1. El rescate de la docencia dañada por la pandemia COVID-19
- Author
-
Sergio Trevethan-Cravioto, Carlos Sierra-Fernández, Mauricio López-Meneses, Francisco Azar-Manzur, Vanesa Jiménez-Garcés, and Jorge Gaspar-Hernández
- Subjects
COVID-19. Educación médica. Estudiantes en pandemia. Efecto de la COVID-19 en la educación médica. Educación virtual. Estudiantes de medicina en la pandemia. ,Diseases of the circulatory (Cardiovascular) system ,RC666-701 - Abstract
Antecedentes y Objetivo: Los estragos causados por la pandemia COVID-19 alcanzaron también la educación médica perdiéndose la enseñanza tutorial que ejercíamos en nuestro Instituto. Método: Se implementaron estrategias a través de las tecnologías de la información y de la comunicación que se describen en este artículo. Resultados: Con las estrategias llevadas a cabo se pudo continuar con toda la educación teórica de manera virtual a distancia, incluyendo el pase cotidiano de visita a los enfermos, la presentación de casos clínicos, el análisis a distancia de los métodos de laboratorio y gabinete, así como la enseñanza de la exploración física y la adquisición de los métodos de ayuda diagnóstica de los gabinetes. El número de asistentes a la sesión general semanaria del Instituto incremento de 100 asistentes presenciales a 500 virtuales (promedio) con reproducciones de las mismas en un promedio de 5,000. Se discuten las ventajas e inconvenientes de estas nuevas técnicas y cuáles son los desafíos para el futuro. Conclusiones: Sin duda alguna, la pandemia ha causado daño a la enseñanza de dos generaciones de estudiantes de la medicina en los años 2020 y 2021 y aún seguimos temerosos de que en el 2022 persista. A nuestro juicio la educación médica implementada por nosotros no es lo ideal, pero por lo menos constituye un buen paliativo del daño que la pandemia produjo en la educación médica.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF