Search

Showing total 29 results
29 results

Search Results

1. Construir paz en Colombia: reforma del sector de seguridad y violencia directa no política.

2. "Gente de bien" y falsos positivos: el costo humano de la indiferencia social.

3. Trayectorias de la violencia homicida y desempeño estatal en Colombia.

4. El populismo en Colombia y la obra de Marco Palacios: una reflexión desde los lenguajes políticos.

5. Amplificar y contradecir con lo indecible. Un estudio de caso en el conflicto armado colombiano.

6. Reorganizando la violencia: la «historia de éxito» colombiana y los límites del discurso del posconflicto.

7. Efecto del control del crimen organizado sobre la violencia homicida en Cali (Colombia).

8. "Palabras malditas": gaitanismo, violencia y populismo en Colombia.

9. La violencia del narcotráfico en los países de mayor producción de coca: los casos de Perú y Colombia.

10. El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia.

11. La loma de los empalados y la tierra de nadie: frontera y guerra en la Provincia de Antioquia, 1540-1550.

12. Gaitán y el populismo: ¿otros dos fantasmas colombianos?

13. INMUNIZACIÓN Y MILITARIZACIÓN DEL CUERPO SOCIAL EN COLOMBIA: EL ESTADO EN EMERGENCIA PERMANENTE.

14. Cultura ciudadana. Una nueva mirada al límite entre el estado y la sociedad.

15. Identidades suspendidas por el silencio, la opacidad, la vergüenza y los tabúes Narrativas sobre violencia sexual en la guerra irregular en el Caribe colombiano.

16. Estado del arte de la violencia intrafamiliar en Colombia: estudios socio-jurídicos.

17. COMPLEJIDAD, CONFLICTO ARMADO Y VULNERABILIDAD DE NIÑOS Y NIÑAS DESPLAZADOS EN COLOMBIA.

18. El reformismo doctrinario en el Ejército colombiano: una nueva aproximación para enfrentar la violencia, 1960-1965.

19. La paradoja hipócrita. Problematización de la participación política de la mujer misak.

20. Orden en tiempos paramilitares: Violencia, política y lucro en un barrio del caribe colombiano.

21. DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS Y FACTORES INSTITUCIONALES EN COLOMBIA, 2002-2007.

22. "Dime qué fuente usas y te diré qué análisis presentas". Balance conceptual y metodológico de bases de datos sobre conflicto armado en Colombia.

23. Activismo global: nuevas rutas de acción colectiva del movimiento negro en Colombia.

24. Memoria e historia de la violencia en San Carlos y Apartadó.

25. Memoria y poder: (des)estatalizar las memorias y (des)centrar el poder del Estado.

26. El juicio a Rojas Pinilla y la construcción de la memoria colectiva de los años cincuenta en Colombia.

27. La Comisión Investigadora de 1958 y la Violencia en Colombia.

28. ENTRE LA VIOLENCIA SOBRE EL CUERPO Y LA VIOLENCIA INCORPORADA.

29. ¿COLOMBIA TIENE RECURSOS ECONÓMICOS SUFICIENTES PARA ATACAR EL NARCOTRÁFICO Y SUS ACTIVIDADES VINCULADAS?