el propósito y la repercusión de una obra con la que inauguró el que Alfonso Reyes y Alfonso Méndez Plancarte llamaron “ciclo épico cortesiano”.
- Published
- 2022
120. El reinado de Juan Carlos I. La presidencia de Felipe González 1982-1996.
- Author
-
Rivas Arjona, Mercedes and Rivas Arjona, Mercedes
- Abstract
A lo largo de las páginas de este libro, la autora analiza con detalle esos años en que los socialistas, con Felipe González como presidente de gobierno, marcaron el destino de los españoles.La llegada de los socialistas al poder en 1982 generará un gran entusiasmo en buena parte de la población española, si bien, su abrumadora mayoría en las elecciones generales de ese año, engendrará también recelos en los sectores sociales más conservadores del momento. El miedo a una política de expropiaciones y al establecimiento de una economía demasiado intervencionista, estuvo sin duda presente en los primeros momentos del gobierno socialista.A la hora de hacer balance de la gestión de Felipe González, es indudable, que el mejor momento se producirá durante los primeros años de gobierno, en los cuales se centrarán las grandes reformas que permitirán el gran crecimiento económico y desarrollo del estado del bienestar de los últimos años de la década de los ochenta y los inicios de los años noventa. Sin embargo, la corrupción y la política de rodillo, consecuencia de las tres mayorías absolutas obtenidas por el socialismo, vendrán a desdibujar un período marcado por grandes avances en todos los ámbitos que transformarán profundamente la sociedad y la economía española.Este manual, siguiendo la línea marcada por el libro de la misma autora titulado: El Reinado de Juan Carlos I. La presidencia de Adolfo Suárez, además de resumir los aspectos más esenciales de la política desarrollada por Felipe González en su etapa de gobierno, incluye información como el resultado de las elecciones generales celebradas en España en esos años, el resultado de las elecciones autonómicas y europeas, fragmentos de algunos de los discursos pronunciados por Felipe González, imágenes de la época, textos relevantes del momento y otros datos que guardan relación con el contexto analizado.Mercedes Rivas Arjona es Licenciada en Geografía e Historia, con Premio Extraordinario Fin de Carrera, por la Universidad Autónoma de Madrid. En dicha universidad realizó su tesina de licenciatura y su tesis doctoral. Es también Premio Extraordinario en la licenciatura de Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba.En la actualidad, es profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde ha impartido e imparte materias relacionadas con la Historia de la España Contemporánea y el Mundo Actual.En el ámbito de la investigación, ha participado en numerosos proyectos de investigación centrados, fundamentalmente, en el análisis de la España del tiempo presente y el mundo actual. Ha participado también en congresos tanto en España como en el extranjero.Entre sus libros y artículos publicados destacan: Génesis del Título I de la Constitución Española de 1978 en el seno de la Ponencia Constitucional, El Reinado de Juan Carlos I. La Presidencia de Adolfo Suárez, “La Transición española, la historia de un éxito colectivo”, “II República española y prostitución: El camino hacia la aprobación del Decreto Abolicionista de 1935” y “La globalización y sus implicaciones internacionales (1989-2010)”.
- Published
- 2022
121. La leyenda blanca: ¿España tiene futuro?. Desde la crítica de su pasado a la crítica de su futuro
- Author
-
Hernández Bravo de Laguna, Juan and Hernández Bravo de Laguna, Juan
- Abstract
Cuando se cumplen cien años de la publicación de España invertebrada, el ensayo de Ortega y Gasset, la presente obra, a partir de sus fundamentos y en su recuerdo, estudia las circunstancias políticas y económicas del nacimiento de España como Estado descentralizado, después convertido en unitario y centralista, y el cuestionamiento de sus símbolos y de su propia existencia. Analiza los dos intentos de descentralización republicana anteriores a la actual descentralización autonómica, y concluye proponiendo, desde los análisis anteriores, una reforma constitucional ideal, que desarrolla el artículo 2 de la Constitución y pretende así abrir un debate y avanzar en la resolución de la problemática territorial nacionalista, que cuestiona de nuevo la propia existencia del Estado. El ser de España se caracteriza porque su existencia como Estado ha sido negada o cuestionada en el curso de toda su historia, víctima de una Leyenda negra que los españoles hemos llegado a aceptar y asumir, y que prosigue su nefasta andadura en nuestros días.Juan HERNÁNDEZ BRAVO DE LAGUNA se ha jubilado siendo Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de La Laguna, Universidad de la que fue Secretario General. Fue Profesor Tutor del Centro Asociado de Tenerife de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y Administrador Civil del Estado, también jubilado. Investiga y ha publicado, entre otros temas, sobre sistemas de partidos y sistemas electorales; comportamiento político y electoral; nacionalismo, federalismo y autonomías; instituciones autonómicas y transiciones a la democracia, con especial referencia a Hungría y Europa Central.
- Published
- 2022
122. Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario.
- Author
-
Llorente Cejudo, Carmen (Coordinador), Barragán-Sánchez, Raquel (Coordinador), Pérez Rodríguez, Noelia (Coordinador), Martín Párraga, Lorena (Coordinador), Llorente Cejudo, Carmen (Coordinador), Barragán-Sánchez, Raquel (Coordinador), Pérez Rodríguez, Noelia (Coordinador), and Martín Párraga, Lorena (Coordinador)
- Subjects
- Education, Higher, Universities and colleges, Educational innovations, Educational technology--Study and teaching (Higher)
- Published
- 2022
123. La poesía de los árboles
- Author
-
VV.AA and VV.AA
- Abstract
Un libro imprescindible para los amantes de los árboles y de la poesía. Más de setenta poemas de escritores como Federico García Lorca, Pablo Neruda, Wisława Szymborska, Rafael Alberti, Camilo José Cela, Gioconda Belli, Fernando Pessoa, Walt Whitman y muchos más. Leticia Ruifernández nos lleva de viaje alrededor del mundo para mostrarnos los árboles de cada uno de los países a través de la mirada de las y los poetas.
- Published
- 2022
124. Obras dramáticas y líricas. Tomo V
- Author
-
Leandro Fernández de Moratín and Leandro Fernández de Moratín
- Abstract
Colección completa de las obras de Moratín, compuestas por sus comedias, sus traducciones y su poesía, sus discursos y otros textos. Este libro, en cuya edición participó el propio autor, es la mejor entrada al teatro neoclásico en España, de mano de uno de los dramaturgos más importantes de su época. En este quinto volumen se reúnen más traducciones y adaptaciones de Moratín, como la obra de La escuela de los maridos, de Máiquez o El médico a palos, una comedia de Molière. El tomo concluye con la obra en prosa más conocida del dramaturgo, La derrota de los pedantes, una obra burlesca que ataca los tópicos de otras historias clásicas.-
- Published
- 2022
125. Casticismo, nacionalismo y vanguardia
- Author
-
Ernesto Giménez Caballero and Ernesto Giménez Caballero
- Abstract
La obra de Ernesto Giménez Caballero está considerada como el arranque del fascismo estético en España. Representó la mezcla de la pasión nacionalista liberal de fin de siglo, de la racionalización optimista del Estado propuesta por el pensamiento de Ortega y de la insolente exigencia estética del'arte nuevo'. Todas estas directrices se reúnen en el título de este volumen que recoge una selección de ensayos escritos entre 1927 y 1935, entre los que figuran Los toros, las castañuelas y la Virgen, Eoántropo, Cuadrangulación de Castilla, San José, Arte y Estado. Se han incluido también dos artículos publicados en su revista La Gaceta Literaria. La obra de Ernesto Giménez Caballero está considerada como el arranque del fascismo estético en España. Representó la mezcla de la pasión nacionalista liberal de fin de siglo, de la racionalización optimista del Estado propuesta por el pensamiento de Ortega y de la insolente exigencia estética del'arte nuevo'. Todas estas directrices se reúnen en el título de este volumen que recoge una selección de ensayos y artículos escritos entre 1927 y 1935, entre los que figuran Los toros, las castañuelas y la Virgen, Eoántropo, Cuadrangulación de Castilla, San José, Arte y Estado. Se han incluido también dos artículos publicados en su revista La Gaceta Literaria. José Carlos Mainer, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza y uno de los principales especialistas en este tipo de literatura, realiza el estudio preliminar que proporciona al lector las claves para la comprensión de los textos seleccionados.
- Published
- 2022
126. Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 3) : Tomo 3
- Author
-
Ricardo Pérez Montfort and Ricardo Pérez Montfort
- Abstract
¿CÓMO TERMINÓ LA VIDA DEL ÚLTIMO HÉROE MEXICANO? Los últimos 25 años de vida de Lázaro Cárdenas definieron el México actual. En este volumen, el historiador Ricardo Pérez Montfort relata esa etapa, la menos conocida y estudiada del presidente Cárdenas. Nos presenta, así, la complejidad de un hombre que, al envejecer, ya tenía claro de qué tamaño podría ser su legado, pero también el de los problemas que seguían vigentes en el México de los años cuarenta, cincuenta y sesenta. Retrata también una época de gran dinamismo y hondas contradicciones que va del fin de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría a la furia anticomunista desatada por la guerra de Corea, la complicada sucesión de 1952, los conflictos de 1957-1958, los inicios de la Revolución Cubana y las movilizaciones sociales de 1965 y 1968. Aborda desde la muerte de Plutarco Elías Calles hasta la llegada de Luis Echeverría al poder. Con 120 fotografías históricas y más de 1200 páginas en total, concluye así esta magna biografía de Lázaro Cárdenas del Río, la más ambiciosa que se haya realizado hasta el momento.
- Published
- 2022
127. Cante flamenco y memoria cultural :$blo performativo de la tradición, las redes de intertextos y las nuevas dinámicas en la poesía del cante /$cFlorian Homann.
- Author
-
Homann, Florian and Homann, Florian
- Subjects
- Collective memory and literature--Spain, Music--Poetry, Flamenco music--Spain--History and criticism, Music and literature--Spain--History and criticism
- Abstract
Este libro se centra en las letras del cante flamenco como textos literarios. Su propuesta consiste en que una copla flamenca no tiene un significado fijo, sino que es la combinación particular de distintas coplas en su contexto puntual lo que genera los poemas orales del cante. En el flamenco se cantan textos de diversas procedencias que pueden ser o bien fragmentos de otras manifestaciones tradicionales o bien textos compuestos por autores. A pesar de que se reciten múltiples textos antiguos, la creación de nuevas letras siempre ha constituido, y continúa siendo, una importante fuente adicional. Los cantaores disponen de determinados repertorios de textos de patrimonio colectivo y suelen recitarlos desde la memoria, que cobra una relevancia crucial en el flamenco. En esta investigación, la mayoría del corpus de textos procede de recitales flamencos a los que el autor ha asistido en vivo. Debido a que se suelen encadenar distintas estrofas breves en una unidad compositiva que se compone según aspectos musicales, las letras de un cante surgen en su ejecución concreta. Estos poemas efímeros, como redes abiertas de intertextos, reúnen los valores semánticos de los distintos fragmentos textuales y suscitan múltiples significados posibles. Así, con respecto a las letras del flamenco actual, se puede hablar todavía de un tipo específico de poesía oral tradicional, dinámica y viva, aunque su transmisión se realice en alta medida de forma mediatizada.
- Published
- 2021
128. Amado líder
- Author
-
Diego Fonseca and Diego Fonseca
- Abstract
El populismo, desde inicios del siglo XX, ha conseguido sintonizar con el descontento popular hablándole no a la razón sino a la iracundia, el deseo, la frustración, la expectativa de venganza o revancha, a través de una figura carismática: el Amado Líder, un oído dispuesto y la única voz posible. Improvisadores con grandes eslóganes pero planes diminutos. Amado líder explora las experiencias de varias naciones y las peculiaridades de sus populismos, la caída en desgracia de los sistemas representativos, la crisis de los partidos políticos, la emergencia de las redes sociales como herramientas de organización y expresión y los mercados electorales atacados por la manipulación tecnológica. Desde Trump a AMLO, de Daniel Ortega a Cristina Kirchner, de Nicolás Maduro a Evo Morales, de Rafael Correa al Brasil de Jair Bolsonaro.BELOVED LEADERPopulism, since the beginning of the 20th century, has managed to tune in to popular discontent speaking not to reason but to anger, desire, frustration, the expectation of revenge or revenge, through a charismatic figure: Beloved Leader, a willing ear and the only possible voice. Improvisers with big slogans but little plans.Beloved Leader explores the experiences of various nations and the peculiarities of their populisms, the fall from grace of representative systems, the crisis of political parties, the emergence of social networks as tools of organization and expression, and the electoral markets attacked by technological manipulation. From Trump to AMLO, from Daniel Ortega to Cristina Kirchner, from Nicolás Maduro to Evo Morales, from Rafael Correa to Brazil from Jair Bolsonaro.
- Published
- 2021
129. El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968 : Los estudiantes de la UNAM
- Author
-
Cuauhtémoc Domínguez Nava and Cuauhtémoc Domínguez Nava
- Subjects
- Student movements--Mexico--Mexico City--History--20th century
- Abstract
Con textos como el de Domínguez Nava se va saldando una de las'deudas'con el M68,que ya el escritor José Revueltas reconocía, había quedado de parte de los intelectuales: la insuficiente reflexión teórica sobre el movimiento estudiantil. Este trabajo no sólo siembra sobre ese surco del pensamiento, sino que, además, va más allá al perfilar momentos y personajes si bien no determinantes, si importantes para explicar ese se gran fenómeno social del que 50 años después se sigue hablando y escribiendo. Jacinto Rodríguez Munguía
- Published
- 2021
130. Historia de la Revolución Mexicana. 1934-1940. Volumen 6
- Author
-
González y González, Luis, Hernández Chávez, Alicia, Lerner, Victoria, González y González, Luis, Hernández Chávez, Alicia, and Lerner, Victoria
- Abstract
En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.
- Published
- 2021
131. Historia de la Revolución Mexicana. 1914-1917. Volumen 2
- Author
-
Ulloa, Berta and Ulloa, Berta
- Abstract
En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.
- Published
- 2021
132. Los primeros modernos : Arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX
- Author
-
Laura Malosetti Costa and Laura Malosetti Costa
- Subjects
- Art and society--Argentina--Buenos Aires--History--19th century, Painting, Argentine--Argentina--Buenos Aires--European influences, Painting, Argentine--Argentina--Buenos Aires--19th century
- Abstract
La fundación de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes en 1876 generó en Buenos Aires un clima de confrontación y polémica en torno a la posibilidad de un arte plástico nacional y moderno. Las bellas artes se discutieron en relación con su importancia estratégica como elemento transformador del destino de la nación. Laura Malosetti Costa analiza la actividad artística plástica en Buenos Aires durante las últimas décadas del siglo xix para situarla en el contexto más amplio de la historia política, económica, social y cultural del país. Identifica el surgimiento, el apogeo y la crisis de un proyecto llevado adelante por un grupo de artistas —Eduardo Sívori, Eduardo Schiaffino, Ángel Della Valle y Ernesto de la Cárcova, entre otros—, y propone una novedosa coherencia entre sus prácticas y las imágenes que crearon en sus obras. Para eso, recorre la intensa actividad crítica desplegada por sus protagonistas en la prensa y las elecciones en la construcción de espacios de exhibición y difusión de sus producciones, y las vincula con sus decisiones estilísticas e iconográficas. Se detiene en algunas obras en particular para indagar en detalle los procesos creativos y la recepción por parte del público. Un público vasto, no erudito, que fue en definitiva el que las consagró como piezas fundamentales de la historia del arte nacional. A veinte años de su primera edición, Los primeros modernos es una obra crucial e insoslayable para acercarse a aquel período clave de la historia cultural argentina, cuyas pinturas siguen siendo admiradas, valoradas y resignificadas por el público y los artistas contemporáneos.
- Published
- 2021
133. De mercaderes a la grandeza de España. De los Enríquez de Cuenca a los Queipo de Llano, Condes de Toreno, SS. XVI-XIX.
- Author
-
Fernández Valverde, Yolanda and Fernández Valverde, Yolanda
- Subjects
- Nobility--Spain--History, Merchants--Spain--History, Social mobility--Spain--History
- Abstract
A través de la familia Enríquez de Cuenca, De mercaderes a la Grandeza de España, analiza y desarrolla algunos de los procesos de promoción, perpetuación y movilidad social de los grupos de poder en el interior castellano entre los siglos XVI y XIX. Siendo su origen mercantil, el grupo familiar se procuró un noble linaje que le permitió posicionarse en los principales puestos de la élite. Desde su condición como hidalgos, llegaron a ser regidores familiares del Santo Oficio, procuradores en Cortes y miembros del cabildo catedralicio de Cuenca. Ya en el siglo XIX, tras entroncar con los Condes de Toreno, se convirtieron en grandes de España y consiguieron importantes cargos políticos, sobre todo con don José María Queipo de Llano, presidente del Consejo de Ministros, ministro de Hacienda y diputado a Cortés.Yolanda Fernández Valverde, es Doctora en Historia Moderna (Tesis “De la hidalguía a la Grandeza de España. La familia Enríquez en Cuenca, ss. XVI-XIX”, UCLM, 2020) y Máster Universitario en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, (UNED, 2014). Miembro del Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP-UCLM) y colaboradora en la plataforma digital MODERNALIA. Profesora-tutora con venia docendi en el Centro Asociado de la UNED de Cuenca. Profesora asociada en la UCLM. Las líneas de investigación sobre las que la autora trabaja y ha publicado están relacionadas con la historia social y de la familia, centradas en las élites y en los grupos de poder la cultura material, la historia rural y la historia de las mujeres. Asimismo, las asociadas a la religiosidad popular y a las cofradías, a la didáctica de la historia y a la difusión de la investigación y el trabajo de campo en los archivos.
- Published
- 2021
134. Los Grados de la Universidad de Irache (1613-1700) .
- Author
-
Ramis Serra, Pedro, Ramis Barceló, Rafael, Ramis Serra, Pedro, and Ramis Barceló, Rafael
- Abstract
Este libro es un estudio de los más de seis mil graduados de la Universidad benedictina de la Abadía de Irache desde 1613 hasta 1700. Fue una sede universitaria en la que solamente se enseñó Artes y Teología. Sin embargo, se concedieron grados también en Medicina, Derecho civil y Derecho Canónico. Esa Universidad no solamente fue frecuentada por alumnos de Navarra, sino que a ella acudieron a graduarse estudiantes desde los diversos puntos de la Península Ibérica. Asimismo, en Irache se graduó la élite de la Congregación benedictina de Valladolid (Aguirre, Lardito, Espinosa, Sala…). Una retahíla de personajes célebres desfila por las páginas del libro, que suministra datos para ulteriores investigaciones.
- Published
- 2021
135. Entre Austrias y Borbones. Derecho y razón de estado en la sucesión de Carlos II
- Author
-
Silva Soto, Álvaro and Silva Soto, Álvaro
- Subjects
- Spanish Succession, War of, 1701-1714
- Abstract
Los cerca de cuarenta años que van desde la firma de la Paz de los Pirineos hasta la muerte de Carlos II fueron testigos de un encarnizado enfrentamiento franco-español a cuenta de los derechos sucesorios de María Teresa, la infanta española cuyo matrimonio con Luis XIV había puesto punto final a un cuarto de siglo de guerra. Apenas habían acabado las celebraciones por el casamiento del Rey Sol con la hija mayor de Felipe IV, cuando la diplomacia francesa comenzó a poner en duda la validez de las renuncias que la infanta había tenido que hacer en sus capitulaciones matrimoniales para asegurar la imposibilidad de una sucesión francesa en España, una maniobra que fue respondida por los juristas españoles con una permanente y cerrada defensa de su vigencia. Sin embargo, y a pesar de la firmeza con la que España defendió siempre el cumplimiento de lo pactado en 1659, el testamento de Carlos II llamaba al trono español a un nieto del rey de Francia, reconociendo así los derechos sucesorios de la dinastía borbónica en perjuicio de la rama austríaca de los Habsburgo. ¿Qué había pasado? ¿Cómo se desarrolló a nivel jurídico y diplomático la disputa por la sucesión española? ¿Por qué acabó resolviéndose a favor de un príncipe francés cuando se había puesto tanto cuidado en asegurar que nunca pasase tal cosa? Este libro aborda estas y otras cuestiones. Presenta los argumentos jurídicos utilizados por franceses y españoles para atacar o defender las renuncias de María Teresa, analiza la coherencia de la política exterior de Luis XIV con las razones legales que aseguraba tener para justificar sus pretensiones y, en definitiva, intenta arrojar algo de luz sobre un episodio trascendental de la historia de España que, muy a menudo, se ha tratado de forma incompleta o simplificada.Álvaro Silva es licenciado en derecho y ciencias políticas, máster en relaciones internacionales y doctor en ciencias jurídicas y sociales. Su carrera profesional se ha desarrollado entre la asesoría política y la enseñanza en varias universidades españolas, habiendo centrado sus investigaciones en los campos de la historia del derecho y las relaciones internacionales. Asimismo, es autor de numerosos artículos sobre historia, relaciones internacionales, seguridad y defensa, colaborando asiduamente con diversas publicaciones especializadas.
- Published
- 2021
136. El camino obrero : Historia del sindicalismo mexicano, 1907-2017
- Author
-
Saúl Alfonso Escobar Toledo and Saúl Alfonso Escobar Toledo
- Subjects
- Labor unions--History--20th century.--Mexico, Labor unions--History--21st century.--Mexico, Labor policy--History--20th century.--Mexico, Labor policy--History--21st century.--Mexico
- Abstract
Saúl Escobar Toledo ofrece a los lectores una síntesis de la historia sindical de México —un tema tan poco estudiado y tan indispensable para comprender el presente— y relata, de una manera clara, la lucha, los personajes históricos y los acontecimientos que permearon y transformaron el mundo del trabajo en nuestro país. El camino obrero. El movimiento sindical en México, 1907-2017 presenta, pues, un recorrido que va desde la consolidación de los sindicatos en México a inicios del siglo XX, pasando por su auge e incansable lucha, hasta su deterioro y posterior declive, resultando en las precarias condiciones laborales de la actualidad.
- Published
- 2021
137. La pragmática de la imputación penal.
- Author
-
Hesbert Benavente Chorres and Hesbert Benavente Chorres
- Subjects
- Criminal law--Philosophy
- Abstract
La presente obra busca plantear una filosofía del sistema penal, la cual descansa en el principio de imputación y a lo que hemos denominado la pragmática de la imputación penal. En esa inteligencia, y recurriendo a la legislación comparada, hemos explicado que la litis se fija cuando se formula imputación o se formaliza la investigación y no al cierre de la investigación cuando se plantea la acusación; ello por mandato legal y por la siguiente lógica del sistema: la afectación de la libertad personal mediante medidas cautelares o el dictado de decisiones jurisdiccionales de terminación o conclusión anticipada del proceso, exigen de una imputación formulada, a la que incluso la futura acusación, juicio y sentencia están vinculados, a saber, al cuadro fáctico imputado; ello, lo hemos explicado en el capítulo primero a través delo que hemos denominado modelo imputativo.Ahora bien, lo que se imputa es un cuadro fáctico y su perfeccionamiento no lo otorga la actual sobrevaloración de los testimonios, sino el recurso a las ciencias forenses (artículo 228° de la norma adjetiva mexicana, artículo 276° de la ley procesal panameña o el artículo 321.2° del Código procesal penal peruano, como ejemplos que la lectura forense, criminalístico y científico de los hechos es la exigencia legal y no una psicología del testimonio); a ello, nos dedicamos en los capítulos segundo y tercero, que por su importancia radica el centro de nuestro estudio. No obstante, el mencionado perfeccionamiento de los hechos nos debe conducir a la afirmación que una persona ha infringido un deber jurídico penal que actualiza tanto la afectación de un bien jurídico legalmente protegido así como un tipo penal; ello nos permite revisar las reglas de imputación objetiva y subjetiva, así como demás categorías de la teoría del delito, pero alejándonos de constructos como la semántica del Derecho penal, la cual no presenta una equivalente potencia con las ciencias forenses; y a ello nos hemos centrado en el capítulo cuarto. Sin embargo, el principio de imputación conlleva a analizar sus consecuencias, como la sanción, la reparación civil y las consecuencias accesorias de las personas jurídicas, conforme lo desarrollado en el capítulo quinto. Finalmente, la imputación requiere de control judicial en audiencia, en razón a los efectos que en los derechos humanos del procesado va a generar, y a ello nos dedicamos en los capítulos sexto y sétimo, con especial referencia a la audiencia inicial regulada en codificaciones como la mexicana; en suma, la imputación es el puente que permite el diálogo entre el Derecho penal y el procesal penal, y a los que nos conducirá a una pragmática (no en su sentido semántico), sino forense, de la imputación.
- Published
- 2021
138. Historia de la Revolución Mexicana. 1952-1960. Volumen 8
- Author
-
Reyna, José Luis, Mancilla, Esteban L., Reyna, José Luis, and Mancilla, Esteban L.
- Abstract
En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.
- Published
- 2021
139. Historia de la Revolución Mexicana. 1940-1952. Volumen 7
- Author
-
Medina Peña, Luis, Torres, Blanca, Medina Peña, Luis, and Torres, Blanca
- Subjects
- World War, 1939-1945--Mexico
- Abstract
En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.
- Published
- 2021
140. Hija del mar : La fascinante historia secreta de la mujer que se hizo pasar por hombre para ingresar en la Armada Española 1793
- Author
-
Alicia Vallina and Alicia Vallina
- Abstract
Una mujer dispuesta a luchar en un mar de hombres. La fascinante historia secreta de la mujer que se hizo pasar por hombre para ingresar en la Armada Española en 1793. Siglo XVIII. La cordobesa Ana María de Soto huye de un matrimonio impuesto con la intención de comenzar una aventura jamás iniciada por una mujer: la de hacerse pasar por varón para alistarse en la Armada Española. Cumple, así, su sueño de recorrer el mundo y de enfrentarse a valerosos e intrépidos enemigos. En su viaje, Ana María no solo conocerá el éxtasis y el dolor del primer amor, sino también tendrá que hacer gala de toda su valentía y arrojo para sobrevivir en un mundo de hombres, donde cada paso en falso puede suponer para ella el mayor de los desastres. Durante sus aventuras en la mar, descubrirá el valor de la amistad y el honor, pero también la violencia, el miedo y la traición. Una novela apasionante y emotiva que nos descubrirá a una de las heroínas más intrigantes de la historia de España. Una mujer única en su tiempo que vivió con la valentía de quien no se entrega a un destino establecido.
- Published
- 2021
141. Normatividad, equivalencia y calidad en la traducción e interpretación de lenguas ibéricas
- Author
-
Katarzyna Popek-Bernat and Katarzyna Popek-Bernat
- Subjects
- Language and languages
- Abstract
El volumen reúne 14 trabajos cuyo objetivo es reflexionar sobre la problemática de la traducción e interpretación de lenguas ibéricas. Se hace especial hincapié en los aspectos normativos, el papel de las interferencias lingüísticas y de los conocimientos extralingüísticos en la traducción e interpretación, además de los métodos y estrategias traslativas utilizadas en la determinación de equivalentes. Los estudios que integran este ejemplar se apoyan en los métodos de investigación tanto cualitativos como cuantitativos. Sus resultados se articulan conforme a tres categorías temáticas: (1) normatividad, (2) equivalencia y (3) calidad. El libro nos ofrece una serie de claves para producir traducciones e interpretaciones de calidad y agilizar el proceso de toma de decisiones translatorias. The volume brings together 14 works which aim to reflect on the problems of translation and interpretation from and into Iberian languages. It puts emphasis on normative aspects, translational strategies used in the determination of equivalents, the role of linguistic interferences and extralinguistic knowledge in translation and interpretation. The studies included in the monograph are based on both qualitative and quantitative research methods. Their results presented are divided into three thematic categories: (1) normativity, (2) equivalence, (3) quality. The book offers us a series of pointers to produce quality translations and interpretations and to improve the translational decision-making process.
- Published
- 2021
142. Biblia y Palabra de Dios
- Author
-
Antonio María Artola Arbiza, José Manuel Sánchez Caro, Antonio María Artola Arbiza, and José Manuel Sánchez Caro
- Abstract
Tras la lectura de un pasaje de la Biblia en las celebraciones litúrgicas, el lector o lectora concluye siempre: «Palabra de Dios». Un hecho tan habitual en la vida del cristiano, suscita sin embargo no pocas preguntas: ¿cómo puede ser Palabra de Dios lo escrito en un libro humano?; ¿por qué escuchamos la Palabra de Dios precisamente en unos determinados libros, los que forman y componen la Biblia?; ¿cuál es la parte de Dios y la parte humana en la composición de esos libros?; ¿cómo pueden conjugarse ambos autores?; ¿qué consecuencias tiene todo esto para una lectura e interpretación adecuada de la Biblia dentro de la Iglesia? Dar respuesta a estas cuestiones es el objeto de este volumen.
- Published
- 2020
143. El corazón de piedra verde
- Author
-
Salvador de Madariaga and Salvador de Madariaga
- Abstract
El corazón de piedra verde es una obra deslumbrante por la inagotable riqueza de conocimientos que revela su autor, por la vivacidad con que recrea el pasado de un continente y por la nobleza de sus propósitos. A lo largo de sus tres partes'Los fantasmas','Los dioses sanguinarios'y'Fe sin blasfemia'Salvador de Madariaga logra ofrecer una imagen verosímil del contraste de dos mundos muy dispares, y mostrar la conmoción que la Conquista produjo en los corazones de España y América. Aparecen aquí las historias de Moctezuma y Cortés, de Cuauhtémoc y Bernal Díaz, de los españoles y aztecas que vivieron en una época crucial del desarrollo de las civilizaciones. Una serie de personajes -algunos entrañables, otros deleznables, todos humanos- desfilan por las páginas de esta trilogía: en ellos podemos encontrar las raíces del ser americano. El lector de El corazón de piedra verde difícilmente podrá olvidar los deliciosos momentos que deparará la compañía de este libro ya clásico de Salvador de Madariaga.
- Published
- 2020
144. La rosa roja (Caballeros del Rey 1)
- Author
-
Jimena Cook and Jimena Cook
- Abstract
Primera entrega de la serie «Los caballeros del Rey», una serie de romance medieval en la que la protagonista tendrá el corazón dividido entre dos hombres, uno cuyo rostro conoce y otro de rostro desconocido. Ella nunca sabrá la verdadera identidad del hombre que oculta su rostro y se hace llamar «El caballero de la rosa roja». Rosa, hija del marqués Álvarez de Toledo, intrépida y rebelde, no está dispuesta a seguir las directrices que se espera de ella. Su pasión por la orfebrería la llevará hasta el barrio judío de la ciudad toledana donde se verá involucrada en una serie de sucesos que cambiarán el rumbo de su vida. Un asesinato, un caballero con una identidad oculta y una joya deseada por muchos se cruzarán en su camino cambiando con brusquedad su destino. El capitán Alonso Díaz tiene una misión que le ha encomendado la reina Constanza: debe ir hasta los reinos del Norte y allí encontrar una esmeralda, pero antes de que pueda llevar a cabo su misión, la sospecha de una invasión de los almorávides en la ciudad de Toledo le obliga a viajar hasta allí y proteger sus murallas. La decisión del capitán Alonso Díaz hace que Rosa se cruce en su camino irrumpiendo de golpe en su vida. Nada será como antes. Intrigas y traiciones llevarán a ambos personajes a tomar decisiones que pondrán en peligro sus vidas. Una noble desaparecida, un trágico suceso, un caballero misterioso y una joya que muchos desean encontrar llevará a los protagonistas a realizar un viaje lleno de aventuras y peligros que les conducirá hasta la ciudad santa, Santiago de Compostela; allí, entre los muros de la catedral que se está construyendo se encuentran las respuestas a todas las preguntas. Y mientras esto sucede... el corazón de Rosa estará dividido entre dos hombres: el capitán Alonso Díaz y el misterioso caballero de La rosa roja.
- Published
- 2020
145. La historia y lo cotidiano
- Author
-
Gonzalbo Aizpuru, Pilar and Gonzalbo Aizpuru, Pilar
- Abstract
Los artículos que integran este volumen dan testimonio de fuentes que habían sido desdeñadas y de búsquedas de sentimientos habitualmente ignorados. En esta nueva nave de los locos en la que nos hemos embarcado ahora, caben por igual los modestos vecinos de un complejo multifamiliar y las testas mitradas de quienes ostentaron el poder de la Iglesia; nos sorprenden las debilidades humanas y nos identificamos con las calamidades y los conflictos. Es la historia que nos resulta familiar porque trata de vidas comunes y del acontecer de todos los días.
- Published
- 2020
146. Los indoamericanos en Cuba. Estudios abiertos al presente
- Author
-
Felipe de Jesús Pérez Cruz and Felipe de Jesús Pérez Cruz
- Subjects
- Indians of the West Indies--Cuba
- Abstract
Esta obra ofrece una selección del conjunto de investigaciones realizadas desde diversas disciplinas como la Arqueología, Historia, Antropología, Lingüística y Genética sobre los pueblos indoamericanos que habitaron nuestro archipiélago antes de la conquista española. Brinda una aproximación al conocimiento más actualizado sobre el legado aborigen a la cubanía: la presencia del elemento indígena en la génesis de la actual población, en su historia y su cultura. Frente a la generalizada creencia de la desaparición de nuestros primeros descubridores, el lector interesado encontrará los argumentos que demuestran la historicidad de su permanencia.
- Published
- 2020
147. La Ley penal en el tiempo. Fundamentos, alcances y límites
- Author
-
Bello Gordillo, Christian and Bello Gordillo, Christian
- Subjects
- Criminal law, Law--Political aspects
- Abstract
Dado que la sociedad cambia constantemente, las normas en la que ésta se funda tienen que reflejar estas vertiginosas transformaciones sociales. Empero, muchas veces, las nuevas valoraciones sociales van acompañadas de valoraciones políticas que, so pretexto de una necesidad de actualización de la política criminal, utilizan más bien al Derecho penal con el objetivo de introducir modificaciones normativas simbólicas que apacigüen – temporalmente - presiones de la comunidad y/o de los medios de comunicación. Estos cambios normativos, que afronta hoy más que nunca el Derecho penal y que desencadenan conflictos normativo-temporales cada vez más complejos de resolver, son, precisamente, la esencia y motivación que subyacen a esta importante contribución académica. A partir de un análisis pormenorizado y del balance del estado de la cuestión, en el desarrollo se pone de relieve que los fundamentos que soportan a los principios de irretroactividad y retroactividad favorable, han estado disociados de sus reales ámbitos de aplicación y, sobre todo, concebidos en términos muy subjetivos; todo lo cual, ha venido propiciando -en muchos casos- una limitación de sus alcances prácticos al Derecho penal material, a pesar de que, en estricto sentido, no sólo en el momento de la conminación penal el Estado puede abusar de su potestad punitiva, también lo puede hacer durante el proceso penal y la ejecución de la pena. Estas y otras cuestiones problemáticas, latentes y neurálgicas en el Derecho penal contemporáneo, y que trascienden el plano puramente teórico, son desarrolladas a profundidad con el objetivo de consensuar y delimitar las bases para una teoría de aplicación de la ley penal en el tiempo, desde un enfoque particular de su autor: la necesidad de una respuesta penal neutral y equilibrada, de la mano con una visión del Derecho penal como sistema integral.
- Published
- 2020
148. Arrebatos carnales III
- Author
-
Francisco Martín Moreno and Francisco Martín Moreno
- Abstract
«Con la entrega de Arrebatos carnales III [...] doy por concluida la trilogía que me permitió ver a contraluz la vida amorosa de algunos personajes de la historia patria.» Con esta obra, Francisco Martín Moreno da por concluida su Trilogía Erótica de México, acogida con justificado entusiasmo por el público lector. ¿Por qué oscura razón la historia oficial ha subido a los grandes protagonistas de nuestra historia a enormes columnas de mármol blanco como si se tratara de figuras sacralizadas, santificadas, carentes de la menor pasión carnal? ¿Se trataba de proyectar la imagen impoluta de destacados actores de nuestro pasado o más bien observar su comportamiento en su más exquisita intimidad? El autor, un acucioso investigador de los acontecimientos que definieron nuestra actual realidad, descubrió el fuego, el idilio que consumía a Melchor Ocampo, uno de los padres de la Reforma en el siglo xix; a Díaz Ordaz, el jefe del Ejecutivo que padeció los horrores del movimiento del 68; a Venustiano Carranza, uno de los supuestos inspiradores de la Constitución de 1917; a Felipe Carrillo Puerto, el gran líder henequenero, feroz enemigo de la esclavitud yucateca; sin olvidar la configuración psicológica de un influyente inquisidor del siglo xvii en México.
- Published
- 2020
149. De Ratione Dicendi.
- Author
-
Alcázar, Bartolomé and Alcázar, Bartolomé
- Subjects
- Rhetoric--Early works to 1800
- Abstract
Bartolomé Alcázar (1648 – 1721), jesuita murciano, cultivó la Historiografía (Crono-Historia de la Compañía de Jesús en la Provincia de Toledo, Vida de San Julián), la poesía epigramática (Vida de San Francisco Javier), la traducción de las obras de Antonio Vieira, Nicolás Causino y San Francisco de Sales e incluso diseñó la reconstrucción de un puente en su tierra. Fundador de la Real Academia Española, pronunció dos discursos, escribió “Sobre si la -z- debe considerarse letra castellana”, señaló la necesidad de una ortografía académica, cooperó en el diseño de la planta del Diccionario de Autoridades y se encargó de una parte de sus entradas Mientras ejerció de Catedrático de Elocuencia en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, pronunció un panegírico de las bodas de Carlos II, supervisó la revisión del Arte de Nebrija y publicó el De ratione dicendi (Madrid 1681), compuesto por el De conscribendis epistolis, los Progymnasmata Aphthonii y el De rhetorica facultate. Es un texto pensado para los estudiantes de los primeros años que compendia las reglas básicas del dominio de la escritura epistolar y de la capacidad de hablar en público. La presente edición, primera completa en nuestra lengua, ofrece un estudio preliminar con la biografía y bibliografía del autor y contextualiza la obra. A continuación, se ofrece una edición bilingüe comentada, útil para lectores curiosos y especialmente para quienes quieren adentrarse en la Retórica o tener materiales para enseñarla.
- Published
- 2019
150. Estética y paideía (Hermenéuticas contra la Violencia I).
- Author
-
Oñate y Zubía, Teresa and Oñate y Zubía, Teresa
- Subjects
- Hermeneutics, Aesthetics--Philosophy, Education--Philosophy
- Abstract
¿Han sentido en alguna ocasión que el tiempo se transfigura y ocurriera como si el habitual modo de comprenderlo como una secuencia se derrumbará en favor de la eternidad y perfección plena de un instante súbito? ¿Tienen ustedes experiencia estética modal? ¿En qué espacio-tiempo habita realmente el hombre si no sucumbe a ser considerado como un objeto más? Este libro es una expresión de gratitud y amor. Aquél que se da entre maestro y discípulo, aquel que acontece en la paideía que se sabe propiamente vida, porque es y es posible-posibilitante del espaciotiempo donde sí es posible habitar, pues a su través se dan aquellos lugares desde los cuáles propiamente se abre y asienta nuestra experiencia del mundo, lugares compartidos y públicos, que se ofrecen mediante la transmisión y recreación en la enseñanza y en la amistad como actualización plural del sentido. Este libro versa acerca de la Estética de la Transmisión como lazo político-social de resistencia y alteración del capitalismo ilimitado de consumo, que amenaza con convertir la vida toda en un cómputo de existencias insertas en un movimiento infinito de producción. Él mismo constituye una experiencia donde la adquisición de conceptos y la erudición se someten al carácter hermenéutico de la paideía, al carácter modal propio de las acciones participativo-comunitarias donde habitan los ciudadanos libres que se saben constituidos por el límite de su pluralidad y diferencia, que no sólo separa sino también une, y sólo a través de los cuales cabe pensar en una democracia real. En tal acción hermenéutica se abre y recrea el alma espiritual eterna e inmanente de la Filosofía y su praxis: su puesta en obra educativa a través de la reflexión crítica de su historia acontecida: la historia de la verdad del ser y el límite de su misterio.
- Published
- 2019
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.