1. Estabilidad en el neoclasico napolitano y vulnerabilidad sísmica de la cúpula de San Francisco de Paula en Nápoles
- Author
-
CENNAMO, Claudia, Cusano, C., S. Huerta, P. Fuentes, I. J. Gil Crespo, Cennamo, Claudia, and Cusano, C.
- Subjects
Estabilidad, vulnerabilidad, estructuras de fábrica, análisis límite - Abstract
La Basílica de San Francisco de Paula, situada en la Plaza del Plebicito, centro histórico de Nápoles, fue construida como una finalización de la plaza frente al Palacio Real por voluntad del Rey Ferdinando IV (1816), diseñada por el arquitecto suizo Pietro Bianchi. El "templo de los Borbones" se caracteriza principalmente por su imponente cubierta a cúpula semiesférica, que sobresale del complejo. Hace referencia directamente al Panteón por sus relaciones geométricas, de proporción, sus aspectos formales y compositivos, a pesar de que no es completamente semiesférica y su interior no goza de la espacialidad de su modelo. Además en origen la cúpula terminaba con un óculo central en el cual, aún hoy, convergen y se equilibran las fuerzas estructurales. Posteriormente, sobre el óculo se colocó una linterna, que es de hecho un realzado cónico completamente en vidrio que permite el paso de la luz. El objetivo de este trabajo es el estudio de la estabilidad de la cúpula que permite precisar, en primer lugar, la seguridad global de la estructura en su estado actual, en especial en lo que respecta a la estática. En segundo lugar, evaluar el grado de seguridad sísmica de la estructura, identificando las potenciales condiciones de vulnerabilidad en caso de sismo. El análisis estructural es de tipo estático, realizado a través del método gráfico, in linea con los principios del análisis límite expuestos por Heyman para las estructuras de fábrica. La innovación metodológica consiste en el uso de los métodos tradicionales de cálculo gráfico de las estructuras de fábrica, interconectados con las nuevas normas antisísmicas del territorio. El aspecto operativo del trabajo se configura en la interdisciplinariedad de campos, con el objectivo de obtener la comprensión completa del objecto en su condición actual sin utilizar un análisis elástico, que no sería adapto para el estudio de los edificios históricos.
- Published
- 2017