Search

Showing total 578 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Topic curriculum Remove constraint Topic: curriculum Language spanish Remove constraint Language: spanish
578 results

Search Results

151. PRESENTACIÓN.

152. Propuestas para promover el enfoque de género en la carrera de Sociología en Villa Clara.

153. Integración de la Química General en la carrera de Ingeniería Civil.

154. QUÉ FORMACIÓN PARA QUÉ PERIODISMO. HACIA UN CURRÍCULUM A LA ALTURA DE LOS RETOS ACTUALES DE LA PROFESIÓN.

155. "La Conquista del Desierto" en las aulas. Estudio a través de los manuales de historia para el tercer año del nivel medio de acuerdo al Programa de Estudios de 1956 (1956-1979).

156. Reflexiones sobre políticas educativas de reforma y educación musical.

157. EL TRABAJO POR PROYECTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA DEL CURRÍCULUM DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

158. Los contenidos de salud en el área de educación física: Análisis del currículum vigente.

159. Ingeniería de software: evolución curricular.

160. Competencias básicas y programación de Educación Física. Validación de un cuestionario diagnóstico.

161. Visiones del alumnado y el sentido del prácticum en educación primaria.

162. Sociología como disciplina de nivel medio en Argentina, Brasil y Uruguay.

163. La Formación de Profesores en Matemática a través de 40 años de la Revista Paradigma.

164. La asignatura Producción Agropecuaria I y su componente laboral: experiencia pedagógica del plan de estudio «E».

165. Los estudios de género en los Grados de Comunicación.

166. Historia de las mujeres y género en el nivel universitario. Acerca del Profesorado en Historia, de la Universidad Nacional de La Plata.

167. La perspectiva de derechos de los pueblos, la perspectiva interseccional y la integralidad de las prácticas, como ejes para la formación de grado y postgrado en las universidades.

168. Educación secundaria de adultos en Argentina: un estudio de las transformaciones curriculares.

169. El cuerpo humano y la salud en libros de texto de Educación Primaria (6-11 años), ¿qué aportan al problema socio-científico sobre la lactancia materna como parte de la alimentación en la primera infancia?

170. No basta con la semilla, se ha de acompañar al árbol: importancia del contexto de implementación en los programas de educación ambiental.

171. La evaluación de los aprendizajes en el inicio de la escuela secundaria: reflexiones sobre la certificación y la definición de la calificación trimestral en torno a tres casos en el área de prácticas del lenguaje.

172. Estudiantes del máster de Profesorado como agentes de cambio: percepción y conocimiento sobre los ODS.

173. TRAYECTORIA DE LA UNESCO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA MUNDIAL: RETOS Y AVANCES.

174. PROYECTO INTERDISCIPLINAR EN LOS GRADOS DE EDUCACIÓN La integración de IA en dos asignaturas de Educación Infantil.

175. Inclusión de conocimientos matemáticos locales en los de currículos de matemáticas en situaciones de interculturalidad.

176. COMPETENCIAS BÁSICAS Y CURRÍCULUM. EL CASO DE CATALUÑA.

177. Nuevos enfoques para comprender el desarrollo de los conceptos biológicos en niños pequeños.

178. LA CIENCIA POLÍTICA EN COLOMBIA. Análisis de los planes de estudio, sus áreas y sus énfasis.

179. Una mirada a la Etnomatemática y la Educación Matemática en Colombia: caminos recorridos.

180. Reflexión y análisis sobre los Programas de Cualificación Profesional Inicial como medida de inclusión social y educativa en Andalucía (España).

181. LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS DEL SUR.

182. Indicadores para la construcción de prácticas colaborativas en entornos virtuales de aprendizaje.

183. EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA PAZ: PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE ESPERANZA Y ACCIÓN COMPARTIDA.

184. EL AULA COMO UN LECHO DE PROCUSTO: SOFISMAS Y MANIPULACIÓN EN ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS.

185. La investigación como fundamento para el diseño de la Licenciatura en inglés como lengua extranjera de la UNAD.

186. Ética del cuidado de sí y desarrollo humano: un reto para la Educación Superior.

187. Importancia de desarrollar competencias profesionales en ingeniería: caso UPIITA.

188. LA EDUCACIÓN PARA LA MUERTE. UN RETO FORMATIVO PARA LA SOCIEDAD ACTUAL.

189. Comunidades virtuales como complemento del currículum.

190. La lectura como herramienta epistémica en la enseñanza superior.

191. Educación secundaria auténtica: el abordaje de los temas transversales desde una perspectiva bioética. El caso de la transformación curricular en la Provincia de Córdoba (Argentina).

192. FRENOS Y ACELERADORES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS.

193. Enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura: una confabulación en el contexto oficial.

194. EL CURRÍCULUM Y LOS SENTIDOS DE LA EDUCACIÓN Y DE LA ENSEÑANZA PARA LA JUVENTUD.

195. 'Tema como punto de partida: implicaciones pedagógicas.

196. Perspectivas de pedagogía y currículo con relación a la intencionalidad formativa de la educación.

197. Elementos para un análisis histórico-epistemológico del concepto de salud con implicaciones para la enseñanza de la Biología.

198. EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTE. UNA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EL MARCO DE LA NUEVA UNIVERSIDAD VENEZOLANA.

199. INDEFENSIÓN ESCOLAR APRENDIDA EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SU RELACIÓN CON DOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO.

200. PERCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL NUEVO MODELO FORMATIVO.