1. Atención especializada domiciliaria de patologías médicas desde un hospital universitario terciario urbano. Coordinación entre los servicios médicos del hospital y la Atención Primaria de salud del territorio
- Author
-
E Rodríguez González, M.C. Vélez Miranda, M. Vilardell Tarrés, J. Pérez López, FX Jiménez Moreno, C. Aleman Llanso, A. San José Laporte, L Chicharro Serrano, and I. Ligüerre Casals
- Subjects
business.industry ,Medicine ,General Medicine ,business ,Humanities - Abstract
Introduccion Se presenta la experiencia de un hospital universitario terciario urbano en el diseno e implementacion de una unidad de hospitalizacion a domicilio (UHaD) integrada en un Servicio de Medicina Interna y altamente coordinada con los servicios medicos del hospital y la Atencion Primaria de salud del entorno hospitalario, que contempla como principales objetivos la promocion de la atencion especializada domiciliaria de patologias medicas y la mejora de la coordinacion con la Atencion Primaria de salud. Pacientes y metodos Recogida sistematica en todos los pacientes ingresados entre abril 2006 y marzo 2007 en la UHaD de las siguientes variables: edad, sexo, lugar y servicio de procedencia, diagnostico principal, indice de Barthel y de Charlson, numero de visitas al dia de enfermeria y medicas, destino al alta y equipo medico responsable. El analisis estadistico descriptivo se realizo en abril de 2007. Los resultados se presentan de forma global y diferenciados por equipos (Medicina Interna, Neumologia y soporte nutricional). Resultados Quinientos seis ingresos que correspondian a 390 pacientes con una edad media de 66,5 (18) anos, y un 53% mujeres. El indice de Charlson fue de 2 (2,2) y el indice de Barthel de 63,5 (40,4). La estancia media fue de 7,9 (8,2) dias. Los principales motivos de ingreso fueron las infecciones y tratamiento antibiotico por via intravenosa en 153 (30,5%) casos, las agudizaciones de enfermedad pulmonary obstructiva cronica o insuficiencia cardiaca en 107 (21%) casos y la nutricion enteral o parenteral domiciliaria en 102 (20%) casos. Doscientos (39,5%) pacientes al finalizar el ingreso fueron controlados por sus equipos de Atencion Primaria, 241 (47,5%) fueron seguidos en consultas del hospital y 45 (9%) retornaron directamente al hospital. Conclusion La creacion de una UHaD para patologias medicas desde el Servicio de Medicina Interna, altamente coordinada con servicios medicos del hospital, especialmente con Urgencias, Neumologia y Soporte Nutricional y con la Atencion Primaria del entorno hospitalario, facilita la atencion especializada domiciliaria de patologias medicas y mejora la coordinacion con la Atencion Primaria de salud.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF