21 results on '"TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN"'
Search Results
2. La percepción del profesorado de la Universidad Pablo de Olavide sobre su Competencia Digital Docente
- Author
-
María Luisa Torres Barzabal, Almudena Martínez Gimeno, Alicia Jaén Martínez, and José Manuel Hermosilla Rodríguez
- Subjects
competencia digital ,evaluación de competencias ,educación superior ,formación del profesorado ,tecnologías de la información y la comunicación ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
La Competencia Digital Docente se está convirtiendo en una línea de investigación consolidada, siendo el eje central de numerosas investigaciones. La Comisión Europea publicó en 2017 el Marco de Competencia Digital del profesorado: DigCompEdu, en el que se encuadra el presente trabajo, cuyo objetivo principal versa en averiguar qué percepción tiene el profesorado de la Universidad Pablo de Olavide sobre su nivel de competencia digital. Con diseño no experimental, y bajo un enfoque descriptivo, planteamos este estudio, centrado en la participación de 214 docentes a los que se les ha aplicado el cuestionario (DigComEdu Check-in). Los análisis realizados se centran en una primera aproximación descriptiva con puntuaciones medias y desviaciones típicas, por ítems y áreas. Los principales resultados arrojan una muestra joven, pero con más de 10 años de experiencia que reconoce estar familiarizada con el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramienta educativa desde hace tiempo y que se autorreconoce con un nivel de Competencia Digital “Aceptable”.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Niveles de representación externa de estudiantes de educación secundaria acerca de la división celular mitótica: una experiencia con realidad aumentada
- Author
-
Francisco J López-Cortés, Eduardo Ravanal Moreno, Claudio Palma Rojas, and Cristián Merino Rubilar
- Subjects
Enseñanza de las Ciencias ,Biología celular ,Tecnologías de la Información y la Comunicación ,Desarrollo de capacidades ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
En el presente artículo se presenta una secuencia de enseñanza y aprendizaje sobre la división celular mitótica para estudiantes de educación secundaria, la cual contiene como apoyo tecnológico una aplicación móvil de realidad aumentada (RA). El objetivo fue promover la visualización del proceso de la división mitótica y con ello promover explicaciones más robustas y complejas evaluadas mediante una clave de niveles de representación. Las actividades propuestas tuvieron por objeto que los participantes fueran capaces de describir, relacionar, explicar e interpretar las diferentes fases de la división celular mitótica. La metodología se sustenta en un diseño preexperimental. Los datos recolectados (n= 162) corresponden a las producciones de los estudiantes (dibujos), que forman parte de las actividades de la secuencia, los cuales son comparados con una matriz de niveles de representación. Los resultados parecen indicar que, a lo largo de la secuencia, las producciones elaboradas por los participantes transitan desde representaciones iniciales que se corresponden con una descripción icónica del proceso hacia representaciones que contienen una mayor carga semántica y semiótica.
- Published
- 2021
4. Percepción de estudiantes sobre el uso del videoblog como recurso digital en educación superior
- Author
-
Ernesto Colomo Magaña, Vicente Gabarda Méndez, Andrea Cívico Ariza, and Nuria Cuevas Monzonís
- Subjects
Videoblog ,aprendizaje ,Tecnologías de la Información y la Comunicación ,recurso didáctico ,formación inicial ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
Las herramientas tecnológicas forman parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje, especialmente en contextos de formación en línea. Bajo esta realidad, la presente propuesta se fundamenta en una experiencia donde se utiliza el videoblog como recurso didáctico, teniendo como objetivo conocer la percepción de los estudiantes sobre la utilidad de este recurso en el proceso de aprendizaje, así como la incidencia de variables como el sexo o la edad en la valoración. La percepción de los 73 estudiantes del Grado en Educación Primaria que forman parte de la muestra, se ha recogido mediante un instrumento diseñado ad hoc para la investigación. En un primer apartado, se recoge información sociodemográfica sobre el estudiante (sexo y edad), mientras que el segundo está compuesto por 21 ítems vinculados a 3 dimensiones (comunicativa, instrumental y pedagógica). Los resultados arrojan que los estudiantes perciben de un modo positivo el uso del videoblog como recurso para los procesos formativos, destacando su potencial para la expresión oral y escrita, así como para el aprendizaje significativo, autónomo y en grupo. Asimismo, se obtienen diferencias significativas en relación a la edad y el sexo, siendo las mujeres más jóvenes quienes perciben más utilidad del videoblog como recurso didáctico.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
5. Las implicaciones del uso de dispositivos móviles en el proceso de enseñanza-aprendizaje en alumnos de 5º y 6º de primaria
- Author
-
Jose Maria Sola Reche, Marcos García Vidal, and María del Carmen Ortega Navas
- Subjects
Educación primaria ,tecnologías de la información y la comunicación ,conducta ,conflicto. ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
El uso de los dispositivos móviles no para de crecer, y la sociedad española no es ajena a este fenómeno. El manejo de los teléfonos móviles también afecta al proceso de enseñanza-aprendizaje, la edad de inicio en esta tecnología cada vez es menor y fruto de ello se derivan variables que pueden incidir en el clima educacional. Este estudio recoge los resultados de una investigación llevada a cabo entre alumnos de 5º y 6º de primaria de diversos colegios de la provincia de Alicante para conocer qué uso hacen del teléfono móvil los escolares de estas edades. También se analiza el nivel de supervisión de los padres en este uso, nivel de actividad en redes sociales, posibles alteraciones conductuales o agresiones o conflictos a través de la utilización de los dispositivos móviles. La investigación muestra una alta precocidad en el uso y tenencia del smartphone junto con una gran actividad en redes sociales, además de un escaso control parental e incipientes alteraciones de conducta y agresiones a través del dispositivo. Finalizamos con una propuesta axiológica a modo de prevención para fomentar un clima positivo de convivencia escolar que redundará en un futuro clima social de convivencia pacífica.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
6. Competencia Digital Docente en los Institutos Superiores de Formación de Maestros: Caso de República Dominicana
- Author
-
Roselina Pérez Díaz
- Subjects
Formación de maestros ,competencias TIC ,docentes ,educación superior ,Tecnologías de la Información y la Comunicación ,contenidos digitales ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
En este trabajo pretendemos analizar las competencias TIC del profesorado universitario formador de maestros del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Rep. Dom.), considerando los aportes de diversos investigadores de primera línea. Se trata de un estudio de caso no experimental-descriptivo, siguiendo el método de contraste de hipótesis que utiliza técnicas estadísticas variadas. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de un cuestionario a partir de una muestra representativa. Los resultados destacan que los docentes se atribuyen un nivel de formación en TIC suficiente o bueno, particularmente en el manejo técnico de herramientas tecnológicas y el acceso a Internet; nivel que desciende a medida que los contenidos TIC son más complejos. La mayoría de los docentes carece de un perfil investigador, hecho que está relacionado, entre otros factores, con la no posesión del grado de doctor.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
7. Percepciones de los estudiantes sobre el uso del ordenador personal y otros recursos en el aula universitaria
- Author
-
Elena Hernández de la Torre and María José Navarro Montaño
- Subjects
Personal académico docente ,Comunicaciones ,Ordenadores ,Tecnologías de la Información y la comunicación ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
Este estudio se plantea analizar la utilidad del ordenador personal en el aula por estudiantes de educación superior de Sevilla. Se ha empleado un cuestionario cualitativo y cuantitativo para la recogida de datos, diseñado en base a categorías: utilidad del ordenador personal/aspectos que facilita su uso, valoración de la información, inconvenientes, otros recursos electrónicos y espacios de consulta. Los resultados señalan ayuda a consultar la información de forma más rápida, facilita el trabajo, ahorra tiempo y espacio, ayuda a tomar apuntes, consultar la plataforma virtual y facilita la autonomía en las tareas.
- Published
- 2017
8. Diseño e implementación de un taller en línea sobre entornos personales de aprendizaje
- Author
-
José Manuel Meza Cano, Mario Ernesto Morales Ruiz, and Rosa del Carmen Flores Macías
- Subjects
Tecnologías de la Información y la Comunicación ,Aprendizaje en línea ,Entornos Personales de Aprendizaje ,Diseño Instruccional. ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
En el presente trabajo se describe el diseño e implementación de un taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje dirigido a estudiantes universitarios en la modalidad en línea. Se muestran los principios instruccionales y el tipo de actividades diseñadas para promover la creación y uso de un PLE. Los datos recolectados provienen de las reflexiones de los estudiantes dentro de su participación en foros, bitácoras y un video como producto final. Los participantes reportaron la elección de herramientas, el uso en cuanto a la frecuencia de actividades realizadas en el PLE y reflexiones sobre el logro del objetivo del taller.
- Published
- 2016
9. Evaluación de un modelo de gestión de innovación en la práctica educativa apoyada en las TIC. Estudio de caso: UNIMET
- Author
-
Ivonne Candissi Harvey Lopez
- Subjects
Gestión de la Innovación ,Práctica educativa en Educación Superior ,Tecnologías de la Información y la Comunicación ,Evaluación Institucional ,Universidad Metropolitana ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
La Universidad Metropolitana ha sido una organización educativa que ha desarrollado experiencias de incorporación e innovación tecnológica; la investigación brindó una evaluación general de su Gestión de la Innovación. La investigación fue de carácter cualitativo, evaluativa, con Estudio de Caso, de tipo intrínseco e instrumental considerando el estudio en profundidad. La Unimet ha venido planificando sus procesos organizando sus recursos para permitir y facilitar la innovación en la producción y difusión del conocimiento y en los procesos de enseñanza y aprendizaje, sin embargo aún se deben mejorar algunos procesos para optimizar lo académico y administrativo y consolidar el trabajo.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
10. Integración pedagógica de wix en educación primaria
- Author
-
Cecilia María Azorín Abellán
- Subjects
Tecnologías de la información y la comunicación ,programación didáctica ,nativos digitales ,educación primaria ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
El profesorado debe incorporar las TIC en el aula para responder a los intereses de los nativos digitales. El artículo analiza la integración pedagógica de la herramienta Wix como repositorio de contenido curricular en el que se alberga una programación didáctica diseñada y digitalizada por la maestra especialista de Música. La propuesta se ha implementado en un grupo de 24 alumnos/as, de 11-12 años de un centro de Murcia. Tras el análisis de la información cualitativa generada por los grupos de discusión participantes, los resultados evidencian un claro posicionamiento del alumnado a favor del formato virtual frente al impreso.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
11. Experiencia docente en base a técnicas de autoevaluación y razonamiento clínico odontológico por medio de las TIC.
- Author
-
Ana María Moreno Fernández, Alejandro Iglesias Linares, and Rosa Yáñez Vico
- Subjects
tecnologías de la información y la comunicación ,enseñanza para-médica ,recursos didácticos ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
En este artículo se analiza la introducción de un sistema de autoevaluación on-line para demostrar las competencias adquiridas por parte del alumnado tras la participación de un especialista en Odontología que permita la aplicación de una ciencia básica como es la Histología en el razonamiento clínico y en la práctica Odontológica. El alumnado mostró una mayor satisfacción con el método así como mejoró la capacidad de adquisición de las competencias específicas de la asignatura.
- Published
- 2013
12. Comunidades virtuales y el aprendizaje estratégico de cálculo en ingeniería
- Author
-
Lisset De Gouveia de Da Mata
- Subjects
Tecnologías de la Información y la Comunicación ,Innovación Pedagógica ,Estrategias de Aprendizaje ,Clase Experimental ,Cálculo. ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
Este trabajo tenía por objetivo identificar los efectos de una comunidad virtual de estudiantes de ingeniería en el aprendizaje estratégico de Cálculo. Consistió en la implementación de una comunidad de alumnos de Cálculo I, soportada en la plataforma Moodle, bajo la modalidad b-learning, diseñada para el aprendizaje estratégico de esa asignatura. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo y alcanzó un nivel descriptivo. En el diseño, se estructuró un plan en dos partes: 1. investigación por encuesta y 2. pre-experimento. Los resultados revelan cambios significativos en pro de un desempeño más estratégico por parte de los miembros la comunidad.
- Published
- 2012
13. la formación docente universitaria a través de las TICs.
- Author
-
Verónica Marín Díaz and Mª Asunción Romero López
- Subjects
Formación ,Profesores universitarios ,Tecnologías de la información y la comunicación ,Universidad. ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
La formación de los docentes universitarios es una preocupación de los poderes políticos que gobiernan tanto el país como las Universidades. Junto a ello, el avance de las tecnologías de la información y la comunicación pone de manifiesto una relación que la situación de convergencia demanda. Desde este artículo hacemos una llamada de atención sobre la posibilidad formativa que los sistemas tecnológicos prestan a los docentes universitarios.
- Published
- 2009
14. Formación on-line en la universidad
- Author
-
Mª Elena Añel Cabanelas
- Subjects
tecnologías de la información y la comunicación ,universidad ,formación on-line. ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
El presente artículo versa sobre la presencia de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las universidades españolas, más concretamente está centrado en el papel de Internet en la enseñanza y en la formación on-line. Por otro lado con este artículo pretendo dar a conocer parte de los resultados de un estudio que se ha llevado a cabo con el propósito de analizar las actitudes del profesorado de posgrado de la Universidad de Vigo hacia una modalidad educativa a través de Internet.
- Published
- 2008
15. Personas mayores y aprendizaje a lo largo de la vida de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Author
-
Rosa Mª Rodríguez Izquierdo
- Subjects
Personas mayores ,Aprendizaje a lo largo de la vida ,Tecnologías de la Información y la Comunicación ,Sociedad de la Información. ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
En este artículo vamos a reflexionar sobre la relación entre las personas mayores y las tecnologías de la información y la comunicación. Exploraremos que utilidad puede tener el esfuerzo que exige a estas personas la incorporación de las nuevas tecnologías en su vida cotidiana. Por último, ofreceremos pistas a los educadores para incorporar en estas nuevas circunstancias el uso de las nuevas tecnologías en el trabajo con personas mayores.
- Published
- 2007
16. Los valores y las TICs en las instituciones educativas
- Author
-
J. L. Pariente Fragoso
- Subjects
Tecnologías de la información y la comunicación ,TICs ,valores ,formación en valores ,dirección por valores ,valores y nuevas tecnologías educativas. ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
La irrupción creciente y acelerada de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en los ámbitos educativos de todos los niveles en el mundo actual, demandan un estudio responsable y acucioso de los efectos que tienen y pueden tener a futuro en la formación de los educandos. Su utilización, con un elevado sentido ético, es una importante tarea que deben enfrentar los responsables de las instituciones educativas, por lo que es imperioso promover modelos de gestión para las mismas que incorporen valores trascendentes como ejes centrales para su utilización. En el presente artículo se analiza el impacto de las TICs y la formación en valores como tarea impostergable en los procesos educativos contemporáneos y se señala la importancia de la utilización de modelos de toma de decisiones y de gestión que contemplan los valores como guías para su concepción y aplicación en las instituciones educativas contemporáneas.
- Published
- 2006
17. The implications of the use of mobile devices in the teaching learning process in 5th and 6th grade students
- Author
-
María del Carmen Ortega Navas, José María Sola Reche, Marcos García Vidal, and Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
- Subjects
conducta ,Behavior ,Technology ,Conflict ,Computer Networks and Communications ,Conducta ,Social Sciences ,Conflicto ,Information and communication technologies ,Theory and practice of education ,Teoría e Historia de la Educación ,Computer Science Applications ,Education ,tecnologías de la información y la comunicación ,Tecnologías de la información y la comunicación ,Educación primaria ,conflicto ,Primary education ,LB5-3640 ,Information Systems - Abstract
El uso de los dispositivos móviles no para de crecer, y la sociedad española no es ajena a este fenómeno. El manejo de los teléfonos móviles también afecta al proceso de enseñanza-aprendizaje, la edad de inicio en esta tecnología cada vez es menor y fruto de ello se derivan variables que pueden incidir en el clima educacional. Este estudio recoge los resultados de una investigación llevada a cabo con alumnos de 5º y 6º de primaria de diversos colegios de la provincia de Alicante para conocer qué uso hacen del teléfono móvil los escolares de estas edades. También se analiza el nivel de supervisión de los padres en este uso, nivel de actividad en redes sociales, posibles alteraciones conductuales o agresiones o conflictos a través de la utilización de los dispositivos móviles. La investigación muestra una alta precocidad en el uso y tenencia del Smartphone junto con una gran actividad en redes sociales, además de un escaso control parental e incipientes alteraciones de conducta y agresiones a través del dispositivo. Finalizamos con una propuesta axiológica a modo de prevención para fomentar un clima positivo de convivencia escolar que redundará en un futuro clima social de convivencia pacífica. The use of mobile devices does not stop growing, and Spanish society is no stranger to this phenomenon. The handling of mobile phones also affects the teaching-learning process, the age of onset in this technology is becoming smaller and as a result of this variables that can influence the educational climate are derived. This study collects the results of a research carried out among 5th and 6th grade primary school students from various schools in the province of Alicante to learn about the use of mobile phones by schoolchildren of these ages. The level of parental supervision in this use, level of activity in social networks, possible behavioral alterations or aggressions or conflicts through the use of mobile devices is also analyzed. The research shows a high precocity in the use and possession of the smartphone along with a great activity in social networks, in addition to a low parental control and incipient alterations of behavior and aggressions through the device. We conclude with an axiological proposal as a way to prevent a positive climate of school coexistence that will result in a future social climate of peaceful coexistence.
- Published
- 2019
18. DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ANTE LOS NUEVOS RETOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
- Author
-
Tello Díaz, Julio and Aguaded Gómez, José Ignacio
- Subjects
tecnologías de la información y la comunicación ,Technology ,Desarrollo profesional docente ,Formación del profesorado ,Social Sciences ,Professional teaching development ,Information and communication technologies ,Theory and practice of education ,formación del profesorado ,Tecnologías de la información y la comunicación ,Teacher's formation ,desarrollo profesional docente ,LB5-3640 - Abstract
La profesión docente está experimentando en los últimos años importantes cambios, motivados, además de por las nuevas funciones socializadoras, por la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente, lo que hace que se estén planteando nuevos retos educativos, metodológicos y de gestión y que estén apareciendo nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos. En este orden de cosas, la formación del profesorado se constituye así en un elemento clave en el desarrollo profesional docente . The educational profession is experimenting some changes in the last years. These changes have been motivated by the integration of the new technologies in the educational practice. Nowadays, they are establishing new educational, methodological and manegement challenge. They're appearing new environment learning in the school centers. The teacher's formation is the most important element for the professional development of the teachers
- Published
- 2009
19. Pixel-Bit
- Author
-
Ivonne Candissi Harvey Lopez
- Subjects
Universidad Metropolitana (Unimet) ,Technology ,Computer Networks and Communications ,Práctica educativa en Educación Superior ,Tecnologías de la Información y la Comunicación ,Educational practices in Higher Education ,Social Sciences ,Theory and practice of education ,Education ,Gestión de la Innovación ,método educativo ,nuevas tecnologías ,Gestión de la innovación ,LB5-3640 ,Evaluación Institucional ,Evaluación institucional ,innovación ,Universidad Metropolitana ,Institutional assessment ,Computer Science Applications ,ICT ,calidad de la educación ,Innovation management ,Information Systems - Abstract
La Universidad Metropolitana ha sido una organización educativa que ha desarrollado experiencias de incorporación e innovación tecnológica; la investigación brindó una evaluación general de su Gestión de la Innovación. La investigación fue de carácter cualitativo, evaluativa, con Estudio de Caso, de tipo intrínseco e instrumental considerando el estudio en profundidad. La Unimet ha venido planificando sus procesos organizando sus recursos para permitir y facilitar la innovación en la producción y difusión del conocimiento y en los procesos de enseñanza y aprendizaje, sin embargo aún se deben mejorar algunos procesos para optimizar lo académico y administrativo y consolidar el trabajo. Universidad Metropolitana (Unimet) has been an educational organization that has developed experiences in incorporation of technological innovation; this research provided a general assessment of its management of innovation. We did in-depth Case Study research with qualitative and evaluative nature, intrinsic and instrumental type. The Unimet has been planning its processes, organizing and resources to allow innovation in production, dissemination of knowledge, teaching and learning processes, however, it should improve some processes to optimize academic and administrative performance, also consolidate the team work capabilities.
- Published
- 2016
20. Pixel-Bit
- Author
-
Fernández Tilve, María Dolores, Sanjuán Roca, María del Mar, and Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Pedagoxía e Didáctica
- Subjects
Espacio europeo de educación superior ,TIC ,Technology ,Investigación::58 Pedagogía::5801 Teoría y métodos educativos::580106 Evaluación de alumnos [Materias] ,EEES ,Social Sciences ,Theory and practice of education ,E-learning ,Estudiantes ,European higher education ,enseñanza a distancia ,destreza ,estudiante ,Tecnologías de la información y la comunicación ,nuevas tecnologías ,estudiantes ,estudio de casos ,Information technology and communication ,Students ,LB5-3640 - Abstract
Este artículo forma parte de una investigación interuniversitaria más amplia en la que participan varias Universidades Iberoamericanas (Universidade Estadual do Rio Grande do Sul, Universidad de Santiago de Compostela y Universidade do Minho) y que tiene como propósito general examinar las estrategias de implementación de e-learning en Universidades tradicionalmente presenciales. Para dar respuesta a los objetivos planteados, se utilizó el cuestionario, escala de valoración tipo Lickert y preguntas abiertas, como técnica de recogida de datos. Los resultados extraídos y centrados específicamente en una de las dimensiones del estudio informan que el estudiantado universitario no tiene una formación ad hoc para el uso de las diferentes herramientas telemáticas, lo que implica una utilización limitada de las mismas This article is part of a broader interuniversity research involving several Iberoamerican (Spanish American) Universities (State University of Rio Grande do Sul, University of Santiago de Compostela and University of Minho) aiming at examining the implementation strategies of e-learning in traditional Universities (face to face). In order to meet the research objectives, questionnaires were used (Lickert rating scale and open questions, as data collection technique). The extracted results, focusing specifically in one of the dimensions of the study, show that university students lack ad hoc training for the use of various telematic tools, which implies a limited use of such tools (thus, a limited use of e-learning). Keywords: E-learning, european higher education, students, information technology and communication SI
- Published
- 2014
21. Herramienta multimedia de ayuda en la impartición de un laboratorio de procesadores digitales de señal (DSPs)
- Author
-
Federico José Barrero García, Sergio Gallardo Vázquez, Antonio Javier Lillo Moreno, and Sergioi Luis Toral Marín
- Subjects
Multimedia ,Tecnologías de la Información y la Comunicación ,Informática Educativa ,Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación ,Elaboración de Aplicaciones Informáticas ,Realidad Virtual ,Theory and practice of education ,LB5-3640 ,Technology ,Social Sciences - Abstract
El presente trabajo describe una aplicación multimedia realizada en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. La herramienta, un CD interactivo, se ha desarrollado con vistas a su empleo como laboratorio virtual y sistema de ayuda en la impartición de un laboratorio de Procesadores Digitales de Señal (DSPs). El uso de este CD agiliza el proceso de aprendizaje y/o entrenamiento de los estudiantes en la asignatura, fomentando la participación de los alumnos en el mismo. El material didáctico se emplea en la actualidad, con gran éxito, en las clases prácticas de la asignatura «Complemento de Sistemas Electrónicos Digitales», de tercer curso de Ingeniero de Telecomunicación.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.