1. Tolerance of pedunculate oak (Quercus robur) saplings to herbicides
- Author
-
Pablo Laclau, Natalia Murillo, B. Bértoli, and Osvaldo Vignolio
- Subjects
control de malezas ,sistemas agroforestales ,síntomas ,crecimiento ,supervivencia ,Agriculture ,Agriculture (General) ,S1-972 - Abstract
El uso de herbicidas en áreas agrícolas es una práctica usual para reducir la competencia de malezas. Sin embargo, la plantación de árboles en sistemas agroforestales o en macizos es amenazada por la aplicación extensiva de estos agroquímicos. En este estudio se evaluó supervivencia, síntomas y crecimiento inicial de plantines de roble pedunculado (Quercus robur) tratados con distintos herbicidas bajo las dosis usualmente recomendadas y en dos épocas del año: invierno y primavera. Con este fin se llevaron a cabo tres ensayos independientes sobre plantines de roble (E_WINTER 2013, E_SPRING 2012, E_SPRING 2013) en la localidad de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, Argentina. Las plantas se mantuvieron en el vivero durante aproximadamente tres meses bajo condiciones uniformes. Se probaron alternativamente los herbicidas (dosis en subíndices, en cc.ha-1 o g.ha-1): flumioxazin (FLUM100), glifosato, (GLIF2000, 4000, 6000), metsulfuronmetil (METS.), dicamba (DIC120), propaquizafop (PROP500, 1000), flurocloridona (FLUO1000, 1500, 4000), atrazina (ATR2000, 4000), acetoclor (ACET2000), imazetapir (IMAZE500, 1000) e imazapir (IMAZA33, 100). Al finalizar los ensayos todas las plantas sobrevivieron, independientemente de los tratamientos, aunque los síntomas variaron según los ensayos y productos aplicados. El glifosato se asoció con clorosis, necrosis y deformación de las hojas, propaquizafop con necrosis, y dicamba, fluorocloridona, imazetapir e imazapir con clorosis. Los tratamientos ATR2000 y FLUO1500 adelantaron las fases de rebrote. En cuanto al crecimiento, los plantines tratados con IMAZE1000, IMAZA100 y GLIF6000 alcanzaron un menor peso seco total que el control (CT) (p
- Published
- 2020