8 results on '"Anna Gutiérrez"'
Search Results
2. Capiteles marmóreos tardorromanos y altomedievales en Galicia: primeras valoraciones de conjunto sobre su producción, uso y reutilización
- Author
-
Silvia González Soutelo, Anna Gutiérrez Garcia-M., Marie-Claire Savin, and Pilar Lapuente
- Subjects
marmora ,mármoles ,antigüedad tardía ,arquitectura ,spolia ,galicia ,Prehistoric archaeology ,GN700-890 ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
Dentro de la investigación que se está llevando a cabo para identificar y caracterizar el mármol empleado en Galicia desde la Antigüedad, en este trabajo se presenta por primera vez un inventario de los capiteles marmóreos tardorromanos y altomedievales localizados en el ámbito del actual territorio gallego, incluyendo un importante número de piezas inéditas que amplían significativamente el número de ejemplares conocidos hasta el momento. En efecto, a pesar del interés y la calidad de estas piezas, hasta el momento no se había realizado ninguna revisión de conjunto sobre los capiteles marmóreos gallegos a pesar de la singularidad que representan dentro del panorama eminentemente granítico que identifica este territorio. Aunque la mayor parte de estos ejemplares aparecen descontextualizados o en posición secundaria, entendemos que existen elementos coincidentes que evidencian el interés mostrado desde la Antigüedad por obtener y utilizar el mármol en diferentes construcciones, realidad que siguió vigente en las múltiples reutilizaciones y usos a los que estas piezas se vieron sometidas. Así, al tiempo que se está completando el estudio analítico de este conjunto, en este artículo se presenta un primer avance sobre la caracterización del material empleado en la realización de estos capiteles, se reflexiona sobre sus principales características formales y estilísticas, se consideran los contextos de localización y conservación de cada una de las piezas, y se apuntan distintas consideraciones vinculadas al uso y reutilización de unas piezas de mármol que pueden ser de enorme importancia para comprender un poco mejor este fenómeno en el noroeste peninsular.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Las placas marmóreas de San Pedro de Carcacía (Padrón). Nuevas valoraciones interpretativas a partir de su análisis arqueométrico
- Author
-
Silvia González Soutelo, Marie-Claire Savin, Anna Gutiérrez Garcia-M., and María Pilar Lapuente Mercadal
- Subjects
noroeste de la península ibérica ,Antigüedad Tardía ,cancel ,Trigaches ,Lusitania ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
Se presenta una revisión analítica de las dos placas marmóreas localizadas en la parroquia de Carcacía (Padrón), expuestas en el Museo de la Catedral de Santiago de Compostela. En función del análisis arqueométrico realizado dentro del proyecto “Marmora Galicia”, frente a la consideración generalizada de que se trataba de piezas realizadas en mármol local, éste se ha podido caracterizar como procedente de las canteras de Trigaches-São Brissos, en la provincia romana de Lusitania. Esa y otras consideraciones llevan a cuestionarse el momento de importación de estas piezas al noroeste, así como el sentido y la función que podrían haber cumplido estas piezas en su lugar de destino.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
4. La placa de Amiadoso (Allariz, Ourense): Nuevos datos sobre el uso del mármol local en el noroeste de Hispania a partir de un estudio interdisciplinar = The Amiadoso plaque (Allariz, Ourense): New Data from an Interdisciplinary Studyabout the Use...
- Author
-
Silvia González Soutelo, Sergio Vidal Álvarez, Anna Gutiérrez Garcia-M., and Hernando Royo Plumed
- Subjects
Gallaecia ,objetos romanos reutilizados ,mármol ,arqueometría ,talleres locales = Roman re-used objects ,marble ,archaeometry ,local workshops. ,Prehistoric archaeology ,GN700-890 ,Auxiliary sciences of history ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
In this paper we present a new study about the Amiadoso plaque (Allariz, Ourense) has been developed, in which this Roman object has been analysed from an interdisciplinary point of view based in the combination of stylistic and archaeometric studies of its material. Consequently, we have linked up the analysis of the different artistic phases of this piece from a formal study with the identification of the marble used, which confirms a local provenance (O Incio area). These new data provide essential information, given the exceptional nature of this object, to recognize aspects related to technical quality of local workshops and consequently about social, economic and political implications of this type of productions in the Northwest of the Iberian Peninsula.En este artículo se presenta un nuevo estudio sobre la placa de Amiadoso (Allariz, Ourense), que consiste en un análisis interdisciplinar en el que se combina la perspectiva estilística con el estudio arqueométrico del soporte material. De esta manera, a la contextualización cronológica de las diferentes fases de la pieza a partir de su estudio formal, hemos unido la identificación del mármol utilizado, cuyo resultado confirma un origen local (área de O Incio). Este nuevo dato aporta información esencial, dada la excepcionalidad de la pieza, para conocer aspectos vinculados a la calidad técnica de los talleres locales, y consecuentemente sobre las implicaciones económicas, sociales y políticas de este tipo de producciones dentro del noroeste de la Península Ibérica.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
5. Propuesta para disminuir el desempleo en Huajuapan, Oaxaca
- Author
-
Santa Anna Gutiérrez, Pastor Obdulio and Maya Espinoza, Ivonne
- Abstract
The Heroic City of Huajuapan de León is one of the municipalities of Oaxaca reporting great population growth; according to INEGI’s Intercensal Survey 2015, it has a population of 77,547 inhabitants, with an annual population growth of 2.3%. This has generated the need to create more sources of employment. Therefore, it is necessary to create a proposal from the formal trade to reduce unemployment in the aforementioned municipality. La Heroica Ciudad de Huajuapan de León, es uno de los municipios de Oaxaca que reporta un gran crecimiento poblacional; de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, tiene una población de 77,547 habitantes y el crecimiento anual de la población es de 2.3%. Esto ha generando la necesidad de crear más fuentes de empleo. Por tanto, es necesario crear una propuesta desde el comercio formal para disminuir el desempleo en el citado municipio.
- Published
- 2021
6. El sarcófago romano de Tui (Pontevedra): un ejemplo de la presencia del material marmóreo foráneo en el noroeste de la Península Ibérica
- Author
-
Silvia González Soutelo, Hernando Royo Plumed, and Anna Gutiérrez García-Moreno
- Subjects
Sarcòfags romans -- Pontevedra (Galícia) ,Arqueometria -- Pontevedra (Galícia) ,Archeology ,History ,Escultura en marbre -- Pontevedra (Galícia) ,90 - Arqueologia. Prehistòria ,Pontevedra (Galícia) -- Arqueologia romana - Abstract
Como parte del proyecto de investigación Marmora Galicia, que pretende analizar la procedencia, uso y distribución del mármol utilizado en época romana dentro del territorio gallego, se ha estudiado el sarcófago marmóreo de Tui, un ejemplar prácticamente inédito. Esta pieza presenta un doble interés: por una parte, es una de las escasas piezas de mármol de gran tamaño presentes en el territorio gallego; y por otra, el estudio arqueométrico e histórico que hemos realizado sobre esta pieza ha permitido la identificación de su materia prima con una procedencia foránea, concretamente del Anticlinal de Estremoz (en el Alentejo portugués). Por lo tanto, su presencia en el noroeste peninsular es significativa para entender la inclusión de este territorio en las redes de comunicación y comercio de este tipo de materiales de época romana. As part of the Marmora Galicia research project, focused on the provenance, use and distribution of marble in Roman times in the territory of modern Galicia, the study of the marble sarcophagus of Tui has been undertaken. Besides being a practically unpublished object, it is also of interest as it is one of the few large-size marble objects found in this territory and its study has confirmed a non-local origin for the marble used to carve it. Indeed, the fact that the marble comes from the Estremoz Anticline (in modern Alentejo, Portugal) adds to the understanding of the communication networks and commerce regarding this sort of Roman materials in the NW of the Iberian Peninsula.
- Published
- 2018
7. La caliza de Espejón (Soria, España): caracterización arqueométrica
- Author
-
Anna Gutiérrez Garcia-M., Sergio Vidal Álvarez, Hernando Royo Plumed, and Virginia García-Entero
- Subjects
Petrography ,90 - Arqueologia. Prehistòria ,Stable isotope ratio ,Arqueometria -- Espejón (Sòria) ,Espejón (Sòria) -- Arqueologia ,Transmitted light ,Mineralogy ,Cathodoluminescence ,Geology - Abstract
Presentamos los primeros resultados de la caracterización arqueométrica realizada a cuatro variedades litológicas de caliza de Espejón (Soria) utilizadas en época romana. Se han llevado a cabo análisis petrográficos de microscopía óptica de luz polarizada (MO), catodoluminiscencia (CL), espectrometría de energía dispersiva de rayos X (EDX) y espectrometría de masas de relaciones isotópicas estables de carbono y oxígeno (δ13C y δ18O) (IRMS) a muestras recogidas en cantera. Los resultados constituyen la base de referencia de estas calizas, imprescindible para llevar a cabo las comparaciones con materiales arqueológicos con el fin de determinar los usos y difusión de estas calizas en la Hispania romana. This paper presents the first results of the archaeometric characterization of four lithological varieties of Espejón limestone, outcropping on the province of Soria and used in Roman times. Petrographic analysis (optical transmitted light microscopy –OM-), cathodoluminescence (CL), spectrometry energy dispersive X-ray (EDX) and mass spectrometry of stable isotope ratios of carbon and oxygen (δ13C y δ18O) (IRMS) have been carried out on samples collected from quarries. The results form the basis of the reference core of these limestones, which will be subsequently used for future comparisons with archaeological items in order to determine the use and distribution of these limestones in Roman Hispania.
- Published
- 2017
8. La utilización del mármol de Estremoz en la escultura hispánica de la Antigüedad tardía: los sarcófagos
- Author
-
Anna Gutiérrez García-Moreno, Sergio Vidal Alvarez, Virginia García-Entero, IRAMAT-Centre de recherche en physique appliquée à l’archéologie (IRAMAT-CRP2A), Institut de Recherches sur les Archéomatériaux (IRAMAT), Université d'Orléans (UO)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Université Bordeaux Montaigne-Université de Technologie de Belfort-Montbeliard (UTBM)-Université d'Orléans (UO)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Université Bordeaux Montaigne-Université de Technologie de Belfort-Montbeliard (UTBM), and Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
- Subjects
arquéométrie ,[SHS.ARCHEO]Humanities and Social Sciences/Archaeology and Prehistory ,media_common.quotation_subject ,0211 other engineering and technologies ,Transmitted light ,Apostles ,02 engineering and technology ,espagne ,Ancient history ,Arqueometria -- Espanya ,Petrography ,90 - Arqueologia. Prehistòria ,021105 building & construction ,Sarcòfags romans -- Espanya ,0601 history and archaeology ,ComputingMilieux_MISCELLANEOUS ,media_common ,marbre ,060102 archaeology ,06 humanities and the arts ,Art ,Espanya -- Arqueologia romana ,Escultura en marbre -- Espanya ,Archaeology ,Sarcophagus ,sarcophage - Abstract
Presentamos los resultados de los análisis llevados a cabo sobre algunas piezas de primer orden como el sarcófago de los Apóstoles de Pueblanueva (Toledo), la cubierta de sarcófago de Jonás de Carranque (Toledo), la cubierta de sarcófago de Ithacius de la Catedral de Oviedo y los relieves del Palacio de Revillagigedo de Gijón. Los análisis llevados a cabo (petrografía (microscopía óptica de luz transmitida -MO-), catodoluminiscencia -CL- y Espectrometría de Masas de Relaciones Isotópicas -IRMS-), demuestran que fueron elaboradas en mármol de Estremoz. This paper presents the results of the petrographic and cathodoluminescence analyses carried out in the ICAC (Tarragona) on different Spanish examples: the Apostles sarcophagus of Pueblanueva and the Jonah sarcophagus from Carranque (province of Toledo), the Ithacius sarcophagus at the Oviedo Cathedral and the Gijón reliefs from the Revillagigedo Palace. The analyses carried out (petrography (optical transmitted light microscopy -OM-), cathodoluminescence -CL- and Mass Spectrometry Isotopic Relations -IRMS-), demonstrate that they were made in Estremoz marble.
- Published
- 2015
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.