1. Infusión de linfocitos T del donante en un niño afectado de leucemia mielomonocítica crónica juvenil con pérdida de quimerismo postrasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos
- Author
-
J.M.a de Blas Orlando, M. Carmona, I. Fernández López, José María Pérez-Hurtado, and C. Pérez de Soto
- Subjects
Pediatrics, Perinatology and Child Health ,Pediatrics ,RJ1-570 - Abstract
Introduccion La leucemia mielomonocitica cronica juvenil (LMMC-j) es una entidad muy infrecuente durante la infancia. Su etiopatogenia, biologia y curso evolutivo no son bien conocidos. El mejor tratamiento para esta enfermedad es el trasplante alogenico de progenitores hematapoyeticos (TPH). Si se produce una recidiva con posterioridad a un TPH las opciones terapeuticas son ya muy limitadas. Presentamos nuestra experiencia utilizando infusiones secuenciales de linfocitos T del donante para el tratamiento de un nino afectado de una LMMC-j con perdida de quimerismo y recidiva biologica con cultivo de CFU-GM patologico a los 5 meses de habersele realizado un TPH alogenico de donante no relacionado. Caso clinico Lactante varon de 8 meses y 10 kg de peso diagnosticado en octubre de 2004 de LMMC-j. Cariotipo 46XY. Cultivo de CFU-GM patologico con crecimiento de colonias en ausencia de citocinas y abundantes macrolidos. Crupo sanguineo AD. No tenia donante familiar identico por lo que en junio de 2005 se le realizo un TPH de donante no relacionado de celulas progenitoras de sangre periferica, estando su enfermedad en el momento del TPH en actividad dado que no habia respondido previamente a un ciclo ICE. El TPH se acondiciono con busulfan, ciclofosfamida y melfalan. Profilaxis de EICH con ciclosporina y metotrexato. Tras el TPH alcanzo su primera remision completa citologica y ademas un cultivo de CFU-GM normal. El dia + 35 se objetivo un quimerismo completo, 100 %, por PCR en tiempo real de la serie leucocitaria y el dia + 65 presentaba el grupo sanguineo del donante (0 cde). El dia + 152 se aprecia perdida de quimerismo en serie leucocitaria y serie roja. Persistia en remision citologica pero de nuevo el cultivo de CFU-GM era patologico. Se realizaron dos infusiones de linfocitos T del donante separadas por 2 meses. Tras la primera (CD3 1,2 × 107/kg) se obtuvo el dia + 174 un quimerismo mixto del 2% en serie leucocitaria sin que presentara EICH aguda. Se decidio una segunda infusion de linfocitos T el dia + 222 por persistir identicos resultados en los sucesivos controles de quimerismo. La dosis de CD3 infundida fue 4,8 × 107/kg. El dia + 237 sufre una EICH aguda en piel grado II/III que se ha tratado con tacrolimus topico con buena respuesta. Se alcanzo un quimerismo mixto del 62% leucocitario. Adicionalmente el cultivo de CFU-GM en medula osea volvia a ser normal y de nuevo el grupo sanguineo era el del donante. En la actualidad persiste en igual situacion con una EICH cutanea de grado I. Conclusiones La hasta ahora evolucion favorable de nuestro paciente sugiere que esta enfermedad puede ser subsidiaria de tratamiento inmunologico con infusiones de linfocitos T del donante para el control de la perdida de quimera post-TPH. El hecho de que en este caso el cultivo de CFU-GM fuera patologico previamente a dichas infusiones no impidio que se restableciera la quimera tras las mismas. No ha sido necesario por tanto administrar quimioterapia para intentar conseguir la normalizacion del cultivo antes de las infusiones y la recuperacion de la quimera se ha obtenido en este caso con un procedimento que ha sido poco toxico y muy bien tolerado por nuestro paciente.
- Published
- 2007