1. Cambios en tres indicadores de calidad después de la implementación de estrategias de mejora en la unidad de cuidados intensivos respiratorios
- Author
-
Guillermo Cueto Robledo, Pablo Álvarez Maldonado, and Raúl Cicero Sabido
- Subjects
business.industry ,Medicine ,Critical Care and Intensive Care Medicine ,business ,Humanities - Abstract
Resumen Objetivo Comparar los resultados de la monitorizacion de calidad despues de la implementacion de estrategias de mejora en la unidad de cuidados intensivos respiratorios (UCIR). Diseno Estudio de intervencion prospectivo, comparativo y longitudinal. Ambito La UCIR del Hospital General de Mexico. Pacientes Todos los pacientes ingresados a la UCIR de marzo de 2012 a marzo de 2013. Intervenciones Se implemento un paquete de intervenciones basadas en la evidencia para reducir las tasas de tres indicadores: extubacion no programada (ENP), re-intubacion y neumonia asociada a la ventilacion mecanica (NAV). Variables de interes Tasas de ENP, re-intubacion y NAV. Resultados Ingresaron 232 pacientes con edad promedio de 49,5 ± 17,8 anos; 119 (50,5%) fueron mujeres. El promedio de Simplified Acute Physiology Score (SAPS-3) fue de 49,8 ± 17 y la puntuacion promedio de Sequential Organ Failure Assessment (SOFA) fue de 5,3 ± 4,1. La mortalidad en la UCIR fue de 38,7%, y la tasa de mortalidad estandarizada, de 1,50 (IC 95%: 1,20-1,84). Los indicadores ENP y re-intubacion mostraron mejoria comparados con la cohorte de 2011: 1,6% vs. 7% en la tasa de re-intubacion (p = 0,02) y 8,1 vs. 17 episodios/1.000 dias de ventilacion mecanica para ENP (p = 0,04). El indicador NAV empeoro: 18,4 vs. 15,1 episodios/1.000 dias de ventilacion mecanica (p = 0,5). Conclusiones La mejora de la calidad con la identificacion de areas de oportunidad e implementacion de estrategias en la UCIR es factible. Sin embargo, la sola implementacion de paquetes de medidas preventivas no garantiza la mejora.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF