16 results on '"enseñar"'
Search Results
2. Los jesuitas ante el reto de enseñar las primeras letras (siglo XVI)
- Author
-
Esther Jiménez Pablo
- Subjects
Enseñar ,Leer ,Escribir ,Ignacio de Loyola ,Diego Laínez ,Maestros ,Philosophy. Psychology. Religion - Abstract
Este estudio profundiza en la enseñanza de las primeras letras por parte de los jesuitas a partir de mediados del siglo XVI. Es un tema poco tratado por la historiografía, pero que resulta fundamental para entender la eficacia de la educación jesuita en su conjunto. Tratar de encajar el enseñar a leer y escribir a niños pequeños en el estructurado proyecto educativo de los primeros jesuitas no fue tarea fácil, y eso se percibe al analizar al detalle las cartas de los primeros Generales, Ignacio y Laínez, quienes se dan cuenta de que faltan maestros formados o no hay espacio suficiente en los colegios. Poco a poco, la Compañía de Jesús reorganiza también esta enseñanza tan básica, que les hizo tan populares. En ese primer momento de incertidumbre y de decisiones apresuradas se centra este artículo.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Aproximación filosófica a la pedagogía paidocéntrica
- Author
-
Antonio Gutiérrez-Pozo
- Subjects
educación ,magistocentrismo ,logocentrismo ,paidocentrismo ,enseñar ,aprender ,Education (General) ,L7-991 ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
El ser humano nunca está totalmente hecho y acabado. En esta tarea de realización, es fundamental el papel de la educación. La pedagogía que tradicionalmente ha dominado se ha basado en el maestro y en los contenidos que éste tiene que transmitir a los alumnos. El acto pedagógico no consiste meramente en enseñar unos contenidos. El núcleo educativo está localizado en la experiencia del aprender. No aprendemos porque el maestro nos ofrezca los contenidos. Solo los aprendemos de verdad cuando los descubrimos. Una buena pedagogía tiene que intentar hacer sentir la necesidad del saber para que el alumno lo busque y lo descubra. El maestro debe enseñar ante todo el propio afán de aprender. Contra esta educación del magistocentrismo y logocentrismo, la educación paidocéntrica se funda sobre el aprender del alumno porque considera que la educación es educarse: el maestro sigue siendo esencial. Su función es conseguir que el alumno aprenda por sí mismo. Lo que tiene que enseñar es el ‘dejar aprender’. Saber no consiste en disponer de conocimientos, sino en tener conciencia de la propia ignorancia; y, en consecuencia, estar abierto al aprendizaje. Saber es poder preguntar, pues solo puede aprender quien puede hacer preguntas, quien quiere saber, tiene que enseñar a preguntar, porque solo se aprende preguntando: el maestro enseña cuando él mismo aprende enseñando.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Cognitive processes in small-sided games.
- Author
-
Jorge Rodrigues, Marcelo Couto, Savassi Figueiredo, Lucas, Barbosa de Lira, Claudio Andre, Laporta, Lorenzo, and Teixeira Costa, Gustavo De Conti
- Subjects
PHYSICAL training & conditioning ,SPORTS teams ,TEAM sports ,GAMES ,DECISION making ,TEACHING teams ,CAPACITY (Law) - Abstract
Copyright of Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación is the property of Federacion Espanola de Asociaciones de Docentes de Educacion Fisica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
5. Evaluación por competencias en campos de conocimiento, una mirada hacia el currículo
- Author
-
Jhon Jairo Mosquera Rodas
- Subjects
Educación ,Enseñar ,Aprender ,Sujeto ,Profundizar ,Education ,General Works - Abstract
Resumen: La investigación examina el problema de evaluar a través del modelo por competencias empleando la teoría de Biggs, teniendo encuenta tres campos de conocimiento desde el enfoque crítico, presentando finalmente un tercero, que muestra los resultados de la investigación desde la configuración evaluativa e interpretativa del proceso evaluativo por competencias. Luego de lo anterior, se aplica el método hermenéutico, empleando la perspectiva Gademariana, partiendo de la adaptación propuesta por (Noriega, 2002, pp. 1-8), centrada en el análisis textual desde el aspecto educativo, a través de los tres campos de conocimiento relacionados con el contexto, presentando resultados de índole teórico y analítico, para la solución del problema planteado. Los resultados presentan una mirada de la evaluación para el currículo por competencias, centrada en la importancia del proceso educativo, y no en el profesor o el estudiante, como se viene investigando actualmente, permitiendo así un proceso de enseñaza-aprendizaje más equilibrado. El resultado didáctico presenta una plantilla para facilitar la construcción de las preguntas propuestas en la taxonomía SOLO, junto al desarrollo del paso a paso de la metodología del círculo hermeneutico. En el estudio es importante la generación de estrategias de investigación, que puedan presentarse como la posibilidad de entender la filosofía y la pedagogía, como una vez Aristóteles y Platón las entendieron, como posibilidad de transformación y emancipación de lo humano. La discusion se centra en que los tipos de evaluación de orden cualitativo o cuantitativo por separado, no son suficientes para desarrollar mediciones fiables de los avances cognitivos en los estudiantes, la taxonomía SOLO, permite solamente generar una estrategia de aprendizaje vinculada a valoración de competencias propias del ejercicio de lo cognitivo. Abstract: The investigation examines the problem of evaluating through the competency model using Biggs theory, taking into account three fields of knowledge from a critical perspective, finally presenting a third, which shows the results of the investigation from the evaluative and interpretive configuration of the process. evaluative by competencies. After the above, the hermeneutical method is applied, using the Gademarian perspective, based on the adaptation proposed by (Noriega, 2018, 1-8), focused on the textual analysis from the educational perspective, through the three related fields of knowledge with the context, presenting results of a theoretical and analytical nature, for the solution of the problem posed. The results present a look at the evaluation for the competency curriculum, focused on the importance of the educational process, and not on the teacher or student, as is currently being investigated, allowing a more balanced teaching-learning process. The didactic result presents a template to facilitate the construction of the questions proposed in the SOLO taxonomy, together with the development of the methodology of the hermeneutic circle step by step. In the study it is important to generate research strategies, which can be presented as the possibility of understanding philosophy and pedagogy, as Aristotle and Plato once understood them, as a possibility of transformation and emancipation of the human. The discussion focuses on what the types of qualitative or quantitative evaluation separately, are not sufficient to develop reliable measurements of cognitive advances in students, the taxonomy ONLY, allows to generate a learning strategy linked to the assessment of competencies specific to the exercise of the cognitive.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
6. ¿Es diferente enseñar a adultos? Ejemplo de un curso de inglés para principiantes
- Author
-
Juan Carlos Araujo Portugal
- Subjects
Adultos ,andragogía ,aprendizaje ,enseñar ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
En este artículo se cuenta la experiencia de aprendizaje de un grupo de alumnos adultos que realizaron un curso de iniciación a la lengua inglesa en un entorno en el que no se sentían amenazados por la presencia de compañeros adolescentes, a diferencia de lo que suele acontecer en el primer curso del nivel básico de las enseñanzas especializadas de idiomas que se imparten en las Escuelas Oficiales de Idiomas. El artículo comienza repasando las diferencias que se aprecian a la hora de enseñar a personas adultas y a niños o adolescentes, prestando especial atención a lo que la andragogía tiene que decir en este sentido. A continuación, se examinan algunas estrategias pedagógicas que emplean los docentes para la enseñanza de lenguas y seguidamente se proporcionan ejemplos que demuestran el carácter universal de la habilidad de enseñar.
- Published
- 2018
7. Teaching English to beginner adult students
- Author
-
Juan Carlos Araujo-Portugal
- Subjects
Adultos ,andragogía ,aprendizaje ,enseñar ,principiantes ,Education (General) ,L7-991 ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
This paper relates the teaching experience with a group of adult students who attended an English course for beginners in an environment where they did not feel threatened by the presence of teenage classmates. Being together with the latter is quite a common situation at the first year classes of the elementary level in the English courses provided by the Escuelas Oficiales de Idiomas (Spanish state language schools) – the officially authorised institutions in Spain for the teaching of modern languages. Firstly, the differences encountered between teaching adult and teenage students are revised, devoting special attention to what andragogy says to this respect. Then, the universal character of the ability of teaching is exemplified.
- Published
- 2018
8. El Cálculo Matemático aplicado a las Ciencias Económicas en el aula de clase
- Author
-
Donald Ariel Hernández Muñoz
- Subjects
cálculo matemático ,Ciencias Económicas ,enseñar ,aprendizaje ,Education - Abstract
El cálculo ha sido el instrumento elegido desde el principio, porque el concepto de «pequeñas variaciones» se encuentra en el centro de muchos problemas económicos. Este ensayo fue realizado con el propósito de analizar el cómo aprenden los estudiantes con perfil económico, algunos de los conceptos más importantes relacionados al Cálculo Matemático en el aula de clase, es decir reflexionar sobre algunos aspectos de la tarea de enseñar Matemáticas que resulta fundamental e importante, para promover mejores aprendizajes, de modo de seguir construyendo un marco interpretativo compartido sobre las características que debe asumir el trabajo matemático en el aula. Por ende, se tomado como muestra el segundo año de la carrera de Contaduría Pública y Finanzas de la UNAN Managua, FAREM - Estelí.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
9. El professor com a avaluador d'aprenentatges: una experiència
- Author
-
María Isabel Cal Bouzada and María Victoria Verdugo
- Subjects
Innovación docente ,competencia ,destreza ,enseñar ,aprender, evaluación continua. ,Education ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
L’objectiu d’aquest article és presentar una experiència d’innovació docent que s’ha portat a terme en la Universitat de Vigo. Amb motiu del canvi de metodologia docent que s’exigeix amb la imminent implantació del EEES, s’ha pretès, en la mesura que siga possible, crear un entorn d’aprenentatge on els alumnes se sentires còmodes i tranquils i, s’implicaren de forma activa en el seu procés d’aprenentatge. Al canviar el rol de l’alumne era necessari canviar, també, el rol del professor, que passa a ser avaluador no només de coneixements, sinó també de destreses i capacitats que són, en última instància, les que li van a permetre sobreviure en el món professional.
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
10. Enseñar y motivar al alumnado a través del teatro-cómic
- Author
-
Alfredo Blanco-Martínez and Silvia Carro-Vieites
- Subjects
Motivar ,enseñar ,teatro-cómic ,investigación cualitativa ,estudio de caso ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Psychology ,BF1-990 - Abstract
El alumnado es el principal motor de la educación y el foco de atención para todo docente. En este sentido, a los profesores les corresponde la difícil tarea de enseñar y de educar a una población en constante cambio, así como de formar futuros ciudadanos. Por este motivo, es importante que el profesor se mantenga alerta de las nuevas necesidades y preferencias de los individuos. Una forma de mejorar y enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje es a través de la utilización de recursos de carácter innovador que resulten atractivos y motivadores tanto al alumno como al profesor. Una alternativa es el teatro-cómic, ya que es un formato teatral que permite integrar los contenidos del currículo, al mismo tiempo que fomenta el desarrollo de la expresión oral y escrita, la expresión artística y las habilidades sociales de los estudiantes. En el presente trabajo describimos y examinamos la perspectiva de una docente que integró y empleó este recurso en el aula con el fin de enriquecer su práctica educativa y conseguir resultados positivos en el aprendizaje de los jóvenes. Concretamente, la experiencia fue llevada a cabo en la materia de Lengua Castellana y Literatura con un grupo de alumnos del Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). En este sentido, diferenciamos dos aspectos del estudio: la enseñanza de contenidos curriculares y la utilización del teatro al servicio de esta tarea educativa. En este estudio, considerando la temática y los objetivos que se pretendían se optó por la metodología cualitativa como la estrategia metodológica más adecuada. Concretamente, se ha realizado un estudio de caso con una profesora comprometida con el teatro como recurso educativo y como manifestación artística. Se trata de un estudio de caso único que gira alrededor de una docente que respondía a las características que previamente habíamos identificado para hacer la selección del participante. Para recoger los datos de esta investigación hemos atendido a la entrevista como principal técnica. En este estudio empleamos una entrevista del tipo cualitativo, también denominada entrevista en profundidad, con el fin de recoger las impresiones de la entrevistada en cuanto a su labor docente. Asimismo, hemos recurrido al análisis de documentos para atender a la propuesta didáctica docente y a las producciones del alumnado. En cuanto al análisis de los datos partimos de un enfoque sistemático y seguimos un proceso de análisis de contenido. De esta manera, obtenemos como resultado un sistema de dimensiones y categorías que nos permite describir la práctica de la docente en el centro educativo. Finalmente, una de las conclusiones destacadas ha sido la potencialidad del teatro-cómic como recurso educativo y motivador.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
11. Enseñar español sin recursos materiales. El caso de los refugiados saharauis
- Author
-
Agustín Jiménez Jiménez
- Subjects
Refugiados ,Saharauis ,Recursos ,Aprender ,Enseñar ,Comunicar ,Education (General) ,L7-991 ,Theory and practice of education ,LB5-3640 - Abstract
El español es la segunda lengua de los saharauis que residen en el Desierto de Tinduf (Argelia). Sus antepasados lo aprendieron en el siglo XV cuando las Islas Canarias se incorporaron a la Corona de Castilla y comenzaron los primeros intercambios comerciales con los habitantes de la costa del Sáhara Occidental. En 1975 una guerra los obligó a huir a dicho lugar y a que se organizaran en un campamento de refugiados. Allí siguen desde entonces esperando a que se celebre un referéndum de autodeterminación que la ONU les prometió el 14 de diciembre de 1973 (Asamblea General. ONU, 1973). Al usar el español garantizan su supervivencia ya que pueden comunicarse con los cooperantes españoles de las Organizaciones No Gubernamentales que les visitan: ayudándoles a soportar la espera, llevándoles alimentos, mejorándoles las infraestructuras, dándoles atención sanitaria, etc. Saben español a nivel de comprensión y expresión tanto oral como escrita. Para conocer los recursos con los que lo aprenden, se ha realizado un estudio estadístico sobre la opinión de la población completa de enseñantes, que allí en el desierto enseña español como segunda lengua a partir de tercero de primaria. En esta investigación se describe el contexto donde malviven, los recursos de enseñanza-aprendizaje que tienen a su alcance en las escuelas, se discuten los resultados obtenidos y se hacen propuestas que palien esta situación.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
12. Cómo enseñar a las nuevas generaciones digitales
- Author
-
Marco Antonio Chávez Arcega
- Subjects
Enseñar ,Nativos Digitales ,Pedagogía Co-asociación ,Education - Abstract
Prensky presenta un libro de gran interés para profesores de todos los niveles educativos . El texto propone a la pedagogía de la co-asociación como un medio para conjuntar tres aspectos de la discusión educativa actual: primero, que los alumnos están cambiando, en gran medida como resultado de sus experiencias con la tecnología fuera de la escuela; segundo, que la pedagogía consistente en “contar y hacer exámenes” que mayoritariamente se ha usado en las escuelas, se ha vuelto cada vez menos efectiva con los alumnos; y tercero, que la tecnología digital que está llegando a las aulas, usadas correctamente, puede ayudar a volver el aprendizaje de nuestros alumnos conectados con la realidad, atractivo y útil para su futuro.
- Published
- 2015
13. Opportunity to Teach and Learn Standards: Colombian Teachers' Perspectives.
- Author
-
Ramos, Rosalba Cárdenas and Gaviria, Fanny Hernández
- Subjects
TEACHERS ,ENGLISH language education ,ADULT education workshops ,EDUCATIONAL standards - Abstract
Copyright of Profile: Issues in Teachers' Professional Development is the property of Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2012
14. Experiencia en la cátedra de semiología de la Facultad de Odontología en la universidad de Córdoba, Argentina
- Author
-
Blanca Silvia González López, Elba Giménez, and Ricardo Caciva
- Subjects
enseñar ,semiología ,Science ,Social Sciences - Abstract
Con el propósito de identificar la patología sistemática y las lesiones bucales, se capturó información de 633 pacientes: 284 varones y 349 mujeres con un promedio de 29 años y un rango de 8 a 83 años. La prevalencia de patología bucal fue de 24.8% y de patología sistémica de 28.2. Las lesiones bucales que prevalecieron fueron la odontalgia (17.4%), la estomatitis aftosa recurrente (7.5%), la gingivitis (9.8%), la disfunción dolorosa de la articulación temporomandibular (8.1%) y la fluorosis (6.9%).
- Published
- 2001
15. Opportunity to Teach and Learn Standards: Colombian Teachers' Perspectives
- Author
-
Cárdenas Ramos, Rosalba and Hernández Gaviria, Fanny
- Subjects
opportunities to learn and teach ,equidad ,aprender ,standards ,Equity ,estándares de oportunidad ,enseñar - Abstract
The aim of this article is to present the outcomes of an exploration of in-service teachers' perspectives in relation to an opportunity to teach and learn standards in English. A workshop for English teachers from Cali (Colombia) and the neighboring rural sectors was designed and carried out in order to collect the information. Teachers' perspectives about the topic were explored in terms of three aspects: general considerations that underlie opportunities to learn; standards and conditions in educational institutions (work aspects) and other institutional factors such as human and material resources. Este artículo tiene por objetivo presentar los resultados de una exploración acerca de las reflexiones de un grupo de docentes en ejercicio, respecto a estándares de oportunidad para la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Con este propósito se diseñó y ofreció un taller a profesores de Cali (Colombia) y de la zona rural aledaña. Allí se estudiaron las perspectivas de los docentes en cuanto a tres aspectos: consideraciones generales que subyacen la oportunidad de aprender, estándares y condiciones en las instituciones educativas y otros factores tales como recursos materiales y humanos.
- Published
- 2012
16. This and That in LULAC.
- Author
-
Dominguez, Fred O.
- Subjects
CITY councils ,CHAPLAINS ,TEACHING - Published
- 1932
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.