1. Diseño de una metodología experimental para la captura de imágenes hiperespectrales y su uso en la determinación de propiedades ópticas en muestras de la industria agrícola.
- Author
-
Ardila Useda, José D., Ramírez Rincón, Jorge A., Reyes Roa, Yulieth C., Cerón Molina, Andrés F., and Osorio, Jhonny
- Abstract
Antecedentes: tradicionalmente‚ la calidad de los productos agrícolas se ha evaluado mediante procesos de inspección visual y/o métodos químicos. Sin embargo‚ en muchos casos estos métodos resultan inoportunos e insuficientes debido a que los cambios morfológicos en los alimentos se evidencian en etapas avanzadas de su desarrollo dificultando la restauración de su calidad. Además‚ los análisis químicos requieren de largos tiempos de análisis‚ son costosos y no permiten obtener resultados en tiempo real. En este contexto‚ las técnicas de espectroscopia óptica se presentan como una alternativa rápida‚ confiable‚ económica y ecológica para la evaluación de la calidad y la detección de irregularidades en alimentos. El café es un producto de gran interés debido a su alta demanda a nivel mundial‚ que presenta diferentes modificaciones sensoriales a través de su procesamiento. Por lo tanto‚ estas técnicas resultan especialmente útiles para realizar predicciones sobre su calidad. Objetivo: diseñar‚ probar y estandarizar una metodología de análisis colorimétrico en tiempo real mediante el uso imágenes RGB‚ para cuantificar la calidad física del café cereza antes del beneficiado. Métodos: en este trabajo se ha desarrollado probado y estandarizado una metodología de análisis colorimétrico en tiempo real mediante el uso de imágenes RGB para la cuantificación de la calidad física de la cereza de café. Para ello se ha comparado la información cromática obtenida a partir de imágenes RGB e hiperespectrales con el fin de validar el método de análisis y su accesibilidad desde cualquier cámara convencional. Todo esto se ha logrado mediante el uso de un algoritmo de análisis cromático desarrollado en Python. Resultados: se obtienen mapas colorimétricos en tiempo real para la cuantificación precisa de la calidad de los granos de café diferenciando las cerezas maduras‚ verdes y pintonas. Conclusiones: se espera que los resultados obtenidos al finalizar el proyecto sirvan para entregar a los agricultores una metodología de bajo costo y eficaz que evalúe la calidad y el rendimiento de la cosecha de café. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024