1. Primer informe en México sobre la presencia de resistencia a ivermectina en bovinos infectados naturalmente con nematodos gastrointestinales.
- Author
-
Mena, Lisandro A. Encalada, Arellano, Ma. Eugenia López, de Gives, Pedro Mendoza, Hernández, Enrique Liébano, Prats, Víctor Vázquez, and Ycuspinera, Gerardo Vera
- Abstract
El objetivo del presente trabajo fue detectar resistencia a ivermectina en nematodos gastrointestinales en bovinos jóvenes infectados naturalmente en Campeche, México. El trabajo se llevó a cabo con base en una encuesta de manejo sanitario realizada a 35 ganaderos para la selección de hatos sospechosos de problemas de resistencia antihelmíntica. Becerros de seis a 12 meses de edad fueron seleccionados debido a que no habían recibido tratamiento antihelmíntico en un periodo mínimo de 60 días y porque presentaron cuentas parasitarias mayores de 200 huevos por gramo de heces (hpg), antes del tratamiento. Se formaron dos grupos de bovinos al azar, de siete a 13 animales cada uno; el grupo testigo no recibió tratamiento, y grupo tratado recibió 0.2 mg por kg de peso de ivermectina, vía subcutánea. Catorce días después del tratamiento, se determinó el número de hpg y se identificaron los géneros de larvas infectantes. Los datos se analizaron en el programa RESO para resistencia antihelmíntica. Los resultados indicaron serios problemas de resistencia a ivermectina en el ganado vacuno evaluado en cinco ranchos con niveles mayores de 60%. Los nematodos identificados antes del tratamiento, Cooperia spp, Haemonchus spp y Oesophagostomum sp, y después del tratamiento fueron Cooperia spp en los cinco ranchos, seguido por Oesophagostomum sp y Haemonchus spp para dos de los ranchos evaluados. Este trabajo muestra evidencia, por primera vez en Campeche, de resistencia a ivermectina en bovinos jóvenes, así como presencia de tres géneros de nematodos gastrointestinales resistentes a ivermectina. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2008