3 results on '"Rivière, Gilles"'
Search Results
2. Sostenibilidad de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia: un enfoque desde la panarquía
- Author
-
Winkel, T., Bommel, Pierre, Bourliaud, Jean, Chevarria, Marco, Cortes, Geneviève, Gasselin, Pierre, Joffre, Richard, Léger, François, Rambal, Serge, Rivière, Gilles, Tichit, Muriel, Tourrand, Jean-François, Vassas, Anaïs, Vieira-Pak, Manuela, Centre d’Ecologie Fonctionnelle et Evolutive (CEFE), Université Paul-Valéry - Montpellier 3 (UPVM)-Institut National de la Recherche Agronomique (INRA)-Centre international d'études supérieures en sciences agronomiques (Montpellier SupAgro)-École pratique des hautes études (EPHE), Université Paris sciences et lettres (PSL)-Université Paris sciences et lettres (PSL)-Université de Montpellier (UM)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Institut de Recherche pour le Développement (IRD [France-Sud])-Institut national d’études supérieures agronomiques de Montpellier (Montpellier SupAgro), Institut national d'enseignement supérieur pour l'agriculture, l'alimentation et l'environnement (Institut Agro)-Institut national d'enseignement supérieur pour l'agriculture, l'alimentation et l'environnement (Institut Agro), Pablo Cruz, Richard Joffre, Thierry Winkel, Université Paul-Valéry - Montpellier 3 (UPVM)-Institut National de la Recherche Agronomique (INRA)-Centre international d'études supérieures en sciences agronomiques (Montpellier SupAgro)-École Pratique des Hautes Études (EPHE), Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Université de Montpellier (UM)-École pratique des hautes études (EPHE), and Université Paris sciences et lettres (PSL)-Université Paris sciences et lettres (PSL)-Centre international d'études supérieures en sciences agronomiques (Montpellier SupAgro)-Institut National de la Recherche Agronomique (INRA)-Université Paul-Valéry - Montpellier 3 (UPVM)-Institut national d’études supérieures agronomiques de Montpellier (Montpellier SupAgro)-Institut de Recherche pour le Développement (IRD [France-Sud])
- Subjects
altiplano ,Chenopodium quinoa Willd ,Bolivia ,sostenibilidad ,peasant agriculture ,Andes ,sustainability ,[SHS]Humanities and Social Sciences ,Agricultura campesina ,Peasant communities ,panarquía ,smallholder farmers ,[SDE.BE]Environmental Sciences/Biodiversity and Ecology ,panarchy - Abstract
Capitulo 10; International audience; The current production of quinoa for export in the southern highlands of Bolivia raises the question of the sustainability of an agriculture that has apparently been successfully introduced into economic globalisation. In its ecological, social and economic aspects, this success seems paradoxical, turning an inhospitable region and a long-marginalised crop into a dynamic production area for a cereal that is highly valued in the organic and fair trade markets of the northern hemisphere. The producers of the altiplano, the initiators of this success, are now concerned about the sustainability of their agricultural activities and the conservation of the social and natural capital of their territories. The complexity of this particular agrosystem results from ecological and social processes operating simultaneously at various scales of time and space. Panarchy theory offers a conceptual framework for integrating this diversity of entities, scales and processes. A diagnosis of socio-ecological vulnerability in the region highlights the sensitivity of local agrosystems to changes affecting the management of territorial resources and also underlines the adaptability of producer families thanks to a diversified system of mobility and pluriactivity. Leaving behind agro-technical solutions based on sectoral visions, the panarchy articulates three interlocking subsystems, focusing on their respective fields of vulnerability/adaptability: families and their economic choices, space and its territorial dynamics, and society and its regulations. This systemic analysis reveals the circumstances that promoted the dynamics observed over the last 40 years. It identifies some of the conditions necessary for the adaptive management of the socio-ecosystems of Bolivia's southern highlands. Among them, the redundancy of economic activities carried out by families and the ambivalence of social regulation facilitate the adaptability and capacity for transformation of local socio-ecosystems. However, in the necessary renewal of social norms of land use, the challenge for local populations lies in devising a more secure and equitable management of territorial resources without giving in to the command-and-control tendency promoted by the various actors that have multiplied in the area.; La producción actual de quinua de exportación en el altiplano sur de Bolivia plantea la cuestión de la sostenibilidad de una agricultura introducida, aparentemente con éxito, en la mundialización económica. Tanto en sus aspectos ecológicos, como sociales y económicos, este éxito parece paradójico, haciendo de una región inhóspita y un cultivo marginalizado por mucho tiempo una zona dinámica de producción para un cereal muy apreciado en los mercados orgánicos y de comercio justo del hemisferio norte. Los productores del altiplano, iniciadores de este éxito, están ahora preocupados por la sostenibilidad de sus actividades agrícolas y la conservación del capital social y natural de sus territorios. La complejidad de este agrosistema particular resulta de procesos ecológicos y sociales operando simultáneamente en varias escalas de tiempo y espacio. La teoría de la panarquía ofrece un marco conceptual para integrar esta diversidad de entidades, escalas y procesos. Un diagnóstico de la vulnerabilidad socioecológica en la región resalta la sensibilidad de los agrosistemas locales a los cambios que afectan el manejo de los recursos territoriales y recalca también la adaptabilidad de las familias de productores gracias a un sistema diversificado de movilidad y pluriactividad. Dejando atrás las soluciones agrotécnicas elaboradas en base a visiones sectoriales, la panarquía articula tres subsistemas encajados, focalizando en sus respectivos campos de vulnerabilidad/adaptabilidad: las familias y sus opciones económicas, el espacio y su dinámica territorial, la sociedad y sus regulaciones. Este análisis sistémico revela las circunstancias que promovieron la dinámica observada en los últimos 40 años. Se identifican así algunas condiciones necesarias para un manejo adaptativo de los socioecosistemas del altiplano sud de Bolivia. Entre ellas, la redundancia de las actividades económicas desempeñadas por las familias y la ambivalencia de la regulación social facilitan la adaptabilidad y la capacidad de transformación de los socioecosistemas locales. Sin embargo, en la necesaria renovación de las normas sociales de uso de las tierras, el reto para las poblaciones locales se suma en concebir un manejo más seguro y equitativo de los recursos territoriales sin ceder a la tendencia de comando-y-control promovida por los varios actores que se multiplicaron en la zona.
- Published
- 2015
3. Altiplano Sur de Bolivia
- Author
-
Alvarez-Flores, Ricardo, Bommel, Pierre, Bourliaud, Jean, Chevarria Lazo, Marco, Cortes, Geneviève, Cruz, Pablo, Del Castillo, C., Pierre Gasselin, Joffre, Richard, Leger, Francois, Nina Laura, Juan Peter, Rambal, Serge, Rivière, Gilles, Tichit, Muriel, Tourrand, Jean-François, Vassas Toral, Anaïs, Vieira Pak, Manuela, and Winkel, Thierry
- Subjects
adaptabilidad social ,agricultura familiar ,bolivia ,ecotipo ,normas territoriales ,pluriactividad - Abstract
Alimento de base de las poblaciones andinas desde hace milenios, la quinua se ha convertido hoy en un producto apreciado en el mercado internacional de alimentos dietéticos, orgánicos y equitativos. Este cambio lo iniciaron los mismos productores del Altiplano Sur de Bolivia hace aproximadamente unos 40 años. En medio de un desierto de altura, ellos lograron desarrollar una floreciente producción agrícola de exportación. Aunque cuentan con lucrativos nichos de mercado, los productores de quinua no son agricultores especializados, ni residen de forma permanente en la zona de producción. Estas son algunas de las paradojas que caracterizan la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia. Después de describir el origen, la diversidad y los rasgos biológicos del ecotipo Quinua Real en el cual se basa la producción de esta zona, se plantea la importancia de la quinua en los agrosistemas locales y, más allá, en los sistemas de actividades agrícolas y no agrícolas manejados por las familias del Altiplano Sur. Movilidad geográfica y pluriactividad forman parte del modo de vida ancestral de estas poblaciones y determinan hasta hoy en día las condiciones de uso de los recursos territoriales y la organización de los productores en el contexto del auge comercial de la quinua. La producción actual de quinua en la región presenta rasgos de vulnerabilidad agroecológica y social, así como capacidades adaptativas para enfrentarlos. Se resaltan como puntos clave para la sostenibilidad de los agrosistemas locales: i) la concertación de reglas comunales e individuales para el acceso y uso de la tierra en agrosistemas socialmente equitativos y equilibrados entre cultivo y ganadería, ii) las normas internacionales para el reconocimiento de la Quinua Real en los mercados de exportación, iii) una actualización continua de las reglas y normas para mantener la adaptabilidad de los agrosistemas locales a los cambios imprevisibles del contexto socio-ecológico a varias escalas de espacio y de tiempo.
- Published
- 2014
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.