6 results on '"Callimachus"'
Search Results
2. Fabio Píctor y el doble de Breno
- Author
-
Alberto Pérez Rubio
- Subjects
Archeology ,History ,Analistas ,Visual Arts and Performing Arts ,Annalists ,Breno ,Fabio Píctor ,Calímaco ,Callimachus ,Gallic sack of Rome ,Brennus ,Fabius Pictor ,toma de Roma por los galos ,Classics - Abstract
La inclusión de un término tan específico como ζωστήρ por Dionisio de Halicarnaso y Plutarco al narrar cómo el « primer » Breno arrojó espada y cinturón mientras exclamaba vae victis introduce un elemento, la cadena de suspensión, anacrónico para el 386 a.C. pero que se convertirá durante el siglo III a.C. en uno de los marcadores étnicos con los que se identifique a los galos . A partir de aquí podemos argumentar cómo el líder galo, Breno, no sería más que un doble del Breno que en 279 a.C. atacó Delfos, incorporado a la historia escrita por Fabio Píctor, una inclusión que debe entenderse dentro de una reformulación en clave filohelena de la identidad y el pasado romanos. Abstract: When weighing the ransom of the Capitol, Brennus is said to have thrown his sword and belt onto the scales while exclaiming « vae victis ». When telling us this story both Plutarch and Dionysius of Halicarnassus use a specific term, ζωστήρ, which refers to the Celtic suspension chain. Although the suspension chain became a marker of Gallic identity during the 3rd century BC, it had yet to come into use in 386 BC. From this starting point, I argue in this paper that the « first » Brennus was actually a borrowing from the Brennus who attacked Delphi in 279 BC. The incorporation of Brennus into Roman history can be credited to Fabius Pictor, and should be understood in the framework of a philhellenic reappraisal of the Roman past and identity.
- Published
- 2018
3. Persona yámbica : Procesos de enmascaramiento del 'yo' en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística
- Author
-
Sebastián Eduardo Carrizo, Fernández, Claudia Nélida, Nápoli, Juan Tobías, Buis, Emiliano J., De Santis, Guillermo, and Fernandez, Claudia Nelida
- Subjects
Yambografía ,purl.org/becyt/ford/6 [https] ,Literaturas Específicas ,iambus ,Archilochus ,Hipponax ,Callimachus ,iambic person ,purl.org/becyt/ford/6.2 [https] ,Calímaco de Cirene ,Lengua y Literatura ,Arquíloco de Paros ,HUMANIDADES ,yambo ,Arquíloco ,Hiponacte ,Calímaco ,persona yámbica ,literatura griega clásica ,Hiponacte de Éfeso ,poesía lírica ,Letras - Abstract
El principal objetivo de esta tesis consiste en analizar los modos en que la primera persona se inscribe en la poesía yámbica de la Grecia arcaica y helenística, para lo cual se abordan en particular las producciones de los reconocidos yambógrafos Arquíloco de Paros (c. 660 a. C.), Hiponacte de Éfeso (c. 500 a. C.) y Calímaco de Cirene (c. 310-244 a. C.). Con este propósito, se investigan los procesos de producción, transmisión y recepción de lo que tradicionalmente se conoce como “yo lírico” o “persona poética”, es decir, una voz que se manifiesta en primera persona en una composición dada y que se interpreta como dramatización de la figura del poeta. Partiendo de implicancias teóricas y metodológicas diferentes a la perspectiva tradicional en que se acuñaron estos términos, el presente proyecto postula específicamente el concepto de persona yámbica, entendido como un determinado tipo de máscara (πρόσωπον) propia de este género, que regula la legalidad del ‘yo’ en una tonalidad que puede ir desde un anclaje intimista, expresión en clave autobiográfica, hasta un artilugio de distanciamiento mediante el cual el ‘yo’ aparece bajo el disfraz de un personaje ficticio, de una figura típica o, probablemente, de personas reales pertenecientes al entorno social del poeta. El desarrollo de la presente investigación se ha estructurado de la siguiente manera: en este capítulo introductorio (capítulo 1) se puntualizan las características del género yámbico, sobre todo en su período arcaico. Por un lado, ahondamos en lo atinente al trasfondo mítico y religioso de esta particular forma poética. En particular, nos remontamos a las relaciones que entabla en sus orígenes con los cultos eleusinos y dionisíacos, porque estos resultan fundamentales para entender los rasgos estructurales de su composición. Con este objetivo, se indaga en la figura de la mítica Ἰάμβη (Hymn. Hom. Dem. 122) como αἴτιον retrospectivo del ἴαμβος y en las asociaciones etimológicas y genéricas que el ἴαμβος mantiene con otras expresiones festivas ligadas al ámbito dionisíaco, concretamente: δυθύραμβος, θρίαμβος e ἴθυμβος. Por otro lado, se presentan las justificaciones y fundamentos del corpus seleccionado y las perspectivas teóricas y metodológicas seleccionadas para el análisis de los textos poéticos. En los tres capítulos siguientes (capítulos 2, 3 y 4) se desarrolla el estudio sistemático del corpus yambográfico. Al final de cada sección se consignan los resultados parciales sobre la escenografía enuncivo-enunciativa mediante un esquema que permite visualizar los distintos actantes y actores que intervienen en cada poema y sus relaciones de identidad. En estas secciones se realiza también una caracterización del enunciador a partir del concepto de persona yámbica, como máscara lingüística particular que posibilita la funcionalidad de este género poético. Por último, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones finales considerando diacrónicamente las diferencias y similitudes entre las personas yámbicas de Arquíloco, Hiponacte y Calímaco, y entre las funciones particulares en el período arcaico y el helenístico., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2017
4. From Calimaco to Cervantes: a hunting image in a love context
- Author
-
Bellido Díaz, José Antonio
- Subjects
Cacería ,Horace ,Orlando Furioso ,Ariosto ,Cervantes ,lcsh:Literature (General) ,Ovidio ,Amor ,Motivos amatorios ,lcsh:PN1-6790 ,Metáfora amatoria ,Gitanilla ,Love ,Amatory motive ,Calímaco ,Callimachus ,Amor rerum difficilium ,Catulo ,Catullus ,Hunting ,Horacio ,Amatory metaphor ,Renuntiatio amoris ,Ovid - Abstract
The image of the hunter going after the escaping prey and scorning that one caught, in an amatory context (the lover is the hunter going after the escaping beloved, leaving the woman he has already conquered), starts from Callimachus and goes to Cervantes, who probably should take it not from classical sources, but from Ariosto’s Orlando Furioso. The image offers different applications, depending on the authors who employ it. La imagen del cazador que persigue la presa que huye y deja la que atrapa, dentro de un contexto amatorio (el enamorado es el cazador que persigue a la amada huidiza, abandonando a la que ya ha conseguido), se inicia con Calímaco y llega hasta Cervantes, quien la tomaría no de las fuentes clásicas, sino del Orlando Furioso de Ariosto. La imagen adquiere diversas aplicaciones, según los autores que la utilizan.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
5. La Imagen del Viaje a a Efeso en el Yambo XIII de Calícamo
- Author
-
Antúnez, Daniela
- Subjects
Travel ,Lingüística ,Ibus ,Yambo ,Viaje ,Calímaco ,Filología ,Callimachus - Abstract
El Yambo XIII de Calímaco (fr. 203 Pf.) es conocido, junto con el Yambo I, por su naturaleza programática y por su tono polémico: el poeta disputa con sus detractores, quienes lo acusan por la "variedad formal" (polieídeia) de sus obras. Entre las críticas que recibe, se cuenta la de "no haber viajado a Efeso", patria de Hiponacte, yambógrafo de fines del VI siglo a. C., a quien se atribuye la invención del metro coliámbico que Calímaco adopta en la composición de su poema. Esa imagen, la de una travesía no emprendida, habrá de ser vinculada con el mencionado concepto de polieídeia y con los alcances que la metáfora del viaje adquiere, tanto en la tradición de los poetas precedentes como en otras obras del propio alejandrino Callimachus' Iambus XIII (fr. 203 Pf.) is known, like Iambus I, for its programmatic nature and polemic tone: the poet disputes with those who severely criticise the "formal variety" (polieídeia) of his works. Among other things, Callimachus is criticised for "not having been to Ephesus", the birth place of Hipponax, an iambic poet of the late 6th century BC, to whom the choliambic metre adopted by Callimachus in his poem is attributed. We will aim to relate the image of the non-existent journey to the above mentioned concept of polieídeia and to the extensive use of the metaphor of the journey in the Alexandrian poet as well as in the tradition of poets preceding him
- Published
- 2006
6. La imagen del viaje a Éfeso en el yambo XIII de Calímaco
- Author
-
Antúnez, Daniela
- Subjects
Callimachus ,iambus ,travel ,literatura griega clásica ,Humanidades ,Calímaco ,yambo ,viaje ,poesía lírica ,Letras - Abstract
El Yambo XIII de Calímaco (fr. 203 Pf.) es conocido, junto con el Yambo I, por su naturaleza programática y por su tono polémico: el poeta disputa con sus detractores, quienes lo acusan por la "variedad formal" (polue¤deia) de sus obras. Entre las críticas que recibe, se cuenta la de "no haber viajado a Éfeso", patria de Hiponacte, yambógrafo de fines del VI siglo a. C., a quien se atribuye la invención del metro coliámbico que Calímaco adopta en la composición de su poema. Esa imagen, la de una travesía no emprendida, habrá de ser vinculada con el mencionado concepto de polue¤deia y con los alcances que la metáfora del viaje adquiere, tanto en la tradición de los poetas precedentes como en otras obras del propio alejandrino., Callimachus' Iambus XIII (fr. 203 Pf.) is known, like Iambus I, for its programmatic nature and polemic tone: the poet disputes with those who severely criticise the "formal variety" (polue¤deia) of his works. Among other things, Callimachus is criticised for "not having been to Ephesus", the birth place of Hipponax, an iambic poet of the late 6th century BC, to whom the choliambic metre adopted by Callimachus in his poem is attributed. We will aim to relate the image of the non-existent journey to the above mentioned concept of polue¤deia and to the extensive use of the metaphor of the journey in the Alexandrian poet as well as in the tradition of poets preceding him., Centro de Estudios de Lenguas Clásicas. Area Filología Griega
- Published
- 2006
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.