Search

Showing total 93 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Topic engineering Remove constraint Topic: engineering Publication Year Range Last 10 years Remove constraint Publication Year Range: Last 10 years Language spanish Remove constraint Language: spanish
93 results

Search Results

1. Modelo teórico-metodológico de diseño paramétrico.

2. Reflexiones en torno a la integración disciplinaria: Diseño, Arte, Ciencia e Ingeniería.

3. Reflexiones en torno al uso de IA en educación superior: dos casos comparados.

4. Investigación bibliográfica sobre propuestas didácticas de articulación entre matemática y física.

5. Plataforma de pensamiento y acción CITAD.

6. El problema de la reducción dimensional. Análisis de Componentes Principales (PCA).

7. El profesor de ingeniería: fundamentos de una actividad profesional con formación e identidad propia.

8. Instrumentos de medida como núcleo del proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de maestros.

9. Cuando lo que está en juego es la venta de uno mismo: el caso del influencer emprendedor.

10. Emergencia de la vida artificial basada en premisas biológicas.

11. INGENIERÍA CONSTITUCIONAL EN UNA COLOMBIA PRESIDENCIALISTA HISTORIA DE UN ERROR EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO Y SU FACULTAD.

12. Evaluación de las fases de diseño e ingeniería de sistemas producto-servicio: un caso de estudio.

13. ESTRATEGIAS HEURÍSTICAS Y DIDÁCTICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS EN INGENIERÍA.

14. EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LA ARQUITECTURA TÉCNICA Evolución y contenidos.

15. PROTOCOLO PARA MEJORAR LA CALIDAD EN LA FORMULACIÓN DE PROBLEMAS EN MATEMÁTICAS Una propuesta didáctica bidimensional.

16. EL SIMBOLISMO DE LA INGENIERÍA EN LOS RETRATOS DEL BARÓN DE CARONDELET (1748-1807).

17. KAHOOT!: GAMIFICACIÓN EFICAZ, SENCILLA Y FÁCIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: Aplicación práctica en un Grado de Ingeniería.

18. EXPERIENCIAS DOCENTES INNOVADORAS EN GEOMETRÍA: Trazado y construcción de bóvedas.

19. Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la ingeniería venezolana.

20. El latente debate sobre la ingeniería y la ciencia.

21. Tecnología educativa para evaluar aprendizaje de toma de decisiones en estudiantes universitarios.

22. ANÁLISIS DE LAS CONCEPCIONES DE DOCENTES SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA A TRAVÉS DE UN CUESTIONARIO DE DILEMAS Y ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS.

23. Islândia: o florescimento da ilha peruana na fronteira.

24. STEAM, sociedad y extensión universitaria en Colombia: Una propuesta preliminar desde el Buen Vivir.

25. APLICACIÓN PROFESIONAL DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL MASTER BIM MANAGER FOR PROJECT MANAGEMENT & LEAN CONSTRUCTION.

26. Libros pop-ups: vista histórica desde ilustración infantil en Colombia.

27. Revisión sistemática del enfoque teórico y las variables oculomotoras registradas en estudios de seguimiento ocular en el área de ciencias de la computación e ingeniería en sistemas.

28. La educación moderna al alcance de arduino.

29. Análisis descriptivo de experiencias gamificadas para enseñanza y aprendizaje en educación superior en ingeniería.

30. Métricas sin control: el caso de la ingeniería en Colombia.

31. Aportes de los servicios científico-técnicos del CEADEN a la economía nacional.

32. Análisis bibliométrico: una poderosa herramienta de apoyo a la investigación en ingeniería.

33. La vigilancia tecnológica como herramienta para el análisis de tendencias de la Educación Superior. Caso estudio: programas de ingeniería.

34. Qué hace un docente de Ingeniería para promover la participación de sus alumnos en la construcción de conocimientos: escritura, revisión colectiva y diálogo sobre lo escrito.

35. Estudios críticos sobre algoritmos: ¿un punto de encuentro entre la ingeniería y las ciencias sociales?

36. Ingeniería y sociedad: aportes de los estudios CTS a la formación de los ingenieros.

37. Ingeniería y preocupación social: hacia nuevas prácticas.

38. La ingeniería de la autonomía: catalanismo y tecnocracia en la Segunda República Española.

39. Ability of engineering undergraduates to solve real function limit problems.

40. Diseño e implementación de rúbricas como instrumento de evaluación del curso de Química General e inorgánica para estudiantes de ingeniería.

41. Mujeres investigadoras en las primeras estructuras de organización en ciencias exactas e ingenierías en México de 1900-2000: Estudio Bibliométrico.

42. Preferencias de empleo de las estudiantes de doctorado en Ingeniería.

43. Ideal de servicio: orígenes de la inadecuación filosófica de la ingeniería.

44. Análisis descriptivo de las dificultades que afrontan estudiantes de Ingeniería en el aprendizaje de Física de una Universidad ecuatoriana.

45. "Una ventana hacia un Caquetá inimaginable", experiencia para articular la lógica y la solución de problemas en ingeniería.

46. Estrategia docente para el desarrollo de la competencia digital en el aula universitaria: Del uso recreativo al uso formativo.

47. OBSTÁCULOS PRESENTES EN MODELACIÓN MATEMÁTICA. CASO ECUACIONES DIFERENCIALES EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS.

48. EVENTO CONTEXTUALIZADO EN INGENIERÍA: TAREAS DOCENTES Y CONOCIMIENTOS MOVILIZADOS EN ELLAS.

49. Estrategias educativas digitales como apoyo a cursos de ciencias básicas de ingeniería/Digital educational strategies to support basic engineering science courses.

50. ¿EXISTE UNA FILOSOFÍA DE LA INGENIERÍA?