Search

Showing total 29 results
29 results

Search Results

1. La agenda de la inclusión financiera en las políticas públicas de la alianza Cambiemos (2015-2019).

2. El rol de las empresas privadas en la encrucijada tecnológica nuclear. Una mirada comparativa de los casos argentino y español (1950-1974).

3. Política y derechos humanos: aliados, no rivales.

4. Variaciones recientes en el sistema de educación superior del Uruguay: un tardío y difuso camino a la diversificación con contralor estatal y participación privada.

5. Las políticas migratorias: una propuesta de estudio desde el Estado y su lógica gubernativa.

6. Un aporte teórico-metodológico sobre la internacionalización de las políticas públicas.

7. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA ARGENTINA DE HIDROCARBUROS. ¿HACIA CUÁL REFERENCIAL SECTORIAL?

8. Producción agropecuaria y desarrollo en Argentina: un análisis desde la regionalización en el Censo Nacional Agropecuario 2008.

9. La gobernanza de las políticas de género en gobiernos de izquierda : punto y contrapunto entre Montevideo (Uruguay) y Rosario (Argentina).

10. Análisis de las políticas públicas sobre violencia intrafamiliar en Colombia: Abordaje de acuerdo a la función y el sentido del fenómeno violento dentro la familia.

11. La Atención Educativa de la Población en Argentina en las Últimas Décadas: Entre la Distribución Ilusoria, la Modernización Eficientista y los Discursos del Derecho y la Inclusión.

12. ¿El ambiente como cuestión? Algunas reflexiones desde el análisis de políticas públicas para el caso argentino (2003-2015).

13. Derechos Humanos - Juventud - Políticas Públicas. Un dilema latinoamericano y uruguayo aún por resolver.

14. EKONOPOLO: SINERGIAS Y CONFLICTOS DE UNA EXPERIENCIA DE CO-CONSTRUCCIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LAS ENTIDADES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA.

15. POLÍTICAS DE RECLUTAMIENTO DE TRABAJADORES EN ESPAÑA: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE "EMIGRANTES PATRIOTAS" E "INMIGRANTES RESPONSABLES".

16. POLÍTICAS PARA PYME EN EL SISTEMA SOCIAL DE PRODUCCIÓN ARGENTINO POST-CRISIS. ¿RE-COLOCANDO AL ESTADO EN PRIMER PLANO?

17. Gobernabilidad y gobernanza. Enfoques en tensión.

18. "Luchamos y sirvió". Cambios interpretativos y estratégicos en la trayectoria de la agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio durante el kirchnerismo.

19. ¿HAY POLÍTICAS DE ESTADO EN LA ARGENTINA? APROXIMACIONES A UN CONCEPTO.

20. CONTRIBUCIONES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS AL ESTUDIO DEL ESTADO.

21. Organizaciones de la Sociedad Civil de Asistencia Social que atienden a niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México.

22. INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN EN ARGENTINA: LOS ALCANCES DEL "RECONOCIMIENTO".

23. Más allá del Estado: Perspectivas y lineamientos para su estudio y definición.

24. Las cuestiones esenciales de la agenda estatal: gobernabilidad, desarrollo y equidad. Un análisis longitudinal comparativo (1972-2002).

25. El cambio institucional de la economía española del franquismo a la democracia.

26. El estado y los movimientos sociales: propuestas para superar un escollo teórico.

27. Captura y descorporativización estatal de las élites financieras en Ecuador.

28. Relaciones de fuerza bajo la presidencia Macri.

29. ¿Metrópolis ingobernables? Experiencias europeas.