43 results on '"Santos, Ana-María"'
Search Results
2. Adecuación y validación transcultural del cuestionario COPCORD: Programa Orientado a la Comunidad para el Control de las Enfermedades Reumáticas en Colombia
- Author
-
Peláez Ballestas, Ingris, Santos, Ana María, Angarita, Ignacio, Rueda, Juan Camilo, Ballesteros, Jesús Giovanny, Giraldo, Rodrigo, Saldarriaga, Eugenia, Cuervo, Francy, Baquero, Roberto, Forero, Elías, Ramírez, Javier, Toro, Carlos, Gamboa Silva, Enrique, and Londono, John more...
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
3. Prevalencia de la enfermedad reumática en Colombia, según estrategia COPCORD-Asociación Colombiana de Reumatología. Estudio de prevalencia de enfermedad reumática en población colombiana mayor de 18 años
- Author
-
Londoño, John, Peláez Ballestas, Ingris, Cuervo, Francy, Angarita, Ignacio, Giraldo, Rodrigo, Rueda, Juan Camilo, Ballesteros, Jesús Giovanny, Baquero, Roberto, Forero, Elías, Cardiel, Mario, Saldarriaga, Eugenia, Vásquez, Andrés, Arias, Sofía, Valero, Lina, González, Camilo, Ramírez, Javier, Toro, Carlos, and Santos, Ana María more...
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
4. Aproximación a la vivencia de las personas en el proceso de una colostomía
- Author
-
Palomero-Rubio, Raquel, Pedraz-Marcos, Azucena, and Palmar-Santos, Ana María
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
5. Farmacogenética del metotrexato en artritis reumatoide. Revisión sistemática
- Author
-
Restrepo, Luisa F., Giraldo, Rodrigo, Londoño, John, Pinzón, Carlos, Cortes, Ani, Ballesteros, Giovanny, and Santos, Ana María
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
6. Vía de señalización Wnt en artritis reumatoide
- Author
-
Giraldo B., Rodrigo, Santos, Ana María, and Londoño, John
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
7. Papel de la neoformación ósea perióstica en el desempeño de los criterios CASPAR para diagnóstico de artritis psoriásica
- Author
-
Várela, Paola, Calvo, Enrique, Jaimes, Diego, Calderón, Jorge, Castro, Luis, Santos, Ana-María, Valle-Oñate, Rafael, and Londoño, John
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
8. Validez de la gammagrafía ósea de sacroilíacas para el diagnóstico de sacroiliítis en una cohorte colombiana de pacientes con espondiloartritis (SpA)
- Author
-
Trujillo, Alejandro Escobar, Londoño, John, Calvo, Enrique, Santos, Ana María, Arredondo, Ana María, Segura, Sebastián, Medina, Jorge Enrique, and Oñate, Rafael Valle
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
9. Capítulo 8 - Herramientas digitales aplicables en un proyecto de educación para la salud
- Author
-
Cordero, Esther Gómez, Perea, Eva García, and Santos, Ana María Palmar
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
10. Capítulo 4 - El rol del educador en las intervenciones en salud
- Author
-
Santos, Ana María Palmar, Calatayud, Daniel Pinazo, and Gasch, Águeda Cervera
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
11. Capítulo 6 - Programación II. Metodología en un proyecto de educación para la salud
- Author
-
Santos, Ana María Palmar, Marcos, Azucena Pedraz, and González, Olga Martínez
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
12. Capítulo 5 - Programación I. Introducción, diseño de objetivos y captación en un proyecto de educación para la salud
- Author
-
González, Olga Martínez, Santos, Ana María Palmar, and Villarrubia, Carmen Solano
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
13. Capítulo 2 - Análisis de las necesidades educativas de la población: diagnóstico del individuo y la comunidad
- Author
-
Santos, Ana María Palmar, González, Olga Martínez, and Torre, M.ª Begoña Ayuso de la
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
14. Lung cancer acting as a trigger of autoimmunity: a medical challenge
- Author
-
Padilla-Ortiz, Diana, Sánchez-Esquivel, Fernando, Londono, John, Merayo-Chalico, Javier, Reyes-Martínez, Viviana, Florez-Vargas, Adriana, Rueda, Juan-Camilo, Giraldo-Cadavid, Luis, and Santos, Ana María more...
- Subjects
Cáncer de pulmón ,Systemic lupus erythematosus ,paraneoplásicos ,Síndromes reumáticos ,Pulmonary renal syndrome ,Lupus eritematoso sistémico ,Paraneoplastic rheumatic syndromes ,Síndrome pulmón riñón ,Autoimmunity ,Autoinmunidad ,Lung cancer - Abstract
RESUMEN Existe una relación compleja, dinámica y bidireccional entre la autoinmunidad y el cáncer. Si bien los mecanismos carcinogénicos y fisiopatológicos de las enfermedades autoinmunes no están claramente dilucidados, existe una base inmunológica común relacionada con la expresión de autoantígenos por parte de las células tumorales que desencadenan una respuesta antitumoral, facilitando el desarrollo de síndromes paraneoplásicos reumáticos y enfermedades autoinmunes reumáticas en población genéticamente susceptible. Se presenta un caso de un hombre que debutó con un síndrome pulmón riñón y se diagnosticó cáncer de pulmón y lupus eritematoso sistémico de forma simultánea. A B S T R A C T There is a complex, dynamic, and bidirectional connection between autoimmunity and cancer. The underlying mechanisms of carcinogenesis and physiopathological aspects of autoimmune diseases are not fully understood. However, there is a common immunological base related to expression of autoantigens by tumour cells that cause an anti-cancer immune response, thereby, triggering the development of paraneoplastic rheumatic syndromes and autoimmune rheumatic diseases in a genetically predisposed population. The case is reported of a 57 year-old man presenting with pulmonary renal syndrome, and who was diagnosed lung cancer and systemic lupus erythematosus at the same time. more...
- Published
- 2021
15. Intralobar pulmonary sequestration and pulmonary aspergilosis: a case report
- Author
-
Díaz, Jaime José, Luján, Vanesa Paola, Jaimes, Laura Victoria, Santos, Ana María, García, Laura Karyna, and Gutiérrez, Edgard Eduardo
- Subjects
bronchopulmonary sequestration ,congenital abnormalities ,cirugía torácica asistida por video ,pulmón ,pulmonary aspergillosis ,thoracoscopy ,secuestro broncopulmonar ,thoracic surgery, video-assisted ,anomalías congénitas ,aspergilosis pulmonar ,toracoscopía ,lung - Abstract
Resumen El secuestro pulmonar es un tipo de malformación congénita pulmonar poco frecuente, con presentación clínica variable y de usual diagnóstico durante la infancia. Puede coexistir con otras patologías pulmonares, principalmente de tipo infecciosas y su manejo definitivo es mediante un procedimiento quirúrgico. Se presenta el caso de una paciente adulta con secuestro pulmonar, asociado a una infección fúngica, manejada con cirugía mínimamente invasiva. Abstract Pulmonary sequestration is a rare type of congenital pulmonary malformation, with variable clinical presentation and usually diagnosed during childhood. It can coexist with other pulmonary pathologies, mainly infectious, and its definitive management is through a surgical procedure. We present the case of an adult patient with pulmonary sequestration associated with a fungal infection, managed with minimally invasive surgery. more...
- Published
- 2021
16. Acciones educativas para fomentar crianza positiva en familias beneficiarias del programa desarrollo infantil en medio familiar de Barrancabermeja
- Author
-
Castellanos Santos, Ana María, Rojas Molina, Lina Marcela, Castellanos Santos, Luz Alba, and Díaz Gordon, Patricia
- Subjects
Educación ,Values ??(Education) ,Vulnerability ,Investigaciones ,Crianza de niños ,Investigations ,Educación para la vida familiar ,Crianza positiva ,Education ,Positive parenting ,Family life education ,Psicopedagogía social ,Primera infancia ,Behavior ,Educación inicial ,Comportamiento ,Psychopedagogy ,Psicopedagogía ,Initial education ,Valores (Educación) ,Social psycho pedagogy ,Análisis ,Early childhood ,Child rearing ,Vulnerabilidad ,Analysis - Abstract
Se realiza un proyecto de investigación mixta, en el que se elaboran y desarrollan acciones educativas a través de talleres sobre la crianza positiva, como solución a la crianza basada en violencia con una muestra de familias beneficiarias en el programa Desarrollo Infantil en medio Familiar del ICBF de Barrancabermeja, vulnerable económicamente y con rasgos de violencia. El objetivo central se encaminó a fomentar la crianza positiva en estas familias, básicamente, se trabajó una categoría denominada Crianza Positiva y 3 Subcategorías de la siguiente manera: Estilo de autoridad (manejo de normas y afecto), comunicación (asertiva y no asertiva), empleo de rutinas y límites con los hijos. Cada Subcategoría fue objeto de acciones educativas a través de 11 talleres en una muestra por conveniencia de 147 familias, ubicadas en la zona rural de Barrancabermeja, conformadas por las madres de familia y sus hijos, con los cuales se trabajó directamente los talleres. Al menos una vez al mes, se visitó la familia para afianzar las acciones educativas en los talleres. Los instrumentos usados fueron revisión de registros de información sobre las características de las familias al ingreso al programa, entrevistas semiestructuradas, talleres. Los resultados indican que, en las familias, las madres oscilan entre 18 a 45 años, predomina, escolaridad baja, 47,6%, bachiller el 42,85, Tecnólogas el 8,84%. Ocupación amas de casa, el 73,46 trabajan el 25,86%, bajo nivel de ingresos. Estas madres valoran los talleres como beneficioso por encima del 80 %. Los cambios de las acciones educativas antes y después de los talleres son altamente notables, entre el 70 al 100%, se concluye que se fomentó la crianza positiva entre las madres, disminuyendo las conductas violentas como gritos, insultos, castigos físicos, por una comunicación asertiva, mayor escucha entre ellas y sus hijos, presencia de normas y expresión de afecto, así como establecimiento de rutinas y límites con los hijos las cuales no formaban parte de la crianza antes de los talleres. RESUMEN 6 ABSTRACT 8 1. Planteamiento del problema 10 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 13 1.2 Antecedentes Internacionales 16 1.1.2 Antecedentes Nacionales 24 1.1.3 Antecedentes Regionales 33 1.2 Problema de Investigación 39 1.3 Objetivos de investigación 44 1.3.1 Objetivo General 44 1.3.2 Objetivos Específicos 44 1.4 Supuesto Cualitativo 44 1.5 Justificación 45 1.6 Limitaciones y Delimitaciones 48 1.7 Definición de términos 48 2. Marco Contextual 52 2.1 Caracterización de la población 53 2.2 Marco Teórico 54 2.2.1 La crianza y sus propósitos 56 2.2.2 El proceso de Socialización en la crianza 58 2.2.3. Estilos y Prácticas de Crianza: Autoridad, comunicación, limites, rutinas 59 2.2.4 Errores Frecuentes en el proceso de crianza 64 2.2.5 Estilos de Crianza en contextos de vulnerabilidad 65 2.2.6. La Parentalidad Positiva y sus prncipios 66 2.2.7. Acciones Educativas y crianza positiva 68 3. Marco Metodológico 72 3.2 Categorías de Análisis del proyecto de investigación 74 3.3 Población y muestra 75 3.5 Instrumentos y técnicas de recolección 76 3.6 Procedimiento y aplicación de los instrumentos 77 3.7 Organización y metodología de los talleres 78 Capítulo 4. Resultados 81 4.1 Características sociodemográficas de la muestra 81 4.2 Estilos de crianza de las madres de la muestra 86 4.3. Pilotaje de los diseños de las Acciones Educativas 99 4.4 Evaluacion de las Acciones Educativas (talleres) en la crianza positiva 101 Capítulo 5. Conclusiones 105 Referencias Bibliográficas Maestría A mixed research project is carried out, in which educational actions are elaborated and developed through workshops on positive upbringing, as a solution to child-rearing based on violence with a sample of beneficiary families in the Child Development in Family Environment program of ICBF of Barrancabermeja, economically vulnerable and with features of violence. The main objective was to foster positive parenting in these families, basically, a category called Positive Parenting and 3 Subcategories was worked as follows: Style of authority (management of standards and affection), communication (assertive and not assertive), use of routines and limits with children. Each subcategory was subject to educational actions through 11 workshops in a convenience sample of 147 families, located in the rural area of Barrancabermeja, made up of mothers and their children, with whom the workshops were directly worked. At least once a month, the family was visited to consolidate the educational actions in the workshops. The instruments used were review of information registers on the characteristics of the families upon entering the program, semi-structured interviews, workshops. The results indicate that, in the families, the mothers oscillate between 18 to 45 years, predominates, low schooling, 47.6%, high school 42.85, Technologists 8.84%. Occupation housewives, 73.46 work 25.86%, low income level. These mothers value the workshops as beneficial above 80%. The changes of the educational actions before and after the workshops are highly remarkable, between 70 to 100%, it is concluded that positive upbringing among mothers was fostered, reducing violent behaviors such as shouting, insults, corporal punishment, for a communication Assertive, greater listening among them and their children, presence of norms and expression of affection, as well as establishment of routines and limits with the children which were not part of the upbringing before the workshops. more...
- Published
- 2018
17. Carcinoma de pulmón como disparador de una respuesta autoinmune: un desafío médico
- Author
-
Padilla-Ortiz, Diana, Sánchez-Esquivel, Fernando, Londoño, John, Merayo-Chalico, Javier, Reyes-Martínez, Viviana, Florez-Vargas, Adriana, Rueda, Juan-Camilo, Giraldo-Cadavid, Luis, and Santos, Ana María more...
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
18. Absentha, a propósito de una intoxicación. Su influencia en la pintura
- Author
-
Aguilar de los Santos, Ana María and Bermejo Benito, Paulina
- Subjects
Toxicomanía ,Botánica ,Pintura - Abstract
Absentha, a propósito de una intoxica El ajenjo, Artemisia absinthium L., especie usada tradicionalmente como antipirético, antifúngico y antiparasitario, se hizo especialmente famosa por el consumo como bebida espirituosa, absenta, desde finales del siglo XIX hasta principios del XX, sobretodo por los grandes artistas europeos de la época, especialmente pintores, cuyos trabajos se ven influenciados por este hábito. Fue prohibida durante casi 70 años por sus potentes efectos tóxicos y por el gran problema de Salud Pública que suponía. Tras la reciente relegalización de la bebida en la Unión Europea y más recientemente en los Estados Unidos, su consumo vuelve a estar de moda, sobretodo entre la población juvenil. Este trabajo pretende revisar la información existente actual, tanto de la planta como de la bebida, y describir la misma, su producción, consumo, y límites legales actuales, además de ver cómo estuvo influenciada la pintura por el hábito de consumo de absenta. more...
- Published
- 2016
19. Wnt signaling pathway in rheumatoid arthritis
- Author
-
Giraldo B, Rodrigo, Santos, Ana María, and Londoño, John
- Subjects
musculoskeletal diseases ,Wnt ,Osteoprotegerina ,DKK1 ,Osteoprotegerin ,Artritis reumatoide ,Rheumatoid arthritis - Abstract
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica, caracterizada por la formación de pannus, destrucción articular, deformidad, discapacidad y disminución de la calidad y de la expectativa de vida. La vía de señalización Wnt juega un papel importante en un sinnúmero de procesos fisiológicos. Desde hace algunos anos ha sido implicada en la regulación de células fundamentales para la homeostasis del hueso. Estudios recientes sugieren que esta vía juega un rol en la patogénesis de la AR, mediante la sobreexpresión de inhibidores de esta vía como la proteína Dickkopfl (DKK1), la cual afecta de manera negativa la diferenciación y la actividad de los osteoblastos. Niveles elevados de esta proteína se han asociado a mayor progresión radiológica y a actividad de la enfermedad. Sin embargo, aún no está claro el papel de esta vía y del DKK1 en la AR. Más estudios al respecto podrían ayudarnos a comprender las diferencias en la presentación clínica y en el pronóstico de esta enfermedad. Adicionalmente, podrían sugerir nuevos blancos terapéuticos. Rheumatoid arthritis (RA) is a chronic systemic inflammatory joint disease characterized by the formation of a pannus and joint bone destruction. This leads to deformity, discapacity and a diminished quality of life and life expectancy. The Wnt signaling pathway plays an important role in a great number of physiological processes, and recently has been implicated in the regulation of key cells in bone homeostasis. Recent studies suggest that this pathway plays a role in the pathophysiology of RA by the overexpression of inhibitors like the Dickkopf 1 protein (DKK1) that negatively affects the differentiation and activity of osteoblasts. High circulating levels of this protein have been associated with higher rates of radiological progression and greater disease activity in RA. Not much has been published about this subject in patients with RA, so the role of this pathway and DKK1 in RA it is not entirely clear. More studies in this area could improve our understanding about the differences in RA clinical presentation and prognosis, and even more they could provide new possible therapeutic targets for RA. more...
- Published
- 2015
20. Colaboradores
- Author
-
Train, Pilar Aliaga, Torre, M.ª Begoña Ayuso de la, Gasch, Águeda Cervera, Gracia, María Elisa Ferrer, Diéguez, Javier Gállego, Perea, Eva García, Cordero, Esther Gómez, Castellanos, Lara Edurne González, Cerezo, Isabel María Gordo, Pera, Pilar Isla, Escudero, Ana López-Torres, González, Olga Martínez, Santos, Ana María Palmar, Marcos, Azucena Pedraz, Calatayud, Daniel Pinazo, Gutiérrez, Milagros Ramasco, and Villarrubia, Carmen Solano more...
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
21. Capítulo 6 - La metodología de un proyecto de educación para la salud
- Author
-
Martínez González, Olga, Palmar Santos, Ana María, and Pedraz Marcos, Azucena
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
22. Capítulo 2 - Los comportamientos en las intervenciones educativas en salud
- Author
-
Pinazo Calatayud, Daniel, Palmar Santos, Ana María, and Martínez González, Olga
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
23. Capítulo 4 - Análisis de necesidades y características del individuo y de la comunidad
- Author
-
Ayuso de la Torre, Begoña, Palmar Santos, Ana María, and Pedraz Marcos, Azucena
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
24. Capítulo 3 - El rol del educador en las intervenciones en salud
- Author
-
Pinazo Calatayud, Daniel, Palmar Santos, Ana María, and Martínez González, Olga
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
25. Validez de la gammagrafía ósea de sacroilíacas para el diagnóstico de sacroiliítis en una cohorte colombiana de pacientes con espondiloartritis (SpA)
- Author
-
Escobar Trujillo, Alejandro, Londoño, John, Calvo, Enrique, Santos, Ana María, Arredondo, Ana María, Segura, Sebastián, Medina, Jorge Enrique, and Valle Oñate, Rafael
- Subjects
Resonancia magnética nuclear ,Magnetic resonance imaging ,Espondiloartritis ,Spondyloarthritis ,Sacroiliítis ,Sacroiliitis ,Gammagrafía ,Scintigraphy - Abstract
Introducción: La identificación radiológica de sacroiliítis es de vital importancia para el diagnóstico de las SpA, el uso de la resonancia magnética nuclear (RNM) ha ayudado en la detección temprana de este hallazgo, mejorando el tratamiento y pronóstico de los pacientes, con el inconveniente de ser un estudio costoso y de limitado acceso, lo que restringe su uso en la práctica clínica, situación que facilita la solicitud de estudios más económicos y de fácil acceso, como la radiografía de pelvis y la gammagrafía ósea (GO). Objetivos: Establecer la utilidad de la GO para el diagnóstico de sacroiliítis, en pacientes con SpA. Materiales y métodos: Se determinó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la GO para el diagnóstico de sacroiliítis, usando como patrón de oro diagnóstico la RNM, en una cohorte colombiana de pacientes con diagnóstico de SpA. Resultados: Se analizaron 55 pacientes, 43.6% mujeres y 53.3% hombres, promedio de duración de la enfermedad 9.1±8.4 años, edad promedio de 31±10.5 años al inicio de los síntomas. Predominaron los pacientes con espondiloartritis no diferenciada (uSpA) (60.5%), y compromiso mixto (axial y periférico) (58,2%). El comportamiento de la GO fue sensibilidad 15% (IC 95% 0.04-0,25), especificidad 81% (IC 95% 0.72-0,9), valor predictivo positivo 32% (IC 95% 0.11-0.52), valor predictivo negativo 62% (IC 95% 0.52-0.72). Conclusiones: Se evidencia una sensibilidad variable de la GO con baja especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo, para la detección de sacroiliítis, lo que permite establecer que no es útil como ayuda diagnóstica en espondiloartritis (SpA). Introduction: Radiological identification of sacroiliitis is essential in the diagnosis of Sacroiliitis spondyloarthritis. Nuclear Magnetic Resonance has helped to optimize its early detection, Scintigraphy leading to improved treatment and a better prognosis for patients. The problem with NMR Spondyloarthritis is that it is expensive and there is limited access to it. For this reason cheaper studies such Magnetic resonance imaging pelvis x-rays and scintigraphy used more often than nuclear magnetic resonance in clinical practice. Objective: To determine the usefulness of scintigraphy in diagnosing sacroiliitis. Methods: The sensitivity, specificity, positive predictive value, negative predictive value of Bone Scintigraphy were analyzed for the diagnosis of sacroiliitis in a Colombian patient cohort with Spondyloarthritis using nuclear magnetic resonance as the gold standard. Results: A total of 55 patients were analyzed, 43.6% females and 53.3% males, with a mean disease duration of 9.1± years. The mean age of onset of symptoms was 31± years. Undifferentiated spondyloarthritis was the most frequent pathology (60.5%), and mixed pattern was the most common (58.2%). The scintigraphy performance compared to NMR was, sensitivity: 15% (95% CI; 0.04- 0.25), specificity: 81% (95% CI; 0.72- 0.9), positive predictive value: 32% (95% CI; 0.11-0.52), and negative predictive value: 62% (95% CI; 0.52-0.72). Conclusions: Scintigraphy has variable sensitivity but a low specificity, positive predictive value, and negative predictive value, for sacroiliitis detection, thus it can be said that it is not useful in the diagnosis of spondyloarthritis. more...
- Published
- 2014
26. Decisiones en la universidad pública
- Author
-
Atlante, María Estela, Durán, Claudia, Escobar, Fabiana, Foutel, Mariana, Passoni, Lucía Isabel, Santos, Ana María, and Zanfrillo, Alicia Inés
- Abstract
El presente libro es producto de un proyecto de investigación financiado por la Agencia para el Desarrollo Científico y Tecnológico y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP realizado por un grupo de docentes de la mencionada casa de estudios y de la Universidad CAECE que tiene como antecedente en común el tránsito por la Maestría en Gestión Universitaria o la participación en la gestión de la UNMDP. El objeto inicial de dicho proyecto fue auscultar el uso que se hace, en el ámbito universitario estatal, de los diversos sistemas de información desarrollados por el SIU (Sistemas de Información Universitarios), ente que tiene por finalidad el desarrollo de sistemas de información para las Universidades Nacionales. Como resultado de dicho trabajo se observó que, en general, se hace un uso de dichos sistemas solamente en el nivel operativo, o sea para resolver las diferentes tramitaciones burocráticas que la Universidad produce. En consecuencia surgió la idea de desarrollar una guía practica de los diferentes indicadores que son factible emplear en la toma de decisiones universitarias en los diferentes ámbitos de su quehacer y en sus distintos niveles (Estratégico, Gerencial y Operativo). Quien se interese en este texto podrá acceder a una lectura que lo orientará en las variables e indicadores que deben ser tenidos en consideración en el ámbito de la docencia, la investigación, la extensión, la transferencia tecnológica, los recursos humanos y el manejo económico financiero. Asimismo encontrará una descripción de los sistemas actualmente desarrollados por el SIU, sus características y aplicaciones y también podrá introducirse en el conocimiento de nuevas herramientas de base informática que orientan en la toma de decisiones universitarias. more...
- Published
- 2010
27. Miasis cutánea por Cochliomyia hominivorax (Coquerel) (Díptera: Calliphoridae) en el Hospital Universidad del Norte, Soledad, Atlántico
- Author
-
de la Ossa, Napoleón, Castro, Luis Eduardo, Visbal, Lila, Santos, Ana María, Díaz, Esther, and Romero-Vivas, Claudia M.E.
- Subjects
ivermectin ,Colombia ,screw worm infection ,myiasis ,infección por Cochliomyia hominivorax ,miasis ,ivermectina - Abstract
La miasis humana es el parasitismo de órganos y tejidos producido por especies de larvas del orden Díptera. El diagnóstico se realiza con base en hallazgos clínicos y se confirma con estudios entomológicos. Se presenta el caso de una niña de siete años de edad que fue llevada por su padre al servicio de urgencias por presentar fiebre asociada a una lesión abscedada en el cuero cabelludo, con salida espontánea de larvas. Como hallazgo en el examen físico se reportó pediculosis grave. La paciente fue hospitalizada y tratada con clindamicina, gentamicina e ivermectina, y mostró mejoría de sus condiciones clínicas. Se dio alta médica al cuarto día de estancia hospitalaria. Se recolectaron larvas en estadio dos de Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae) directamente del área lesionada, observándose la asociación miasis-pediculosis; por lo tanto, se alerta a los trabajadores del área de la salud del riesgo potencial que representa la pediculosis para el desarrollo de la miasis. Human myiasis is the parasitism of human tissues by fly larvae. Diagnoses are based on clinical pattern of tissue damage and presence of insect stages. Herein, a case myiasis is described in a seven-year-old female child. She presented with fever associated with abscessed scalp lesions containing exposed larvae. Severe pediculosis was also observed. The patient was hospitalized and treated with clindamycin, gentamicin (for bacterial secondary infections) and ivermectin (treatment for lice) after which the patient showed clinical improvement and was discharged four days later. Since human myiasis can be caused by a number of different species, larvae were collected from the patient and identified as those of Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae). Because other cases of coinfestation of flies and lice are on record, health workers are to be alerted about the possible pediculosis-myasis risk.. more...
- Published
- 2009
28. La construcción de la corporeidad en el sujeto trasplantado de corazón
- Author
-
Palmar Santos, Ana María, Pedraz Marcos, Azucena, Rodríguez Montes, José Antonio, and Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Cirugía
- Subjects
Corazón - Trasplante - Aspectos psicológicos - Tesis doctorales ,Corazón - Trasplante - Tesis doctorales - Abstract
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía
- Published
- 2009
29. Capacity of cells Hep-2, Hep-2000® Immunofluorescence and Hep-2000® Colorzyme, in the determination of ANAS and SSA/Ro, in the initial evaluation of patients with Undifferentiated Connective Tissue Disease
- Author
-
Gutiérrez, Viviana, Romero, María C., Felipe, Oscar J., Santos, Ana María, Valle O., Rafael, and Londoño, John
- Subjects
Enfermedad del tejido conectivo no diferenciada ,Immunofluorescence ,ANAS ,Undifferentiated connective tissue disease ,Hep-2000 ,Hep-2 ,inmunofluorescencia ,SSA/Ro - Abstract
Introducción: la presencia de anticuerpos antinucleares (ANAS) ha sido tradicionalmente asociada a enfermedades del tejido conectivo; su determinación se constituye en una importante herramienta en el diagnóstico de estas entidades. Para su evaluación, se han utilizado métodos de inmunofluoresencia (IFI) que emplean como sustrato las células Hep-2. En los últimos años, se han generado nuevos sustratos celulares a partir de la manipulación genética de las iniciales denominados Hep-2000®. Estas permiten la identificación del antígeno Ro de manera simultánea. La incorporación reciente de métodos enzimáticos para la lectura de la prueba, ha generado una nueva técnica llamada Colorzyme que permite el uso del microscopio de luz, constituyéndose en una alternativa económica y funcional en comparación con la IFI convencional. Objetivo: el presente estudio pretende establecer la capacidad para detectar ANAS en los sustratos: Hep-2 y Hep-2000® por las técnicas de IFI y Colorzyme, en un grupo de pacientes con Enfermedad del Tejido Conectivo no Diferenciada (ETCND). Adicionalmente comparó la detección del antígeno Ro en los sustratos Hep-2000® con los resultados obtenidos por la técnica de ENAS ELISA tradicional. Materiales y métodos: se analizaron 26 pacientes con ETCND a quienes se les determinó ANAS por las técnicas: Hep-2 IFI; Hep-2000® IFI; Hep-2000 Colorzyme y ENAS por ELISA Screening (con especificidad para los autoantígenos Sm, RNP, SS-A/Ro, SS-B/La, Scl-70 y Jo-1). Resultados: los resultados encontrados por las técnicas revelan un mayor rendimiento diagnóstico (ANAS positivos) en las células Hep-2000®: 23 (88%) por IFI y 21 (81%) Colorzyme, comparadas con 20 (76%) del sustrato Hep-2 IFI. Todos los patrones “clásicos” IFI estuvieron representados en la técnica de Hep-2 IFI; en la técnica de Hep-2000® IFI no se observó el patrón homogéneo, por Colorzyme no se observaron los patrones nucleolar ni el citoplasmático. En todas las técnicas la forma predominante de presentación fue el patrón moteado fino: 50% Colorzyme, 42,9 % para Hep-2000® IFI y 34,6% para Hep-2 IFI. En general se obtuvieron buenas correlaciones en los resultados entre las técnicas Hep-2000® IFI y la enzimática (r=0,74 p more...
- Published
- 2007
30. SISTEMA DE GESTION GLOBAL BASADA EN LA ACTIVIDAD (ABM): EL CASO DE LA UNVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
- Author
-
Durán, Claudia E., Foutel, Mariana, Santos, Ana María, and Vega, Roberto I.
- Published
- 2001
31. Sistema de gestión global basada en la actividad (ABM): el caso de la Universidad Nacional de Mar del Plata
- Author
-
Durán, Claudia, Foutel, Mariana, and Santos, Ana María
- Subjects
Análisis de Costos ,Universidades ,Gestión Basada en la Actividad - Abstract
Nuestro grupo de trabajo ha desarrollado durante el año 2000 un sistema de información para la Universidad Nacional de Mar del Plata, que contempla un subsistema de costos en base al método ABC. Este esquema conceptual lo hemos presentado en las XV Jornadas Nacionales de Administración y fue el criterio guía en la elaboración del presupuesto 2001 de la Universidad. Compartimos la convicción en aquel momento, de la necesidad de partir de un paradigma distinto, cual es gestionar la Universidad mediante el dominio de sus actividades y procesos. Estas se convierten en eje de análisis y control porque son las que consumen los recursos o valor de los factores productivos. El modelo de costos ABC que plateáramos debe aplicarse a la definición de la cadena de valor de la Universidad, distribuyendo los costos de la manera menos arbitraria posible. En esta instancia nos proponemos repensar cada eslabón de la cadena de valor como las distintas articulaciones que se plantean entre ellos para definir la configuración de la Institución. El ABM podría entonces determinar qué pasos serían necesario dar para mejorar los procesos sustantivos de la universidad, a través del rediseño producto de la evaluación de las actividades que no agregan valor al mismo., Fil: Durán, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina., Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina., Fil: Santos, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. more...
- Published
- 2001
32. Costo por kilómetro recorrido del transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Mar del Plata. Segunda parte
- Author
-
Santos, Ana María and Andurell, Gabriela F.
- Subjects
Transporte de Pasajeros ,Mar del Plata ,Coste de Transporte ,Transporte Urbano - Abstract
Este informe, adicional al ya presentado, y que se desarrolla a continuación, esta elaborado sobre la base de una estructura de costos, analizando los elementos componentes en base a consumos estimados por distintas metodologías consultadas, ajustando a precios vigentes los mismos, y respetando ciertos costos fijos de estructura obtenidos en el relevamiento realizado en las empresas del medio., Fil: Santos, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina., Fil: Andurell, Gabriela F. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. more...
- Published
- 1993
33. Costo por kilómetro recorrido del transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Mar del Plata
- Author
-
Santos, Ana María and Andurell, Gabriela F.
- Subjects
Transporte de Pasajeros ,Mar del Plata ,Coste de Transporte ,Transporte Urbano - Abstract
Esta primera parte del trabajo incluye la configuración y determinación del costo del kilómetro recorrido para el servicio publico de pasajeros en la ciudad de Mar del Plata, en base a datos reales obtenidos mediante relevamiento de información de un grupo de empresas concesionarias del servicio., Fil: Santos, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina., Fil: Andurell, Gabriela F. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. more...
- Published
- 1992
34. Colaboradores
- Author
-
Aliaga Train, Pilar, Ayuso de la Torre, Begoña, Cáceres Teijeiro, Yolanda, Diéguez, Javier Gállego, García Perea, Eva, Granizo Membrado, Cristina, Isla Pera, Pilar, Martínez González, Olga, Palmar Santos, Ana María, Pedraz Marcos, Azucena, Pinazo Calatayud, Daniel, Ramasco Gutiérrez, Milagros, and Sastre Suárez, Silvia more...
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
35. Colaboradores
- Author
-
Pedraz Marcos, Azucena, Zarco Colón, Juan, Ramasco Gutiérrez, Milagros, and Palmar Santos, Ana María
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
36. Aplicación de Procesos Fotocatalíticos al Tratamiento de Aguas
- Author
-
Tolosana Moranchel, Alvaro, Casas de Pedro, José Antonio, Bahamonde Santos, Ana María, UAM. Departamento de Ingeniería Química, and CSIC. Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP)
- Subjects
Agua - Tratamiento - Tesis doctorales ,Química ,Agua - Depuración - Abstract
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias, Departamento de Ingeniería Química. Fecha de lectura: 05-07-2019, El trabajo de esta Tesis ha sido financiado a través de los proyectos CTM2015-64895-R y CTM2016-76454-R del Ministerio de Economía y Competitividad. more...
- Published
- 2019
37. Valoración y reanimación del trauma grave: triggers de transfusión masiva
- Author
-
Estebaranz Santamaría, Cristina, Palmar Santos, Ana María, Pedraz Marcos, Azucena, and UAM. Departamento de Enfermería
- Subjects
lcsh:RT1-120 ,Reanimación ,lcsh:Nursing ,Medicina ,lcsh:R ,Heridas y Lesiones ,lcsh:Medicine ,Traumatismos - Urgencias sanitarias - Transfusiones - Tesis doctorales ,Coagulopatía ,Transfusión Masiva ,Servicio de Urgencias y Emergencias - Abstract
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Enfermería. Fecha de lectura: 21-07-2020, Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 21-01-2022, Introducción. La estrategia de reanimación de “Transfusión Masiva” en el trauma grave se inicia en función de factores y variables de diferente naturaleza, las cuales varían dependiendo de los protocolos y escalas empleadas durante la asistencia sanitaria. Objetivo. El principal objetivo de este estudio fue analizar y relacionar factores y variables predictivas del trauma grave que requiere transfusión masiva en la emergencia extrahospitalaria y la urgencia hospitalaria. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo observacional retrospectivo de cohortes en la Urgencia hospitalaria de un hospital terciario de Madrid, incluyendo también datos de su atención en la emergencia extrahospitalaria previa. Los pacientes incluidos fueron adultos que recibieron la transfusión masiva por causa traumática, definida como la petición a Banco de Sangre de ≥10 unidades de sangre (hematíes, plasma o plaquetas) en las primeras 24 horas ó ≥5 en 4 horas desde que tuvo lugar el suceso; entre el 1 de enero de 2009 y el 1 de enero de 2017. Variables. Las variables analizadas fueron: características individuales y asociadas al traumatismo, la valoración clínico-analítica y la reanimación llevada a cabo tanto en la urgencia como en la emergencia, junto con las variables de tiempo y supervivencia. Resultados. Fueron incluidos en el estudio 52 pacientes destinatarios de transfusión masiva, con una edad de 41.23±16.06 años, administrándoles una media de 19.56±12.77 unidades de sangre y con una mortalidad del 21.2%. Conclusión. El mecanismo lesional, las variables clínico-analíticas y las estrategias de reanimación tienen una influencia significativa en el paciente destinatario de transfusión masiva, por lo que su identificación precoz se considera fundamental para el manejo de calidad del paciente y abordar los factores evitables asociados a este proceso more...
- Published
- 2017
38. Desarrollo del perfil de competencias del tutor de las prácticas clínicas en Enfermería
- Author
-
Argüello López, María Teresa, Palmar Santos, Ana María, Sellan Soto, María Carmen, and UAM. Departamento de Cirugía
- Subjects
Enfermería - Estudio y enseñanza - Tesis doctorales ,Medicina - Abstract
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía. Fecha de lectura: 3-03-2017
- Published
- 2017
39. Papel de enfermería en la limitación de terapias de soporte vital en pediatría
- Author
-
López Collado, Irene, Palmar Santos, Ana María, and UAM. Departamento de Cirugía
- Subjects
Pediatría ,Limitation of life support therapies ,Palliative care ,Enfermería ,Limitación de las terapias de soporte vital ,Family care ,Pediatrics ,Decision making ,Toma de decisiones ,Cuidados paliativos ,Atención familiar - Abstract
Trabajo fin de grado en Enfermería, Objetivo: Conocer el papel de la enfermera en el proceso de limitación de las terapias de soporte vital (LTSV) en Pediatría. Método: revisión narrativa llevada a cabo mediante la búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, CINAHL y la Biblioteca Virtual en Salud. Resultados: se obtuvieron 31 artículos que cumplían los criterios de inclusión establecidos, de los cuales se seleccionaron 18 para ser analizados, por hacer referencia al objetivo principal. Los resultados han sido clasificados en tres grupos: papel de la enfermera en la toma de decisiones, cuidados dirigidos al niño, y atención a la familia. Si bien la participación de la enfermera en la toma de decisiones está justificada, no se suele llevar a cabo. No hay guías que orienten la actuación de la enfermera al final de la vida de un niño, por lo que la práctica difiere entre unas enfermeras y otras. Conclusiones: se necesitan políticas que regulen las obligaciones de la enfermera en la LTSV, así como la mejora de la comunicación y formación en cuidados paliativos. Sería conveniente el uso de protocolos para proporcionar un cuidado con objetivos comunes. Además, tanto los padres como los encargados de atender al niño deberían disponer de un equipo de soporte tanto en el proceso de LTSV como en la fase de duelo., Objective: Knowing the role of the nurse in the process of limitation of life support therapies in pediatrics. Method: Narrative review carried out through the bibliographic search in the databases PubMed, CINAHL and the Virtual Health Library. Results: 31 articles were obtained that met the established inclusion criteria, of which 18 were selected for analysis, to refer to the main objective. The results have been classified into three groups: the role of the nurse in decision making, the care directed to the child, and the attention to family care. Although the participation of the nurse in the decision making is justified, it is not usually carried out. There are no guides that guide the actions of the nurse at the end of a child's life, so practice differs among nurses. Conclusions: Policies are needed to regulate the obligations of the nurse in the limitation of life support therapies, as well as the improvement of communication and training in palliative care. It would be convenient to use protocols to provide care with common goals. In addition, both parents and caregivers should have a support team both in the limitation of life support therapies process and in the grieving phase. more...
- Published
- 2017
40. Massive transfusion triggers in severe trauma: Scoping review.
- Author
-
Estebaranz-Santamaría C, Palmar-Santos AM, and Pedraz-Marcos A
- Subjects
- Blood Pressure, Emergency Medical Services, Humans, Systole, Trauma Severity Indices, Blood Transfusion, Hemorrhage therapy, Wounds and Injuries therapy
- Abstract
Objective: to identify the predictive variables or the massive transfusion triggers in severely traumatized patients through the existing scales., Method: a review of the literature was carried out using the Scoping Review method across the electronic databases CINAHL, MEDLINE, LILACS, the Cochrane and IBECS libraries, and the Google Scholar search tool., Results: in total, 578 articles were identified in the search and the 36 articles published in the last ten years were included, of which 29 were original articles and 7 review articles. From the analysis, scales for massive transfusion and their predictive triggers were examined., Conclusion: the absence of universal criteria regarding the massive transfusion triggers in traumatized patients has led to the development of different scales, and the studies on their validation are considered relevant for the studies about when to initiate this strategy. more...
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
41. [ANALYSIS USING AN EXPERT PANEL OF ACTIVITIES AND COMPETENCIES WHICH NURSING CLINICAL PRACTICE TUTORS IN THE COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID SHOULD POSSESS].
- Author
-
Argüello López MT, Palmar Santos AM, and Sellán Soto C
- Subjects
- Faculty, Nursing, Spain, Clinical Competence, Education, Nursing standards
- Abstract
Unlabelled: Although practical training has always been important in Nursing, it has reached a new dimension in the European Higher Education Area. This has involved adapting the syllabus, where one of the new features is considering clinical practice as an independent subject and also including the concept of competence as a result of the students' learning. The figure of the tutor becomes one of the key factors and therefore their activities and competencies must be defined., Objective: To enumerate and prioritize, by agreement, the main activities and competences by the tutor of clinical practices in the Comunidad Autónoma de Madrid should posses. METHODOLOGY. Quantitative focus, analysis by group of experts between 2010 and 2013. RESULTS. A total of 510 nurses have participated, 17 panels of experts have met and consensus has been reached on 22 competencies and 12 activities., Conclusions: The description of activities and competencies can be extremely useful for selecting, evaluating and developing nursing clinical practice tutors, becoming a baseline and reducing the subjectivity in the development of tutors according to the new demands of the European Higher Education Area. more...
- Published
- 2015
42. Family care of people with severe mental disorders: an integrative review.
- Author
-
Juan-Porcar M, Guillamón-Gimeno L, Pedraz-Marcos A, and Palmar-Santos AM
- Subjects
- Humans, Severity of Illness Index, Caregivers, Home Nursing, Mental Disorders nursing
- Abstract
Objective: to analyze the scientific literature on home-based family care of people with severe mental illness., Method: integrative review of 14 databases (CINALH, Cochrane Plus, Cuidatge, CUIDEN, Eric, IBECS, EMI, ISOC, JBI COnNECT, LILACS, PsycINFO, PubMed, SciELO, and Scopus) searched with the key words "family caregivers", "severe mental illness", and "home" between 2003 and 2013., Results: of 787 articles retrieved, only 85 met the inclusion criteria. The articles appeared in 61 journals from different areas and disciplines, mainly from nursing (36%). The countries producing the most scientific literature on nursing were Brazil, the UK, and the US, and authorship predominantly belonged to university centers. A total of 54.12% of the studies presented quantitative designs, with descriptive ones standing out. Work overload, subjective perspectives, and resources were the main topics of these papers., Conclusions: the international scientific literature on home-based, informal family care of people with severe mental disorder is limited. Nursing research stands out in this field. The prevalent topics coincide with the evolution of the mental health system. The expansion of the scientific approach to family care is promoted to create evidence-based guidelines for family caregivers and for the clinical practice of professional caregivers. more...
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
43. [Cutaneous myiasis by Cochliomyia hominivorax (Coquerel) (Diptera Calliphoridae) in Hospital Universidad del Norte, Soledad, Atlántico].
- Author
-
de la Ossa N, Castro LE, Visbal L, Santos AM, Díaz E, and Romero-Vivas CM
- Subjects
- Abscess drug therapy, Abscess etiology, Analgesics therapeutic use, Animals, Anti-Bacterial Agents therapeutic use, Antiparasitic Agents therapeutic use, Child, Child Abuse, Colombia, Combined Modality Therapy, Debridement, Drug Therapy, Combination, Female, Hospitals, University, Humans, Ivermectin therapeutic use, Lacerations microbiology, Lacerations parasitology, Lice Infestations complications, Lice Infestations drug therapy, Myiasis complications, Myiasis drug therapy, Myiasis surgery, Scalp injuries, Skin Diseases, Bacterial drug therapy, Skin Diseases, Bacterial etiology, Species Specificity, Diptera, Myiasis parasitology, Scalp parasitology
- Abstract
Human myiasis is the parasitism of human tissues by fly larvae. Diagnoses are based on clinical pattern of tissue damage and presence of insect stages. Herein, a case myiasis is described in a seven-year-old female child. She presented with fever associated with abscessed scalp lesions containing exposed larvae. Severe pediculosis was also observed. The patient was hospitalized and treated with clindamycin, gentamicin (for bacterial secondary infections) and ivermectin (treatment for lice) after which the patient showed clinical improvement and was discharged four days later. Since human myiasis can be caused by a number of different species, larvae were collected from the patient and identified as those of Cochliomyia hominivorax (Diptera: Calliphoridae). Because other cases of coinfestation of flies and lice are on record, health workers are to be alerted about the possible pediculosis-myasis risk. more...
- Published
- 2009
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.