12 results on '"Débora Imhoff"'
Search Results
2. Trayectorias de militancia y procesos de socialización política de estudiantes universitarios/as de Córdoba (Argentina)
- Author
-
Alejandro Bazán, Joaquín De la Vega, Matías Dreizik, and Débora Imhoff
- Subjects
jóvenes ,socialización política ,psicología política (tesauro del repositorio digital del iteso) ,Social Sciences ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
En esta investigación indagamos las características que adquiere el proceso de socialización política entre estudiantes-militantes de tres unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Hicimos un estudio cualitativo de alcance descriptivo. Recuperamos la perspectiva biográfica de los relatos de vida a través de la realización de 18 entrevistas a personas universitarias que participan con más de tres meses de antigüedad en agrupaciones estudiantiles o centros de estudiantes. Estudiamos los datos mediante análisis de contenido cualitativo, considerando los ejes de indagación de las entrevistas. Los resultados nos permitieron reflexionar sobre la articulación de aprendizajes latentes y manifiestos basados en experiencias políticas previas. A su vez, identificamos tres tipos de trayectorias de militancia en la narrativa de estos/as estudiantes, que dan cuenta de la pluralidad y diversidad del fenómeno.Palabras clave autores: trayectorias de militancia, biografías militantes.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
3. Relaciones entre el autoritarismo y la dominancia social de acuerdo al nivel de contraste ideológico del contexto socio-político argentino
- Author
-
Edgardo Etchezahar and Débora Imhoff
- Subjects
Contraste ideológico ,Autoritarismo del ala de derecha ,Dominancia social ,Ideología Política ,Psychology ,BF1-990 - Abstract
El autoritarismo del ala de derechas y la orientación a la dominancia social constituyen dos variables claves en el análisis de diversos fenómenos abordados por la Psicología Política. En esa línea, se afirma que se trata de dos constructos independientes que apuntan a visiones del mundo diferentes, pero que se encontrarían vinculados, variando su nivel de asociación, en función de determinadas características del contexto social en el que se estudian. El objetivo principal de este trabajo fue analizar las relaciones entre el autoritarismo del ala de derechas y la orientación a la dominancia social en el contexto socio-político argentino caracterizado por su bajo nivel de contraste ideológico. De esta manera, se testeo la hipótesis de Duckitt (2001) en el contexto local, respecto de que las vinculaciones entre ambos constructos serían fuerte en contextos de alta polarización ideológica y débil en escenarios políticos no estructurados en función del eje izquierda-derecha. Para tal fin, se trabajó con cuatro muestras (NTotal = 1511) de estudiantes universitarios/as, con edades comprendidas entre los 18 y 52 años divididos/as, de los/as cuales 1061 participantes fueron mujeres (70,21%). Las relaciones entre el autoritarismo del ala de derechas y la orientación a la dominancia social varían en los diferentes estudios desde valores débiles a moderados (.25 < r < .35; p < .01). En función de los resultados, se discuten las particularidades que adquiere la vinculación entre estos dos constructos en el escenario socio-político argentino y se sugieren futuras líneas de análisis.
- Published
- 2017
4. La trama identitária del conflicto socioambiental en perspectiva psico-política: El caso de tres organizaciones de Córdoba, Argentina (2012)
- Author
-
Renzo Aghemo, Ana Pamela Paz García, and Débora Imhoff
- Subjects
conflito socioambiental, ambiente, identidade política, organizações socioambientais, psicologia política ,Social history and conditions. Social problems. Social reform ,HN1-995 ,Sociology (General) ,HM401-1281 - Abstract
Explora-se a identidade política de três organizações sócio-ambientais de Córdoba (Argentina). Como parte de um desenho exploratório qualitativo, entrevistas em profundidade foram realizadas com seus membros, estruturadas por uma guia que incluiu dimensões da identificação endogrupal e a diferenciação exogrupal. Os resultados destacam o conteúdo contra-hegemônico consubstanciado na ação de tais organizações e suas características identitárias associadas com uma gramática moral que implica o respeito pela liberdade, autonomia, igualdade, democracia de alta intensidade, horizontalidade e solidariedade. The article The Identity of Social-Environmental Conflict in a Psycho-Political Perspective: The Case of Three Organizations in Córdoba, Argentina (2012) explores the political identity of three socio-environmental organizations in Córdoba, Argentina. As part of a qualitative exploratory approach, in-depth interviews were conducted with its members, structured by a guide that included dimensions of the inbreeding identification and the exogrupal differentiation. The results highlight the counter-hegemonic content embodied in the action of such organizations and their identity characteristics associated with a moral grammar that implies respect for freedom, autonomy, equality, high intensity democracy, horizontality and solidarity.Key words: social-environmental conflict, environment, political identity, socio-environmental organizations, political psychology
- Published
- 2015
5. DIMENSIONES CULTURALES, AFECTIVAS Y COGNITIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE VOTO AL KIRCHNERISMO
- Author
-
Silvina Brussino, Daniela Alonso, and Débora Imhoff
- Subjects
comportamiento electoral ,voto ,ciudadanía ,democracia ,Psychology ,BF1-990 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El objetivo del trabajo fue estudiar el comportamiento del voto kirchnerista de la elección presidencial argentina del 2011 y contribuir desde la perspectiva psico-política al análisis del comportamiento electoral. Para ello, se analizó cómo el clima socio-político, el cinismo político, la ideología política y las emociones hacia el sistema político inciden sobre la sofisticación política y la eficacia política interna y externa. Además, qué porcentaje de la varianza de la intención de voto hacia Cristina Fernández de Kirchner (dimensión conductual y afectiva) estaría determinada por estas variables. Se trabajó con una muestra cuotificada de 350 ciudadanos de 18 a 65 años de Córdoba/Argentina, relevada en los cinco días anteriores a la elección del 23 de octubre de 2011. Los resultados discuten el rol mediador de variables sociocognitivas en relación a la elección de un candidato presidencial. Se enfatiza la importancia de considerar variables afectivas y situacionales asociadas al contexto socio-político.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
6. Nociones infantiles sobre desigualdad social: atravesamientos ideológicos y procesos de socialización política
- Author
-
Débora Imhoff, Argentina. and Silvina Brussino, Argentina.
- Subjects
atribuciones causales ,desigualdad social ,niños y niñas ,socialización política ,Social Sciences ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
(descriptivo): En este estudio nos propusimos, primeramente, conocer las nociones asociadas al origen de la desigualdad social en niños y niñas de Córdoba (Argentina) de 10 y 11 años de edad, con énfasis en la identificación de construcciones valorativas e ideológicas subyacentes y en los procesos atribucionales involucrados. A su vez, y considerando que la construcción de nociones sociales se produce en el marco de procesos de socialización política, apuntamos a determinar el impacto de una experiencia de socialización política alternativa sobre las nociones sociales mencionadas. Efectuamos un estudio cuasi-experimental con pre y post-test, y con un grupo cuasicontrol. Realizamos entrevistas cualitativas para la indagación de la variable dependiente al inicio y al final del ciclo lectivo. En función de los resultados analizamos alcances y limitaciones de dicha experiencia.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
7. Participación sociopolítica infantil y procesos de socialización política: exploración con niños y niñas de la ciudad de Córdoba, Argentina ( Sociopolitical Child Participation and Political Socialization Processes: exploring With Boys and Girls from the City of Cordoba, Argentina)
- Author
-
Débora Imhoff and Silvina Brussino
- Subjects
Niños ,participación sociopolítica ,procesos de socialización política ,psicología política ,Children ,socio-political participation ,political socialization processes ,political psychology ,Psychology ,BF1-990 - Abstract
RESUMEN: Se presentan los resultados de un estudio exploratorio tendiente a conocer el grado de participación social y política que poseen niños y niñas de la ciudad de Córdoba, Argentina, en el cual se efectuaron 200 entrevistas semiestructuradas a niños y niñas de 9 a 11 años de edad, de nivel socioeconómico medio que residen en dicha ciudad. Los resultados indican niveles bajos de participación social y política, con una fuerte presencia de actividades sociales de corte religioso, por sobre otros tipos de participación. Asimismo, se realizó un análisis cualitativo acerca de las razones que los niños y niñas explicitan en relación con su ausencia de participación. A partir de los resultados se han observado en las prácticas y discursos infantiles la reproducción de enunciados que los desacreditan como sujetos de derechos con capacidad de acción política. Esta situación imposibilita la emergencia protagónica de los niños y niñas en el área de lo público. ABSTRACT: The results of an exploratory study are expressed to know the degree of social and political participation that have boys and girls from the city of Cordoba, Argentina, in which were conducted 200 semi-structured interviews, to boys and girls from 9 to 11 years old, of a middle socioeconomic level residing in the city. The results indicate low levels of social and political participation with a strong presence of social activities of religious cut, above other types of participation. A qualitative analysis about the reasons that children brought in relationship with its absence of participation is also conducted. Based on the results it has been observed in practices and children’s speech reproduction statements discrediting them as subjects of rights capable of political action. This situation makes it impossible for the protagonist emergence of the children in the public area.
- Published
- 2013
8. ESTUDIO EXPLORATORIO DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS DEL PORTRAIT VALUES QUESTIONNAIRE EN EL CONTEXTO DE CÓRDOBA – ARGENTINA/ EXPLORATORY STUDY OF THE PSYCHOMETRIC CHARACTERISTICS OF THE PORTRAIT VALUES QUESTIONNAIRE IN CORDOBA, ARGENTINA/ ESTUDO EXPLORATÓRIO DAS CARACTERÍSTICAS PSICOMÉTRICAS DO PORTRAIT VALUES QUESTIONNAIRE NO CONTEXTO DE CÓRDOBA – ARGENTINA
- Author
-
Débora Imhoff and Silvina Brussino
- Subjects
valores sociales ,Portrait Values Questionnaire ,Schwartz ,psicología social ,social values ,social psychology ,valores sociais ,psicologia social ,Psychology ,BF1-990 - Abstract
El estudio analizó algunas propiedades psicométricas del Portrait Values Questionnaire, instrumento de medición de valores humanos en su versión de 21 ítems (Schwartz & Rubel-Lifschitz, 2009), en una muestra no aleatoria de 419 ciudadanos cordobeses (Argentina), con una media de edad de 34.81 y una desviación típica de 10.16. Para evaluar la evidencia de estructura y de consistencia interna se realizó un análisis factorial exploratorio y se estimó el coeficiente alfa de Cronbach, respectivamente. Los resultados indican que el instrumento presenta buenos niveles de confiabilidad en las tres dimensiones: conservación, apertura al cambio y autopromoción (α=.68 a α=.71). Sin embargo, la estructura teórica propuesta por el autor se ratifica parcialmente.
- Published
- 2013
9. PERTENENCIA SOCIAL Y COMPRENSIÓN DE LA DESIGUALDAD SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE GRUPOS SOCIALES CONTRASTANTES
- Author
-
María Belén Acuña Figueroa, Romina Aguilera Sicot, Julieta Cesario, and Débora Imhoff
- Subjects
nociones sociales ,desigualdad social ,infancia ,pertenencia social ,Psychology ,BF1-990 - Abstract
El estudio indagó las nociones sobre desigualdad social de niños y niñas de grupos sociales contrastantes, focalizando en las construcciones cognitivas infantiles considerando los contextos sociales de pertenencia. Se desarrolló un estudio cualitativo, descriptivo y transversal. Se realizaron 67 entrevistas semi-estructuradas a niños/as de 10 y 11 años de nivel socioeconómico medio-alto y bajo de la ciudad de Córdoba, seleccionados/as por muestreo teórico. Los datos fueron procesados mediante Análisis de Contenido Cualitativo. Asimismo, se efectuó una indagación de las atribuciones causales subyacentes a las explicaciones sobre el origen del fenómeno, y una exploración de los atravesamientos ideológicos en torno a la comprensión de este problema social. Los resultados señalan que ambos grupos compartieron aspectos en torno a su comprensión de la desigualdad social. Aun así, ciertas dimensiones mostraron divergencias entre ambos grupos, dando cuenta de diferencias en la forma de comprender este objeto socio-político en función de las pertenencias sociales.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
10. Posicionamientos ideológicos de quienes se ubican en el 'centro' o 'no poseen ideología'
- Author
-
Silvina Brussino, Débora Imhoff, and Daniela Alonso
- Subjects
Ideología política ,Auto-posicionamiento ideológico ,Centro ,Posicionamientos ideológicos ,Psychology ,BF1-990 - Abstract
Este trabajo intenta aportar a la comprensión de los posicionamientos ideológicos de ciudadanos de Córdoba (Argentina) que no se auto-ubican en el espectro ideológico o que se posicionan en el ‘centro’. Se efectuó un estudio cuantitativo con dos muestras de ambos sexos: estudiantes universitarios y población general. Se aplicó un cuestionario cerrado que indagaba variables socio-demográficas, auto-posicionamiento ideológico y posicionamientos ideológicos ante tópicos situacionales (seguridad, drogas, aborto, economía, democracia, entre otros). Se efectuaron Análisis de Varianza para conocer las diferencias entre los grupos en cuanto a sus posicionamientos. Los resultados indican perfiles diferenciales entre los grupos, y ratifican que estas personas detentan posiciones ideológicas conservadoras y progresistas aunque simbólicamente no se identifiquen con la izquierda ni con la derecha. En función de los resultados, se discute la utilidad de trascender el análisis de la ideología política centrado exclusivamente en su dimensión simbólica, avanzando hacia mediciones operativas de la ideología política.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
11. IDEOLOGÍA POLÍTICA Y PRÁCTICAS MEDIATIZADAS DE CONSUMO INFORMATIVO
- Author
-
Silvina Brussino, Ana Pamela Paz García, Hugo H. Rabbia, and Débora Imhoff
- Subjects
Political Ideology ,Mass Media ,Selective Exposure ,Ideological Consumption ,Political Information. ,Political science ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
In the framework of an analytical reflection on the mass media as ideological objects and referents of the political positioning, it is studied the relationship between mediatic consumption and politica ideology. To an empirical level, it is applied a questionnaire to 273 citizens older than 18 years old of Córdoba/Argentina selected by a non-probability sampling according to quotas of gender, age and socio-economical level. Among the main findings, it is observed a tendency towards a concentrated pattern of consumption wich reproduces the parameters imposed by the very competitive media market, as well as significant differences in ideological selectivity between those who identify with any progressive or left dimension and those self-positioned to the right or who are identified as conservative.
- Published
- 2011
12. The Identity of Social-Environmental ConÂflict in a Psycho-Political Perspective: The Case of Three Organizations in Córdoba, Argentina (2012)
- Author
-
Renzo Aghemo, Ana Pamela Paz García, and Débora Imhoff
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,lcsh:Sociology (General) ,IDENTIDAD POLÍTICA ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,AMBIENTE ,lcsh:HN1-995 ,lcsh:HM401-1281 ,conflito socioambiental, ambiente, identidade política, organizações socioambientais, psicologia política ,lcsh:Social history and conditions. Social problems. Social reform ,CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL ,Psicología ,purl.org/becyt/ford/5.1 [https] ,ORGANIZACIONES SOCIOAMBIENTALES - Abstract
Se indaga la identidad política de tres organizaciones socioambientales de Córdoba (Argentina). En el marco de un diseño exploratorio cualitativo, se realizaron entrevistas en profundidad a sus integrantes, focalizando en dimensiones de su identificación endogrupal y diferenciación exogrupal. Los resultados destacan el contenido contrahegemónico plasmado en la acción de las organizaciones así como en sus características identitarias relacionadas con una gramática moral específica, que destaca el respeto a la autonomía, la libertad, el igualitarismo, la democracia de alta intensidad, la horizontalidad y la solidaridad. Explora-se a identidade política de três organizações sócio-ambientais de Córdoba (Argentina). Como parte de um desenho exploratório qualitativo, entrevistas em profundidade foram realizadas com seus membros, estruturadas por uma guia que incluiu dimensões da identificação endogrupal e a diferenciação exogrupal. Os resultados destacam o conteúdo contra-hegemônico consubstanciado na ação de tais organizações e suas características identitárias associadas com uma gramática moral que implica o respeito pela liberdade, autonomia, igualdade, democracia de alta intensidade, horizontalidade e solidariedade. The article The Identity of Social-Environmental ConÂflict in a Psycho-Political Perspective: The Case of Three Organizations in Córdoba, Argentina (2012) explores the political identity of three socio-environmental organizations in Córdoba, Argentina. As part of a qualitative exploratory approach, in-depth interviews were conducted with its members, structured by a guide that included diÂmensions of the inbreeding identification and the exogrupal differentiation. The results highlight the counter-hegemonic content embodied in the action of such organizations and their identity characteristics associated with a moral gramÂmar that implies respect for freedom, autonomy, equality, high intensity democracy, horizontality and solidarity. Fil: Aghemo, Renzo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicología Cognitiva; Argentina Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Imhoff, Débora Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
- Published
- 2015
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.