48 results on '"Barcina A"'
Search Results
2. Desde la vida dañada. La teoría crítica de Theodor W. Adorno (Reseña)
- Author
-
Alejandro Fernández Barcina
- Subjects
History (General) ,D1-2009 ,Ethnology. Social and cultural anthropology ,GN301-674 - Published
- 2023
3. Falciform ligament thrombosis after umbilical vein recanalization in the setting of acute pancreatitis, a rare entity
- Author
-
Escobar Ortiz, Jaime, Pérez Pérez, Jorge, Adán Merino, Luisa, Muñoz Roldán, Candela, Barcina García, Elena, and Ponferrada Díaz, Ángel
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Rendimiento de la PET/TC con 11C-colina en el seguimiento del cáncer de próstata
- Author
-
Martínez-Rodríguez, I., de Arcocha-Torres, M., Gómez-de la Fuente, F.J., Jiménez-Bonilla, J., Sánchez-Salmón, A., Martínez-Amador, N., Mendi-Barcina, V., Andrés-Pacheco, J., Gutiérrez-González, A., Pombo-López, M., Bota-Bota, A., Rodil-Gallego, M., García-Ruiz, A., and Quirce, R.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
5. Alienación y Revolución: Un recorrido por la categoría de trabajo en el joven Marx
- Author
-
Álex Fernández Barcina
- Subjects
trabajo ,alienación ,kalokagathia ,materialismo ,ideología ,History (General) ,D1-2009 ,Ethnology. Social and cultural anthropology ,GN301-674 - Abstract
Afirmar que la categoría de “trabajo” es central en la obra de Karl Marx es algo que no exige justificaciones que vayan más lejos de un mero vistazo a cualquiera de sus textos. Este escrito pretende reconstruir la evolución de dicha categoría a lo largo de una producción intelectual que abarca varias décadas. El carácter de esta reconstrucción es doble. Por un lado, se buscará rastrear y fijar la dimensión teórica de dicha categoría desde el punto de vista de su posición en el sistema conceptual marxiano. Por otro, se tratará de demostrar la relación interna existente entre esta categoría y la acción política hacia la que se proyecta. Así, este escrito presenta desde el punto de vista de la categoría de trabajo en Marx la problemática universal de la relación entre teoría y praxis, que viene ocupando al pensamiento político desde Platón y Aristóteles.
- Published
- 2021
6. Calcificación arterial generalizada idiopática de la infancia: a propósito de un caso
- Author
-
Arbide del Río, Nagore, Solano Iturri, Jon Danel, García Barcina, María, and Sarasola Díez, Esther
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
7. Impacto del tiempo desde la biopsia a la prostatectomía radical en la infragradación del grado de Gleason y análisis de factores relacionados
- Author
-
Virseda Rodríguez, A.J., Marcos Asensio, S., Herrero Polo, M., Hernández Sanchez, T., Sanz Ruiz, A., García, F., Vesga, F., Gutiérrez, E., Serrano, J.M., Calleja, J., Cortiñas, J.R., Zamora, A., Rodríguez, V., Amon Sesmero, J.H., Szczesniewski, R.J., Valverde Martínez, S., Polo López, C., Gala, L., Campanario, F., Barcina, A., López Aramburu, M.A., Moya, I., Bermúdez, R., and Gómez Veiga, F.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
8. Espectro mutacional de la distrofia muscular de Duchenne en España: estudio de 284 casos
- Author
-
Vieitez, I., Gallano, P., González-Quereda, L., Borrego, S., Marcos, I., Millán, J.M., Jairo, T., Prior, C., Molano, J., Trujillo-Tiebas, M.J., Gallego-Merlo, J., García-Barcina, M., Fenollar, M., and Navarro, C.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
9. Molecular prediction of the triglycerides of sheep milk fat by reverse-phase high-performance liquid chromatography.
- Author
-
A. L. Nájera, Y. Barcina, M. de Renobales, and L. J. R. Barron
- Subjects
high-performance liquid chromatography ,molecular prediction ,sheep milk ,triglyceride. ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 - Abstract
115 individual peaks were obtained by high-performance liquid chromatography of the sheep milk fat. Triglyceride components of the chromatographic peaks were predicted by means of mathematical equations relationing the log k' of the chromatographic peaks to the molecular variables, equivalent carbon number (ECN) of the possible triglycerides, and chain length (CL) and number of double bounds (DB) of each of the fatty acids of the triglyceride. The 12 main fatty acids obtained by gas chromatography of the total triglyceride fraction were used to estimate the triglyceride composition of the sheep milk fat. The triglycerides presenting high random percentages were considered the principal molecular species when more than one triglyceride were predicted in a chromatographic peak. The main estimated triglycerides of the sheep milk fat were C4:0-C16:0-C16:0, C6:0-C14:0-C16:0, C4:0-C14:0-C16:00, C4:0-C16:0-C18:1 and C6:0-C14:0-C18:1.
- Published
- 1999
- Full Text
- View/download PDF
10. La actividad de la FEMP en el campo de la cultura local
- Author
-
Yolanda Barcina Angulo
- Subjects
Social Sciences - Published
- 2011
11. Estudio de validación de la versión adaptada al castellano del cuestionario de satisfacción con la medicación inhalada en pacientes asmáticos (SATQ)
- Author
-
Martín Fernández, Jesús, Barcina Sánchez, Carlos, Jiménez Jiménez, Francisco Javier, and Marazuela Bermejo, Rosario
- Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
12. P118 - SÍNDROME DE LA UNIÓN PIELOURETERAL: PAPEL ACTUAL DEL RENOGRAMA ISOTÓPICO CON MAG-3 EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO, APORTACIÓN A LA ECOGRAFÍA UROLÓGICA
- Author
-
Pombo-López, Maria, Sánchez-Salmón, Aida, Mendi-Barcina, Virginia, Gutiérrez-González, Ángela, Carvalho-Duarte, Nadia, and Jiménez-Bonilla, Julio
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
13. P030 - 11C-PIB PET/TAC DINÁMICO EN EL ESTUDIO DE LA CORRELACIÓN DEL ACLARAMIENTO DE AMILOIDE CEREBRAL CON EL COCIENTE ABETA1-42/ABETA1-40 DE PÉPTIDOS AMILOIDES EN EL LCR. ANÁLISIS PRELIMINAR EN UNA POBLACIÓN CONTROL
- Author
-
Bonilla, Julio Jiménez, de Arcocha-Torres, María, López-García, Sara, Mendi-Barcina, Virginia, Rodríguez-Rodríguez, Eloy, and Pisano, Remedios Quirce
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
14. Hiperaldosteronismo no endocrino. Cuando las hormonas son actores secundarios
- Author
-
Paja-Fano, Miguel, Gutiérrez-Macías, Alfonso, and García-Barcina, María J.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
15. El deber de Informar a la Administración Tributaria
- Author
-
García Barcina, Juan Eladio, Villarín Lagos, Marta, and Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho
- Subjects
Deber de informar ,Derecho a la intimidad ,5605.07 Derecho Público - Abstract
En el presente Trabajo de Fin de Grado analizaremos el deber de informar a la Administración tributaria, como manifestación del deber de contribución al sostenimiento de los gastos públicos del art. 31.1 C . Estudiaremos de manera detallada el deber de informar sobre terceros, su conceptualización, su naturaleza jurídica, así como los sujetos obligados a su cumplimiento. Seguidamente, veremos los límites tanto constitucionales como legales que acotan la potestad administrativa de obtención de la información preservando la intimidad del individuo, así como los métodos de obtención de la información empleados por la Hacienda Pública. Finalmente, abordaremos el posterior tratamiento que la Administración da a los datos obtenidos, Departamento de Derecho Público, Grado en Derecho
- Published
- 2019
16. Corregidores militares en la Castilla de Felipe IV (1621-1664): el Corregimiento de las Cuatro Villas de la Costa
- Author
-
Abad, María Barcina, Barcina Abad, María, and Barcina Abad, María [0000-0001-9018-5069]
- Subjects
Cuatro Villas de la Costa de la Mar ,Corregidor ,Perfil militar ,Gobierno Urbano ,Castilla ,Siglo XVII - Abstract
II Encuentro de Jóvenes Investigadores, Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Vicálvaro (Madrid) - 1 y 2 de Junio de 2013, La investigación que se propone pretende abordar el estudio de la figura del corregidor y de su perfil militar en el corregimiento de las Cuatro Villas de la Costa. Se trata con ello de contribuir a la superación de un vacío en el conocimiento del gobierno municipal en la Castilla Moderna. Figura ésta cuyo perfil institucional es bien conocida, pero de la que apenas sabemos nada concreto en lo que se refiere a su extracción social, a las redes de poder de las que formaba parte y, principalmente, a su comportamiento en el ejercicio de las importantes funciones que se le asignaban al frente de los regimientos de las ciudades de Castilla. Para ellos analizaremos el currículo de los aspirantes a corregidor que se presentaban al rey. A partir de esta información trataremos de concretar su perfil social e institucional, la evolución de su carrera al servicio de la Corona, y la capacidad de maniobra de la que hizo gala al frente a las diferentes adversidades, en este caso nos referimos a la guerra con Francia, las levas de soldados y marineros o la defensa de la costa
- Published
- 2015
17. Análisis de métricas de calidad de las compresiones torácicas durante la reanimación cardiopulmonar. Estudio simulado sobre maniquí
- Author
-
Pelayo Barcina, Sara Elena, Ruiz de Gauna Gutiérrez, Sofía, Master de Ingeniería (Tel), and Ingeniariako Master (Tel)
- Subjects
parada cardiorrespiratoria ,resucitación cardiopulmonar ,release velocity ,compresiones torácicas - Abstract
Resumen en castellano: La parada cardiorrespiratoria (PCR) es una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. La supervivencia de los pacientes que sufren una PCR está relacionada con diversos factores. El más importante es el comienzo temprano de la maniobra de resucitación cardiopulmonar (RCP,) que combina compresiones torácicas (CT) y ventilaciones para generar un mínimo flujo de sangre oxigenada en el corazón y el cerebro. Las recomendaciones actuales de las guías de resucitación sobre la calidad de las CT se centran en la frecuencia, profundidad y la completa relajación del pecho entre compresiones. Sin embargo, recientemente se han propuesto nuevos parámetros de calidad de las CT, como la Release Velocity (RV), que se define como la máxima velocidad del pecho durante la fase de descompresión. La capacidad de la RV como parámetro de calidad de RCP independiente de los parámetros clásicos no ha sido convenientemente demostrada. Sin embargo, la propuesta de métricas de la calidad nuevas abre una interesante vía de investigación. El objetivo de este trabajo es diseñar herramientas automáticas para extraer parámetros y métricas de las CT administrados sobre un maniquí de resucitación y estudiar la relación que existe entre nuevos parámetros y los parámetros de calidad más clásicos, así como comparar los resultados obtenidos con los parámetros obtenidos al aplicar CT en escenarios reales. Resumen en inglés (Abstract): Cardiac arrest is one of the primary causes of depth in developed countries. The survival of the patients that suffers a cardiac arrest is related to different factors. The most important is the early start of the cardiopulmonary resuscitation maneuver (CPR), which combines chest compressions (CC) and ventilations to generate a minimal flux of oxygenated blood to the heart and brain. The current recommendations of resuscitation guidelines about CC are focus on frequency, depth and chest release between compressions. However, recently have been proposed novel CC quality parameters, such as Release Velocity (RV), that is defined as the maximum velocity of the chest during the decompression phase. The capacity of the RV as a quality parameter of the CPR independent of the classic parameters has not been conveniently demonstrated. However, the proposal of novel quality metrics opens an interesting avenue of investigation. The aim of this work is to design automatic tools to extract parameters and metrics from CC administrated on a resuscitation mannequin, and to study the relation between the novel parameters and more classic quality parameters, as well as to compare the obtained results with the obtained parameters while applying CC in real scenarios. Resumen en euskera (Laburpena): Herrialde garatuetan, hiltze-zergati nagusietakoa da bat-bateko bihotz-geldiketa. Horrelako geldiketa sufritzen duten pazienteen biziraupena zenbait faktorerekin erlazionatuta dago, bihotz-biriketako berpizte (BBB) goiztiarra garrantzitsuena izanik. BBBa bularreko sakada eta aireztapenetan oinarritzen da eta, horrek, bihotz eta garunean odol oxigenatuaren fluxu minimoa bermatzen du. Bularreko sakaden inguruko nazioarteko berpizte-giden gomendioak maiztasunean, sakontasunean eta sakaden arteko bularraren lasaitze betean oinarritzen dira. Hala ere, oraindik orain kalitate parametro berriak proposatu dira, Release Velocity (RV) adibidez, deskonpresio faseko bularraren abiadura maximoa delarik. RV-ren ahalmena BBB-ren kalitate-parametro gisa (beste parametrorekiko independentea izanik) ez da oraindik era egokian frogatu. Hala eta guztiz ere, kalitate-neurkera berriek ikerketa bide interesgarri bat zabaldu dute. Lan honen helburua, berpizte-maniki bati emandako bularreko sakadetatik parametro eta neurketak lortzeko erraminta automatikoak diseinatzea, eta parametro berri hauen eta parametro klasikoen arteko erlazioa aztertzea da. Azkenik eta aurrekoarekin lotuta, lortutako emaitzak errealitatean emandako bularreko sakadetatik ateratako parametroekin konparatuko dira.
- Published
- 2017
18. Análisis económico-financiero del sector del turismo
- Author
-
Galván Barcina, Sara, Fernández Laviada, Ana, and Universidad de Cantabria
- Abstract
RESUMEN: En este proyecto trataremos de analizar, en primer lugar, la situación actual del sector turístico y, en concreto, el sector hotelero. En segundo lugar, estudiar mediante un análisis económico financiero el sector hotelero en Cantabria para los años 2008 y 2013. La metodología llevada a cabo para alcanzar dichos objetivos consta de dos partes. En primer lugar, realizaremos un análisis exhaustivo del sector del turismo a nivel mundial y nacional, así como un análisis de una de las ramas más importantes del turismo como es el sector del alojamiento, concretamente el sector hotelero, observando la situación económica del país en los años ya mencionados con el propósito de ver cómo influye la economía española en el turismo. Una vez finalizada la parte teórica, nos centraremos en llevar a cabo un análisis económico-financiero del sector hotelero en Cantabria según la categoría de los hoteles, para los años 2008 y 2013, llevado a cabo mediante el estudio de sus Cuentas Anuales y el cálculo e interpretación de las correspondientes ratios, con el objetivo de alcanzar una conclusión real que se derivara del conjunto de datos que estudiaremos. Después de llevar a cabo dicho análisis, se puede concluir que el sector turístico es clave para la economía española y está en constante crecimiento, teniendo unas grandes expectativas para los próximos años. Aunque es cierto que parte de los resultados obtenidos han empeorado en el periodo analizado, la situación del sector hotelero en general es favorable. ABSTRACT: In this Project, we shall try to analyse, first, the actual situation of tourist sector and in particular, the hotel sector. Secondly, we shall examine the hotel sector in Cantabria for years 2008 and 2013 by means of an Economic and Financial analysis. The methodology corned out to achieve these objectives consists of two parts. First, we shall conduct exhaustive analysis of the tourism on a, global and national scale, as well as an analysis of one of the most important sectors in tourism as the accommodation sector, specifically comparing the economic situation in the country in the aforementioned years, with the purpose of see how it influences the Spanish economy en tourism. On completing the theoretical part, we shall focus on carrying out an economic and financial analysis of the hotel sector in Cantabria according to the category of the hotels, for the years 2008 and 2013, corned out by studying their annual accounts statements and the calculation and interpretation of the corresponding ratios, in order to achieve a real conclusión that will derive from the data set that we will study. After carrying out this analsis, we can conclude that the tourist sector is a key to the Spanish economic and it is in constant growth, leading to good prospects for the next years. Although it is true that part of results obtained has worsened over the period analysed, the situation of the hotel sector in general is good. Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Published
- 2017
19. Desarrollo de un sensor de fibra óptica para la medida del tip clearance y tip timing en motores aeronáuticos
- Author
-
García Esteban-Barcina, Iker, Zubia Zaballa, Joseba Andoni, Ingenieria de Comunicaciones, and Komunikazioen Ingeniaritza
- Subjects
compresores y turbinas ,fibra óptica ,instrumentation (aviation) ,compressors and turbines ,fiber optics ,instrumentación aeronáutica - Abstract
163 p. Los sensores basados en fibra óptica son cada vez más utilizados en aeronáutica debido a las ventajas que presentan frente a sensores más tradicionales. En esta tesis se presenta el diseño y desarrollo de un sensor de fibra óptica para la medida del tip clearance y del tip timing en motores aeronáuticos. Este sensor está basado en la modulación de la luz reflejada por parte de los álabes de un motor aeronáutico en función de la distancia a la que se encuentran.En el capítulo 1 se realiza una introducción a los sensores de fibra óptica dedicando especial atención a que utilizan la modulación de la intensidad como principio de funcionamiento, y se explican los parámetros que serán objeto de medida por el sensor desarrollado en la presente tesis.En el segundo capítulo se presenta la metodología seguida en el diseño y desarrollo del sensor. Se definen los objetivos y requisitos iniciales que el sensor debe cumplir y los pasos seguidos hasta conseguirlo.En el tercer capítulo se muestran los resultados obtenidos para aplicaciones reales de funcionamiento del sensor diseñado. Se presentan los resultados conseguidos en dos entornos reales de trabajo. Por un lado, el túnel de viento que el Centro de Tecnologías Aeronáuticas posee en sus instalaciones de Zamudio (Vizcaya), y por el otro, el banco de ensayos con el que cuenta el Instituto Tecnológico de las Fuerzas Aéreas polacas en Varsovia (Polonia).Este documento concluye con un capítulo en el que se recogen las conclusiones del trabajo, así como las líneas futuras del mismo. También se enumeran los artículos (incluidos en un apéndice) en los que se basa la tesis, así como las conferencias y otras publicaciones realizadas durante este periodo.
- Published
- 2017
20. Augusto e historiografías periféricas : estudio de la figura de Augusto en la historiografía catalana
- Author
-
Albert Masat Barcina and Jordi Morral
- Subjects
History ,media_common.quotation_subject ,Empire ,Historiography ,Art ,Augustus ,language.human_language ,Augusto ,Long period ,language ,Catalan ,Historiografía catalana ,Humanities ,Catalan historiography ,media_common - Abstract
Resumen: Este trabajo es un estudio sobre la figura de Augusto en la historiografía catalana, desde los cronicones monásticos del siglo XII hasta las reivindicaciones nacionalistas del siglo XX. En el recorrido por este largo periodo veremos cómo Augusto pasa de ser parte de un mero sistema de datación, relacionado con el nacimiento de Cristo, a convertirse en una seña de identidad debido a la circunstancia (fortuita) de residir por un tiempo en Tarraco, y por tanto, gobernar su Imperio desde tierras catalanas. En el camino, Augusto atraviesa por momentos tanto de completo silencio historiográfico como de absoluto desprecio hasta alcanzar aquella consideración atemporal y acrítica tan propia de lo clásico. La cuestión a dilucidar es si este tratamiento del personaje se realiza en paralelo a la historiografía oficial española o en contraposición a ella.Palabras clave: Augusto, historiografía catalana.Abstract: This paper studies the figure of Augustus in Catalan historiography, from the monastic chronicles of the 12th century to the 20th century nationalistic claims. The survey of this long period allows us to see how Augustus goes from being part of a system of dating, relating to the birth of Christ, to becoming a symbol of identity, due to the (fortuitous) circumstance of having stayed briefly in Tarraco, ruling his empire from Catalonia. During this process, Augustus experienced both moments of absolute historiographical silence and of complete disdain. However, he finally reached a timeless and uncritical consideration typical of the classics. The key element is to establish whether this treatment of his character is performed in parallel to the official Spanish historiography or opposed to it.Key words: Augustus, Catalan historiography.
- Published
- 2017
21. La evolución de la reanimación cardiopulmonar a través de la Historia
- Author
-
Barcina García, María Ángeles, Escudero Cuadrillero, Carlos, Cao Torija, María José, and Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid
- Subjects
Reanimación cardiopulmonar ,Parada cardiorrespiratoria ,Maniobras de resucitación - Abstract
La parada cardiorrespiratoria supone el cese de forma brusca e inesperada de la circulación sanguínea y de la respiración espontánea. Si esta situación no se revierte, se interrumpe el aporte de oxígeno a los órganos vitales, lo que da lugar a una disfunción del cerebro inicialmente y, posteriormente, conduce a lesiones celulares irreversibles en el organismo. La parada cardiorrespiratoria con posibilidades de recuperación debe diferenciarse de la detención de las funciones vitales que tiene lugar en el proceso de muerte natural que se presenta como consecuencia del envejecimiento biológico o de la evolución natural de una enfermedad. La reanimación cardiopulmonar comprende todas aquellas maniobras encaminadas a revertir la situación de parada cardiorrespiratoria, sustituyendo primero e intentando restaurar después. Debido a la elevada frecuencia, mortalidad y morbilidad de casos de parada cardiorrespiratoria se ha puesto de manifiesto que la investigación y difusión de las maniobras de reanimación cardiopulmonar no sólo puede reducirse a los profesionales de la salud, sino que es necesario que este conocimiento llegue a todos los individuos de la población. El presente trabajo fin de grado consiste en una revisión bibliográfica cuyo objetivo general es analizar la evolución de las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica a lo largo de la historia hasta nuestros días., Grado en Enfermería
- Published
- 2017
22. Reconstrucción de una video-aventura isométrica clásica utilizando IsoUnity como herramienta de producción multiplataforma
- Author
-
Santamaría Barcina, Antonio, Alexiades Estarriol, Alejandro, Peinado Gil, Federico, and Sagredo Olivenza, Ismael
- Subjects
Sistemas expertos ,Software - Abstract
Actualmente el videojuego es uno de los medios de entretenimiento que mayor crecimiento está experimentando tanto en número de usuarios como en cifras de negocio en los últimos años. Entre los jugadores existe una fuerte tendencia a recordar y volver a jugar títulos clásicos de la historia de los videojuegos, o títulos “retro” que recuerdan aspectos de dichos juegos de épocas pretéritas. Cada vez es más habitual que se realicen reconstrucciones (“remakes”) de juegos antiguos para que puedan jugarse en plataformas actuales e incorporen a menudo características con las que no contaba el original, pero que tienen una gran demanda en la actualidad. Uno de los géneros más queridos por los gamers es el de la video-aventura, que en los años 80 usaba a menudo escenarios estructurados en casillas o bloques vistos en perspectiva isométrica. En España se desarrolló una obra emblemática de este tipo de juegos, La Abadía del Crimen, un título que todavía es muy popular en nuestros días. Conocido el interés de algunos estudios de producción por reconstruir de nuevo esta video-aventura y adaptarla a las necesidades de nuestros tiempos, para este trabajo nos propusimos realizar un estudio sobre la viabilidad de desarrollar semejante proyecto a nivel profesional. Buscábamos plantear un diseño y una funcionalidad mejorados, así como contar con la capacidad de ser jugado de manera cómoda e intuitiva en un conjunto muy amplio de plataformas (sobremesa, navegador web, tabletas y móviles inteligentes). Nuestro trabajo comienza con una revisión de la historia del videojuego, con especial énfasis en las video-aventuras clásicas. Tras esto, se analizan las metodologías más habituales en la industria para el diseño y producción de videojuegos, que a menudo son metodologías ágiles de gestión de proyectos. También se exploran las herramientas más comunes para el desarrollo de este tipo de software, haciendo hincapié en aquellas más específicas, la cuales permiten crear escenarios estructurados en casillas o bloques vistos desde una perspectiva isométrica y cuyos gráficos tienen un aspecto “pixelado” tan característico de la baja resolución de imagen que ofrecían las pantallas de los años 80.Tras definir con mayor precisión los objetivos de este estudio y el plan de trabajo a seguir, se explican los fundamentos en lo que se basa la propuesta de trabajo. Ésta se fundamenta en utilizar IsoUnity, una herramienta experimental de origen universitario que trata de facilitar la creación de este tipo de juegos “retro” de vista isométrica y jugabilidad de video-aventura clásica, y que está integrada en Unity, un entorno profesional de desarrollo de videojuegos ampliamente utilizado en nuestros días. Como parte central de este trabajo, se muestra la especificación y las ideas detrás del nuevo diseño aplicado, tratando de aclarar cómo se afrontan las peculiaridades del juego original que deben ser adaptadas a las nuevas tecnologías y tendencias en materia de videojuegos. Se describe el prototipo que se ha implementado, explicando cómo ha sido la experiencia de uso de IsoUnity y el proceso de extender parte de su código para habilitar comportamientos más complejos en los personajes. Se detalla cómo funciona la herramienta ante las pruebas a las que se expone que pueden simular una carga equivalente a la de un videojuego real. Finalmente, se presenta una discusión acerca de la problemática que plantea la reconstrucción de videojuegos clásicos, las ventajas e inconvenientes encontrados durante el proceso, tanto con el rediseño de La Abadía del Crimen como con el uso de Unity e IsoUnity como plataformas de desarrollo. Como conclusión a este trabajo, consideramos viable que un estudio de producción aborde de esta manera el proyecto y trate de convertirlo en un producto comercial, siempre que se tengan presentes una serie de recomendaciones relativas a su alcance que enumeramos al final.
- Published
- 2015
23. Sitosterolemia en paciente de 2 años con xantomas y alteraciones hematológicas
- Author
-
C. Fernandez Ramos, F.J. Nuñez Rodriguez, I. Martinez de Lizarduy, E. Sánchez González, and M.J. García Barcina
- Subjects
Gynecology ,medicine.medical_specialty ,Tratamiento farmacologico ,business.industry ,Pediatrics, Perinatology and Child Health ,medicine ,business ,Pediatrics ,RJ1-570 - Published
- 2015
24. Diseño y Desarrollo de Tendedero Accordion
- Author
-
Campo Barcina, Silvia del
- Subjects
Diseño ,EXPRESION GRAFICA EN LA INGENIERIA ,Sistema de secado ,Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos-Grau en Enginyeria en Disseny Industrial i Desenvolupament de Productes ,Tendedero doméstico - Abstract
El proyecto que vamos a desarrollar es un tendedero doméstico de interior con sistema de secado. Se trata de incorporar un dispositivo que acelere el secado de la colada a un tendedero de interior. Además será un elemento versátil para poder tender todas las prendas del hogar. Y finalmente, se buscará una estructura estable que poder reducir en volumen para poder ser guardada en cualquier casa. Suficientes metros de barra (13m.) para tender una lavadora normal, de entre 5kg. y 7kg. de carga.
- Published
- 2014
25. Revisión de los signos radiológicos de atelectasia pulmonar. Hallazgos en la radiografía simple y correlación con la tomografía computarizada
- Author
-
Barcina García, Elena
- Subjects
Thorax ,Atelectasis ,Lung ,CT - Abstract
Objetivo docente Revisión del tema Conclusiones, Objetivo docente: Describir los signos de atelectasia de los diferentes lóbulos pulmonares en la radiografía de tórax. Correlacionar los hallazgos de atelectasia en la radiografía simple con la TC torácica. Revisar los distintos mecanismos y etiologías de la...
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
26. TC multicorte: Herramienta fundamental en la desestimación del potencial donante vivo renal
- Author
-
MARTINEZ BARCINA, MARIA JOSÉ
- Subjects
Vascular ,Kidney ,CT-Angiography - Abstract
Objetivos Material y método Resultados Conclusiones, Objetivos: 1. El trasplante de donante vivo de riñón se ha de considerar una opción terapéutica de primera elección en pacientes con enfermedad renal en fase terminal. 2. La evaluación prequirúrgica basada en criterios anatómicos y/o patológicos de...
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
27. Revisión de tumores cartilaginosos: Hallazgos de imagen con correlación radiopatológica
- Author
-
Barcina García, Elena
- Subjects
Neoplasia ,MR ,Musculoskeletal bone ,CT - Abstract
Objetivo docente Revisión del tema Conclusiones, Objetivo docente: Describir los hallazgos radiológicos de los distintos tipos de tumores de origen cartilaginoso en radiografía simple, TC y RM. Analizar los hallazgos dela RM que nos ayudan a: diferenciar el condrosarcoma de los tumores benignos. valorar las...
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
28. El esquema de la actividad física con mapas mentales en personas mayores
- Author
-
Cabanillas, Esther, Barcina, Patricia, de la Llave, María José, Laguna, María, and Aznar, Susana
- Subjects
61 Psicología - Published
- 2011
29. Solución del caso 26. Mesotelioma pleural maligno
- Author
-
Barcina García, E., Álvarez Sanz, M.C., Quintana Valcarcel, P., and Sánchez Cordón, B.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
30. Idoneidad de Escherichia coli portadoras de genes que codifican proteínas fluorescentes para conocer el destino de las bacterias intestinales durante el tratamiento de aguas residuales
- Author
-
Oruño Beltrán, Maite, Arana Basabe, María Inés, Seco, Carolina, Garaizabal Ruiz, Idoia, Muela Blázquez, Alicia, and Barcina López, María Isabel
- Abstract
Presentación de la la comunicación a la VII Reunión Microbiología del Medio Acuático celebradad en Bilbao del 25 al 27 de septiembre de 2008 El objetivo prioritario del tratamiento de las aguas residuales es eliminar o reducir los riesgos sanitarios y ecológicos asociados al vertido de aguas sin tratar a los medios acuáticos. La legislación vigente establece la idoneidad de estos tratamientos en base a la caracterización físico-química final de los efluentes de las plantas, obviando la caracterización microbiológica. Trabajos previos, realizados con muestras de agua provenientes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Crispijana, han puesto de manifiesto la ausencia de relación entre parámetros físico-químicos y microbiológicos y la mayor sensibilidad de estos últimos a los cambios durante el tratamiento. Además, el seguimiento del proceso mediante ensayos basados en la cultivabilidad infraestima la densidad bacteriana antes y después del tratamiento. Así, tras los tratamientos primario y secundario, se detectaron más de 97% de bacterias no cultivables y, aproximadamente, un 40% de bacterias viables no cultivables (VNC). El análisis de estos resultados indica que los tratamientos primario y secundario aplicados no inducen la entrada en estado VNC. Aunque, la presencia de estas subpoblaciones no cultivables y VNC en los efluentes de las plantas de tratamiento plantea problemas desde un punto de vista sanitario si se consideran los posteriores usos del agua.El comportamiento y destino de E. coli durante el tratamiento sirve de modelo para predecir el devenir de las bacterias intestinales, incluidas bacterias patógenas. Las cepas de E. coli que expresan proteínas fluorescentes pueden distinguirse en el conjunto de una población heterogénea. Se utilizaron las siguientes cepas portadoras de plásmidos en los que se ubican los genes gfp o drFP583 que codifican información para la expresión de las proteína GFP (verde fluorescente) o DsRed (roja fluorescente): E. coli EGFP (Cormack et al. 1996), E. coli pGEN222 y E. coli DsRed (Hakkila et al. 2002). Se comprobó su comportamiento durante su permanencia en microcosmos de agua residual decantada (AD) y tratada (AT) en ausencia y presencia de la microbiota del agua residual. Posteriormente, y dado que el seguimiento de estos microorganismos manipulados no es factible en una planta de tratamiento, se monitorizaron en una planta de tratamiento miniaturizada (parámetros de funcionamiento en equilibrio: caudal=400 ml/h; caudal de recirculación=2-3 l/h; DBOAD=70 mg/l; DBOAT=5 mg/l). La eficacia de la planta miniaturizada (>99,9% de reducción de la carga bacteriana) fue superior a la determinada la planta de tratamiento de Crispijana (98,105%) y se corresponde con el incremento en la eficacia de reducción de DBO y sólidos suspendidos (parámetros físicoquímicos de control obligado). Nuestros resultados muestran una reducción del número de E. coli totales y cultivables descartando que se induzca la transición al estado VNC durante la permanencia en la miniplanta. La reducción en la población de E. coli durante el tratamiento puede atribuirse tanto a procesos físico-químicos, adhesión y floculación (transvase de contaminantes bacterianos del agua al fango), como a procesos microbiológicos, relación de depredación por protozoos (eliminación real). El análisis de los dos tipos de experiencias (microcosmos y miniplanta) parece resaltar el papel de los protozoos en el control de la densidad de las bacterias intestinales y su retirada de los efluentes. Este hecho requiere de confirmación.
- Published
- 2008
31. Separación de células cultivables y no cultivables mediante gradiente de densidad
- Author
-
Oruño Beltrán, Maite, Seco, C., Calera, A., Arana Basabe, María Inés, Muela Blázquez, Alicia, and Barcina López, María Isabel
- Abstract
Poster presentado al XX Congreso Nacional de Microbiología celebrado en Cáceres los días 19 -22 septiembre de 2005 El significado biológico del estado viable no cultivable (VNC) está en entredicho desde su descripción (Roszak & Colwell, 1987). La aceptación del estado VNC como parte integrante de un ciclo de vida requiere la comprobación inequívoca de que las células VNC revierten al crecimiento vegetativo. Esta exigencia plantea un problema metodológico complejo, dada la heterogeneidad de las poblaciones bacterianas compuestas por mezclas de células cultivables y no cultivables. Siegele et al. (1993) propusieron un método de separación de células cultivables y no cultivables por centrifugación en gradiente de densidad de Renografin-76+ (otras denominaciones, Radioselectan o Urografin). Desnues et al. (2003) y Cuny et al. (2005) tambien han utilizado este método de separación para obtener poblaciones no cultivables. En nuestro laboratorio hemos aplicado este método en Escherichia coli. En todos los casos estudiados, las diferentes bandas que se obtienen tras la centrifugación contienen poblaciones heterogéneas, si bien las células no cultivables se posicionan preferentemente en las bandas de mayor densidad. La toxicidad de los medios de contraste iodados iónicos (p.e. Urografin) ha sido puesta de manifiesto para células eucariotas (Fanning et al., 2002). Hemos podido comprobar el efecto negativo del Urografin sobre la actividad de celular de E. coli. El tiempo de exposición, la temperatura y la concentración de Urografin determinan el grado de afectación celular. Teniendo en cuenta estos resultados, consideramos que es necesario perfeccionar el método de separación de células no cultivables y proponemos su combinación con otras técnicas ya descritas a la hora de estudiar la reversión de las células VNC al crecimiento vegetativo. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Ref. 9/UPV00093.310-14510/2002
- Published
- 2005
32. Impacto de la terapia inhalada con ß-2 agonistas de larga duración sobre la calidad de vida en pacientes asmáticos
- Author
-
Vegazo García, O., Martín Fernández, J., Barcina Sánchez, C., Jiménez Jiménez, F. J., and Estiarte Navarro, R.
- Subjects
Quality of life ,Questionnaires ,Agonista beta adrenérgico ,Therapies ,Adrenergic beta-agonist ,Tratamiento ,Cuestionarios ,Asma ,Asthma ,Calidad de vida relacionada con la salud - Abstract
Objetivo: Evaluar el impacto sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), de la adición de un ß2 -agonista de larga duración inhalado (formoterol) en pacientes asmáticos en tratamiento con corticoesteroides inhalados, sin buen control. Métodos: Estudio observacional, prospectivo, naturalístico de 6 meses de duración de una cohorte de 343 pacientes. Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas y de función pulmonar. Se valoró la CVRS mediante una escala genérica (SF-36) y una específica (AQLQ de Marks). Resultados: Se evaluaron 268 pacientes (78%), con una edad media de 48,6 años (DE 16,28), el 64,15% mujeres. Las mujeres y las personas con peor situación socioeconómica tenían basalmente una peor percepción de la CVRS. Durante el seguimiento se observó un incremento medio en el FEV1 de 0,26 l (DE 0,44; p0,5). Conclusión: Añadir un ß2 -agonista de larga duración inhalado (formoterol) al tratamiento de fondo de un paciente asmático mal controlado, en condiciones de práctica clínica habitual se asocia con una mejora significativa de su percepción de la CVRS medida con instrumentos genéricos y específicos. Objective: To assess the impact of the addition of inhaled therapy with long acting ß2 -agonists (formoterol) on the health related quality of life (HRQL) in asthmatic patients treated with inhaled corticosteroids and poorly controlled. Methods: Observational prospective naturalistic study with a cohort of 343 ambulatory patients during 6 months. We collected socio-demographic, clinical and lung function variables. The HRQL was assessed by means of a generic scale (SF-36) and a specific one (Marks's AQLQ). Results: They were evaluated 268 patients (78%). mean age 48.6 years (SD 16.28), 64.15% women. Women and the subjects with worse socioeconomic situation had poor basal HRQL scores. During the follow-up an average improvement in FEV1 of 0.26 l (SD 0.44; p 0.5). Conclusion: To add long acting ß2 -agonists to the asthmatic patients treated with inhaled corticosteroids and poorly controlled, under usual clinical practice conditions, is associated with an improvement of the HRQL perception measured by means of generic and specific instruments.
- Published
- 2004
33. Hepatitis aguda tóxica secundaria a dosis única de bupropion
- Author
-
Alonso Rodríguez, Laura, Barcina Pajares, Ricardo, Fuentes Vigil, José, Gutiérrez González, Ana, and Rodríguez Pérez, Laura
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
34. Mejora de la sanidad y de la calidad en la propagación viverística del olivo
- Author
-
Castillo, Pablo, Río Rincón, C. del, Azcón González de Aguilar, Concepción, Pérez-Artés, Encarnación, Bejarano-Alcázar, José, Barea Navarro, José Miguel, Gómez Barcina, Antonio, Azcón González de Aguilar, Rosario, Caballero Reig, J. M., and Jiménez-Díaz, Rafael M.
- Subjects
Control de patógenos ,Solarization ,Olivo ,Biofumigación ,Arbuscular mycorrhizal fungi ,Olive ,Meloidogyne spp ,Biofumigation ,Verticillium dahliae ,Diagnóstico molecular in planta ,Thermotherapy ,Pratylenchus spp ,Micorrizas arbusculares ,Olea europaea ,Solarización ,Termoterapia - Abstract
En: III Jornadas Técnicas del Aceite de Oliva, Madrid. Ed. INIA, Pp: 121-128., [ES] El uso de suelo y material de plantación libres de patógenos durante la propagación del olivo son medidas de lucha clave para prevenir las enfermedades causadas por patógenos de suelo transmisibles en material infectado y prevenir la dispersión de dichos patógenos. Por tanto, en este proyecto se ha investigado la detección molecular in planta de los patotipos defoliante y no defoliante de V. dahliae y se han estudiado diversas estrategias de desinfestación de sustratos viverísticos de olivo incluyendo la solarización de pilas cónicas de sustrato, enmiendas del sustrato con compost o la biofumigación con paja de sorgo. Además, se ha evaluado la eficacia de la termoterapia de plantones de olivo para controlar infecciones por nematodos fitoparásitos en el sistema radical de los cvs. Arbequina y Picual. Finalmente, también fue evaluado el efecto protector de las micorrizas arbusculares (Glomus intraradices, G. mossae, G. viscosum) contra infecciones por Meloidogyne spp. en plantones de olivo cvs. Arbequina y Picual. Se ha desarrollado un procedimiento basado en la nested-PCR para la detección in planta de los patotipos defoliante y no-defoliante de V. dahliae en plantones de olivo. Mediante el uso combinado de los iniciadores específicos de cada patotipo y diferentes protocolos de nested-PCR utilizando como molde ADN genómico total extraído de plantones de olivo, ha sido posible la detección consistente de ambos patotipos, tanto en raíces como en tallo de plantones infectados. La solarización durante 3 semanas de sustrato viverístico apilado (con una altura máxima de 40 cm) en Andalucía es apropiada para optimizar la producción de plantones de olivo libres de nematodos fitoparásitos. La enmienda del sustrato viverístico con residuos agroindustriales (p. ej. compost de corcho en proporción al 50%) puede ser una estrategia viable para minimizar las infestaciones de Meloidogyne spp. La biofumigación de sustratos conteniendo paja de sorgo (2% y 4% p/p) determinó una reducción significativa de la viabilidad e infectividad del inóculo de Meloidogyne incognita, independientemente de la concentración de sorgo y la cubierta con plástico. Los tratamientos de termoterapia (35-55º C) redujeron significativamente el crecimiento de los plantones en los cvs. Arbequina y Picual, independientemente de la edad de la planta (6-8 o 16-18 meses), y por tanto no son aconsejables para controlar infecciones de raíz por nematodos lesionadores. La inoculación de plantones con micorrizas arbusculares protegió a los plantones de olivo cvs. Arbequina y Picual de la patogénesis causada por Meloidogyne ssp. Este efecto de protección determinó un mayor crecimiento de las plantas micorrizadas e infectadas por el nematodo comparado con el de las plantas infectadas por el nematodo y no micorrizadas., [EN] The use of pathogen-free planting material and soil during olive plant propagation is essential for minimizing the effects of single or concomitant infections by soilborne pathogens during the early years of olive cultivation and for preventing pathogen spread. Consequently, in this project we have investigated the molecular in planta detection of defoliating and non-defoliating pathotypes of V. dahliae. Similarly, the potential of several soil disinfestation strategies as soil solarization of piled soil, amending of soil with compost or biofumigation with sorghum straw was studied. Similarly, the effectiveness of thermotherapy of olive planting stocks to control infections by plant-parasitic nematodes in root systems of cvs. Arbequina and Picual was also evaluated. Finally, the protective effect of arbuscular mycorrhizae (Glomus intraradices, G. mossae, G. viscosum) was also tested against infections of olive planting stocks by Meloidogyne spp. A PCR-based procedure has been developed for the early and consistent detection of defoliating and non-defoliating pathotypes of V. dahliae in infected olive planting stocks. By the combined use of specific external and internal primers and different nested-PCR protocols it was possible the detection of each of the two pathotypes of V. dahliae both in root and stem tissues of infected olive planting stocks. Solarization of piled soil (at a maximum depth of 40 cm) in nurseries in Andalucia is appropriate for optimizing production of plant-parasitic nematode-free olive plants. Amending olive soil nurseries with composted agro-industrial wastes (i.e. dry cork compost) may be a viable approach for minimizing soil infestations by Meloidogyne spp. Biofumigation of substrates used in nursery production by means of sorghum straw (2 % and 4 % w/w) as amendment determined a significant reduction of inoculum viability and infectivity of Meloidogyne incognita, and V. dahliae irrespective of straw concentration and plastic tarping. Hot-water treatments (35-55 ºC) significantly reduced plant growth in both olive cultivars Arbequina and Picual, irrespective of plant age (6-8 or 16-18 months), and therefore are not suitable for the control of root infections of olive planting stocks by root-lesion or root-knot nematodes. Inoculation of olive planting stocks with arbuscular mycorrhizal fungi protects ‘Picual’ and ‘Arbequina’ olives from pathogenesis caused by Meloidogyne spp. This protection effect determined higher growth rates in infected mycorrhized, plants compared with non mycorrhized infected controls.
- Published
- 2004
35. Adenomatosis hepática
- Author
-
M.J. García Barcina, H. Lorenzo Garrido, G. Muñoz García, O. Rotaetxe Vacas, and E. Martín Bejarano
- Subjects
business.industry ,Pediatrics, Perinatology and Child Health ,Medicine ,business ,Pediatrics ,RJ1-570 - Published
- 2008
36. SINDE V. 1.0: Desarrollo de un soporte informático sobre nutrición y dietética para Enfermería
- Author
-
Rodríguez, María del Carmen, Ordoñez, Ana Isabel, Lizaso, Miriam, Pina, Alfredo, Sánchez-Inchusta, Pedro José, and Barcina Angulo, Yolanda
- Subjects
Nuevas Tecnologías y Nutrición ,SINDE V. 1.0 - Abstract
SINDE v. 1.0, es un programa multimedia resultado de una combinación de aspectos pedagógicos, informáticos y curriculares, que pretende ser un método innovador de aprendizaje, que de forma clara, interactiva e intuitiva desarrolle el contenido de la asignatura de "Nutrición y Dietética" de la diplomatura de enfermería de la Universidad Pública de Navarra. Se ha desarrollado con Director 6.0. e incluye dibujos, gráficos, animaciones, sonido y otros recursos multimedia. La implantación del programa que se presenta en CD-ROM se llevará a cabo, bajo entorno windows, para uso de los estudiantes de enfermería, y se utilizarán distintas herramientas para la validación del programa.
- Published
- 1999
37. Pseudoaneurisma intratumoral: manifestación radiológica atípica del sangrado de un angiomiolipoma
- Author
-
Martínez Barcina, M.J., Quintian Schwieters, C., Bonnin Sánchez, D., and Alberola Bou, J.M.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
38. Sitosterolemia en paciente de 2 años con xantomas y alteraciones hematológicas
- Author
-
Nuñez Rodriguez, F.J., García Barcina, M.J., Martinez de Lizarduy, I., Fernandez Ramos, C., and Sanchez Gonzalez, E.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
39. Síndrome de Holt Oram. Descripción de una familia afectada sin mutación del gen TBX5 ni manifestaciones en un probable transmisor
- Author
-
Murga-Eizagaechevarria, Nekane, Garcia-Barcina, Maria, and Sarasola Diez, Esther
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
40. Caso 26
- Author
-
Barcina García, E., Álvarez Sanz, C., Quintana Valcarcel, P., and Sánchez Cordón, B.
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
41. Adenomatosis hepática
- Author
-
Lorenzo Garrido, H., Rotaetxe Vacas, O., García Barcina, M.J., Muñoz García, G., and Martín Bejarano, E.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
42. Ideas, investigación y ética de las revistas científicas
- Author
-
Bujanda, Luis and García-Barcina, María
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
43. Consumo moderado de alcohol y mortalidad por diversas causas
- Author
-
Bujanda, L., García-Barcina, M., Cosme, A., and Arenas, J.I.
- Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
44. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 26 Número 1-4
- Author
-
Lora Tamayo, M., Albareda y Herrera, José María, Frey Wyssling, Albert, Franz, H., Braun-Blanquet, J., Dhar, N. R., Viéitez Cortizo, Ernesto, Seoane, Eliseo, Gesto, María Dolores V., Vázquez, Adelina, Cruz Mato, Mª, Santaolalla, M., Moreno, R., Deán-Guelbenzu, M., Santos Ruiz, A., Flaig, W., Söchtig, H., Cámara, A., Aubert, G., Henin, S., Carvalho Cardoso, J., Bramao, Luis, Riquier, J., González, Gaspar, Mendizabal, Manuel, Baade, Fritz, Kovda, A. V., Orlov, D. S., Cardús, José, Pons, A., Bilbao, Gonzalo, Méndez, Jesús, Carnicer A., Mihelcic, Franz, Vink, A. P. M., Bodman, Geoffrey B., Correns, C. W., Rotini, O. T., Lotti, G., Riffaldi, R., Balcells, E., Morante, M., Arrende, F., Rodríguez, Julio, Homes, Marcel V., van Schoor, Germaine H., Duchaufour, Ph., Arnon, Daniel I., Tsujimoto, Harry Y., McSwain, Berah D., Zorita, Eduardo, Suárez, Andrés, Calvo, Mª L., Fernández Caldas, E., Pérez García, V., Silván, Antonio, Rommel, Mechtild, Santamaría, R., Tschapek, M., Losada, M., Paneque Guerrero, Guillermo, Becmann, Walter, Guerra, A., Wiklander, L., Lax, A., Zöttl, H. W., Sánchez, Benito, García Sánchez, Augusto, Dios, Gerardo, Davies, William, Tamés, C., Kyuma, Kazutake, Kawaguchi, Keizaburo, Virtanen, Artturi, I., Carpena, O., Blesa, A. Carlos, Pretel, Antonio, Kubiëna, Walter L., Williams, E. G., Dietzel, Adolf, Bruckner, Rolf, Ravikovitch, S., Pines, F., Gómez Barcina, Antonio, Jiménez-Millán, Fernando, Aleixandre Ferrandis, Vicente, González Peña, Julia María, Riba, Oriol, Villena, Joaquín, Quirantes, José, Leyton, L., Scheffer, Fritz, Schoen, U., Hess, C., Goosen, Doeko, Laatsch, W., Mückenhausen, E., Sánchez de la Puente, L., Lucena Conde, Felipe, González García, F., García Gómez, M., Chaves Sánchez, Manuel, Mazuelos Vela, Carmen, and Kubio-Huertos, M.
- Abstract
Semblanza, por el Excmo. Sr. Prof. Dr. M. Lora Tamayo.-- José María Albareda Herrera, por el Prof. Dr. A. Hoyos.-- Biografía y Bibliografía del Profesor Albareda.-- Ueber die Carotinkristalle in der Nebenkrone der Narzissenbluete, por A. Frey-Wyssling.-- Beiträge zur Kenntnis der Bodenentwicklung in NW-Spanien auf grund fossiler Biiden, por H. Franz.—La chenaie acidophile ibéro-atlantique (quercion occidentale) en Sologne, por J. Braun-Blanquet .-- Carbon and nitrogen transformations in world soils, por N. R. Dhar.-- Compounds isolated from woody cuttings of Platanus orientalis and their growth promoting activity, por E. Vieitez, E. Seoane, M. D. V. Gesto, A. Vázquez, M. C. Mato, J. Méndez and A. Carnicer.-- Der Boden als Wohnraum fiir Tardigraden, por F. Mihelcic.-- Physiographic systems in soil surveys, por A. P. A. Vink.-- The bulk volume of compacted soil as affected by water content and particle size, por Geoffrey B. Bodman über die Verwitterung der Sedimentgesteine por Carl W. Correns.-- Effects of heating on vermiculite saturated with different cations, por O. T. Rotini, G. Lotti and R. Riffaldi.-- La distribución de los vertebrados en el Alto Aragón, por E. Balcells R. y col.-- Nuevos sustratos con poder de orientación cristalina, por M. Morante, F. Arrende y J. Rodríguez.-- L'application de la méthode des variantes systématiques en recherche agronomique, por Marcel V. Homes et Germaine H. van Schoor .-- La podzolisation en climat atlantique, por Ph. Duchaufour .-- Ferredoxin and photosynthetic phosphorylation, por Daniel l. Arnon, Harry Y. Tsujimoto and Berah D. McSwain.-- Modificaciones de la lignina y formación de material húmico en el tracto digestivo de los rumiantes, por E. Zorita, A. Suárez y Mª L. Calvo.-- Las aguas subterráneas de Tenerife, por E. Fernández Caldas y V. Pérez García.-- Variedades anisoploides de remolacha azucarera (B. vulgaris L.) en España y sus problemas biológicos, por Antonio Silván y Mechtild Rommel.-- Conducción eléctrica de suelo y arcilla a bajas humedades, por R. Santamaría y M. Tschapek.-- Reducción de nitrato y nitrito por cloroplastos, por M. Losada. y A. Paneque.-- Ein Beitrag zur Kenntnis der MIikrostruktur von solifluidal bewegtem Bodenmaterial in der Sierra Nevada (Andalusien), por Walter Beckmann.-- El problema de los suelos in ter grados en España, por A. Guerra Delgado.-- Adsorption of calcium, magnesium, potassium and sodium as influenced by liming, por L. Wiklander and A. Lax.-- Tonverlagerung in Lössböden unter: Laubmischwald und Acker. por Heinz W. Zottl.-- Fertilidad de los suelos de cultivo de Pontevedra.: Estudio inicial, por B. Sánchez, A. García Sánchez y G. Dios.-- Pastúre science and the Spanish scene, por William Davies.-- Relaciones nutritivas y «grados» en los abonos compuestos, por . C. Tamés.-- The classification of soils under rice cultivation (Paddy soils), por Kazutake Kyuma and Keizaburo Kawaguchi.-- Milk production on a protein-free feed, using urea and ammonium salts as the sole source of nitrogen, por Artturi l. Virtanen.-- Evoluciones foliares de pares nutritivos en el género Citrus, por Octavio Carpena Artés.-- Estudio •del enzima ascórbico oxidasa aislado de diferentes materiales vegetales, por A. Carlos Blesa y Antonio Pretel.-- On the hypsometric change of morphology and micromorphology of terrestric soils, por W. L. Kubiena.-- The intensity and quantity aspects of soil phosphate status and laboratory exctraction values por E. G. Williams.-- Entstehung, Ursache und Wirkuhg von Schlieren in keramischen Giesschlickern, por Adolf Dietzel und Rolf Bruckner.-- Mountain rendzina soils in Israel, por S. Ravikovitch and F. Pines.-- Primeros estudios nematológicos en cultivos de la zona costera granadino-malagueña por Antonio Gómez Barcina y Fernando Jiménez-Millán.-- Influencia de diversos mineralizadores y .del óxido magnésico sobre la formación de forsterita a partir de serpentinas españolas, por V. Aleixandre Ferrandis y Julia Mª. González Peña.-- Nota preliminar sobRe la sedimentación en paleocanales terciarios de la zona de Caspe-Chiprana (provincia de Zaragoza), por Oriol Riba, Joaquín Villena y Jose Quirantes.-- The mineral nutrient relations of conifer seedlings with special reference to the phosphate relations of Pinus radiata, D. Don. por L. Leyton.-- Über die tirse Marokkos-schwarzerdeartige Böden unter subtropischem Klima, por F. Scheffer, U. Schoen und C. Hess.-- Geology, physiography relief and drainage of the Cauca Valley, Colombia, por Doeko Goosen.-- Die Bedeutung der Beschattung fuer unzureichend ernaehrte Nadelbaeume, por W. Laatsch.-- Die. Feinsuhstanz vulkanogener Edaphoide, por E. Mückenhausen.-- El espectro de las emulsioness foliares como índice de la nutrición del trigo, por L. Sánchez de la Puente y F. Lucena Conde.-- Estado de nutrición, equilibrio nutritivo y rendimiento en el olivar de la provincia de Sevilla, por F. González García, A. M•. García Gómez, M. Chaves Sánchez y C. Mazuelos Vela.-- Clasificación y distribución de Algunos virus de leguminosas en España, por M. Rubio-Huertos, M. Santaolalla y R. Moreno.-- Oligoelementos en árboles de bosques (Pinus), por M. Dean Guelbenzu y A. Santos Ruiz.-- Organische Verbindungen als Stickstoffquelle fur die Erniihrung der Ptlanzen, por W. Flaig und H. Söchtig.-- Centro de origen de las plantas cultivadas, por A. Cámara.-- Cassification pedologique, cartographie des sois et mise en valeur des terres, por G. Aubert.-- Interpretation de l'analyse granulometrique. Le concept de texture, por S. Hennin.-- Soil genesis in Southern Portugal, por J. Carvalho Cardoso .-- Soil resources appraisal for development, por Luis Bramao and J. Riquier.-- Almería en el Itinerarium Hispanicum de Jerónimo Münzer, por Manuel Mendizábal.-- Neueste Entwicklungen im Weltkampf gegen den Hunger, por Frita Baade.—On the importance of ion activity method for the theory of soil formation and soil fertility, por V. A. Kovda and D. S. Orlov.—Nuevo método para la determinación de la capacidad de cambio radicular de los vegetales, por J. Cardús y A . Pons.-- Ofrenda, por Gonzalo Bilbao.-- El suelo y la ganadería, por Gaspar González González, 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA.
- Published
- 1967
45. Recopilación sobre los diferentes artículos publicados en pró y contra del proyecto de una línea de vapores entre las Islas Canarias y esta, hecha por varios isleños, como interesados en su realización
- Author
-
Imprenta y papelería de Barcina (La Habana)
- Subjects
Transportes marítimos-España-Canarias-S. XIX ,Transportes marítimos-Cuba-S. XIX - Abstract
Port. con grab. lit. representando un barco de vapor
- Published
- 1854
46. Artículo publicado por dos capitanes de la matrícula de Canarias sobre la proyectada Empresa de vapores entre esta y aquellas islas y el itinerario de la navegación de sus buques con escala en Puerto-Rico en combinación con las líneas inglesas que tican en la Habana, Santomas y Santa Cruz de Tenerife, y el vapor que las misma Empresa tendrá en las citadas islas para los pasageros de la península y el servicio entre las mismas
- Author
-
Imprenta y papelería de Barcina (La Habana)
- Subjects
Transportes marítimos-España-Canarias-S. XIX - Published
- 1855
47. Deslocalización electrónica no convencional : estudio experimental y teórico de la homoconjugación aromática y sus aplicaciones
- Author
-
Herrero García, Noelia and Osío Barcina, José
- Subjects
Química orgánica - Published
- 2013
48. Estudio de la homoconjugación aromática y sus implicaciones en química molecular, supramolecular y macromolecular
- Author
-
Fresno Cerezo, Álvaro del, García Martínez, Antonio, and Osío Barcina, José de Jesús
- Subjects
Química orgánica - Published
- 1999
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.