Search

Showing total 1,228 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Search Limiters Available in Library Collection Remove constraint Search Limiters: Available in Library Collection Topic history Remove constraint Topic: history Language spanish Remove constraint Language: spanish
1,228 results

Search Results

1. Bolivarianismos de papel.

2. Historia Social de la Ciencia: "Moluscos de la Isla del Coco" (1935) de Paul Biolley.

3. "Los papeles, sermones y demás alhajas de la misión". José de Carabantes y la escritura misionera en la España del siglo XVII.

4. La política monetaria de San Martín en el Perú: papel por una plata ausente.

5. El papel de la juventud en los desórdenes públicos en la Navarra de la Edad Moderna (1512-1808).

6. El lenguaje artístico como dinamizador de la memoria histórica.

7. Eduard Toda, de bibliófilo y mecenas de bibliotecas a maestro en "bugada de papers" (colada de papeles).

8. Education's Role in Preparing Globally Competent Citizens. BCES Conference Books, Volume 12

9. Fronteras de papel: archivos, colecciones y la cuestión de límites en las naciones americanas.

10. Avances y panorama actual de las revistas de psicología en el Perú: medio siglo de investigación.

11. Las menudencias impresas en los archivos y bibliotecas: clasificación, terminología y guía para su identificación.

12. Lo que el feminismo desató.

13. Convocatoria "Dossier sobre Historia digital".

14. John Henry Newman como pensador pragmático y romántico.

15. (META)FICCIONES BARROCAS: ENTRE DON QUIJOTE Y "TLÖN, UQBAR, ORBIS TERTIUS".

16. Los proyectos de educación técnica que confluyeron en la Argentina peronista (1871-1944).

17. Operatividad actual del concepto de parodia, después del posmodernismo: de Roberto Alcázar a ¡García!

18. El legado investigador de Luisa Cuesta Gutiérrez (1892- 1962), primera profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.

19. PAISAJES DE LA CUENCA DE MÉXICO: historia, identidad y cambio.

20. La enseñanza de las Matemáticas en Andrés Manjón.

21. Análisis histórico-semioestilístico y geológico de rocas-lienzos con pictogramas y petroglifos Guane en la Mesa de Los Santos (Santander-Colombia).

22. “El espíritu de Marburgo” recorre la Estética operatoria. Luis Juan Guerrero, lector “evolutivo” de Heidegger.

23. Constant, Tocqueville y las aporías de la libertad moderna.

24. Breve recorrido por la Sociología en la Universidad de Concepción.

25. El pacto de veridicción en el biopic Isabel: reconstrucción narrativa visual a partir de Historia de los Reyes Moros de Granada de Hernando de Baeza.

26. El tratamiento de temas históricos comunes en los libros de texto de educación secundaria en España y Venezuela.

27. Historia de la etnoeducación en el departamento de Bolívar. Un tránsito inconcluso de casa adentro a casa afuera.

28. Leptospirosis enYucatán. De Hideyo Noguchi hasta la actualidad.

29. El papel de la historia en la filosofía hermenéutica: Gianni Vattimo y Charles Taylor.

30. La falsificación de la historia y el delirio identitario: el contexto español.

31. LA FACULTAD DE MEDICINA Y EL HOSPITAL DEL CENTENARIO: CONVERGENCIA DE TRES VOLUNTADES.

32. LA ETNOGRAFÍA Y SU ARTICULACIÓN CON EL ENFOQUE INTERCULTURAL EN TIEMPO DE PANDEMIA: UNA REVISIÓN CRÍTICA.

33. Hacia una comprensión psicosocial de la configuración de las subjetividades.

34. LA MARINA ESPAÑOLA EN LA OBRA DE JOSÉ DE VARGAS Y PONCE (1786-1816).

35. NATURALEZA, MEDIOAMBIENTE Y MUJERES EN LAS FUENTES MEDIEVALES Y LAS OBRAS DE ARTE: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN.

36. Tiempo e historia como mitología renovada en el Sefer ha-Qabbalah.

37. Autobiografía e identidad narrativa en Paul Ricoeur.

38. Empleo: pilar esencial para la inclusión social y la democracia Algo más que un trabajo.

39. La voz de los vencidos: Justicia y experiencia colonial en Walter Benjamin.

40. CAMBIO DE RACIONALIDAD: EL HOMO OECONOMICUS HOY.

41. Una Historia interactiva: los videojuegos como herramienta didáctica en las clases de secundaria.

42. Aranguren y Kant: contra la desmoralización.

43. Notas acerca de la transfusión sanguínea en México.

44. Introducción al panorama internacional de las Humanidades Digitales.

45. Aportes para una historia de la "comunidad indígena" en el noroeste del Chubut, Argentina.

46. Francisco Umbral, lector de Don Quijote.

47. La escritura de la memoria como acto de traducción. La traducción como trabajo de memoria.

48. LA MEMORIA HISTÓRICA EN EL PRESENTE DE LA ESCRITURA SAERIANA.

49. PRODUCIR UNA REVISTA EN PROVINCIA. EL CASO DE EL HERALDO SERÁFICO, CARTAGO, COSTA RICA (1910-1940).

50. Sobre as Guerras Civis: a pretexto de um livro de Javier Rodrigo e David Alegre.