Search

Showing total 442 results
442 results

Search Results

5. Otto Zwartjes, Gregory James & Emilio Ridruejo (Eds.). Missionary Linguistics III — Lingüística misionera III: Morphology and Syntax. Selected Papers from the Third and Fourth International Conferences on Missionary Linguistics, Hong Kong/Macau, 12–15 March 2005, Valladolid, 8–11 March 2006. (Amsterdam & Philadelphia, 2007)

6. Caribbean Masculinities: Working Papers (Book).

10. Animales de papel.

12. TINTA Y PAPEL.

14. Papel.

18. OUR PAPER.

19. Ritmo y silencio: relaciones formales entre música y poesía en Quince de David Rosenmann-Taub.

20. Addresses and Papers.

21. "Y tú, ¿qué harás ahora?": la fractura de la guerra en "La voz de los muertos", de Luis Rosales.

22. sex Education (netflix): representación de adolescentes LGTbIQ+ como recurso dramático.

25. La ciudad del futuro como enigma. Cruces entre Di Benedetto, Bradbury y Truffaut.

26. BORGES, FAULKNER: DOS DIÁLOGOS LITERARIOS DE GERMÁN ESPINOSA.

27. Tras las lentes de Isabel Coixet: Cine, compromiso y feminismo, Barbara Zecchi (ed.) (2017).

28. RAPA NUI, ISLA HISTÓRICA: UNA LECTURA DE LA ROSA SEPARADA DE PABLO NERUDA.

29. César Aira y el exotismo.

30. 'Chac Mool' de Carlos Fuentes y 'Coatlicue' de Elena Poniatowska: tiempos, presencias, diálogos.

31. Armonía y razón. Presencia de fray Luis de León en Antonio Colinas.

32. Álvaro Mutis, poeta insular: su poesía en la tradición colombiana.

33. La construcción de la forma en la casa Ravera.

35. Jorge Luis Borges y su biblioteca de Babel alemana: (re-)lecturas de “El Aleph".

36. "Érase una montaña de violetas" : muerte, deseo, lenguaje en el Diario de la muerte de Sara de Ibáñez.

37. Descentramiento del sujeto y de la escritura en la poesía de León de Greiff.

38. Juan García de Vinuesa y Álvar Ruiz de Toro, poetas del Cancionero de Baena.

39. Modalidades de la heteroglosia hispanoitaliana en la lírica de inspiración petrarquista: Francisco de Figueroa, poeta de las dos culturas.

40. SOBREVIVIENTES DEL INFINITO. URONDO, PIZARNIK, JUVENTUD Y VANGUARDIA.

41. La censura contra Discurso de todos los diablos de Quevedo atribuida a Niseno, en un manuscrito del siglo XVIII.

42. Los poemas inéditos de Manuel Machado en Correo de París (1899-1900).

45. Imagen de Ártemis en el Himno III de Calímaco.

46. Una poeta para América: hipótesis de lectura sobre la obra de Juana de Ibarbourou en la década de 1920.

47. Novedades en No Tejidos.

48. La ciudad ajena: subjetividades de origen mapuche en el espacio urbano.

49. 'Oficio militar profeso y hago': los 'Pocos tercetos escritos a un amigo', de Francisco de Aldana.

50. Escrituras del presente: inscripción y corte.