1. Prácticas Culturales para el Caqui Japonés en Florida
- Author
-
Ali Sarkhosh, Dustin M. Huff, Peter C. Andersen, and Jonathan Clavijo Herrera
- Subjects
Agriculture (General) ,S1-972 ,Plant culture ,SB1-1110 ,Biology (General) ,QH301-705.5 - Abstract
Los caquis son considerados como un cultivo relativamente sostenible en Florida, con una calificación de 6 puntos en una escala de 10 para la evaluación de sostenibilidad agrícola. Los caquis tienen un potencial comercial moderado y altas probabilidades de llegar directamente al consumidor. La demanda de los consumidores podría ser de cultivares no astringentes principalmente. Los caquis son aptos para el centro y el norte de Florida, ya que la calidad y los rendimientos pueden ser bajos en la parte sur del estado. Los caquis tienen un bajo requisito de horas frío, y pueden producirse con éxito en áreas que reciben sólo 100-200 horas por debajo de 45°F (7°C). Los datos muestran que las yemas pueden salir de dormancia de mejor manera a temperaturas justo por encima del rango normal de horas frío, entre 32-45°F (0-7°C). En base a los datos del censo agrícola de 2017 a nivel de condados, está claro que hay dos regiones principales de producción de caqui en Florida. Una región se encuentra en los condados contiguos de Alachua, Levy, Marion y Lake, que representan casi el 50% de la superficie total de caquis cultivados en el estado (132 de 266 acres). La otra región se encuentra al norte del estado, en los condados de Okaloosa, Walton y Washington, que suman alrededor del 18% de la superficie producida. Existen algunos otros condados dispersos que tienen más de 5 acres de caquis cultivados: Brevard (16 acres), Hernando (8 acres), y Jefferson (8 acres). Spanish Translation of HS1389 https://edis.ifas.ufl.edu/hs1401
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF