Search

Your search keyword '"OCULAR"' showing total 276 results

Search Constraints

Start Over You searched for: "OCULAR" Remove constraint "OCULAR" Language spanish Remove constraint Language: spanish Publisher ciencia y tecnologia para la salud visual y ocular Remove constraint Publisher: ciencia y tecnologia para la salud visual y ocular
276 results on '"OCULAR"'

Search Results

1. Comparación de las manifestaciones oculares durante el contagio por COVID-19 y después de la vacunación.

2. Yoga ocular, una práctica que podría reducir la sintomatología y mejorar algunos aspectos de la función binocular en pacientes jóvenes.

3. Efecto de los productos de maquillaje de ojos en la superficie ocular y la película lagrimal.

4. Rosácea ocular: diagnóstico y manejo optométrico.

5. Perfil de resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas de infecciones y de la microbiota ocular.

6. Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región caribe e insular, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010.

7. Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región central, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010.

8. Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en Colombia, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010.

9. Historia y análisis bibliométrico de la revista Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular.

10. Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región pacífica, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010.

12. Perfil de la salud visual y ocular de los niños de dos centros de desarrollo infantil de Pereira, Colombia.

13. Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región de la Orinoquía y la Amazonía, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010.

14. Caracterización de la morbilidad visual y ocular de la población atendida en la región oriental, según los reportes de los RIPS, 2009 y 2010.

15. Valores de normalidad en parámetros oculares en niños caucásicos españoles.

16. Informe de la salud visual y ocular de los países que conforman la Red Epidemiológica Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular (REISVO), 2009 y 2010.

17. Asociación entre el uso de los lentes de contacto y la epiteliopatía palpebral en limpiabrisas (LWE): una revisión cualitativa de la literatura.

19. Aberrometría ocular: aplicaciones clínicas y limitaciones de los sensores de frente de onda.

20. Síntomas oculares reportados por los trabajadores expuestos a agroquímicos en cultivos de flores.

21. Conjuntivitis y abordaje oftalmológico en pacientes con COVID-19: revisión sistemática de la literatura.

22. Efecto del humo de tabaco en la película lagrimal en fumadores activos y pasivos: revisión de tema.

23. Mucocele frontal que comprime el globo ocular.

24. Caracterización socioeconómica, demográfica, laboral y académica de los graduados de optometría de la Universidad el Bosque en Bogotá, Colombia.

25. Síndrome de la visión del computador: diagnósticos asociados y sus causas.

27. Endoftalmitis infecciosa postraumática: reporte de caso.

28. Bacterias oportunistas involucradas en infecciones oculares.

29. Neurorretinitis por arañazo de gato: a propósito de un caso.

30. Posible uso de la leche materna como agente profiláctico y terapéutico en conjuntivitis en bebés menores de 6 meses de edad.

31. Ortoqueratología en defectos hipermetrópicos.

32. Glaucoma agudo por cierre angular: manejo de urgencias por el optómetra.

33. Ciclosporina A al 1 % en el tratamiento del síndrome de ojo seco moderado y severo.

34. Lentes de contacto blandas desechables diarias versus reutilizables: una revisión de las complicaciones en su porte.

35. Aspectos fisiopatológicos y diagnóstico diferencial del pterigio.

36. Cambios en la calidad visual asociados al uso de las lentes de contacto Biofinity Energys.

37. Descripción y análisis de las tecnologías diagnósticas OCT, HRT y GDx en glaucoma: un enfoque para la optometría clínica.

38. Proceso de emetropización y desarrollo de miopía en escolares.

39. Asociación del virus del papiloma humano con enfermedades oculares del segmento anterior y los párpados.

40. Necesidad de educación continua y posgrados en los egresados de la carrera de optometría de la Facultad de Estudios Superiores, Iztacala, UNAM.

41. Etiología y factores asociados a fototoxicidad retinal.

42. Disfunciones no estrábicas de la visión binocular entre los 5 y los 19 años.

43. Concordancia de la retinoscopia estática frente al estándar de referencia en un grupo de escolares.

44. Plantas medicinales: aspectos básicos de una alternativa terapéutica emergente para el control de las infecciones oculares bacterianas.

45. Estandarización de las pruebas de visión del color y visión de profundidad para la validación del protocolo Reisvo.

46. Análisis en el tiempo de la transmisibilidad de la luz visible y ultravioleta en dos materiales de lentes fotocromáticos.

47. Hallazgos clínicos en retinosis pigmentaria por examen visual, campimetría y retinografía en Colombia.

48. IMPRESIÓN 3D Y SUS APLICACIONES EN OPTOMETRÍA.

49. Acomodación en pacientes de cinco a doce años con ambliopía refractiva leve y moderada: prueba piloto.

50. Tratamientos tópicos oculares para el segmento anterior y uso de fármacos diagnósticos en población pediátrica.

Catalog

Books, media, physical & digital resources