243 results on '"A. Manassero"'
Search Results
2. DESARROLLO CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: SU EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DESDE LA NORMATIVA EDUCATIVA/Curricular Development of Key Competencies: Their Assessment for Learning from the Educational Laws
- Author
-
Manassero-Mas, María Antonia and Vázquez-alonso, Ángel
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
3. Ciriacono, Salvatore, Luxury Production, Technological Transfer and International Competition in Early Modern Europe
- Author
-
Vázquez Manassero, Margarita Ana
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
4. Un análisis del cambio en las actitudes generales hacia el ambiente de jóvenes españoles
- Author
-
Manassero-Mas, María Antonia and Vázquez-Alonso, Ángel
- Abstract
The 21st century has been fertile in contributions and initiatives for the conservation and sustainability of the environment, but its effects on the youngest are relatively unknown, because the environmental surveys, usually focused on adults, exclude them from its sample. On the other hand, environmental education has become a transversal objective of teaching, although with different intensities and orientations. This study presents a diagnosis of the environmental attitudes of 15-year-old Spanish high school students through a questionnaire and analyses their change since the beginning of the 21st century, as well as gender differences. The results show a globally positive attitude towards the environment and identify the traits that have got the highest and lowest less agreement rates. In addition, the change in environmental attitudes since the beginning of the 21st century is not globally significant, although there are two exceptions: current students express a greater degree of hopelessness regarding the environmental future and hold that rich countries are less responsible of environmental problems. The gender differences show that girls have better environmental attitudes than boys, and these differences are large in two specific traits: the willingness to solve environmental problems, even if this means sacrificing many goods, and that people should care more to protect the environment. Finally, the results are discussed within the framework of other studies and some recommendations are proposed so that scientific education contributes to improving environmental attitudes for sustainability., El siglo XXI ha sido fecundo en aportaciones e iniciativas para la conservación y sostenibilidad del ambiente, pero sus efectos sobre los más jóvenes son relativamente desconocidos, porque estos no suelen participar en las muestras de las encuestas ambientales, habitualmente centradas en adultos. Por otro lado, la educación ambiental se ha convertido en un objetivo transversal de la enseñanza, aunque con diversas intensidades y orientaciones. Este estudio presenta un diagnóstico de las actitudes ambientales de estudiantes de secundaria españoles de 15 años mediante un cuestionario y analiza su cambio desde el inicio del siglo XXI, así como las diferencias de género. Los resultados muestran una actitud hacia el ambiente globalmente positiva e identifican los rasgos que concitan mayor y menor acuerdo. Además, el cambio de actitudes ambientales respecto al inicio del siglo XXI no es significativo globalmente, aunque hay dos excepciones: los estudiantes actuales expresan mayor grado de desesperanza respecto al futuro ambiental y responsabilizan menos a los países ricos de los problemas ambientales. El análisis de las diferencias de género indica que las chicas tienen mejores actitudes ambientales que los chicos y estas diferencias son grandes en dos aspectos concretos: la disposición a resolver los problemas ambientales, incluso si esto significa prescindir de muchas cosas, y que las personas deben preocuparse más por proteger el ambiente. Finalmente, se discuten los resultados en el marco de otros estudios y se proponen algunas recomendaciones para que la educación científica contribuya a mejorar las actitudes ambientales para la sostenibilidad., O século XXI tem sido fértil em contribuições e iniciativas para a conservação e sustentabilidade do meio ambiente, mas seus efeitos sobre os mais jovens são relativamente desconhecidos, pois eles não costumam participar das amostras de pesquisas ambientais, geralmente voltadas para adultos. Por outro lado, a educação ambiental tornou-se um objetivo transversal do ensino, embora com diferentes intensidades e orientações. Este estudo apresenta um diagnóstico das atitudes ambientais de estudantes espanhóis de 15 anos do ensino médio por meio de um questionário e analisa sua mudança desde o início do século XXI, assim como as diferenças de gênero. Os resultados mostram uma atitude globalmente positiva em relação ao meio ambiente e identificam os traços que suscitam maior e menor concordância. Além disso, a mudança nas atitudes ambientais em relação ao início do século XXI não é significativa, com duas exceções: os alunos atuais expressam maior desesperança em relação ao futuro ambiental e responsabilizam menos os países ricos dos problemas ambientais. A análise das diferenças de gênero indica que as meninas têm melhores atitudes ambientais do que os meninos, e essas diferenças são grandes em duas características específicas: a vontade de resolver problemas ambientais, mesmo que isso signifique abrir mão de muito, e que as pessoas devem se preocupar mais em proteger o meio ambiente. Finalmente, os resultados são discutidos no âmbito de outros estudos e algumas recomendações são propostas para que a educação científica contribua para melhorar as atitudes ambientais para a sustentabilidade.
- Published
- 2023
5. Hacia una formación inicial del profesorado de ciencias basada en la investigación
- Author
-
VÁZQUEZ-ALONSO, Ángel and MANASSERO-MAS, María-Antonia
- Published
- 2015
6. Una secuencia de enseñanza-aprendizaje sobre un tema socio-científico: análisis y evaluación de su aplicación en el aula
- Author
-
Vázquez-Alonso, Ángel, Aponte, Abdiel, Manassero-Mas, María-Antonia, and Montesano, Marisa
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
7. Encuentro Cultural entre Medicina y Arte en la Anatom��a
- Author
-
V��zquez-Manassero, Margarita-Ana, Manassero-Mas, Mar��a-Antonia, and V��zquez-Alonso, ��ngel
- Abstract
Este estudio elabora un marco te��rico sobre las interacciones e influencias mutuas entre cultura (arte) y ciencia (medicina), para desarrollar una propuesta educativa con integraci��n interdisciplinar entre arte y medicina a trav��s de materiales concretos y contenidos de historia de la ciencia e historia del arte, que enfaticen la dimensi��n cultural de la ciencia como un elemento para motivar y atraer a los estudiantes. El marco te��rico parte del giro naturalista en la caracterizaci��n de la ciencia y de los estudios sobre la naturaleza de la ciencia, que abogan por la dimensi��n social de la ciencia, justifican la elaboraci��n de las relaciones entre la ciencia y la sociedad y proponen los aspectos culturales, sociales y de historia de la ciencia para la educaci��n cient��fica. Adem��s, se tienen en cuenta las tendencias actuales a la integraci��n de contenidos cient��ficos y human��sticos en la educaci��n cient��fica, especialmente en relaci��n al arte y la medicina. Como materiales did��cticos para la ense��anza, el estudio ofrece un conjunto de obras art��sticas y diversos contenidos de historia de la ciencia y el arte, centrados en la anatom��a humana. Se elabora una propuesta de educaci��n cient��fica de integraci��n interdisciplinar entre arte y anatom��a, mediante la selecci��n e infusi��n en la ense��anza de materiales adaptados a los estudiantes. Se discuten los potenciales logros de la propuesta para contribuir a la alfabetizaci��n cient��fica para todos y al desarrollo innovador de la dimensi��n cultural de la ciencia, desde la cultura art��stica y la historia de la ciencia., Interac����es, Vol. 17 No. 60 (2021): Cultura e Ci��ncia Perspetivadas na sua Rela����o com a Educa����o
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
8. Science and technology: interest and attitude of teenagers based on data from the ROSES project
- Author
-
Clara Blanch-Ricart, Maricarmen Albás Bollit, María Pilar Almajano Pablos, Maria Antonia Manassero Mas, Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Educació en Enginyeria, Ciències i Tecnologia, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Química, and Universitat Politècnica de Catalunya. CRESCA - Centre de Recerca en Seguretat i Control Alimentari
- Subjects
Ciencia ,Ciència--Ensenyament ,Educación ,Immunology ,Education, Secondary ,Enseñanza secundaria ,Actitud ,Sexo ,ROSES ,Secundaria ,actitud ,Science--Study and teaching ,Ensenyament secundari ,sexo ,Ensenyament i aprenentatge::Ensenyament secundari [Àrees temàtiques de la UPC] ,Género ,interés ,Proyecto ROSES ,Interés ,género - Abstract
El proyecto ROSES es un estudio comparativo internacional que profundiza en el interés y la actitud que muestran las y los adolescentes hacia la ciencia. El instrumento utilizado es un cuestionario validado con 188 ítems. En el presente artículo se presentan los resultados obtenidos en la categoría “Mis clases de ciencias”. Han participado 1316 estudiantes de la ESO de 15 centros escolares durante 2020-2021 de Cataluña y Andorra. Realizado un análisis estadístico de los resultados diferenciando por sexo, se observa un ligero aumento en el interés por la ciencia y sensación de la ciencia como materia difícil respecto al inicio del siglo XXI (Proyecto ROSE, 2002) tanto en chicos como en chicas. Existen diferencias significativas (α≤0.05) entre chicos y chicas, en 8 respuestas de los 12 ítems estudiados.
- Published
- 2022
9. La elección de asignaturas de ciencias: análisis de los factores determinantes
- Author
-
ALONSO, Ángel VÁZQUEZ and MAS, María Antonia MANASSERO
- Published
- 2008
10. Ciencia y tecnología: interés y actitud de las y los adolescentes a partir de los datos de Proyecto ROSES
- Author
-
Blanch Ricart, Clara|||0000-0002-7802-8594, Albás Bollit, María Carmen|||0000-0003-3379-8429, Almajano Pablos, María Pilar|||0000-0002-1127-3608, and Manassero Mas, Maria Antònia
- Subjects
Ciencia ,actitud ,Science--Study and teaching ,Ensenyament secundari ,Ciència--Ensenyament ,sexo ,Education, Secondary ,Ensenyament i aprenentatge::Ensenyament secundari [Àrees temàtiques de la UPC] ,Enseñanza secundaria ,interés ,Proyecto ROSES ,género - Abstract
El proyecto ROSES es un estudio comparativo internacional que profundiza en el interés y la actitud que muestran las y los adolescentes hacia la ciencia. El instrumento utilizado es un cuestionario validado con 188 ítems. En el presente artículo se presentan los resultados obtenidos en la categoría “Mis clases de ciencias”. Han participado 1316 estudiantes de la ESO de 15 centros escolares durante 2020-2021 de Cataluña y Andorra. Realizado un análisis estadístico de los resultados diferenciando por sexo, se observa un ligero aumento en el interés por la ciencia y sensación de la ciencia como materia difícil respecto al inicio del siglo XXI (Proyecto ROSE, 2002) tanto en chicos como en chicas. Existen diferencias significativas (a=0.05) entre chicos y chicas, en 8 respuestas de los 12 ítems estudiados.
- Published
- 2022
11. Uso terapeutico de cannabis
- Author
-
Manassero, Carlos
- Subjects
Fitocannabinoides ,THC ,CBD ,Cannabis - Abstract
Fil: Manassero, Carlos. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Información de Medicamentos (CIME). Mendoza. República Argentina. En los últimos años, varias jurisdicciones han revisado su política de regulación hacia el uso médico y recreativo del cannabis (1–3), lo que además ha despertado el interés en la practica clínica y la investigación (4) , incluso se ha banalizado su uso proponiéndolo como la panacea para “el tratamiento y cura” de numerosas patologías basado en la falsa creencia de que por ser un producto natural es “bueno y sin efectos nocivos”. Estructuraremos el presente informe a partir de la descripción de conceptos básicos sobre el sistema cannabinoide y su farmacología para luego pasar a los usos terapéuticos. Cannabis: La planta de Cannabis pertenece a la familia de las Cannabaceae; y comprende tres especies: Cannabis indica Lam., Cannabis sativa L. y Cannabis ruderalis Janisch; contiene una mezcla compleja de sustancias químicas (alrededor de 120 compuestos terpeno-fenólicos) farmacológicamente activos que se denominan fitocannabinoides o cannabinoides.
- Published
- 2022
12. Ciclo de presentación de libros: reseñas geográficas. Debates, perspectivas y reflexiones de la geografía local en el contexto global
- Author
-
Leticia Manassero
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
13. Luis Carduchi, de pintor a Catedrático de Matemáticas y Artillería
- Author
-
Margarita Ana Vázquez Manassero and UAM. Departamento de Historia y Teoría del Arte
- Subjects
conde-duque de Olivares ,imbricaciones arte-ciencia ,Felipe IV ,Arte / Bellas Artes ,Scientific production ,corte española ,Luis Carduchi ,Humanities - Abstract
En este artículo se lleva a cabo una reconstrucción de la escasamente conocida trayectoria de Luis Carduchi (Madrid, ca. 1596-1657), hijo y sobrino de los pintores florentinos, Bartolomé y Vicente Carducho, respectivamente. Del estudio de la documentación de archivo, así como de su producción cartográfica y científica, emerge una interesante evolución profesional: desde sus inicios como pintor, pasando después a ejercer como agrimensor y matemático, hasta llegar a ocupar la Cátedra de Matemáticas y Artillería. Para comprender esta evolución profesional se analizarán asimismo las estrategias de promoción social de las que se valió Carduchi en la corte buscando el favor de la parentela del conde-duque de Olivares así como del propio valido. Al mismo tiempo, la integración entre artes y ciencias que caracterizó la labor y los escritos de Carduchi permitirá explorar las imbricaciones que existieron entre esas esferas del saber en la España del siglo XVII, This article presents a reconstruction of Luis Carduchi’s little-known career (Madrid, ca. 1596-1657). Carduchi was son and nephew of the Florentine painters, Bartolomé and Vicente Carducho, respectively. From the analysis of archival documentation, as well as from his cartographic and scientific production, an interesting professional evolution emerges: he started as a painter, then worked as a surveyor and mathematician, and finally he reached the Chair of Mathematics and Artillery. To understand Carduchi’s progress, the social promotion strategies he used at the Spanish Court will also be analyzed: he managed to get the favor of Count-Duke of Olivares, first through valido’s relatives’ and then the valido itself. Besides, Carduchi’s work and writings were characterized by the integration between arts and sciences, which will allow us to explore the connections between both spheres of knowledge in 17th century Spain, Esta investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto I+D “El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI-XVIII: ciudad e ingeniería en el Mediterráneo”, ref. HAR2016-78098-P (AEI/FEDER, UE), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
- Published
- 2021
14. Validacion de la version española de la Escala de Trabajo Emocional de Frankfurt
- Author
-
Ortiz Bonnín, Silvia, Navarro Guzmán, Capilla, García Buades, Esther, Ramis Palmer, Carmen, and Manassero Mas, Ma. Antonia
- Published
- 2012
15. FACTORES DETERMINANTES DE LAS ACTITUDES RELACIONADAS CON LA CIENCIA
- Author
-
ALONSO, Ángel VÁZQUEZ and MAS, María Antonia MANASSERO
- Published
- 1996
16. Sistema Anal��tico y Gestor de Cartera de Inversiones en criptomonedas
- Author
-
Manassero, Mart��n, Lund, Mar��a In��s, and Orellana, Alejandra
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
17. Validacion de un cuestionario de expectativas laborales con estudiantes de Secundaria
- Author
-
Vázquez Alonso, Ãngel and Manassero Mas, MarÃa Antonia
- Published
- 2008
18. Pensamiento científico y pensamiento crítico: competencias transversales para aprender
- Author
-
Manassero-Mas, María Antonia and Vázquez-Alonso, Ángel
- Abstract
Scientific thinking arises in science education mainly from the contributions of the science-technology- society-environment approach to science education, which aims to promote epistemic knowledge about scientific practice. On the other hand, critical thinking arises within the framework of philosophy, but cognitive psychology contributes to its main development in recent decades. In previous works, both concepts have been developed and specified along two taxonomies that help to categorize and clarify them; scientific thinking develops along a decalogue of aspects and skills, and critical thinking develops four dimensions: creativity, reasoning, complex processes (problem solving and decision-making) and evaluation. This communication elaborates both concepts, from the careful comparison of their specific contents, to demonstrate their deep similarity and the mutual relationships that connect them, despite they had been generated in different research traditions and expressing themselves with different technical formalisms and languages. As a consequence of the similarity, the understanding of both concepts and their development as transversal learning competencies are deepened and clarified, in order to improve their implementation in research and in general and science education by teachers. As a conclusion of the mutual similarity and the transversal nature of both concepts, it is claimed that critical thinking contributes to improve scientific education and vice versa, the development of scientific thinking also contributes to critical thinking skills, and both improve learning from a competency perspective., El pensamiento científico surge en la educación científica principalmente a partir de las contribuciones del enfoque ciencia-tecnología-sociedad-ambiente en la educación científica, que trata de promover el conocimiento epistémico acerca de la práctica científica. Por otro lado, el pensamiento crítico surge en el marco de la filosofía, pero en las últimas décadas la psicología cognitiva contribuye a su desarrollo principal. En trabajos previos, ambos conceptos se han desarrollado y concretado en sendas taxonomías que contribuyen a categorizarlos y clarificarlos; el pensamiento científico se desarrolla en un decálogo de aspectos y destrezas, y el pensamiento crítico desarrolla cuatro dimensiones: creatividad, razonamiento, procesos complejos (resolución de problemas y toma de decisiones) y evaluación. Este artículo elabora ambos conceptos, a partir de la comparación de los contenidos de cada uno de ellos, para demostrar su profunda semejanza y las relaciones mutuas que los unen, a pesar de haber sido generados en tradiciones de investigación diferentes y expresarse con formalismos y lenguajes técnicos distintos. Como consecuencia de esta semejanza, se profundiza y clarifica la comprensión de ambos conceptos y su desarrollo como competencias transversales del aprendizaje, con el fin de mejorar su implementación en la investigación y en la educación general y científica por los docentes. Como conclusión de la semejanza mutua y el carácter transversal de ambos se sostiene que el pensamiento crítico contribuye a mejorar la educación científica y viceversa, el desarrollo del pensamiento científico contribuye también a las destrezas de pensamiento crítico, y ambos mejoran los aprendizajes desde una perspectiva competencial., O pensamento científico surge na educação científica principalmente a partir das contribuições da abordagem ciência-tecnologia-sociedade-ambiente à educação científica, que tenta promover o conhecimento epistêmico sobre a prática científica. Por outro lado, o pensamento crítico surge dentro da estrutura da filosofia, mas nas últimas décadas a psicologia cognitiva contribui para o seu desenvolvimento principal. Em trabalhos anteriores, ambos os conceitos foram desenvolvidos e especificados em duas taxonomias que ajudam a categorizá-los e esclarecê-los; O pensamento científico se desenvolve em um decálogo de aspectos e habilidades, e o pensamento crítico desenvolve quatro dimensões: criatividade, raciocínio, procesos complexos (resolução de problemas e tomada de decisão) e avaliação. Este artigo elabora os dois conceitos, a partir da comparação do conteúdo de cada um deles, para demonstrar sua profunda semelhança e as relações mútuas que os unem, apesar de terem sido gerados em diferentes tradições de pesquisa e se expressarem com formalismos e linguagens. técnicos diferentes. Como conseqüência dessa semelhança, o entendimento de conceitos e seu desenvolvimento como competências transversais de aprendizagem são aprofundados e esclarecidos, a fim de melhorar sua implementação na pesquisa e no ensino geral e científico dos professores. Em conclusão da semelhança mútua e da natureza transversal de ambos, argumenta-se que o pensamento crítico contribui para melhorar a educação científica e vice- -versa, o desenvolvimento do pensamento científico também contribui para as habilidades de pensamento crítico, e ambos melhoram a aprendizagem de uma perspectiva de competência.
- Published
- 2020
19. La relación entre conceptualización de la ciencia y destrezas de pensamiento: evidencia empírica clave para la competencia científica
- Author
-
Ángel Vázquez-Alonso and María Antonia Manassero-Mas
- Subjects
destrezas de pensamiento crítico ,LC8-6691 ,enseñanza CTSA ,LA5-2396 ,History of education ,Education (General) ,Theory and practice of education ,L7-991 ,conocimiento epistémico ,Special aspects of education ,competencia científica ,LB5-3640 - Abstract
Estudios recientes sostienen que los aprendizajes competenciales de tipo epistémico y meta-cognitivo, característicos del enfoque ciencia-tecnología-sociedad-ambiente (CTSA), y las destrezas de pensamiento crítico tienen una dependencia y una interacción mutua en los aprendizajes. Aunque la revisión de la literatura indica que los estudios con destrezas de pensamiento son cada vez más frecuentes, los estudios relacionados con los aprendizajes CTSA de tipo epistémico todavía son escasos, y todavía menos los que se enfocan sobre esta intuitiva relación y la demuestren empíricamente; en particular, el análisis indica que la mayoría de los trabajos son incompletos, pues suele faltar uno de los dos términos, bien las destrezas de pensamiento, o bien el conocimiento epistémico. Este trabajo estudia empíricamente la relación entre estas variables, evaluando cinco destrezas de pensamiento (explicación, decisiones, secuenciación, relaciones parte-todo y razonamiento lógico) y algunas variables epistémicas sobre la conceptualización de la ciencia y analiza las correlaciones entre ambas variables en una muestra de alumnos de secundaria. Los resultados confirman la hipótesis inicial acerca de la relación entre destrezas de pensamiento y conocimiento epistémico, aunque esta relación aparece compleja y dependiente de las variables consideradas: la relación es clara, positiva y significativa entre todas las destrezas con las ideas adecuadas acerca de la ciencia, pero no con las ideas epistémicas menos informadas. Se discuten las interpretaciones y consecuencias de estos resultados para la investigación y para la enseñanza de la competencia científica, de los temas CTSA y de las destrezas del pensamiento crítico., Indagatio Didactica, vol. 12 n.º 4 (2020)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
20. La relación entre conceptualización de la ciencia y destrezas de pensamiento: evidencia empírica clave para la competencia científica
- Author
-
Vázquez-Alonso, Ángel and Manassero-Mas, María Antonia
- Abstract
Recent studies argue that epistemic and meta-cognitive competency-based learning, characteristic of the science-technology-society-environment (STSE) approach, and critical thinking skills have a mutual impact and dependence. The literature review indicates that there are more and more studies that include cognitive thinking skills related to STSE learning, although few studies focus on this intuitive mutual relationship and even less that demonstrate the empirical relationship between thinking skills and STSE epistemic learning; in particular, the analysis indicates that most of the works are incomplete, since one of the two terms of this relationship is often missing, either thinking skills or epistemic knowledge. This work empirically studies the relationship between these variables, evaluating five thinking skills (explanation, decisions, sequencing, part-whole relationships and logical reasoning) and some epistemic variables on the conceptualization of science and computes the correlations between both measurements in a sample of lower-secondary students. The results confirm the initial hypothesis about the relationship between thinking skills and epistemic knowledge, although this relationship appears complex and dependent on the variables considered: the relationship is clear, positive and significant between all the skills and the appropriate ideas about science, yet not with the variables on uninformed epistemic ideas. The interpretations and consequences of these results for research and for the teaching of scientific competence, STSE topics and critical thinking skills are discussed., Estudios recientes sostienen que los aprendizajes competenciales de tipo epistémico y meta-cognitivo, característicos del enfoque ciencia-tecnología-sociedad-ambiente (CTSA), y las destrezas de pensamiento crítico tienen una dependencia y una interacción mutua en los aprendizajes. Aunque la revisión de la literatura indica que los estudios con destrezas de pensamiento son cada vez más frecuentes, los estudios relacionados con los aprendizajes CTSA de tipo epistémico todavía son escasos, y todavía menos los que se enfocan sobre esta intuitiva relación y la demuestren empíricamente; en particular, el análisis indica que la mayoría de los trabajos son incompletos, pues suele faltar uno de los dos términos, bien las destrezas de pensamiento, o bien el conocimiento epistémico. Este trabajo estudia empíricamente la relación entre estas variables, evaluando cinco destrezas de pensamiento (explicación, decisiones, secuenciación, relaciones parte-todo y razonamiento lógico) y algunas variables epistémicas sobre la conceptualización de la ciencia y analiza las correlaciones entre ambas variables en una muestra de alumnos de secundaria. Los resultados confirman la hipótesis inicial acerca de la relación entre destrezas de pensamiento y conocimiento epistémico, aunque esta relación aparece compleja y dependiente de las variables consideradas: la relación es clara, positiva y significativa entre todas las destrezas con las ideas adecuadas acerca de la ciencia, pero no con las ideas epistémicas menos informadas. Se discuten las interpretaciones y consecuencias de estos resultados para la investigación y para la enseñanza de la competencia científica, de los temas CTSA y de las destrezas del pensamiento crítico., Estudos recentes argumentam que a aprendizagem de competências epistêmicas e meta- -cognitivas, característica da abordagem ciência-tecnologia-sociedade-ambiente (CTSA), e habilidades de pensamento crítico têm dependência e impacto mútuos. A revisão da literatura indica que há cada vez mais estudos que incluem habilidades de pensamento cognitivo relacionadas à aprendizagem da CTSA, embora poucos estudos se concentrem nessa relação mútua intuitiva e menos ainda que demonstrem a relação empírica entre as habilidades de pensamento e a aprendizagem CTSA de tipo epistêmico; em particular, a análise indica que a maioria dos trabalhos é incompleta, uma vez que frequentemente falta um dos dois termos dessa relação, seja habilidades de pensamento ou conhecimento epistêmico. Este trabalho estuda empiricamente a relação entre essas variáveis, avaliando cinco habilidades de pensamento (explicação, decisões, seqüenciamento, relações parte-todo e raciocínio lógico) e algumas variáveis epistêmicas sobre a conceituação da ciência e calcula as correlações entre as duas medidas em uma amostra. de estudantes do ensino médio. Os resultados confirmam a hipótese inicial sobre a relação entre habilidades de pensamento e conhecimento epistêmico, embora essa relação pareça complexa e dependente das variáveis consideradas: a relação é clara, positiva e significativa entre todas as habilidades com as idéias apropriadas sobre ciência, mas não com idéias epistêmicas menos informadas. As interpretações e consequências desses resultados para a pesquisa e o ensino de competência científica, tópicos da CTSA e habilidades de pensamento crítico são discutidos.
- Published
- 2020
21. La paradoja del aislamiento obligatorio en las cárceles: posibles acciones en épocas de pandemia
- Author
-
Lachalde, María Laura and Manassero, María Soledad
- Subjects
Geopolítica ,Cárcel ,Covid-19 ,Psicología ,Salud Mental ,Orientación - Abstract
El presente artículo pretende reflexionar sobre las condiciones actuales de las personas privadas de su libertad, en cuanto a medidas sanitarias, sociales y políticas, en relación a los proyectos para la vida; en una situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio en épocas de pandemia. Época que trae aparejadas consecuencias en Salud Mental. A raíz de esto, se intenta visualizar la importancia del trabajo interdisciplinario para alcanzar mejoras en la vida de las personas., Facultad de Psicología, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
- Published
- 2020
22. Assessment of Critical Thinking Skills: Validation of Free-Culture Tools
- Author
-
Manassero-Mas, María-Antonia and Vázquez-Alonso, Ángel
- Subjects
evaluation ,assessment methods ,pensamento ,thinking ,avaliação ,métodos de avaliação ,método de evaluación ,evaluación ,enseñanza ,ensino ,pensamiento ,teaching - Abstract
Resumen Es un lugar común que el pensamiento crítico es una capacidad importante en la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Sin embargo, la investigación ha dedicado más atención a los programas de enseñanza del pensamiento crítico que a evaluar los efectos de esos programas, de modo que los estudios empíricos constituyen la excepción en este tema. Este estudio presenta la validación piloto de dos pruebas de evaluación de destrezas de pensamiento crítico con dos grupos naturales de estudiantes de primaria y secundaria, que participan en un programa de aprendizaje basado en pensamiento. Las pruebas se diseñaron adaptadas a las destrezas enseñadas y a la edad de los estudiantes, combinando cuestiones de instrumentos ya publicados y cuestiones figurativas de nuevo diseño, independientes de la cultura y de los conocimientos escolares. Los resultados muestran una relación positiva entre las puntuaciones de las pruebas y los criterios de validación independientes y externos (calificaciones escolares y notas del programa de pensamiento de los estudiantes). Se informan una correlación excepcionalmente alta en una de las pruebas y valores aceptables de la fiabilidad de las escalas; además, las nuevas cuestiones figurativas presentan mejor fiabilidad y validez que las verbales. Finalmente, se discuten las aportaciones de este estudio piloto, la toma de decisiones futuras para mejorar los instrumentos presentados y el desarrollo del diseño de instrumentos libres de cultura a medida, iniciados en este estudio. Abstract It is a commonplace that critical thinking is an important ability for STEM (science, technology, engineering and mathematics) education. Nevertheless, research has devoted more attention to critical thinking programs than to evaluating the effects of these programs, so that the empirical studies are the exception in this area. This study presents the pilot validation of two assessment tools on critical thinking skills using two natural groups of elementary and secondary students, who participate in a thinking-based learning program. The tools are designed to fit the skills developed in the program and the students' age, and combine some items drawn from already published critical thinking tests and some newly designed figurative items, which are independent of school's culture and knowledge. The results show a positive relationship between the assessment test scores and the external and independent validation criteria (students' school grades and thinking program marks). There is an extremely relevant correlation for one of the tools, acceptable reliability indices for the scales and better reliability and validity indices of the newly designed figurative items than the classical verbal items are the main contributions of the study. Finally, the future decision making to improve the tools, the development of research on free-culture customized tests, as initiated with this study, and the contributions of this pilot study are discussed. Resumo É um lugar comum que o pensamento crítico é uma capacidade importante da educação STEM (ciência, tecnologia, engenharia e matemática). No entanto, a pesquisa tem dedicado mais atenção aos programas de ensino do pensamento crítico que à tarefa de avaliar os efeitos desses programas, de modo que os estudos de avaliação empírica são a exceção neste tópico. Este estudo apresenta a validação piloto de dois testes de avaliação de habilidades de pensamento crítico com dois grupos naturais de alunos do ensino fundamental e médio, que participam de um programa de aprendizagem baseado em pensamento. Os testes são projetados de acordo com as habilidades ensinadas e a idade dos alunos, combinando questões de instrumentos já publicados e questões figurativas recém-projetadas, independente da cultura e do conhecimento da escola. Os resultados mostram uma relação positiva entre os resultados dos testes e os critérios de validação independentes e externos (notas escolares e anotações do programa de pensamento do aluno). Uma correlação excepcionalmente alta é fornecida em um dos testes e valores aceitáveis da confiabilidade das escalas; além disso, as novas questões figurativas apresentam melhor confiabilidade e validade que as verbais. No final, são discutidas as contribuições deste estudo piloto, futuras tomadas de decisão para melhorar os instrumentos apresentados e o desenvolvimento do desenho de instrumentos livres de cultura para medir, iniciados neste estudo.
- Published
- 2020
23. REMDESIVIR y COVID-19
- Author
-
Manassero, Carlos
- Subjects
Medicamento ,Remdesivir ,COVID-19 ,Tratamiento - Abstract
Fil: Manassero, Carlos. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Información de Medicamentos (CIME). Mendoza. República Argentina. Ante la gran cantidad de información circulante respecto a los medicamentos para el tratamiento de COVID-19 y considerando que es necesario ser objetivos respecto a la información fiable y científica disponible referente al medicamento (ifa) REMDESIVIR; es posible informar que, al momento, la información disponible sobre REMDESIVIR no permite concluir que es una opción efectiva y segura para el tratamiento de infección por COVID-19. Es necesario contar con mayor evidencia proveniente de ensayos clínicos controlados (ECC) para determinar su utilidad terapéutica en esta infección, a pesar de que los resultados en las series de casos tratados lo muestran como una alternativa prometedora.
- Published
- 2020
24. Informe 5 Centro de Información en Medicamentos UMaza: Llamado a la solidaridad por la red argentina de centros de información de medicamentos - Tema central: COVID-19
- Author
-
Manassero, Carlos
- Subjects
Medicamentos ,COVID-19 ,Red argentina ,RACIM - Abstract
Fil: Manassero, Carlos. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Información de Medicamentos (CIME). Mendoza. República Argentina. La RACIM hace un llamado a la toma de conciencia por parte de los profesionales que prescriben y dispensan medicamentos y a la población en general, sobre la necesidad de reservar la hidroxicloroquina para pacientes con enfermedades crónicas y de alto riesgo, que ya están bajo tratamiento con este fármaco. La hidroxicloroquina se utiliza en patologías como el lupus, artritis reumatoidea, trombofilia en embarazadas, entre otras, para las cuales está indicada con evidencia de buena relación eficacia-seguridad.
- Published
- 2020
25. Juegos de poder, saber y fidelidades. [Introducción]
- Author
-
Cámara Muñoz, Alicia, Vázquez Manassero, Margarita Ana, Cámara Muñoz, Alicia, Vázquez Manassero, Margarita Ana, and UAM. Departamento de Historia y Teoría del Arte
- Subjects
relaciones verticales de poder ,Historia del Arte ,hechura - Abstract
Edición realizada en el marco del Proyecto de Investigación I+D HAR2016-78098-P El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI-XVIII: ciudad e ingeniería en el Mediterráneo - DIMHCIM (AEI/FEDER/UE). Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España. Investigadora principal Alicia Cámara Muñoz
- Published
- 2019
26. Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas
- Author
-
Margarita Ana Vázquez Manassero and Ángel Vázquez Alonso
- Subjects
Nature of science and technology ,Science (General) ,motivación ,Naturaleza de la ciencia y la tecnología ,Història de la ciència ,telescopio de galileo ,Telescopio de galileo ,Interdisciplinary teaching ,Education ,Galilei, Galileo ,Telescopi de galileu ,Q1-390 ,Historia de la ciencia ,enseñanza interdisciplinar ,History of science ,Ensenyament interdisciplinari ,Galileo's telescope ,Enseñanza interdisciplinar ,didáctica ,historia de la ciencia ,LC8-6691 ,historia del arte ,aprendizaje ,Naturalesa de la ciència i la tecnologia ,Història de l'art ,Special aspects of education ,naturaleza de la ciencia y la tecnología ,educación científica ,History of art ,historia de la ciencia y de las humanidades ,tecnología - Abstract
Se plantea un enfoque interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias basado en la historia de la ciencia y la historia del arte. El enfoque es innovador, pues recupera la historia de la ciencia para el aprendizaje, y se complementa con productos del arte, cuya accesibilidad y fácil comprensión amplifican la atracción y motivación de los estudiantes. Integrando ciencias y humanidades, ya que historia y arte son también materias escolares, este enfoque interdisciplinar propone una enseñanza de ciencias humanística. Este enfoque se contextualiza con el caso del telescopio de Galileo, que aporta cuestiones adicionales de naturaleza de la ciencia y tecnología (nacimiento de la ciencia), las relaciones ciencia-tecnología (instrumentación científica) y las relaciones generales de ciencia y tecnología con la sociedad (arte). A modo de ejemplo, se elabora una propuesta didáctica global para el caso. Es planteja un enfocament interdisciplinari per a l'ensenyament de les ciències basat en la història de la ciència i la història de l'art. L'enfocament és innovador, doncs recupera la història de la ciència per a l'aprenentatge, i es complementa amb productes de l'art, l'accessibilitat del qual i fàcil comprensió amplifiquen l'atracció i motivació dels estudiants. Integrant ciències i humanitats, ja que historia i art són també matèries escolars, aquest enfocament interdisciplinari proposa un ensenyament de ciències humanística. Aquest enfocament es contextualitza amb el cas del telescopi de Galileu, que aporta qüestions addicionals de naturalesa de la ciència i tecnologia (naixement de la ciència), les relacions ciència-tecnologia (instrumentació científica) i les relacions generals de ciència i tecnologia amb la societat (art). A manera d'exemple, s'elabora una proposta didàctica global per al cas. An interdisciplinary approach for teaching science based on the history of science and history of art is proposed. The approach is innovative, as it traces the history of science for learning, and is complemented by products of art, whose accessibility and understanding amplify the attraction and motivation for students. As history and art are also school subjects, science teaching is approached by an interdisciplinary humanistic view through integrating science and humanities. The approach is contextualized with the case of Galileo's telescope, which provides additional issues on nature of science and technology, the relationships between science and technology (scientific instruments) and the general relations of science and technology with society (art). As an example, a global educational proposal for the case is developed.
- Published
- 2017
27. Informe: Coronavirus HCoV19
- Author
-
Manassero, Carlos
- Subjects
Coronavirus HCoV19 - Abstract
Fil: Manassero, Carlos. Centro de Información de Medicamentos (CIME). Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza. República Argentina. Frente a la gran cantidad de información que se está generando a raíz de la aparición de un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), y que se está convirtiendo en un problema de salud global al causar infecciones graves del tracto respiratorio en humanos; es necesario poder establecer algunas pautas claras que permitan prepararnos preventivamente ante una posible llegada del mismo a nuestra zona y evitar la propagación y brote; complementario a las medidas que se tomen desde el Ministerio de Salud, D.S y D. de la Provincia. Se ha publicado una revisión: “Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents” (1)(Persistencia de coronavirus en supreficies inanimadas y su inactivación con agentes biocidas) en febrero 2020
- Published
- 2020
28. De compases y libros. Jerónimo de Soto y la construcción de la imagen de un ingeniero cortesano
- Author
-
Vázquez Manassero, Margarita Ana and UAM. Departamento de Historia y Teoría del Arte
- Subjects
Historia - Published
- 2020
29. El trabajo experimental en tiempos de pandemia, desafíos y alternativas virtuales
- Author
-
Argel, Natalia Soledad, Carasi, Paula, Manassero, Carlos Alberto, and Quiroga, Alejandra Viviana
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,AULAS EXPANDIDAS ,RECURSOS TELEMÁTICOS DIGITALES ,Ciencias de la Educación ,COVID-19 ,Educación General - Abstract
Una de las dificultades que se presentan en las asignaturas que incluyen trabajos experimentales de laboratorio, es que una matrícula numerosa dificulta la participación de los estudiantes en el desarrollo de los mismos. Se genera un desequilibrio entre los estudiantes y los recursos disponibles (docentes, falta o escasez de mobiliario y/o equipamiento, etc) que en muchas ocasiones se resuelve con trabajos experimentales demostrativos (donde el docente a cargo realiza la actividad experimental y los alumnos observan el procedimiento) o en casos extremos se opta por eliminar la actividad experimental. Por otra parte, en tiempos de pandemia y continuidad académica las materias que tienen una parte experimental fundamental en su desarrollo se ven muy afectadas a la hora de continuar de manera virtual.Para salvar estas dificultades y propiciar un aprendizaje significativo en los educandos, planteamos la posibilidad de desarrollar un recurso en donde cada alumno pueda acercarse a la práctica de laboratorio. De este modo expandimos el aula netamente presencial con esta propuesta de trabajo virtual lo que implica repensar nuestras prácticas docentes, adquirir nuevos saberes para diseñar y/o seleccionar los recursos adecuados. Esto no compensa la ausencia de la práctica real, pero acerca al alumno a una experiencia de aprendizaje en la cual adquiere un rol protagónico. De este modo, el estudiante puede familiarizarse con el uso y selección del material, con el diseño de la actividad y los cálculos asociados, con los cuidados y precauciones generales que deben tenerse a la hora de realizar una actividad experimental en el laboratorio de forma segura. De esta manera el educando adquiere autonomía, confianza y competencia que serán de vital importancia a la hora de realizar una práctica experimental real. El aprendizaje basado en el uso autónomo de recursos telemáticos digitales favorece la actividad autónoma del estudiante a través de recursos de distinto tipo pensados y seleccionados de manera tal de cubrir funciones educativas diferentes Fil: Argel, Natalia Soledad. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Carasi, Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; Argentina Fil: Manassero, Carlos Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Quiroga, Alejandra Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina 3º Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública: El proyecto político académico de la Educación Superior en el contexto nacional y regional La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Especialización en Docencia Universitaria. Dirección de Capacitación y Docencia
- Published
- 2020
30. Relaciones internacionales subnacionales: la internacionalización de los municipios de la Provincia de Buenos Aires
- Author
-
Piana, Ricardo Sebastián, Manassero, María Soledad, and Tisera, Juan Cruz
- Subjects
Política internacional subnacional ,Municipios ,Relaciones Internacionales ,Provincia de Buenos Aires - Abstract
Los autores de este capítulo sostienen que en el marco de los desafíos que imprime la actual sociedad internacional, ahora global, la política internacional subnacional es un fenómeno relativamente novedoso (en lo teórico pero no en la práctica) que se encuentra en constante transformación, un proceso que ha comenzado a generar conceptos e interpretaciones a veces contradictorias, así abordan a los actores subnacionales que se interrelacionan internacionalmente, en este caso los municipios de la Provincia de Buenos Aires de la República Argentina. Pretenden contribuir a la construcción de un marco teórico desde las relaciones internacionales, centrados en el lema “pensar globalmente y actuar localmente” (Cruz y Bodnar, 2008, pp. 13-25) y pensado desde la realidad latinoamericana. Asimismo buscan identificar el accionar internacional de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de generar modelos explicativos que les permitan comprender su accionar, señalando sus herramientas de relacionamiento y posicionamiento en el actual escenario internacional-global. Instituto de Integración Latinoamericana
- Published
- 2020
31. El campo de la bibliotecologia en el horizonte vocacional de los jovenes. Matricula, practicas y representaciones
- Author
-
Manassero, María Isabel and Elizondo, Elida Edith
- Published
- 2016
32. Aprender a pensar y actuar como científicos: juegos cooperativos en educación primaria
- Author
-
Vázquez-Alonso, Ángel, Manassero-Mas, María-Antonia, and Roig, Antoni J. Bennàssar
- Published
- 2019
33. Enseñar a pensar: aprendizaje competencial de temas CTSA
- Author
-
Manassero-Mas, María-Antonia and Vázquez-Alonso, Ángel
- Published
- 2019
34. Un modelo conceptual y taxonómico para estructurar el campo ciencia-tecnología-sociedad (o naturaleza de la ciencia y tecnología, o como se llame)
- Author
-
Vázquez-Alonso, Ángel and Manassero-Mas, María-Antonia
- Published
- 2019
35. Conceptualization and taxonomy to structure the knowledge about science
- Author
-
María Antonia Manassero-Mas and Ángel Vázquez Alonso
- Subjects
alfabetización en ciencia y tecnología ,conceptualization of the nature of science and technology ,Social Sciences ,Science education ,Education ,03 medical and health sciences ,Taxonomy (general) ,ComputingMilieux_COMPUTERSANDEDUCATION ,Alfabetización en ciencia y tecnología ,Sociology ,Scientific and technological literacy ,Curriculum ,science ,030304 developmental biology ,sociedad ,0303 health sciences ,Reductionism ,Conceptualization ,05 social sciences ,Conceptual model (computer science) ,050301 education ,Nature of Science ,ciencia ,ambiente ,Epistemology ,Scientific literacy ,society ,technology ,enseñanza y aprendizaje ,teaching and learning ,tecnología ,0503 education ,environment ,Conceptualización de la naturaleza de la ciencia y la tecnología ,conceptualización de la naturaleza de la ciencia y la tecnología - Abstract
Science education researchers agree that meta-knowledge about science or nature of science (NoS) is a constitutive and relevant component of scientific literacy for all. This basic agreement contrasts with the important controversy about the most appropriate contents to represent NoS in the school curriculum, between the "consensus view" (so called in the literature), and its critics, who consider it an impoverishing reductionism, and propose broader conceptualizations. Starting from the three-world philosophical model about science, this study elaborates a conceptualization that allows to generate and justify the epistemic and non-epistemic interdisciplinary meta-knowledge about science from the conceptual model, assuming the consensus view and itscriticisms. From this framework, a flexible and open taxonomy is proposed, whose justification arises from its functionality to encompass the emergent categories of the conceptual model, as well as the previous proposalsfrom different authors. The taxonomy is organized through four basic aspects, each displaying multiple specific themes and sub-themes, articulated in a flexible and open way to admit new extensions and to facilitate the non-specialists, especially science teachers, easy understanding of the curriculum meta-cognitive contents., Los investigadores en didáctica de la ciencia coinciden en que los meta-conocimientos acerca de la ciencia o naturaleza de la ciencia (NdC) son un componente constitutivo y relevante de la alfabetización científica para todos. Este acuerdo básico contrasta con la importante controversia acerca de los contenidos más apropiados para representar NdC en el currículo escolar, entre la "visión de consenso", (así denominada en la literatura), y sus críticos, que la consideran un reduccionismo empobrecedor, y proponen conceptualizacionesmás amplias. Partiendo del modelo filosófico de los tres mundos sobre la ciencia, este estudio elabora una conceptualización sobre los meta-conocimientos interdisciplinarios de NdC, epistémicos y no epistémicos, que permite generar y justificar esos conocimientos de forma natural desde el modelo conceptual, e incorpora la visión de consenso y sus críticas. Desde este marco, se propone una taxonomía flexible y abierta, cuya justificación surge de su funcionalidad para englobar las categorías emergentes del modelo conceptual, así como las diversas propuestas anteriores de distintos autores. La taxonomía está formada por cuatro aspectos básicos,cada uno con múltiples temas y subtemas específicos, articulados de forma flexible y abierta para admitir nueva sextensiones y facilitar a los no especialistas, especialmente el profesorado de ciencias, una fácil comprensión de los contenidos meta-cognitivos del currículo.
- Published
- 2019
36. Tratamiento de BCGitis
- Author
-
Manassero, Carlos
- Subjects
Tratamiento ,BCGitis - Abstract
Fil: Manassero, Carlos. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Información de Medicamentos (CIME). Mendoza. República Argentina. Se entiende por “BCGitis” (BCG-IRIS en caso de personas inmunodeprimidas) a la linfadenitis por vacunación con bacilo de Calmette-Guérin (BCG) es la complicación más frecuente de esta vacuna. Se define como el crecimiento de los ganglios linfáticos regionales ipsilaterales posteriores a la vacunación. Se manifiesta con mucha frecuencia entre las 2 semanas y los 6 meses después de la aplicación de la vacuna y la gran mayoría ocurre en un lapso de 24 meses.
- Published
- 2019
37. Boletín del Centro de Información de Medicamentos. Mes de setiembre
- Author
-
Manassero, Carlos and Hualpa, Mauricio
- Subjects
Riesgos para embarazadas ,Farmacovigilancia ,Profesionales sanitarios ,Información - Abstract
Fil: Manassero, Carlos. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Información de Medicamentos (CIME). Mendoza. República Argentina. Fil: Hualpa, Mauricio. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Información de Medicamentos (CIME). Mendoza. República Argentina. Luego de conocerse el resultado de dos estudios epidemiológicos1 2, los cuales sugieren un aumento de riesgo de defectos de cierre orofaciales (labio leporino, paladar hendido) y malformaciones cardíacas, el Comité Europeo de la evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC), ha realizado una revisión cuyas conclusiones son: en hijos de madres que recibieron ondansetron durante el primer trimestre de embarazo, existe un ligero aumento de riesgo de defectos de cierre orofaciales. Los resultados no son concluyentes sobre el riesgo de malformaciones cardíacas.
- Published
- 2019
38. Juan Fernández de Velasco y los ingenieros. Redes de poder e intercambios científicos entre España e Italia
- Author
-
Vázquez Manassero, Margarita Ana and UAM. Departamento de Historia y Teoría del Arte
- Subjects
ingenieros ,Juan Fernández de Velasco ,intercambios científicos ,Historia - Abstract
Proyecto de Investigación I+D HAR2016-78098-P El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI-XVIII: ciudad e ingeniería en el Mediterráneo - DIMHCIM (AEI/FEDER/UE). Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España. Investigadora principal Alicia Cámara Muñoz
- Published
- 2019
39. Study of insertion of photovoltaic and central biomass parks in the 132 kV grid of Entre Ríos
- Author
-
Manassero, Ulises, Fernández, Juan P., Steinmann, Irene, Nicolau, Mariano, and Regalini, Raúl
- Subjects
Ingeniería ,parques fotovoltaicos ,Energía Renovable ,energía no suministrada ,centrales térmicas de biomasa - Abstract
Los sistemas eléctricos de potencia de todo el mundo presentan una tendencia a aumentar su matriz energética con fuentes de energía renovables, reemplazando las centrales térmicas convencionales. En el presente trabajo se estudia la inserción de parques fotovoltaicos y centrales térmicas a base de biomasa en el sistema de transmisión de 132 kV la provincia de Entre Ríos. Se realizan simulaciones de flujo de carga a fines de evaluar los requerimientos de energéticos de la generación distribuida gestionable actual en el sistema, estimando los niveles de energía no suministrada por condiciones no admisibles de operación. Se evalúa la reducción de despacho forzado de la generación térmica convencional, producto del impacto de parques fotovoltaicos y centrales térmicas a base de biomasa en el sistema. Los resultados obtenidos implican una reducción de los requerimientos de la generación gestionable y de la demanda de energía no suministrada, mejorando la calidad del servicio de la red., Electrical power systems around the world have a tendency to increase their energy matrix with renewable energy sources, replacing conventional thermal power plants. In this work, the insertion of photovoltaic parks and biomass-based thermal power plants in the 132 kV transmission system in the province of Entre Ríos is studied. Load flow simulations are carried out in order to evaluate the energy requirements of the current manageable distributed generation in the system, estimating the levels of energy not supplied by inadmissible operating conditions. The reduction of forced dispatch of conventional thermal generation, product of the impact of photovoltaic parks and biomass-based thermal power plants in the system, is evaluated. The results obtained imply a reduction in the requirements of the manageable generation and the demand for energy not supplied, improving the quality of the network service., Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
- Published
- 2019
40. Comunicado respecto a los productos con 'Ranitidina' como principio activo
- Author
-
Manassero, Carlos and Hualpa, Mauricio
- Subjects
Prevención ,Ranitidina ,Tratamiento - Abstract
Fil: Manassero, Carlos. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Información de Medicamentos (CIME). Mendoza. República Argentina. Fil: Hualpa, Mauricio. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Información de Medicamentos (CIME). Mendoza. República Argentina. En relación a diferentes noticias aparecidas en Europa sobre la contaminación de los productos que contienen Ranitidina (principio activo usado para el tratamiento de la acidez estomacal y reflujo gastroesofágico, entre otros cuadros clínicos) con el compuesto N-nitrosodimetilamina (NDMA, sustancia de uso industrial que por exposición prolongada y en altas dosis podría ser perjudicial para la salud) y que motivó el retiro de los medicamentos que lo contienen; en particular en Argentina, la ANMAT se encuentra realizando todos los controles pertinentes a efectos de determinar si los productos comercializados en el país presentan la misma situación que en España y Francia.
- Published
- 2019
41. Ibuprofeno
- Author
-
Manassero, Carlos
- Subjects
Revisión farmacoepidemiológica ,Ibuprofeno - Abstract
Fil: Manassero, Carlos. Universidad Juan Agustín Maza. Centro de Información de Medicamentos (CIME). Mendoza. República Argentina. Ante las publicaciones aparecidas en medios de comunicación respecto al riesgo de sufrir infecciones graves al tomar ibuprofeno, el CIME-UMAZA ha procedido a la recolección de información que permita un análisis objetivo de la misma, concluyendo que la revisión farmacoepidemiológica a que hace referencia la notificación, se ha dado en dos poblaciones francesas y que posiblemente se deban a un uso inadecuado de ibruprofeno en cuanto a dosis y duración de tratamiento (ketoprofeno también), sin embargo se recomienda hacer un seguimiento del uso de ibuprofeno priorizando el respeto de las dosis y días de tratamiento (no mas de 3 días en caso de fiebre y no mas de 5 días en caso de dolor, en dosis adecuadas a edad y estado general del paciente, evitando la automedicación sin asesoramiento profesional). Como todo medicamento, debe ser indicado por MEDICO y en las especialidades de venta libre, con el asesoramiento del FARMACEUTICO. Recordamos la necesidad de reportar al SISTEMA PROVINCIAL DE FARMACOVIGILANCIA del Ministerio de Salud, D.S. y D. de Mendoza, cualquier evento adverso acaecido con el uso de medicamentos.
- Published
- 2019
42. Methodology for obtaining power generator modules distributed managable in high voltage networks
- Author
-
Manassero, Ulises, Missio, Federico, Lorenzón, Germán, and Tkaczyk, Sebastián
- Subjects
red de distribución ,Ingeniería ,central de biogás ,potencia nominal ,fluctuación de tensión - Abstract
La generación de energía eléctrica mediante biogás posee notables ventajas frente al resto de las energías renovables, principalmente por sus atributos de flexibilidad y control, que permite garantizar una potencia firme, con un alto factor de utilización. La provincia de Santa Fe posee un amplio potencial para el desarrollo de centrales de biogás debido a su matriz productiva de tipo agroindustrial. En el presente trabajo se estudia la inserción de centrales de biogás en redes de media tensión de la provincia de Santa Fe. Se proponen los criterios de admisión de los módulos de potencia de las centrales para operación individual y conjunta. En función a simulaciones de flujo de carga en régimen estático, se obtienen los módulos de potencia de cada central. Los resultados demuestran que la conexión de centrales en nodos de media tensión presenta valores de potencia admisible por nodo que oscilan entre 0,5 y 5 MW y resultan dependientes de la distancia del nodo de conexión a la estación transformadora. La potencia total de integración de centrales de biogás por Estación Transformadora resulta en el rango de 5-45 MW, de acuerdo a la extensión y desarrollo de las redes de media tensión abastecidas por cada estación., The generation of electrical energy through biogas has significant advantages over the rest of the renewable energies, mainly due to its flexibility and control attributes, which guarantees a firm power, with a high utilization factor. The province of Santa Fe has a wide potential for the development of biogas plants due to its productive matrix of agroindustrial type. In this paper we study the insertion of biogas plants in medium voltage networks in the province of Santa Fe. The admission criteria of the power modules of the plants for individual and joint operation are proposed. Depending on the simulations of the load flow in static mode, the power modules of each exchange are obtained. The results show that the connection of centrals in medium voltage nodes has admissible power values per node ranging between 0.5 and 5 MW and are dependent on the distance of the connection node to the transformer station. The total integration power of biogas plants per Transformer Station results in the range of 5-45 MW, according to the extension and development of the medium voltage networks supplied by each station., Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
- Published
- 2019
43. Poder y terror: reflexiones posteriores al 11/09/2001, Noam Chomsky
- Author
-
María Soledad Manassero
- Subjects
esempeño de la política exterior estadounidense ,terrorismo internacional ,lcsh:International relations ,lcsh:Political science ,EEUU ,lcsh:J ,lcsh:JZ2-6530 - Abstract
Este libro “Poder y Terror: reflexiones posteriores al 11/09/2001” es un compendio de discursos y entrevistas realizadas a Noam Chomsky en torno a los acontecimientos acaecidos el 11-S, en el cual, más allá de limitarse a comunicar por su “ser estadounidense”, el autor vuelca con soltura su postura crítica generada por ese compromiso moral que todo teórico analista de la realidad internacional se encuentra obligado a hacer. Aquí la “neutralidad valorativa” se deja de lado y el autor decide tomar partido en todas y cada una de las preguntas o temas sobre los que versa este libro. En cada situación expresa su opinión acompañada con fundamentos que la sustentan, y nos deja ver claramente su posición contraria a la respuesta militar estadounidense que llevó a cabo el Presidente George W. Bush tras el 11-S.
- Published
- 2018
44. Un mundo incierto
- Author
-
María Soledad Manassero
- Subjects
actores trasnacionales ,economía-mundo ,realidad internacional ,lcsh:International relations ,lcsh:Political science ,actores nacionales ,lcsh:J ,lcsh:JZ2-6530 - Abstract
En su obra Wallerstein nos sumerge en su visión de la realidad internacional. Él sostiene que el mundo no es tal como lo conocimos, sino que se encuentra sometido continuamente a cambios, y compuesto por un sinfín de disciplinas que condicionan a ese mundo y que hacen a la realidad internacional más compleja, en donde la integración se convierte en un factor esencial. De allí que el autor en distintos pasajes haga mención de economía-mundo, sistema histórico aludiendo al sistema internacional, porque para él, el sistema-mundo va más allá del juego de poder entre actores nacionales y trasnacionales, es una conjunción de muchos otros factores.
- Published
- 2018
45. Comentario de los autores a la Carta al Editor: «Cráneo en trébol y fisura facial bilateral: cuidados adicionales
- Author
-
Alvarez-Manassero, Denisse and Manassero-Morales, Gioconda
- Published
- 2016
46. Comentario de los autores a la Carta al Editor: «Cráneo en trébol y fisura facial bilateral: cuidados adicionales
- Author
-
Denisse Alvarez-Manassero and Gioconda Manassero-Morales
- Subjects
KLEEBLATTSCHADEL ,business.industry ,Anatomy ,medicine.disease ,Hydrocephalus ,Craniosynostosis ,03 medical and health sciences ,Skull ,0302 clinical medicine ,medicine.anatomical_structure ,030225 pediatrics ,Pediatrics, Perinatology and Child Health ,medicine ,030212 general & internal medicine ,Pediatrics, Perinatology, and Child Health ,business - Published
- 2016
47. Jornadas de Docentes Investigadores Universitarios en Ciencia de la Información (2 : 2018 : Mar del Plata). Desafío de los formadores en la era digital
- Author
-
Unzurrunzaga, Carolina, Codutti, Jorge, Battauz, Liliana, Silva, Carmen, Medina, María Celeste, Simón, Carlos Gustavo, Saldivar, Débora, Goñi, Sabrina, Neubert, Juan Carlos, Miguel, Sandra, Tomatis, Gustavo, Corda, María Cecilia, Manassero, Isabel, Giunti, Graciela M., Liberatore, Gustavo, Diaz Jatuf, Julio, Bejarano, Aníbal, Castelló, Cristina, Gutiérrez, Carla, Miranda, Mirta Juana, Cristofani, María Alejandra, Biale, Silvia M., Gómez Geneiro, Adelaida del Carmen, Sleimen, Silvia, Medina, Celeste, Bienes, Graciela, Conforti, Nélida Noemí, and Corradini, Liliana
- Subjects
Enseñanza de la bibliotecología ,Tecnología de la información ,Formación de profesionales ,Bibliotecarios ,Argentina ,Bibliotecología y ciencia de la información ,Enseñanza superior ,Universidades ,Tecnología educacional ,Sistemas e instituciones educacionales ,Rol del docente ,Tecnología de las comunicaciones ,Sistemas de enseñanza - Abstract
Tabla de contenidos: Disertación de apertura: Visión actual del profesional de la Bibliotecología y Ciencia de la Información en la docencia y la investigación / Gustavo Liberatore. Intercambio de ideas y propuestas en torno del futuro profesional / Silvia Sleimen, Nélida Noemí Conforti, Celeste Medina. Grupos de discusión sobre ideas rectoras. Idea rectora: Rol docente / Aníbal Bejarano, Jorge Codutti. Grupos de discusión sobre ideas rectoras. Idea rectora: Visibilidad y oportunidades de acción/intervención / Julio Diaz Jatuf, María Alejandra Cristofani. Grupos de discusión sobre ideas rectoras. Idea rectora: Difusión y marketing de la profesión y disciplina / Carolina Unzurrunzaga, Carla Gutiérrez. Grupos de discusión sobre ideas rectoras. Idea rectora: Presencia y participación en los espacios políticos / Isabel Manassero, Liliana Corradini. Informe de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Gestión / Liliana Battauz, Silvia M. Biale, Cristina Castello. Informe del Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires / Graciela Bienes, Carmen Silva. Informe de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) / Carlos Gustavo Simón, Mirta Juana Miranda. Informe de la Universidad Nacional de La Plata / María Cecilia Corda, María Celeste Medina, Carolina Unzurrunzaga. Informe Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades, Departamento de Ciencia de la Información / Sabrina Goñi. Informe de la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Humanidades, Departamento de Ciencias de la Información / Jorge Codutti, Adelaida del Carmen Gómez Geneiro, Aníbal Bejarano. Informe de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Bibliotecología. Intercambio de ideas y propuestas en torno al rol docente y las estrategias innovadoras en la formación profesional / Cristina Castelló, Juan Carlos Neubert, Gustavo Tomatis. Directorio de las carreras universitarias públicas de Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Argentina (INIBI). Docentes e Investigaciones / Graciela M. Giunti.
- Published
- 2018
48. Science meets art: The case of Galileo's telescope
- Author
-
Vázquez Manassero, Margarita Ana, Vázquez Alonso, Ángel, and UAM. Departamento de Historia y Teoría del Arte
- Subjects
History of art ,Nature of science and technology ,Arte / Bellas Artes ,History of science ,Galileo's telescope ,Interdisciplinary teaching - Abstract
An interdisciplinary approach for teaching science based on the history of science and history of art is proposed. The approach is innovative, as it traces the history of science for learning, and is complemented by products of art, whose accessibility and understanding amplify the attraction and motivation for students. As history and art are also school subjects, science teaching is approached by an interdisciplinary humanistic view through integrating science and humanities. The approach is contextualized with the case of Galileo's telescope, which provides additional issues on nature of science and technology, the relationships between science and technology (scientific instruments) and the general relations of science and technology with society (art). As an example, a global educational proposal for the case is developed, Se plantea un enfoque interdisciplinar para la enseñanza de las ciencias basado en la historia de la ciencia y la historia del arte. El enfoque es innovador, pues recupera la historia de la ciencia para el aprendizaje, y se complementa con productos del arte, cuya accesibilidad y fácil comprensión amplifican la atracción y motivación de los estudiantes. Integrando ciencias y humanidades, ya que historia y arte son también materias escolares, este enfoque interdisciplinar propone una enseñanza de ciencias humanística. Este enfoque se contextualiza con el caso del telescopio de Galileo, que aporta cuestiones adicionales de naturaleza de la ciencia y tecnología (nacimiento de la ciencia), las relaciones ciencia-tecnología (instrumentación científica) y las relaciones generales de ciencia y tecnología con la sociedad (arte). A modo de ejemplo, se elabora una propuesta didáctica global para el caso
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
49. Contents of nature of science and technology in the new basic curricula for secondary education
- Author
-
María Antonia Manassero Mas and Ángel Vázquez Alonso
- Subjects
enseñanza secundaria ,ciencias de la naturaleza ,Nature of Science and Technology ,Naturaleza de ciencia y tecnología ,Academic Standards ,Didáctica de las ciencias ,Science Teacher Education ,Education ,formación de profesores ,Enseñanza reflexiva ,Curriculum Development ,educación científica ,Alfabetización científica y tecnológica ,Science Education ,alfabetización ,Reflective Teaching ,ciencias tecnológicas ,Estándares de aprendizaje ,Formación del profesorado de ciencias ,Scientific and Technological Literacy - Abstract
Los temas de naturaleza de ciencia y tecnología (NdCyT) constituyen el componente innovador de la alfabetización científica para todos, que la investigación didáctica proclama como objetivo principal de la educación científica. Algunas investigaciones indican que la enseñanza de estos temas es relegada por la influencia de una serie de factores tales como su presencia imprecisa en el currículo (escasez, desorganización y dispersión), su complejidad, la escasa tradición innovadora, la falta de formación del profesorado y materiales educativos específicos, que se realimentan para perpetuar su ausencia del aula de ciencias. Este artículo analiza la presencia de estos temas en los nuevos currículos básicos de educación secundaria obligatoria (ESO) y bachillerato, publicados por el Ministerio de Educación español en 2015, con el objetivo de facilitar al profesorado una visión más precisa, sistemática y estructurada de ellos, para así vencer su tradicional relegación u olvido e incentivar su enseñanza adecuada. El análisis aplica una taxonomía importada de la investigación didáctica sobre los nuevos estándares de aprendizaje evaluables, porque la mayor concreción de este contenido curricular permite identificar y clasificar los contenidos NdCyT con mayor precisión.Los resultados muestran que la presencia de temas de NdCyT en los currículos básicos de ciencias es más extendida y detallada, aunque irregular. Sin embargo, todavía subsisten deficiencias en el planteamiento curricular de esos contenidos (mejorable precisión terminológica, confusión con los procesos de la ciencia y carencia de un diseño de progresiones de aprendizaje). Como conclusión, este estudio identifica y estructura los temas NdCyT como un paso necesario para clarificar el currículo, comprender y formar mejor al profesorado, de modo que incida en mejorar el desarrollo del currículo y de materiales adecuados y la calidad de la enseñanza científica sobre contenidos de NdCyT., The themes of nature of science (NoS) and technology are the innovative component of scientific and technological literacy for all citizens, which is advocated from the research as the main aim for science education. Some research also points out that the teaching of NoS issues is often relegated due to a set of factors, such as the inaccurate curricular presentation (scarcity, disorganization and dispersion), its complexity, the scarce innovative tradition, and lack of training and specific educational materials, which reinforce themselves to perpetuate their absence in science classrooms. This paper analyses the presence of NoS issues in the new core curricula for compulsory secondary and high school education, published in early 2015 by the Spanish Ministry of Education, aimed at helping teachers to get an accurate, systematic and structured vision, to overcome their traditional relegation or omission and thus promoting a better education of these issues. The analysis applies a taxonomy imported from the educational research on the learning standards for assessment, because this curricular contents display high specificity that allows the identification and classification of NoS contents in curricula with the highest accuracy. The results show that NoS contents in curricula reach a detailed and extended, yet uneven, presence. However, some shortcomings still remain in the curricular approach to NoS issues (improvable conceptual precision, unclear delimitation with the processes of science, lack of learning progression design). In conclusion, the study identifies and structures NoS issues, as a necessary step forward to clarify the curriculum and to improve teachers’ understanding and training on NoS, as means to globally improve the NoS curriculum and new NoS materials development and the quality of NoS teaching., Universidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Grupo FORCE (HUM386), Proyecto EDU2015-64642-R (AEI/FEDER, UE) financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
- Published
- 2017
50. Cráneo en trébol y fisura facial bilateral
- Author
-
Gioconda Manassero-Morales and Denisse Alvarez-Manassero
- Subjects
Fisula labial ,Cloverleaf ,business.industry ,KLEEBLATTSCHADEL ,Cleft lip ,Kleeblattschadel ,Craneosinostosis ,Craniosynostosis ,Pediatrics, Perinatology and Child Health ,Cráneo en trébol ,Medicine ,Pediatrics, Perinatology, and Child Health ,business ,Humanities ,Kleeblattschädel ,Hidrocefalia ,Hydrocephalus - Abstract
Introduction Cloverleaf skull syndrome, or Kleeblattschädel syndrome, is a rare malformation in which the skull has a cloverleaf appearance. It is caused by the premature closure of several sutures, being evident before birth. Objective To present our experience in a case of cloverleaf skull syndrome, and update the information from the literature. Clinical case A female infant of 5 months of age, diagnosed at birth with cleft lip and palate and hydrocephaly. A peritoneal ventricle valve was implanted at 30 days of life, and an ocular enucleation was performed due to an infectious process. The patient was followed-up in Genetics, where it confirmed a macrocephaly and craniosynostosis type cloverleaf skull. The 46XX cytogenetic study and echocardiography were normal. The brain CT scan showed multiple anomalies associated with hydrocephaly and non-specific malformations. Conclusion Cloverleaf skull may be present in isolated form or associated with other congenital abnormalities, leading to various craniosynostosis syndromes, such as Crouzon, Pfeiffer or Carpenter. It may also be a component of the amniotic rupture sequence or to different dysplasias, such as campomelic dysplasia, thanatophoric dysplasia type 2, or the asphyxiating thoracic dystrophy of Jeune. The case presented does not fulfil all the characteristics needed to be included within a specific syndrome, and on not having a family history that suggests a hereditary pattern or chromosome abnormalities, it is concluded that it is a case of a congenital anomaly of sporadic presentation. Introducción El síndrome del cráneo en trébol, o síndrome de Kleeblattschädel, es una malformación rara en la cual el cráneo presenta un aspecto de trébol. Es causado por el cierre prematuro de varias suturas, evidenciándose desde antes del nacimiento. Objetivo presentar nuestra experiencia en un caso de síndrome del cráneo en trébol, y actualizar la información de la literatura. Caso clínico lactante de sexo femenino, 5 meses de edad, diagnósticos al nacimiento de Fisura labio-Palatina e Hidrocefalia. A los 30 dias de vida se instaló valvula ventrículo peritoneal, y se procedió a enucleación ocular bilateral por proceso infeccioso. Se controla en Genética donde se confirma macrocefalia y craneosinostosis tipo cráneo en trébol. El estudio citogenético 46XX, Ecocardiografía normal, TAC de cerebro mostró anomalias múltiples asociadas a hidrocefalia y malformaciones inespecíficas. Conclusion El cráneo en trébol puede presentarse aisladamente o asociado a otras anomalías congénitas, conformando varios síndromes de craneosinostosis, como Crouzon, Pfeiffer o Carpenter. También puede ser componente de la secuencia de rotura amniótica o de diversas displasias, como la campomélica, tanatofórica tipo ii, o la distrofia torácica asfixiante de Jeune. El caso descrito no cumple con todas las características necesarias para incluirlo dentro de un síndrome específico, y no habiendo antecedentes familiares que sugieran patrón de herencia ni anomalías cromosómicas se concluye que se trata de un caso de anomalías congénitas de presentación esporádica. Revisión por pares
- Published
- 2015
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.