4 results on '"ROSA, Sofía"'
Search Results
2. Trans-identidades en estudiantes multilingües: historias que contar, centros de idiomas UV
- Author
-
Herlinda Flores Badillo, Martha Veneroso Contreras, Pedro Meléndez Leyva, and Rosa Sofía Hernández Demeneghi
- Subjects
Plurilingüismo ,educación bilingüe superior ,Giddens y la teoría de la estructuración ,cultura y lenguaje ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
Poca importancia prestamos los docentes universitarios a las historias culturales en el aula, y aunque a un académico de áreas no sociales poco le interese conocer la identidad de su educando, en el aula de idiomas la importancia de la identidad debería ser un factor de suma importancia. El objetivo de este estudio fue encontrar casos de estudiantes universitarios plurilingües que acuden a las clases de inglés en los Centros de Idiomas de la región, que tuvieran como lengua materna un idioma de los Pueblos Originarios. El motivo de estudio fue básicamente escuchar sus diferentes narrativas para conocer sus experiencias lingüísticas y de identidad al transitar en diferentes contextos culturales. Para el análisis de este estudio, se consideraron las teorías de Anthony Giddens en donde se percibe al individuo como un ser actante y capaz de dialogar con las diferentes situaciones e instituciones en las que necesita cohabitar Para obtener resultados se elaboraron primordialmente dos instrumentos: una encuesta a partir de Google Formularios, para saber cuántos estudiantes plurilingües se tenían en el Centro de Idiomas y a cuántos se podía contactar, y una entrevista semiestructurada basada en preguntas del tipo que propone Martens (2010). Las entrevistas fueron transcritas y evaluadas mediante codificaciones; se realizó un análisis de narrativas comparadas de acuerdo a Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2014). Los resultados obtenidos en las narrativas demuestran la madurez lingüística y cultural de los participantes dentro de las instituciones por las que han tenido que transitar.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
3. Genealogías latinoamericanas de las Humanidades Ambientales: derivas, cruces y caminos
- Author
-
Ponce de León, Alejandro, Rosa, Sofía, and García, Jesús Alejandro
- Subjects
id.loc.gov/authorities/subjects/sh85053742 [http] ,Humanidades ,Filosofía del medio ambiente ,Genealogía ,vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept299 [http] ,Environment ,Genealogy ,vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3964 [http] ,id.loc.gov/authorities/subjects/sh85062913 [http] ,Social sciences ,Humanidades ambientales ,Humanities ,América Latina ,id.loc.gov/authorities/subjects/sh2006007361 [http] ,vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3694 [http] ,Philosophy of nature ,Ciencias sociales ,Q56 Environment and development ,id.loc.gov/authorities/subjects/sh85090277 [http] ,Ecology ,Naturaleza humana ,vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10442 [http] ,vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept195 [http] ,Filosofía de la naturaleza ,Ecología ,Nature ,Human nature ,Naturaleza ,Latin America ,id.loc.gov/authorities/subjects/sh85074879 [http] ,Environmental sciences - Philosophy ,id.loc.gov/authorities/subjects/sh85040752 [http] ,Medio ambiente ,Humanities education ,vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept966 [http] - Abstract
Hablar de las humanidades ambientales es hablar de un campo de práctica y pensa-miento que explora las relaciones entre lo “humano” y la “naturaleza”, y a su paso desdibuja sus fronteras, contornos y distancias. Por una parte, agrupa preguntas formuladas desde la ecocrítica, la historia ambiental, la ecología política y el ecofe-minismo, intentando plantear una serie de puentes transdisciplinares con los cuales trazar los límites del antropocentrismo en la episteme moderna. Por otra parte, res-ponde a la urgencia por pensar nuestro momento histórico específico, en el que se constata la imposibilidad de continuar reproduciendo las relaciones socio-naturales que sostienen el actual modelo de acumulación y desigualdad social. El Antropoceno, la época en que “lo humano” alcanza una magnitud geológica, no solo ha llevado a que las comunidades académicas deban reconsiderar las frágiles relaciones que sostienen sus mundos, sino a que abran diálogos amplios acerca de las prácticas que posibilitan el cuidado de los ecosistemas y la permanencia de quienes los habitan.
- Published
- 2022
4. Catálogo Transformador de la Pesca Artesanal
- Author
-
Gianelli, Ignacio, Trimble, Micaela, Rosa, Sofía, Beretta, Nazarena, Dias, Ana Carolina, and Villasante, Sebastian
- Subjects
transformación ,fishing communities ,innovación ,artisanal fisheries ,transformation ,sustainability initiatives ,small-scale fisheries ,transition ,pesca artesanal ,pesca de pequeña escala ,transformative change ,innovation ,coastal fisheries - Abstract
RESUMEN El Catálogo Transformador de la Pesca Artesanal consta de una colección de relatos que entrelazan experiencias vivenciales y una prosa narrativa para conocer de primera mano el quién, el cómo y el por qué detrás de cada semilla de cambio en la pesca artesanal de Uruguay. El propósito del Catálogo es difundir los esfuerzos que se están realizando, promover sinergias e imaginar futuros plurales, plausibles y prometedores para la pesca artesanal. En el Catálogo apostamos a la narración para despertar el interés de la sociedad y así, conocer más de cerca el mundo de los pescados, pescadores, y los ambientes acuáticos. Con cada historia nos atrevemos a imaginar que la pesca artesanal es protagonista de nuestro sistema alimentario y ponemos especial énfasis en los objetivos de cada iniciativa innovadora y en las estrategias que han implementado para su consecución: nuevas formas de revalorizar la pesca artesanal; nuevas formas de vincular la pesca y la gastronomía; nuevas tecnologías para reducir el impacto ambiental de la pesca; nuevas formas de asegurar una calidad óptima de los alimentos; y nuevos caminos de coproducción de conocimiento. ABSTRACT The Small-Scale Fisheries Transformative Catalog (Catálogo Transformador de la Pesca Artesanal) consists of a collection of stories that intertwine experiential experiences and narrative prose to understand the who, how and why behind each seed of change in small-scale fisheries of Uruguay. The purpose of the catalog is to disseminate the efforts that are currently being made, to promote synergies and to envision plural, plausible and promising futures for small-scale fisheries. In the catalog, we use storytelling to teach a broad audience about the world of fishes, fishers and aquatic environments. With each story, we dare to imagine small-scale fishing as the protagonist of the food system and place special emphasis on innovative initiatives and the strategies to implement them: new ways of perceiving the fishing activity; new ways of revaluing small-scale fisheries; new ways of linking fishing and gastronomy; new technologies to reduce the environmental impact of fishing; new ways of ensuring optimal food quality; and new ways of knowledge co-production., El presente trabajo forma parte de la tesis de doctorado de Ignacio Gianelli en el Programa DoMAR (PhD Program in Marine Science, Technology and Management) de la Universidad de Santiago de Compostela, Galicia, España. Asimismo, el Catálogo es uno de los productos del Ciclo temático del Instituto SARAS: "Saberes sobre la mesa. Hacia sistemas y prácticas alimentarias sostenibles" (saboreandosostenibilidad.net/pesca/).
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.