45 results on '"partes blandas"'
Search Results
2. Carcinoma de la lengua móvil
- Author
-
Juan C Oreggia
- Subjects
tumor ,partes blandas ,lengua ,boca ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
Presentado en sesión de 5 de noviembre de 1958
- Published
- 2020
3. Tumor neuroectodérmico primitivo periférico.
- Author
-
Mario Leone Pignataro, Carlos Malatay Gonzáles, Miguel Valdivieso Castro, and Luis Aguilar Suntaxi
- Subjects
Tumor neuro ectodérmico primitivo periférico ,hueso ,partes blandas ,Neoplasms. Tumors. Oncology. Including cancer and carcinogens ,RC254-282 - Abstract
Son tumores de c lulas ovoideas peque as que suelen surgir en el tejido óseo, o bien en el tejido blando, lo que incluye la pared torácica, cerca de la médula espinal, la pelvis o en los brazos y las piernas. Son raros en los niños, aunque pueden aparecer durante la infancia, o con mayor frecuencia durante la adolescencia. El tratamiento incluye quimioterapia, cirugía y/o radioterapia. Paciente de 25 años, masculino, soltero, nacido y residente en Quevedo, sin antecedentes patológicos que consulta por masa craneal de 6 meses de evolución con dos biopsias en SOLCA Quito con diagnóstico de PNET (tumor neuroectodérmico primitivo periférico), por la presencia de una Neoplasia pobremente diferenciada de células peque as con escaso citoplasma y nucleolos prominentes alrededor de vasos sanguíneos en forma de roseta con figuras mitóticas. Se le realizó resección del tumor que se encontró adherido al tejido óseo.
- Published
- 2021
4. Jerarquía semiológica de la ausencia del pulso radial en los pródromos de la enfermedad de Wolkmann
- Author
-
Carlos Stajano
- Subjects
traumatología ,cirugía ,lesiones ,partes blandas ,yeso ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
En 1881, Wolkmann descubrió el síndrome de la retracción muscular isquémica...
- Published
- 2020
5. Fibroma del tabique intermuscular interno del brazo tumor conjuntivo recidivante
- Author
-
Carlos Stajano and R Ardao
- Subjects
fibromas ,brazo ,tumores ,partes blandas ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
Presentado en sesión de 28 de octubre de 1936
- Published
- 2020
6. Instrucción Ortopédica de Posgrado - Imágenes. Resolución del caso.
- Author
-
Juan Pablo Ghisi and Adrián Trache
- Subjects
tumoracion ,partes blandas ,xantomatosis cerebrotendinosa. lump ,soft tissue ,cerebrotendinous xhantomathosis. ,Orthopedic surgery ,RD701-811 - Abstract
Se discute las imagenes en una enfermedad poco frecuente,Xantomatosis cerebrotendinosa, y sus implicancias clinicas. We discuss the radiological findings and the clinical significance of cerebrotendinous xhantomathosis, a rare genetic metabolic disorder.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
7. ULTRASONIDO EN EL ESTUDIO DE TUMORES DE PARTES BLANDAS ULTRASOUND INTHE STUDY OF SOFT-TISSUE TUMORS
- Author
-
Marco A Verdugo P
- Subjects
Partes blandas ,Sarcoma ,Tumores ,Ultrasonido ,Soft tissue ,Tumors ,Ultrasound ,Medical physics. Medical radiology. Nuclear medicine ,R895-920 ,Medical technology ,R855-855.5 - Abstract
El ultrasonido se ha constituido en un método de múltiples aplicaciones en nuestro medio. En los últimos años se ha difundido su utilización como método diagnóstico en la patología del sistema musculoesquelético, especialmente en enfermedades reumatológicas, traumatológicas en general y en la esfera de la medicina deportiva, donde goza de creciente aceptación por parte de los clínicos. El área de los tumores de partes blandas constituye un segmento de la patología en que el ultrasonido juega un rol relativamente secundario en relación a la resonancia magnética, método más oneroso, que en algunas entidades específicas puede tener un rendimiento inferior al ultrasonido. El presente artículo pretende revisar las capacidades del ultrasonido en el estudio de los tumores de partes blandas más frecuentes.Ultrasound (US) has become a method of multiple applications in clinical and radiological practice. Over the last years, however, US has developed as a reliable and useful diagnostic method in muscle-skeletal system diseases as well as in rheumatological and traumatologic pathologies, being the sports medicine setting where it reaches an ever-increasing acceptance among clinicians. Soft-tissue tumors constitutes an area where US plays a relatively secondary role if compared with Magnetic Resonance Imaging, a more expensive technique that, when dealing with certain specific entities, may offer less accuracy in sensitivity and specificity results than those provided by US. This study was conducted to demunstrate Ultrasound abilities in the diagnosis and characterization of most frequent soft-tissue tumors.
- Published
- 2009
8. Tumor gigante de partes blandas
- Author
-
Osvaldo Barrios Viera, Judith Cabrera González, and Euclides Achán Ferrer
- Subjects
lipoma ,partes blandas ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Los lipomas son tumores de partes blandas asintomáticos, de crecimiento lento, consistencia elástica y superficie generalmente lobulada. Se identifican con mayor frecuencia en individuos obesos y del sexo femenino. Por su localización se distinguen dos grupos: a) cutáneos o superficiales, y b) profundos. Se presenta un caso clínico atendido en el servicio de Cirugía General del Centro de Diagnóstico Integral “La Victoria”, municipio Caroní, Estado Bolívar, Venezuela. El paciente se presentó con un tumor de parte blanda pediculado, en región glútea izquierda, superficie irregular, de 24 cm de longitud, con lesiones isquémicas, no doloroso. El principal dilema en el diagnóstico diferencial se establece con el liposarcoma y otros tumores malignos de partes blandas. La cirugía es el pilar fundamental en el tratamiento.
- Published
- 2013
9. Rabdomiosarcoma embrionario, tipo botrioide en pediatría
- Author
-
Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes, Sássari Sandoval, Marilina G., Servin, Roxana Estela, and Soto, Jesica R.
- Subjects
Partes blandas ,Neoplasia ,Rabdomiosarcoma embrionario - Abstract
Fil: Valdovinos Zaputovich, Bertha Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Sássari Sandoval, Marilina G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Servin, Roxana Estela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Soto, Jesica R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. El rabdomiosarcoma (RMS) infantil era considerado una neoplasia casi siempre mortal por recidivante y metastática en el mayor porcentaje de los casos; en las últimas décadas se ha demostrado que el RMS responde a tratamiento multimodal (biopsia, cirugía conservadora, quimioterapia poli-fármaco y radioterapia) permaneciendo los niños tratados libres de enfermedad. Son destacables en relación a lo anteriormente expuesto los numerosos trabajos publicados por Intergroup Rhabdomyosarcoma Study (IRS). Sumado a los avances genéticos relacionados con el origen de esta patología y su asociación con otras neoplasias
- Published
- 2021
10. PATOLOGIA TENDINEA, VASCULAR Y TUMORAL DE LA MANO: HALLAZGOS ULTRASONOGRAFICOS
- Author
-
Patricio Azócar G.
- Subjects
Lesiones vasculares y tumorales de las manos ,Partes blandas ,Tenosinovitis ,Ultrasonido ,Hand's vascular and tumor lesions ,Small parts ,Tenosynovitis ,Ultrasound ,Medical physics. Medical radiology. Nuclear medicine ,R895-920 ,Medical technology ,R855-855.5 - Abstract
El desarrollo de transductores de alta resolución (10-15 MHz), permite ahora evaluar con certeza, en forma rápida y a bajo costo, lesiones inflamatorias, traumáticas y tumorales de las manos. Esta presentación analiza los hallazgos ultrasonográficos de las patologías más frecuentes de la mano. Esto incluye tenosinovitis, roturas tendíneas, lesiones vasculares y tumoralesThe development of high resolution transducer (10-15 MHz), allows to evaluate with certainty, rapidly ant low cost, inflammatory, traumatic and tumoral lesions of the hand.This article reviews the sonographic findings of the more common pathologic condition of the hands. These include tenosynovitis, tendinous injuries of the hand, vascular lesions and solid soft tissue tumors
- Published
- 2004
11. ULTRASONOGRAFIA DE PIEL Y ANEXOS
- Author
-
Carolina Whittle P and Gina Baldassare P
- Subjects
Dermatología ,Partes blandas ,Patología dermatológica ,Piel ,Ultrasonografía ,Dermatology ultrasound ,Dermatological pathology ,Skin ,Small parts ,Ultrasound ,Medical physics. Medical radiology. Nuclear medicine ,R895-920 ,Medical technology ,R855-855.5 - Abstract
La ecotomografía de alta resolución permite una buena demostración de las distintas capas de la piel permitiendo el estudio de las lesiones que la afectan. Se revisa la anatomía y representación ecotomográfica de la piel normal y patológica. El tamaño, características morfológicas, ubicación y capas de la piel comprometidas, así como su patrón vascular son bien estudiados con ultrasonografía, siendo posible en algunos casos llegar a un diagnóstico etiológico. Es también una buena herramienta para guiar estudios biopsicos. Se analizan las lesiones más frecuentes: quistes de la unidad pilosebácea, lipomas, hemangiomas, linfangiomas, pilomatrixomas, bursitis, granulomas por cuerpo extraños y adenopatíasHigh resolution ultrasound (US) produces an excellent definition of different skin layers and makes possible the study of different dermatological lesions. The anatomy and the normal skin ultrasound are presented. Size, nature and morphology of the lesions are well recognized, location and skin layers involved are depicted, and also the presence of blood vessels inside and around the tumor. US is an excellent guide of percutaneous biopsies. The clinical and US presentations of the most frequent skin lesion are discussed: infundibular and trichilemmal cyst, lipoma, hemangioma, lymphangioma, pilomatrixoma, bursitis, foreign bodies granuloma and adenophaties
- Published
- 2004
12. REGION INGUINAL: ULTRASONOGRAFIA
- Author
-
José D. Arce V.
- Subjects
Hernia ,Partes blandas ,Patología inguinal ,Región inguinal ,Ultrasonografía ,Groin ,Groin pathology ,Small parts ,Ultrasound ,Medical physics. Medical radiology. Nuclear medicine ,R895-920 ,Medical technology ,R855-855.5 - Abstract
Se revisa la anatomía, desarrollo embriológico, y la representación ultrasonográfica de la región inguinal. Se discute la patología que la afecta y la necesidad de su exploración con especial referencia a hernias en la edad pediátricaAnatomy, embryology and ultrasono-graphic representation of inguinal region are reviewed. Pathology of the groin and their study is discussed with special emphasis in hernias in pediatric patient
- Published
- 2004
13. Preoperative and intraoperative radiotherapy for limb sparing surgical resection in a popliteal fossa sarcoma. Case report and review of the literature
- Author
-
Contreras-Pérez, Daniel Fernando and Lehmann-Mosquera, Carlos
- Subjects
Radiotherapy ,Sarcoma ,Soft Tissue Tumour ,Extremities ,Extremidades ,Neoadjuvant Therapy ,Partes blandas ,Radioterapia ayuvante ,Radioterapia ,Terapia neoadyuvante ,Tejidos blandos ,Tratamientos conservadores del órgano ,Radiation therapy Adjuvant ,Organ Sparing Treatments - Abstract
Resumen Los sarcomas de tejidos blandos de las extremidades necesitan para su manejo la realización de resecciones oncológicas amplias con el fin de lograr márgenes negativos. En ocasiones los casos con compromiso de estructuras neurovasculares y/u óseas requieren la amputación de la extremidad como única alternativa quirúrgica. Presentamos el caso de un paciente con diagnóstico de liposarcoma que comprometía la fosa poplítea y el paquete neurovascular. Recibió radioterapia neoadyuvante, resección compartimental y radioterapia intraoperatoria, que posibilitaron la conservación de la extremidad. La cirugía logró márgenes microscópicos libres, con una adecuada funcionalidad y sin recaída a los 42 meses de seguimiento. Abstract The patients with soft tissue sarcomas of the extremities are best treated with wide local excisions, with resection of the primary tumor and normal tissue around the lesion, in order to achieve negative margins; usually when the nerves, the vessels or the bone are surrounded by the tumor, amputation is needed. We report the case of a patient with Liposarcoma in the popliteal fossa, with the tumor involving the nerve and popliteal vessels. The patient underwent to limb-sparing treatment, including preoperative radiotherapy, wide local excision and intraoperative radiotherapy, allowing to keep the extremity, with negative margins, acceptable function of the limb and without recurrence after 42 months of follow up.
- Published
- 2019
14. Significado y dimensiones actuales de los tumores estromales gastro-intestinales (GIST)
- Author
-
González-Cámpora, Ricardo
- Subjects
Partes blandas ,Tumor del Estroma Gastrointestinal ,Tumores ,GIST - Abstract
Desde que en 1983 se utilizara por primera vez el término GISTs hasta hoy, se ha profundizado mucho en su conocimiento, comentándose aquí tres aspectos de actualidad: -Heterogenidad molecular: hasta hace poco se consideraba que los GISTs podían presentar dos tipos de mutaciones excluyentes, en KIT (75%) y PDGFR (10%). Hoy sabemos que existen también mutaciones en SDH, en KRAS/BRAF y en NF1, además de casos con fusiones génicas (s.t. de FGFR-1) y mutaciones puntuales en MAX, BCOR y APe. -Origen de los GISTs y progresión tumoral: Hirota et al (1998) señaló su origen en las células intersticiales de Cajal, aunque las que tienen potencial oncogénico son las sensibles a la transformación por CKIT y expresan el factor de transformación ETV1, cuya trasncripción se regula por KIT activado. Además, en la promoción tumoral es necesario la colaboración de otros factores. El acontecimiento inicial es la activación del oncogen KIT en el subtipo de CIC-ETV1 que conduce solo a una hiperplasia; para que progrese el crecimiento son necesarios cambios adicionales como deleciones del 14q, o del 22q. En la evolución se presentan otras deleciones adicionales en los genes lp,9p 15q Y Xplp 9p y 15q. Entre los genes implicados están MAX que interactúa con el gen MYC y causa desregulación de la expresión de p16 asociándose a progresión a tumor de riesgo intermedio y alto. Otro gen es lNll que regula negativamente el celular. En el segmento del XP está la distrofina que se asocia en el 90% con el desarrollo de metástasis. -GISTs de tipo pediátrico: se caracterizan por malfuncionamiento del complejo SDH y tienen características bioevolutivas diferentes. Afectan a jóvenes, sobre todo mujeres, en estómago, multifocales, con frecuentes metástasis linfáticas, exhiben mutaciones en SDH, expresan CD117 y DOGl, tienen un curso clínico indolente y no responden al imatinib. La mayoría de los casos se asociación a dos síndromes definidos: triada de Carney y síndrome de Carney-Stratakis. Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
- Published
- 2018
15. Infecciones graves de partes blandas
- Author
-
Edgardo Torterolo, Raúl Morelli Brum, and Celso Silva
- Subjects
partes blandas ,infecciones ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
Los autores estudian 41 casos de infecciones graves de partes bl-ándas cuya frecuencia es creciente en los últimos añ-0s. Destacan que éste se debe al manejo de enfermos más complejos con disminución de las, defensas en el sector local o general, lo que permite la invasión de gérmenes hasta hoy considerados de poco poder patógeno y gel}eralmente comensales. El único tratamiento que puede salvar la vida d,el paciente es él quirúrgico con amplias incisiones y resección de tejidos desvitalizados. La mortalidad está ligada a una sepsis con repercusión multivisceral.
- Published
- 1977
16. Tumores de estirpe fibroblástica
- Author
-
Juan Fco Cassinelli and Luis M Falconi
- Subjects
partes blandas ,tumores ,cirugía ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
Los tumor.es fibroblásticos constituyen un sector importante del vasto tema de las proliferaciones fibromatosas. En las partes blandas adquieren una importancia relevante en relación a la frecuencia, dificultad y complejidad de su interpretación nosogénica y a los problemas diagnósticos y terapéuticos que crean sus contradictorios caracteres morfológicos y su a veces paradoja! biología. Los fibromas desmoides, las fibromatosis, la fascitis nodular y el seudosarcoma dérmico, junto al fibrosar-sarcoma ortodoxo de malignidad local y metastasiante, son los procesos de más significación en este capítulo de los tumores de las partes blandas. Existe una dispar evolución en estas formas: el fibroma desmoide infiltrante del músculo, recidivante local, no metastasiante; la fascitis nodular recidivante reiterada, con atipismos histológicos que cura luego de agotar su capacidad de. recidiva; el seudosarcoma con una citoarquitectura correspondiente a un sarcoma de alta malignidad que cura con res·ecciones aun económicas; y el fibrosarcoma metastasiante, circunscrito, en contraposición al fibroma desmoide que es infiltrante.
- Published
- 1973
17. Sarcomas de partes blandas
- Author
-
Juan A Purriel and P Guzmán
- Subjects
sarcoma ,tumores ,partes blandas ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
Definimos los Sarcomas de Partes Blandas como los tumores malignos provenientes de los tejidos comprendidos entre el dermis y el periostio que recubren el esqueleto del tronco y las extremidades. La mayoría de estas neoplasias son de origen mesodérmico, salvo los tumores de las vainas de los nervios periféricos que son de estirpe neuroectodérmica. Dado el carácter multipotencial de la célula mesenquimatosa, estos tumores muestran una complejidad estructural marcada que dificulta el diagnóstico histogenético. Por otra parte en ninguna otra estirpe tumoral se da con tanta evidencia el carácter relativo de la malignidad histológica, por eso creímos conveniente establecer 3 grados de malignidad (local, regional, general) establecidas según las características morfológicas y las modalidades evolutivas de cada tipo tumoral. Proponemos una clasificación histogenética que engloba todas las formas tumorales con sus caracteres histopatológicos y biológicos, insistiendo sobre. todo en los tumores fibroblásticos donde se presentan con mayor frecuencia los problemas de discordancia entre los caracteres morfológicos y evolutivos. Por último analizamos una serie de 20 casos de sarcomas de partes blandas, considerando su frecuencia y su evolución previa y posterior al tratamiento. A pesar de ser una muestra poco significativa, al compararla con la serie más amplia de Stout (1953) se pudo apreciar la concordancia de sus caracteres generales.
- Published
- 1973
18. Diagnóstico: Radiología
- Author
-
Rafael Vanrell
- Subjects
radiología ,sarcoma ,partes blandas ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
La Radiología aporta mucho en el diagnóstico de estos tumores. Primero, la determinación correcta de la topografía y la extensión verdaderas y segun.do para el diagnóstico de naturaleza.
- Published
- 1973
19. Mioblastoma de células granulosas y sarcoma alveolar de partes blandas
- Author
-
Nelson J Reissenweber
- Subjects
tumores ,partes blandas ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
Se describen las características anatómicas de los mioblastomas de células granulosas y de los sarcomas alveolares de. partes blandas, señalando en especial las diferencias morfológicas y de conducta biológica. Se hace un breve resumen de la historia conceptual de ambos tumores. Se discuten las teorías histogenéticas sobr.e su origen admitiendo como más probable el carácter neurogériico. En especial, a través de la experiencia del autor, utilizando técnicas de detección histoquímica, se encuentra una gran similitud entre la dotación enzimática de ambos tumores y algunos componentes del tejido nervioso.
- Published
- 1973
20. Diagnóstico: La biopsia
- Author
-
Luis M Falconi
- Subjects
sarcoma ,partes blandas ,biopsia ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
La identificación anatomopatológica de los tumores de partes blandas y su correcta clasificación histogenética son imprescindibles previo a cualquier tratamiento, ya sea luego de una resección total de la lesión o por medio de una biopsia. La biopsia por incisión e_s la más conveniente y en caso de necesidad, puede sustituirse por la punción aspirativa. La biopsia extemporánea se indica cuando no fue posible antes una biopsia preoperatoria.
- Published
- 1973
21. Tumores musculares
- Author
-
Julio de los Santos
- Subjects
partes blandas ,tumores ,músculos ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
Los sarcomas de origen muscular son frecuentes en las partes blandas. Dentro de ellos el leiomiosarcoma es un tumor raro, aunque su incidencia ha aumentado al interpretarse mejor sarcomas antes clasificados como fusocelulares. Su origen más probable es en los elementos muscular. es de los vasos, sobre todo venosos, hecho que facilita su difusión por vía sanguínea. Generalmente son infiltrantes, aunque pueden ser bien limitados, pero no encapsulados, dando metástasis que se localizan principalmente en pulmón, hígado y huesos. Los rabdomiosarcomas forman un grupo tumoral complejo y frecuente, originado a partir del mesénquima destinado a dar el músculo estriado. Se distinguen tres tipos fundamentales que recapitularían etapas de la evolución ontogénica de la célula muscular. Ellos son: tipo embrionario ( 50 % ) , tipo alveolar ( 40 % ) y tipo adulto pleomorfo ( 10 % ) . Presentan .de común los índices de su presunto origen rabdomíoblástico, fundamentalmente la existencia de glucógeno intracitoplasmático y de una doble estriación. Como caracteres generales se puede señalar, su habitual gran tamaño, el ser infiltrantes y frecuentemente recidivantes y la capacidad de dar metástasis tanto por vía sanguínea como linfática.
- Published
- 1973
22. Diagnóstico: La punción citológica
- Author
-
Carlos W Ghiggino
- Subjects
punción ,sarcoma ,partes blandas ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
La punción citológica · constituye fundamentalmente un procedimiento semiológico precoz en el estudio de las tumefacciones de partes blandas.
- Published
- 1973
23. Estudio clínico. Datos estadísticos
- Author
-
Nisso Gateño Yaffe
- Subjects
estadísticas ,sarcoma ,partes blandas ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
Nuestro trabajo se basa en el análisis de 100 historias ,clínicas de sarcomas de partes blandas con las limitaciones que surgen de la clasificación histopatológica y de la topografía, para ajustarse al tema dentro de los límites expuestos por el Coordinador de la Mesa.
- Published
- 1973
24. Tratamiento quirúrgico del tumor
- Author
-
Bolívar Delgado
- Subjects
cirugía ,sarcoma ,partes blandas ,tumores ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
El tratamiento quirúrgico es el de elección en el tratamiento de los sarcomas de partes blandas ( S.P .B.).
- Published
- 1973
25. ULTRASONOGRAFIA DE PIEL Y ANEXOS
- Author
-
Carolina Whittle P and Gina Baldassare P
- Subjects
dermatología ,partes blandas ,patología dermatológica ,piel ,ultrasonografía ,Medical physics. Medical radiology. Nuclear medicine ,R895-920 ,Medical technology ,R855-855.5 - Abstract
La ecotomografía de alta resolución permite una buena demostración de las distintas capas de la piel permitiendo el estudio de las lesiones que la afectan. Se revisa la anatomía y representación ecotomográfica de la piel normal y patológica. El tamaño, características morfológicas, ubicación y capas de la piel comprometidas, así como su patrón vascular son bien estudiados con ultrasonografía, siendo posible en algunos casos llegar a un diagnóstico etiológico. Es también una buena herramienta para guiar estudios biopsicos. Se analizan las lesiones más frecuentes: quistes de la unidad pilosebácea, lipomas, hemangiomas, linfangiomas, pilomatrixomas, bursitis, granulomas por cuerpo extraños y adenopatías
- Full Text
- View/download PDF
26. Hemangiopericitoma testicular/tumor fibroso solitario: un caso poco frecuente
- Author
-
Varela, Rodolfo, García, Herney Andres, and Cortés, Vanesa
- Subjects
Testículo ,Partes blandas ,Solitary fibrous tumour ,Testis ,Soft tissues ,Hemangiopericitoma ,Tumor fibroso solitario ,CD 34 ,Hemangiopericytoma - Abstract
Objetivo: Describir el caso de un paciente con un hemangiopericitoma paratesticular y realizar una revisión de la literatura. Métodos: Se describió el caso clínico de un paciente con hemangiopericitoma paratesticular. Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura en diferentes bases de datos con las que se sustentó la discusión del caso. Resultados: Se presentó el caso de un varón de 64 años con una masa de crecimiento progresivo en el escroto derecho, quien fue sometido a resección completa de la masa. El resultado de la patología reportó hemangio pericitoma/tumor fibroso solitario y se presenta el manejo instaurado. Conclusiones: Se presentó un caso poco frecuente de hemangiopericitoma paratesticular. La mayoría de éstos tienen un comportamiento benigno, sin embargo se debe tener en cuenta los criterios de malignidad para tomar decisiones con respecto a su manejo. Objective: To describe the case of a patient with paratesticular hemangiopericytoma and to perform a bibliographic review. Methods: We describe the case of a patient with paratesticular hemangiopericytoma. We conducted an exhaustive literature review in different databases to support the case discussion. Results: We present the case of a 64 year old male with a progressively growing mass in the right scrotum that underwent complete resection of the mass. The result of the pathology report was hemangiopericytoma / solitary fibrous tumor and we present the treatment. Conclusions: We present a rare case of paratesticular hemangiopericytoma. Most of these have a benign outcome, but one must take into account the criteria of malignancy to make decisions regarding their management.
- Published
- 2010
27. ULTRASONIDO EN EL ESTUDIO DE TUMORES DE PARTES BLANDAS
- Author
-
Verdugo P,Marco A
- Subjects
Partes blandas ,Ultrasonido ,Sarcoma ,Tumores - Abstract
El ultrasonido se ha constituido en un método de múltiples aplicaciones en nuestro medio. En los últimos años se ha difundido su utilización como método diagnóstico en la patología del sistema musculoesquelético, especialmente en enfermedades reumatológicas, traumatológicas en general y en la esfera de la medicina deportiva, donde goza de creciente aceptación por parte de los clínicos. El área de los tumores de partes blandas constituye un segmento de la patología en que el ultrasonido juega un rol relativamente secundario en relación a la resonancia magnética, método más oneroso, que en algunas entidades específicas puede tener un rendimiento inferior al ultrasonido. El presente artículo pretende revisar las capacidades del ultrasonido en el estudio de los tumores de partes blandas más frecuentes.
- Published
- 2009
28. ULTRASONIDO EN EL ESTUDIO DE TUMORES DE PARTES BLANDAS
- Author
-
Verdugo P, Marco A
- Subjects
Partes blandas ,Ultrasound ,Ultrasonido ,Sarcoma ,Soft tissue ,Tumores ,Tumors - Abstract
El ultrasonido se ha constituido en un método de múltiples aplicaciones en nuestro medio. En los últimos años se ha difundido su utilización como método diagnóstico en la patología del sistema musculoesquelético, especialmente en enfermedades reumatológicas, traumatológicas en general y en la esfera de la medicina deportiva, donde goza de creciente aceptación por parte de los clínicos. El área de los tumores de partes blandas constituye un segmento de la patología en que el ultrasonido juega un rol relativamente secundario en relación a la resonancia magnética, método más oneroso, que en algunas entidades específicas puede tener un rendimiento inferior al ultrasonido. El presente artículo pretende revisar las capacidades del ultrasonido en el estudio de los tumores de partes blandas más frecuentes. Ultrasound (US) has become a method of multiple applications in clinical and radiological practice. Over the last years, however, US has developed as a reliable and useful diagnostic method in muscle-skeletal system diseases as well as in rheumatological and traumatologic pathologies, being the sports medicine setting where it reaches an ever-increasing acceptance among clinicians. Soft-tissue tumors constitutes an area where US plays a relatively secondary role if compared with Magnetic Resonance Imaging, a more expensive technique that, when dealing with certain specific entities, may offer less accuracy in sensitivity and specificity results than those provided by US. This study was conducted to demunstrate Ultrasound abilities in the diagnosis and characterization of most frequent soft-tissue tumors.
- Published
- 2009
29. Lipoma muscular gigante
- Author
-
Vartan Tchekmedyian, Héctor Geninazzi, Norma Ricciardi, and Carlos Aguirre
- Subjects
partes blandas ,tumores ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
Frente a lipomas que cumplen con los criterios clínico y anatomopatológico preestablecidos se puede prescindir del tratamiento oncológico, si el mismo implica la pérdida de1 miembro o el severo compromiso funcional. Teniendo en cuenta que el lipoma muscular gigante es una lesión histológicamente benigna y que aunque con gran tendencia a la recidiva local, no da metástasis ni mata al enfermo.
- Published
- 1981
30. Tumor fibroso solitario inguinal maligno: Aportación de un caso
- Author
-
Garrido Abad, P., Coloma Del Peso, A., Herranz Fernández, L. M., Jiménez Gálvez, M., Bocardo Fajardo, G., Arellano Gañán, R., Pereira Sanz, I., and Reina Durán, T.
- Subjects
Partes blandas ,Solitary fibrous tumour ,Soft tissues ,Tumor fibroso solitario ,CD 34 - Abstract
Objetivo: El Tumor Fibroso Solitario (TFS) es una neoplasia poco frecuente que fue descrita por primera vez en la pleura, pero puede aparecer en diferentes localizaciones. Su presencia en la zona inguinal es extremadamente rara. Método/Resultados: Presentamos el caso de un varón de 74 años con masa inguinoescrotal derecha de 50 años de evolución. Tras extirpación quirúrgica de la misma es diagnosticado de tumor fibroso solitario. Conclusiones: La inmensa mayoría de los tumores fibrosos solitarios se comportan de manera benigna. Un pequeño porcentaje se comporta de modo más agresivo, con recurrencia local y metástasis. Su tratamiento es eminentemente quirúrgico, pero después debemos realizar seguimiento a largo plazo en todos los casos. Objective: Solitary fibrous tumours (SFTs) are rare neoplasias that were first reported in pleura, but can occur in different sites. Inguinal location is extremely rare. Methods/Results: We report one case of a 74 year old man with a right inguinoscrotal mass with 50 years of evolution. After surgical extirpation, solitary fibrous tumour was diagno-sed. Conclusions: The vast majority of solitary fibrous tu-mours (SFTs) have a benign course. Only a few cases have aggressive behaviour, with local recurrence and metastasis. Treatment is surgical, but we must do a long-term follow up in all cases.
- Published
- 2007
31. Metástasis en partes blandas por un carcinoma micropapilar de vejiga: Metastatic disease
- Author
-
San Miguel Fraile, P., Antón Badiola, I., Ortiz Rey, J.A., Fernández Fernández, G., Iglesias Rodríguez, B., and Zungri Telo, E.
- Subjects
transitional carcinoma ,carcinoma transicional ,partes blandas ,metástasis ,Micropapillary carcinoma ,Carcinoma micropapilar ,soft tissues - Abstract
El carcinoma micropapilar es una variante infrecuente de carcinoma vesical (incidencia del 0.7%) con comportamiento clínico agresivo. Histológicamente está constituido por nidos pequeños de células uroteliales dispuestas en lagunas que simulan invasión vascular y se suelen asociar a estadios clínicos avanzados y alto grado histológico. Estos tumores generalmente se asocian a otras variantes histológicas de carcinoma transicional. Los tumores de vejiga suelen metastatizar a ganglios linfáticos, pulmón, hueso e hígado, pero son excepcionales las metástasis a partes blandas. Presentamos el caso de un varón de 77 años que presentó una masa metástasica en partes blandas de pared abdominal a los 6 años de realizarle resección de un carcinoma transicional variante micropapilar de vejiga. Micropapillary transitional cell carcinoma is a rare (incidence of 0.7%) and highly aggressive variant of bladder carcinoma. Morphologically, it is characterized by small tight clusters of neoplastic cell floating in clear spaces resembling lymphatic channels. Its usual presentation is like a high grade and stage carcinoma and most often is associated with a variable component of conventional carcinoma or other variants. The usual sites of bladder cancer metastases are the lymph nodes, lungs, bone and liver. Soft tissues metastases from transitional cell carcinoma of the bladder occur infrequently. We report the cases of a 77-year-old man presenting with an abdominal soft tissue mass a six years after local excision of a micropapillary bladder carcinoma.
- Published
- 2007
32. Tumores de los nervios periféricos
- Author
-
Juan A Purriel
- Subjects
tumores ,partes blandas ,tumores neurilemales ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
Basándonos en la clasificación de Del Rio HortegaPolak de los tumores de los nervios periféricos, sólo consideramos los dos tipos más importantes por su ft'ecuencia y topografía. Ellos son el lemocitoma y el lemocitofibroma. El lemocitoma (neurinoma, schwannoma o neurilemoma) es el tumor más frecuente de esta serie. Actualmente. se reconoce su histogénesis en el elemento schwánnico. Generalmente único, circunscrito y bien encapsulado, tiene una histología característica con elementos fusiformes dispuestos en fascículos entrelazados, mostrando típicas figuras en "empalizada". Aunque ciertos autores describen formas malignas, la mayoría sostienen que no existen. Del Río Hortega reconoce una forma denominada "sarcomatoide" en la cual se observa un pleomorfismo nuclear evidente en discordancia con una biología netamente benigna. El lemocitofibroma (neurofibroma) es un tumor más raro. Excepcional en su forma aislada, generalmente es múltiple formando parte de la neurofibromatosis de v. Recklinghausen. Su histogénesis es mixta, a partir de las células de Schwann y del componente fibroblástico. Es un tumor benigno, encapsulado, cuya histologia expone su doble origen. Las formas malignas descrita,; provienen exclusivamente del elemento fibroblástico, comportándose como un fibrosarcoma de cualquier otro origen.
- Published
- 1973
33. Conclusiones generales
- Author
-
Juan A Purriel
- Subjects
sarcoma ,partes blandas ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
Como resumen de esta Mesa Redonda podemos concluir que los "Sarcomas de partes blandas", a pesar de su baja incidencia, son tumores que plantean al patólogo importantes problemas que es necesario conocer para efectuar un correcto diagnóstico.
- Published
- 1973
34. Clinical and Histopathologic Findings of Cutaneous Leiomyosarcoma: Correlation with Prognosis in 12 Patients.
- Author
-
Rodríguez-Lomba E, Molina-López I, Parra-Blanco V, Suárez-Fernández R, and Pulido-Pérez A
- Subjects
- Aged, Aged, 80 and over, Biopsy, Female, Humans, Male, Middle Aged, Prognosis, Retrospective Studies, Leiomyosarcoma pathology, Skin Neoplasms pathology
- Abstract
Introduction: Cutaneous leiomyosarcoma is a malignant neoplasm derived from smooth muscle cells. Its low incidence hampers the development of specific protocols for diagnosis and treatment., Objectives: To describe the clinical and histopathologic characteristics of a series of primary and secondary cutaneous leiomyosarcomas and to determine how these characteristics correlate with prognosis., Material and Methods: We performed an observational, descriptive, retrospective study based on 17 cutaneous leiomyosarcomas in 12 patients diagnosed between January 1, 2000 and December 31, 2015. We recorded demographic data, clinical and histopathologic characteristics, outcome, and response to treatment., Results: We included 5 men and 7 women, all aged more than 50 years at diagnosis. There were 4 cutaneous leiomyosarcomas (23%) in 4 patients, 2 subcutaneous leiomyosarcomas (11.5%) in 2 patients, and 11 skin metastases of leiomyosarcoma (65%) in 6 patients. The most frequently affected sites were the scalp (41%), lower limbs (17%), and trunk (17%). During follow-up, 50% of the cutaneous leiomyosarcomas recurred, 50% of the subcutaneous leiomyosarcomas presented distant metastases, and 83% of the patients with skin metastases of leiomyosarcoma died of their disease., Limitations: Ours was a retrospective review of a small case series at a single center., Conclusions: Cutaneous leiomyosarcoma is an uncommon malignant neoplasm. Our approach to diagnosis and therapy must take into account the marked heterogeneity in the prognosis of the various subtypes., (Copyright © 2017 AEDV. Publicado por Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.)
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
35. ULTRASONOGRAFIA DE PIEL Y ANEXOS
- Author
-
Gina Baldassare P and Carolina Whittle P
- Subjects
Gynecology ,medicine.medical_specialty ,business.industry ,Dermatología ,Dermatology ultrasound ,Lipoma ,medicine.disease ,Dermatological pathology ,Ultrasonografía ,Partes blandas ,Ultrasound ,medicine ,Radiology, Nuclear Medicine and imaging ,Ultrasonography ,Small parts ,business ,Piel ,Skin ,Patología dermatológica - Abstract
La ecotomografía de alta resolución permite una buena demostración de las distintas capas de la piel permitiendo el estudio de las lesiones que la afectan. Se revisa la anatomía y representación ecotomográfica de la piel normal y patológica. El tamaño, características morfológicas, ubicación y capas de la piel comprometidas, así como su patrón vascular son bien estudiados con ultrasonografía, siendo posible en algunos casos llegar a un diagnóstico etiológico. Es también una buena herramienta para guiar estudios biopsicos. Se analizan las lesiones más frecuentes: quistes de la unidad pilosebácea, lipomas, hemangiomas, linfangiomas, pilomatrixomas, bursitis, granulomas por cuerpo extraños y adenopatías High resolution ultrasound (US) produces an excellent definition of different skin layers and makes possible the study of different dermatological lesions. The anatomy and the normal skin ultrasound are presented. Size, nature and morphology of the lesions are well recognized, location and skin layers involved are depicted, and also the presence of blood vessels inside and around the tumor. US is an excellent guide of percutaneous biopsies. The clinical and US presentations of the most frequent skin lesion are discussed: infundibular and trichilemmal cyst, lipoma, hemangioma, lymphangioma, pilomatrixoma, bursitis, foreign bodies granuloma and adenophaties
- Published
- 2004
36. PATOLOGIA TENDINEA, VASCULAR Y TUMORAL DE LA MANO: HALLAZGOS ULTRASONOGRAFICOS
- Author
-
Azócar G., Patricio
- Subjects
Partes blandas ,Ultrasound ,Ultrasonido ,Hand's vascular and tumor lesions ,Tenosinovitis ,Tenosynovitis ,Small parts ,Lesiones vasculares y tumorales de las manos - Abstract
El desarrollo de transductores de alta resolución (10-15 MHz), permite ahora evaluar con certeza, en forma rápida y a bajo costo, lesiones inflamatorias, traumáticas y tumorales de las manos. Esta presentación analiza los hallazgos ultrasonográficos de las patologías más frecuentes de la mano. Esto incluye tenosinovitis, roturas tendíneas, lesiones vasculares y tumorales The development of high resolution transducer (10-15 MHz), allows to evaluate with certainty, rapidly ant low cost, inflammatory, traumatic and tumoral lesions of the hand.This article reviews the sonographic findings of the more common pathologic condition of the hands. These include tenosynovitis, tendinous injuries of the hand, vascular lesions and solid soft tissue tumors
- Published
- 2004
37. REGION INGUINAL: ULTRASONOGRAFIA
- Author
-
Arce V.,José D.
- Subjects
Ultrasonografía ,Partes blandas ,surgical procedures, operative ,Hernia ,Groin pathology ,Ultrasound ,Región inguinal ,Groin ,Small parts ,Patología inguinal - Abstract
Se revisa la anatomía, desarrollo embriológico, y la representación ultrasonográfica de la región inguinal. Se discute la patología que la afecta y la necesidad de su exploración con especial referencia a hernias en la edad pediátrica Anatomy, embryology and ultrasono-graphic representation of inguinal region are reviewed. Pathology of the groin and their study is discussed with special emphasis in hernias in pediatric patient
- Published
- 2004
38. Radioterapia
- Author
-
José A Glausiuss
- Subjects
tratamiento ,sarcoma ,partes blandas ,radioterapia ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
La denominación genérica de sarcomas de partes blandas engloba una cantidad muy diferente su origen mesodermal.
- Published
- 1973
39. Mesenquimoma maligno
- Author
-
Luis M Falconi
- Subjects
tumores ,partes blandas ,cirugía ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
El mesenquimoma maligno es un tumor de baja frecuencia en las partes blandas, con localización más habitual en músculo, de capacidad recidivante local y regional tenaz, metastasiante (por vía hematógena) en el 50 % de los casos. Predomina en e.l sexo femenino, Su histogénesis es compleja y se admite que sea el resultado de la capacidad de diferenciación multipotencial de la célula mesenquimática primitiva en diversos tejidos.
- Published
- 1973
40. Mixoma
- Author
-
Gladys Silva de Villar
- Subjects
tumores ,partes blandas ,cirugía ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
El mixoma es un tumor poco frecuente de partes blandas que posee una estructura histológica característica semejante. a la del mesénquima primitivo o a la del tejido mucoso embrionario. Son tumores con malignidad local que nunca dan metástasis, pero que frente a exéresis conservadoras pueden recidivar. No deben conf•.mdirse los mixomas, verdaderas neoplasias, con las zonas de degeneración mucoidea de otros tumores de estirpe conjuntiva.
- Published
- 1973
41. Liposarcomas de las partes blandas
- Author
-
Martha Chiossoni
- Subjects
tumores ,partes blandas ,cirugía ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
Dentro de los tumores de parte
- Published
- 1973
42. Sarcoma sinovial
- Author
-
Eduardo de Stefani
- Subjects
sarcoma ,tumores malignos ,partes blandas ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
El sarcoma sinovial es un tumor poco frecuente de partes blandas periarticulares de los miembros. Está formado por células sinoviales que adoptan dos tipos distintos. El elemento sinovial de aspecto epitelioide tapizando hendiduras, formando seudoacinos o con disposición membraniforme y en acúmulos compactos. El elemento fibromatoso con células fusiformes dispuestas en fascículos. Es un tumor de crecimiento relativamente lento dando metástasis por vía hemática y con bastante frecuencia colonizando los ganglios regionales, hecho a tener en cuenta para la conducta quirúrgica.
- Published
- 1973
43. Vaciamientos ganglionares
- Author
-
Agustín D'Auria
- Subjects
ganglios ,cirugía ,sarcoma ,partes blandas ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
La ruta principal de diseminación de los sarcomas de partes blandas es a través de la corriente sanguínea.
- Published
- 1973
44. Mesa Redonda. Sarcomas de partes blandas. Clínica y tratamiento
- Author
-
Agustín D'Auria
- Subjects
sarcoma ,partes blandas ,diagnóstico ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
Los sarcomas de partes blandas, grupo de difícil precisión, comprenden los tumores malignos derivados de los tejidos mesenquimáticos, alojados en el espacio comprendido entre la hipodermis y el periostio o bien entre la hipodermis y los órganos parenquimatosos
- Published
- 1973
45. [Intramuscular lipomas: Large and deep benign lumps not to underestimated. Review of a series of 51 cases].
- Author
-
Ramos-Pascua LR, Guerra-Álvarez OA, Sánchez-Herráez S, Izquierdo-García FM, and Maderuelo-Fernández JÁ
- Subjects
- Aged, Female, Humans, Longitudinal Studies, Male, Middle Aged, Prospective Studies, Retrospective Studies, Lipoma diagnosis, Lipoma surgery, Muscle Neoplasms diagnosis, Muscle Neoplasms surgery
- Abstract
Objective: To review a poorly studied pathology in the scientific literature., Material and Methods: An observational, longitudinal and ambispective study of a series of 51 intramuscular lipomas in 50 patients. The frequency distribution of qualitative variables, and the median and the interquartile range (IQR) for continuous variables were calculated. The relationship between the size of the lipomas (recoded into two values) and the study variables were analyzed using the Fisher exact test., Results: Men made up 62% of the series, and the median age was 61 years, with 55% of the total being overweight. About half of the patients were diagnosed in the upper limb. More than three-quarters (78%) were strictly intramuscular lipomas. Location, clinical and image presentation, treatment and results are described., Discussion: Intramuscular lipomas have their own particular characteristics. Nevertheless, MRI is sometimes unable to distinguish them from well differentiated liposarcomas. Using size as the only criterion for referring a patient with a soft tissue injury to a reference center is still debatable., Conclusions: Patients with intramuscular lipomas, although they may be typical in their presentation, especially when they are large and show findings that can be confused with a well-differentiated low grade liposarcoma, should be treated in experienced centers., (© 2013 SECOT. Published by Elsevier Espana. All rights reserved.)
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.